26-12-09 11:30 | #4250777 |
Por:No Registrado | |
Historia de nuestro pueblo Caspueñas es un municipio español de la provincia de Guadalajara, Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Se sitúa a orillas del río Ungría. Alcarria Alta Tiene un área de 14,79 km² con una población de 106 habitantes. Entre sus monumentos destaca la iglesia parroquial del siglo XVI, con fecha de 1624, tal como reza en una de las piedras de la sacristía y la ermita de La Soledad en la actualidad en ruinas. La fuente pública de su plaza, de 1876. El rio nace en los barrancos llamados de Don Luís y de Pedrolo, en Fuentes de La Alcarria, pasando también por Valdesaz, Caspueñas y Atanzón, desemboca en el Tajuña Hijo Ilustre de Caspueñas Fray Alonso de la Vera Cruz nacio en el año 1507. Un pensador comprometido y un misionero ejemplar. Fundó el Convento de Tiripetío en America. Regresó a España en 1562 para defender las funciones y privilegios de las órdenes religiosas, consejero de los grandes personajes españoles de su tiempo, se le designó prior del Monasterio de San Felipe el Real (Madrid) y visitador de Castilla la Nueva. Pero su destino estaba en América. las obras de fray Alonso son filosóficas, entre ellas, la más importante: Speculum conjugiorum), consagradas al estudio de la validez del matrimonio que los indios habían contraído antes de ser cristianos. Murió en tierras americanas en 1584 | |
Puntos: |
20-01-10 09:21 | #4423899 -> 4250777 |
Por:No Registrado | |
RE: Historia de nuestro pueblo Los cultivos principales eran los cereales, trigo, cebada, avena, almortas, hortalizas y legumbres. Los viñedos dejaron de cultivarse al darse cuenta que no eran rentables, se conservo alguna pequeña viña para el consumo familiar ya que en todas las casa había la famosa bodega con tinajas para guardar aceite vino y legumbres. Pequeños rebaños de ovejas y cabras, con la leche se hacía en las casas quesos. Nuestro pueblo aunque no se dedicase a la cría de cerdos, era indispensable traerlo de la feria de Torija que tenía lugar en el mes de Octubre para su engorde, hasta que llegara el tiempo de matanza, matanza además de ser un rito familiar, era la base de alimentación todo el año, como complemento a las patatas guisadas o asadas entre las brasas de la lumbre, fritas o en tortilla, judías blancas y rojas, lentejas, cocido de garbanzos con carne de oveja, tocino, chorizos y morcillas, huevos fritos, costillares y lomos adobados además de conejos, liebres, perdices, palomas y codornices de nuestros montes, los pollos y gallinas que cada uno podía tener en su corral. Gran gastronomía donde no podía faltar unas buenas gachas, migas, y como no sus famosas tortas, rosquillas, bollos de manteca y de aceite, mermeladas de moras, membrillo, ciruelas. AS | |
Puntos: |
20-01-10 09:39 | #4423991 -> 4423899 |
Por:No Registrado | |
RE: Historia de nuestro pueblo Fray Alonso de Veracruz, desde sus humildes orígenes y nacimiento en Caspueñas, hasta llegar a ser, entre los humanistas de los siglos XVI y XVII, uno de los personajes más relevantes. En su último viaje a México, en 1574, llevó consigo algo más de doce toneladas de libros,los que servirían para fundar la primera biblioteca que se instituyó en el Nuevo Mundo.AS | |
Puntos: |
20-01-10 10:04 | #4424130 -> 4423991 |
Por:No Registrado | |
RE: Historia de nuestro pueblo Caspueñas perteneciente a la antigua tierra de Hita | |
Puntos: |
20-01-10 10:31 | #4424334 -> 4424130 |
Por:No Registrado | |
