deformidades craneales posicionales “TEN CABEZA” CON LA CABEZA DE TU HIJO. DEFORMIDADES CRANEALES ¿QUÉ SON? Forma anormal de la cabeza del bebé, provocada por distintas causas que se observa durante los primeros meses de vida. CAUSAS MÁS FRECUENTES Prenatales: tortícolis muscular congénita, encajamiento prolongado, partos múltiples,…etc. Postnatales: dormir siempre en la misma posición exceso de horas semisentado en sillitas,..etc. ORIENTACIONES PARA PREVENIRLAS Como padres podemos evitar las deformidades craneales posturales en nuestro bebé. 1. La postura aconsejada para dormir el bebé es boca arriba. Observa que la cabeza esté de un lado y de otro. CONSEJO: coloca una toalla enrollada al lado de la cabeza de tu hijo para que haga de tope. Si siempre tiene la cabeza del mismo lado (es posible que se oriente a la luz o a la madre), ponle a dormir una vez en la cabecera de la cuna y la siguiente en el lado de los pies y así alternará ambos lados. 2. Evitar colocar al bebé “semisentado” en sillitas, carritos y hamaquitas. CONSEJO: Que pase la mayor parte del tiempo en superficies planas y estables (cuna, cuco…etc.) 3. Cuando esté despierto estimularle para que el bebé atienda a los dos lados. CONSEJO: Háblale desde los dos lados, coloca juguetes a ambos lados de la cuna… etc. 4. Colocar al bebé boca abajo durante breves períodos de tiempo siempre cuando esté despierto y con supervisión directa del adulto. Así fortalecerá los músculos y podrá controlar antes su cabeza. CONSEJO: Podemos tumbarle encima de nuestro cuerpo o en cualquier otra superficie plana. ¡OJO! Si llora en esta postura, le hablaremos y jugaremos con él para que se acostumbre a ella poco a poco. Cuanto más esté en esta postura, más querrá estar. Equipo de Atención Temprana del Centro Base de Guadalajara SI TIENES DUDAS, CONSULTA A TU PEDIATRA. |