RE: Historia de nuestro pueblo Las mozas eran rondadas las visperas de la fiestaCanciones de ronda Las flores y los cariños Hay que saberlas cuidar La flor sin agua se seca Amor sin besos se van Esta es la calle del aire La calle del remolino donde se remolina Tu cariño con el mío. Mi mano no te la doy Por que no tengo dinero Pero tengo un par de bueyes Que me llevan donde quiero. Dulces como el Caramelo Todas las Marías son Y yo como soy goloso Por una me muero yo. Las mocitas de este pueblo son Morenitas y aseadas Que lavan la ropa entre romeros y jaras. | |
Puntos: |
20-01-10 10:49 | #4424419 -> 4424334 |
Por:No Registrado | |
RE: Historia de nuestro pueblo En esta calle señores todo el mundo canta bien que a la entrada hay una rosa y a la salida un clavel y despues de haber cantado daremos la despedida a la rosa de la entrada y al clavel de la salida. saludos AS. | |
Puntos: |
25-01-10 09:48 | #4471179 -> 4424419 |
Por:No Registrado | |
RE: Historia de nuestro pueblo Dame morena una rosca de las que en el horno has hecho y las demás que te queden que te hagan buen provecho. Canta compañero, canta que ya la veo venir con el candil en la mano y la rosca en el mandil. salud AS. | |
Puntos: |
25-01-10 09:52 | #4471194 -> 4471179 |
Por:No Registrado | |
RE: Historia de nuestro pueblo Si el cantador desafina No te debes enfadar Y si echa un “gallo”, lo cazas Porque no nos vendrá mal saludos AS. | |
Puntos: |
25-01-10 09:53 | #4471202 -> 4471179 |
Por:No Registrado | |
RE: Historia de nuestro pueblo En el pueblo de Caspueñas Un abuelito soñaba Que retornaban sus hijos Y las tierras se regaban AS saludos | |
Puntos: |
20-01-10 15:54 | #4426728 -> 4423899 |
Por:No Registrado | |
RE: Historia de nuestro pueblo Definitivamente... me has dejado impresionada por lo bien que has descrito las costumbres culinarias de nuestros abuelos y padres, además del repaso que has dado por la huerta y campos en general de nuestra querida tierra... y por la hora que es... me has abierto el apetito, la pena es que en nuestras actuales despensas no disponemos de dichos manjares. Y además...los recuerdos que aún guardamos de todo, lo que nos han contado y lo que hemos vivido...está bien que no los olvidemos nunca, aunque nada más sea por la memoria de nuestros familiares y amigos que nos dejaron. Muchas gracias por todo. | |
Puntos: |
20-01-10 17:54 | #4427783 -> 4426728 |
Por:No Registrado | |
RE: Historia de nuestro pueblo Bajo la cuesta de Fuentes avistando Valdesaz Me gusta todo que veo, y quiero y conocer mas. Cojo el camino Caspueñas, que entre molinos esta. Llegando a la ultima curva, ya se puede divisar. Las campanas de la iglesia, que la lejanía están. Descubro un bonito pueblo, Caspueñas suelen llamar. Buena gente, buenas tierras, buen lugar pa descansar. Saludos lula | |
Puntos: |
21-01-10 08:49 | #4440662 -> 4427783 |
Por:No Registrado | |
RE: Historia de nuestro pueblo Muy bonito Lula soy AS empecé hacer la primera Pág. de Historias de nuestro Pueblo. Mi ilusión cordialidad y hacer una bonita pagina de episodios y canciones y recuperar antiguas canciones coplillas, cantadas segando, acarreando, en fiestas o el la trilla, mi recuerdo a tantas personas que hicieron un trabajo duro, en especial a mis padres, que desde muy pequeños tuvieron que despabilar en el pueblo y en una gran ciudad como muchas personas de estos pueblos. Salud. As | |
Puntos: |
21-01-10 08:37 | #4440614 -> 4426728 |
Por:No Registrado | |
RE: Historia de nuestro pueblo Se me ha olvidado los platos de caracoles y cangrejos, ¿no me digas que no estaban bien ricos? siempre tenían nuestras abuelas en las casas, para que digan que ahora empezamos con los entrantes, anda que no teníamos aperitivo cangrejos, caracoles, y las olivas, -nada de aceitunas OLIVAS de su propia cosecha machacadas y rajadas por ellas mismas- en aquel plato de porcelana con unos cascos de cebolla regados con un buen chorro de aceite , yo reacuerdo de una prima de mi padre que vivía en el molino siempre que íbamos a verla nos daba un pequeño talego con cangrejos, y cuando bajaba con mi abuela a fregar o lavar al río siempre recogíamos alguno. salud AS. | |
Puntos: |
21-01-10 10:42 | #4441260 -> 4440614 |
Por:No Registrado | |
RE: Historia de nuestro pueblo De Valdesaz a Caspueñas, el río movía tres molinos. El primer Molino llamado el de Torija, vivía una familia hace muchos años Felipe y Patricia. Subiendo por el barranco de Peña Vieja Felipe hacía su trabajo de molinero acarreando el grano y después la harina hacía los pueblos de Torija y Valdegrudas, también se le llamaba en tiempos Molino del Conde, -siempre con categorías superiores-. La desgracias de esta familia fue grande perdieron un hijo al caérsele a la lumbre y se les abrasó. La madre le recogió en sus brazos y fue a pedir ayuda al pueblo corrió entre la nieve llena de dolor insensible al frío con su hijo en los brazos muerto. No acabó la mala racha para la familia, Felipe enfermo con tifus, enfermedad que mas habitantes padecieron en el pueblo. Los vecinos de Caspueñas acudieron a ayudarles pero dejando la ayuda de alimentos en el “cerrillo” a más de un kilómetro del molino por temor al contagio, la gravedad era tal que un día perdió el color y el pulso acudiendo su madre desde Caspueñas, lo amortajaron en la sabana de bodas, lo envolvieron en una manta y lo subieron a una mula con dirección al camposanto, en mitad del camino Felipe empezó a rebullirse en su mortaja. Al verlo su suegra decía: ¡Parece que se mueve la carga!, igual que la mula que se nos cayó al caz que creíamos que se nos había ahogado, y de repente estiró las orejas. Nunca le perdonó que le hubiera comparado con la mula. Cuentan que una vez recuperado agarró un día un canto lo tiró al aíre y dijo a su mujer: –Ha caído hacia Madrid. ¡A Madrid nos vamos! Este molino fue después fabrica de luz con el nombre muy común a principio de siglo “La Esperanza” Pasó por varias manos hasta que Domingo Alonso lo vendió. En la actualidad lo llamamos familiarmente El Tercer Molino. Salud AS. | |
Puntos: |
21-01-10 11:23 | #4441568 -> 4441260 |
Por:No Registrado | |
RE: Historia de nuestro pueblo Del Molino de Trijueque solo nos quedan las ruinas, es curioso tu piensas el “Molino de Trijueque” esta cerca de Torija y más lejos de Trijueque y que el “Molino de Torija” esta mas cerca de Trijueque que de Torija, tu no sabes por que, pero es cierto. Incluso te cuentan como los caminos de los moledores se cruzan en lo alto. En el Molino de Trijueque se montó fábrica de luz en 1910. La central hidroeléctrica de Trijueque no pudo llamarse “La Esperanza”, el “Molino de Torija” le gano por la mano. Se llamó “La Inmaculada” que también cuadraba. Vivió Facundo y Pilar hace muchos años. Facundo era padre de Felipe el molinero del “Molino de Torija”. Tuvieron varios hijos que le ayudaban en la molienda. El dueño del molino vivía en Madrid, Facundo en mayo y en septiembre enviaba a sus hijos con una cesta de truchas de regalo para el amo. Decían por aquellos tiempos los aldeanos que había tantos cangrejos que “hasta los cantos se meneaban”. Salud AS. | |
Puntos: |
21-01-10 11:45 | #4441712 -> 4441568 |
Por:No Registrado | |
RE: Historia de nuestro pueblo Molino de Caspueñas o “Molino del tío Rana”, también se le conocía como “Molino del tío Cruz” Por estos caminos de molienda bajaban antiguamente el acarreo. Los molineros llegaban a Caspueñas haciendo sonar las campanillas de sus caballerías, para llevarse el trigo y dejar la harina. Como en los otros molinos se abandonó la molienda, se montó una turbina y trabajaba el tío Celestino que cuidó de la luz y prestó su apodo al molino “El Molino del tío Rana”. En la actualidad le llamamos familiarmente el Primer Molino. Salud As. | |
Puntos: |
21-01-10 11:55 | #4441758 -> 4441712 |
Por:No Registrado | |
RE: Historia de nuestro pueblo Perteneció en calidad de aldea Común de Villa y Tierra de Hita, siendo de realengo desde fines del siglo XI, en que fue reconquistada la zona, hasta el XIII en que el rey Alfonso X el Sabio se lo donó a su hermano don Sancho, arzobispo de Toledo, quedando durante una temporada como aldea del señorío arzobispal con cabeza en Brihuega. Pero en el siglo XIV volvió a la Corona, y ésta la donó a don Iñigo López de Orozco, en cuyo señorío de Hita quedó perpetuamente, pasando así a los Mendoza y duques del Infantado. En la segunda mitad del siglo XVIII, Carlos III le concedió a Caspueñas el privilegio de ser Villa por sí, independizándose de la jurisdicción de Hita Salud AS. | |
Puntos: |
21-01-10 13:08 | #4442215 -> 4441712 |
Por:No Registrado | |
RE: Historia de nuestro pueblo Yo recuerdo de mi infancia cuando en la vega había muchos arroyos y zonas húmedas, que había muchas ratas de agua que eran comestibles, yo las probé y estaban buenas. Los de caspuelas eran unos expertos en su caza, se pinchaba por el alrededor de la madriguera, y en el agujero de la misma que era pequeño, otro ponía el dedo índice yunto al gordo y tenia que tener la habilidad de presionar en el mismo cuello cuando asustada salía el animal, por que si lo hacia mas atrás el animal volvía la boca y le traspasaba con los dientes un dedo. Como niño me divertía ver esa actividad, y la habilidad de quien la practicaba, como decía los de caspueñas eran muy expertos, esto se practicaba muchas veces por llenar el estomago en tiempo de penurias. Recuerdo también la fiesta de san Antón, no recuerdo la fecha, las mozas de todos los lugares iban por que decían que pinchando al santo con una aguja te concedía novio y futuro marido. Todas las moza ya bajan pinchar a san Antón. Para conseguir un novio, y así poderse casar. Pues estaba muy mal visto, las solteras del lugar El santo que era soltero, y quería festear. Le costaba dar deseos, a las mozas del lugar. Ya las cosas han cambiado, se puede estar sin casar. Existen ya muchas formas, de poderse emancipar. Ya ha nadie se le señala, de cómo le guste estar. Si el amor es verdadero, no importa a quien se lo das. Saludos LULA | |
Puntos: |
21-01-10 17:36 | #4444184 -> 4441712 |
Por:No Registrado | |
RE: Historia de nuestro pueblo Yo también las he comido en casa de mis tíos, como bien dices tenían gran habilidad para cogerlas, me engañaban mis primas diciendo que era conejo con patatas, la verdad que estaban buenas, no recuerdo contar lo de San Anton, pero desde luego las gentes de Caspueñas siempre muy devota de San Antonio. Una de las tradiciones más populares de Madrid es ir a la ermita de San Antonio de la Florida para conseguir marido. Esta tradición era fundamentalmente de las modistillas, pero se extendió a todas aquellas mujeres que deseaban encontrar novio y marido. La tradición, que no se sabe muy bien cuando comenzó, consiste en ir el día 13 de junio, festividad de San Antonio, a echar 13 alfileres en la pila bautismal, que está fuera de la ermita, a continuación se posa la palma de la mano en la pila y el número de alfileres que se queden prendidos en la mano será el número de pretendientes que tendrá la mujer durante un año, uno de los cuales será su posible marido, ignoro si en Caspueñas también se realizaba lo de los alfileres. Saludos AS. | |
Puntos: |
22-01-10 08:40 | #4449372 -> 4441712 |
Por:No Registrado | |
RE: Historia de nuestro pueblo En Caspueñas hubo gente brava y rebelde en aquellos años de 1538,se cuenta que existió una tal Leonor Gutiérrez, le acusaban de herejía y apostata. Se la tachaba entre otras cosas de que un Viernes Santo al entrar en la Iglesia se burló de unas sencillas labradoras que lloraban la pasión del Señor. Temerosa de castigo se escapo a Portugal donde fue procesada en rebeldía, la condenaron a ser quemada en estatua. A su abuelo materno a quien llamaban Carrión, lo quemaron en Cuenca el Santo Oficio, y lo mismo le paso a su hijo y una hija de este, de la abuela había sambenito en la carcel de Sigüenza. Salud AS. | |
Puntos: |
22-01-10 02:51 | #4449114 -> 4440614 |
Por:No Registrado | |
RE: Historia de nuestro pueblo Yo también recuerdo los cangrejos, era pequeña cuando iba al pueblo en verano...bajaba con mi prima Reme al río, ella a fregar, yo a pasar el rato, ponía los pucheros a remojo y para mi sorpresa cuando los sacaba del agua, siempre había dentro unos cuantos de ellos, a mí, dada mi corta edad, me parecía de lo más alucinante. Hay que ver como trabajaba la gente antes...recuerdo a mi prima Reme con mucho cariño y admiración...ella era la mayor de cinco hermanos y sin madre...trabajaba como una mula (era una expresión muy habitual)...en el campo, en la casa en el río....en fin, en todo lo que se podía trabajar. Hablando de la era, cómo me gustaba a mí montar en el trillo, dar vueltas y vueltas y.. para que la niña estuviera cómoda...sentadita en una banqueta... qué vergüenza sentí cuando me hice mayor y comprendí la magnitud de la situación... qué tiempos aquéllos...tanto trabajo para no recibir en la vida ni una pequeña recompensa , pobrecilla. Los recuerdos se me agolpan en la cabeza y me está entrando una melancolía que será mejor que lo deje aquí, en otro momento seguiré si es que no os aburro. Salud para todos. | |
Puntos: |
22-01-10 08:46 | #4449398 -> 4449114 |
Por:No Registrado | |
RE: Historia de nuestro pueblo Hay personas que no se deberían morir nunca, fue una gran persona, como tantas y tantas. Recordarlas es también bueno se las mantiene vivas, y son un ejemplo para estos tiempos que todo nos molesta, nos cansamos enseguida unos de otros. Salud AS. | |
Puntos: |
23-01-10 03:08 | #4458002 -> 4449398 |
Por:No Registrado | |
RE: Historia de nuestro pueblo Como me alegra que recuerdes a la Reme, ya lo creo que era una gran persona, toda la gente lo puede decir... AS, creo que eres mi prima, debe ser una intuición...por lo que escribes, y como lo escribes, me gusta leer tus comentarios, veo que tienes muchas cosas que contar. Quiero rendir desde aquí un homenaje a tantas gentes del pueblo que ya no están,y que se han "eslomao"a trabajar en condiciones que ahora llamamos: infrahumanas, y que siempre estarán en mi recuerdo. La Floreja,(porque la Flora, es la del Pedro).Rafael,Felipa, Reme,Modesto ,Eulogio,Mauricio,el otro Mauricio,Rogelio,Benita,Rosa,Doroteo,(conocido por Felipe), Teo,Juan,Salus, Enriqueta, Basilio, Gregoria, Mauel,Jacinta, Felipe,(el del bar),recuerdo que ibas a comprar un chicle y te decía: Baah!!!para una peseta me voy a levantar yo, jajajaja...qué tio más majo .....es muy posible que en éste momento me olvide de alguien que de una u otra manera han formado parte de mí,allá donde estén saben que estarán siempre en mi corazón.Salud para todos. Un saludo para todos. | |
Puntos: |
23-01-10 07:42 | #4458108 -> 4458002 |
Por:No Registrado | |
RE: Historia de nuestro pueblo Si, si prima gracias por leerlos…….. Cada uno tiene su historia, sus aventuras de su vida, una vida de trabajos como tu bien lo has contado. Lo mismo que trabajaban también se divertía al son de su pianillo en fiestas. En la mula o andando a otros pueblos vecinos, a casa de paisanos aunque fueran familia lejana guardaban buena relación con ellos se seguían llamando primos, alguna persona que he encontrado a lo largo de estos años me lo recuerda, -“Me acuerdo yo de cuando íbamos a Caspueñas a casa de la tía Eusebia que rica estaba la torta y los bollos en San Antonio y pa la Virgen” “ Kiaa”, “Mecaguen la leche” Tú no les conoces pero en cuanto te preguntan -¿de donde sois?-, sobre todo la gente mayor que nosotras, -les contestas- Soy de Caspueñas, -¿de quien?- Si contestas por nombre y apellidos no vale, tienes que decir el nombre de abuelos y padres, o sobrina del tal o del cual. Ya se lían a contarte sus recuerdos. Te los cuentan con su pasión y su mirada fija en el pasado, que a tí te parece que has estado en la escena de la historia con tus ojillos avispados de niña viendo lo que te relatan.- Te aseguro que alguna vez me he emocionado. Un día te enseñare una foto de mi madre y tu padre en la feria de Torija su querido primo. Siempre les oía contar a mis padres la misma jota o el mismo rollo como dirían nuestros hijos.. “Y al día siguiente en lugar de estar en la cama hasta la hora de comer arrancar almortas o lo que pillaba que hacer”. Te recuerdo que también eran las mujeres habilidosas en hacerse toda su ropa hasta la interior para ellas al igual que para los hombres, sus ropas de lana cardada y mechada por ellas mismas de la lana de sus ovejas al igual que la realización de jerséis. He conocido la maquina de hilar la lana, era apasionarte durante la siesta jugar por la cámara con mis primas, descubriendo lo que había en los baúles. ¿Y los bordados para su ajuar? Recuerdo yo siendo una niña ver el ajuar de una señora que vive en la Placetuela todo se ponía en exposición en la sala (o saleja) de la casa de la novia, junto a una pequeña mesa la bandeja, con aquellas pequeñas copas de anís y su botella, su bandeja de rosquillas y bollos para que las amigas de la novia lo vieran y se tomaran la copita, era como una tienda muy bien colocado y planchado con aquellas planchas que tenias que echar las ascuas. Salud. As | |
Puntos: |
12-02-10 11:29 | #4646282 -> 4458002 |
Por:anangel ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Historia de nuestro pueblo Me ha gustado un montón todas estas historias de vuestro pueblo en el que sólo estuve una vez cuando tenía dos añitos.Mi padre es de ahí, se fue hace 38 años y añora mucho el pueblo pero ahora no está para viajar.Me gustaría tener fotos antiguas de Caspueñas.Un saludo | |
Puntos: |
12-02-10 11:46 | #4646390 -> 4458002 |
Por:No Registrado | |
RE: Historia de nuestro pueblo dee | |
Puntos: |
12-02-10 12:01 | #4646500 -> 4458002 |
Por:No Registrado | |
RE: Historia de nuestro pueblo para el comentario #4646282, recientemente se ha puesto a la venta en el ayuntamiento un libro con fotos antiguas, vale 15 euros (creo), si pudieses comprarlo o que alguien te lo facilitara seguro que te gustaría. un saludo. | |
Puntos: |
12-02-10 15:11 | #4647717 -> 4458002 |
Por:No Registrado | |
RE: Historia de nuestro pueblo Muchas gracias | |
Puntos: |
12-02-10 18:42 | #4649264 -> 4458002 |
Por:No Registrado | |
RE: Historia de nuestro pueblo Si dices que tu padre nació en este pueblo a lo mejor te contará cosas curiosas, estoy seguro que si vienes tendrás algún pariente. No vivir en el pueblo no es no tenerle en la memoria. Te deseo que te animes y vengas a visitarnos. Un abrazo. ![]() | |
Puntos: |
12-02-10 19:38 | #4649789 -> 4458002 |
Por:No Registrado | |
RE: Historia de nuestro pueblo Claro que sí que me gustaría ir,en cuanto pueda paso a dar una vuelta.No sé si queda algún familiar viviendo ahí pero sí que hay familia que va por vacaciones. Gracias por la información de lo del libro,seguro que estaría bien. Un saludo | |
Puntos: |
12-02-10 20:49 | #4650373 -> 4458002 |
Por:No Registrado | |
RE: Historia de nuestro pueblo A lo mejor hasta somos familia sin saberlo, un saludo | |
Puntos: |
16-02-10 12:10 | #4675118 -> 4458002 |
Por:No Registrado | |
RE: Historia de nuestro pueblo No te digo que no | |
Puntos: |
16-02-10 12:15 | #4675146 -> 4458002 |
Por:No Registrado | |
RE: Historia de nuestro pueblo Mi padre se fue del pueblo hace unos 40 años o más pero se fue a trabajar a Madrid y entonces sí que iba por Caspueñas´,pero luego conoció a mi madre y se vino para Galicia donde lleva unos 39 años,y desde aquí como que queda algo más lejos,y eran otros tiempos,ahora la gente se mueve más y las distancias parecen más cortas | |
Puntos: |
16-02-10 13:02 | #4675488 -> 4458002 |
Por:No Registrado | |
RE: Historia de nuestro pueblo No somos familia pero siempre tuvimos amistad, creo saber quien sois. Que bonita es Galicia, el que va allí le cuesta salir ¿verdad?, yo he ido mucho a Galicia concretamente a Vigo, y puedo decir que también tengo familia allí aunque son amigos, pero son amigos de verdad. Un beso | |
Puntos: |
22-02-10 13:24 | #4717913 -> 4458002 |
Por:No Registrado | |
RE: Historia de nuestro pueblo A mí ,por lo menos,me gusta vivir aquí.En Vigo tenemos amigos también.Mi padre tenía un tío que se llamaba Felipe que tenía un bar,igual es ese Felipe del que habláis | |
Puntos: |
22-02-10 13:53 | #4718115 -> 4458002 |
Por:No Registrado | |
RE: Historia de nuestro pueblo No soy familia de tu tio, pero tengo unos primos que por parte de su madre si es familia vuestra, un beso | |
Puntos: |
03-03-10 12:50 | #4796474 -> 4458002 |
Por:No Registrado | |
RE: Historia de nuestro pueblo Los amigos ayudan a llenar vacios emocionales y nos ayudan a recordar quienes somos realmente y mantener lazos de amistad. Salud | |
Puntos: |
03-03-10 12:51 | #4796499 -> 4458002 |
Por:No Registrado | |
RE: Historia de nuestro pueblo San Agustin en Atanzón y Fuentes San Macario en Valdesaz San Antonio en Caspueñas Y en Archilla San Roman- Jotas de nuestras abuelas | |
Puntos: |
04-03-10 19:28 | #4811341 -> 4458002 |
Por:No Registrado | |
RE: Historia de nuestro pueblo Ya conseguí el libro "Caspueñas,imágenes e historia".A mí padre le gustó muchísimo,bueno,y a mí.Sale en un par de fotos y quedó encantado de verse y de ver tanta gente conocida que,desde que se fue del pueblo, no volvió a ver y se acordaba de un montón de ellos.Quería dar las gracias a la persona que me lo envió,gracias por el interés,por las molestias y por todo. Un saludo | |
Puntos: |
05-03-10 02:15 | #4814349 -> 4458002 |
Por:No Registrado | |
RE: Historia de nuestro pueblo No sé quien eres pero me alegro mucho por ti y tu familia, yo también tengo el libro, es maravilloso poder tener un documento tan valioso para los que somos del pueblo, aunque me da un poco de "penilla" que mis padres abuelos tíos no salgan en las fotos..Espero que para la próxima edición. Un saludo muy afectuoso para todos los que participan del foro. | |
Puntos: |
05-03-10 10:03 | #4814881 -> 4458002 |
Por:No Registrado | |
RE: Historia de nuestro pueblo Me alegra mucho que lo tengas y veas a tu padre y abuela, hable con mis primos y efectivamente eres quien yo pensaba, ya sabrás por medio de mis primos quien soy y el nombres de mi familia, un beso para todos. | |
Puntos: |
05-03-10 17:29 | #4833995 -> 4458002 |
Por:No Registrado | |
RE: Historia de nuestro pueblo El campo fue siempre un trabajo duro desde la siembra a la recolección, aguardando a que esta fuese productiva, sobre todo para los que no teníamos tierras dependíamos de los que si las tenían y necesitaban segadores, acarreadores, trilladores, muchas familias nos contrataban de un año para otro. El desayuno un par de copas de aguardiente, con torta o rosquillas, el almuerzo se llevaba en la alforja nunca se podía olvidar el botijo y el botillo. A segar bien tempranillo llevando cada uno su hoz y su zoqueta, era de madera hueca por dentro para poder meter cuatro dedos de la mano izquierda con el fin de resguardarlos de la hoz, haciendo montones en los surcos, para después con estos montones hacer los haces. En las caballerías los acarreadores hacían viajes a la era, preparando las cimas para la trilla. Las mujeres alegremente cantando eran las encargadas de llevar la comida en la mula, así de paso traía alguna carga de mies de vuelta. Segador en ese pueblo VL. | |
Puntos: |
15-03-10 08:32 | #4905364 -> 4458002 |
Por:No Registrado | |
RE: Historia de nuestro pueblo Las historias de nuestros pueblos contadas por nuestros abuelos y padres, las tradiciones de estos pueblos pequeños manteniendo lazos de amistad con otros pueblos vecinos, algunos les molesta el pasado, no es malo recordar y contar acontecimientos para que los jóvenes se enteren de las cosas que no han vivido. Salud | |
Puntos: |
25-03-10 11:32 | #4973818 -> 4458002 |
Por:No Registrado | |
RE: Historia de nuestro pueblo Pues no,todavía no sé de qué familia eres,pero espero que algún día lo sabré.Por cierto,mi padre sale en las fotos pero mi abuela no,salen sus hermanos,los tíos de mi padre,que,por cierto,está encantado con el libro,lo lleva a todo cuanto sitio va para enseñarlo.Un saludo a todos | |
Puntos: |
25-03-10 13:14 | #4974465 -> 4458002 |
Por:No Registrado | |
RE: Historia de nuestro pueblo Me alegra que visites el foro, saludos ![]() | |
Puntos: |
29-03-10 11:10 | #4995550 -> 4458002 |
Por:No Registrado | |
RE: Historia de nuestro pueblo En 1964 En Caspueñas arrasó ciento cincuenta hectáreas de cereales el granizo y el arroyo Ungría destrozó los sembrados de judías y patatas de su vega | |
Puntos: |
29-03-10 19:53 | #4998130 -> 4458002 |
Por:No Registrado | |
RE: Historia de nuestro pueblo En la zoqueta que era de madera se metían tres dedos, indice se metía en un dedil que era de cuero duro protegía de la hoz, pero tenia movimiento, para junto al dedo pulgar llamado tambien gordo se iba cogiendo mies para configurar la manada, que era todo lo que abarcaba la mano, se dejaba en el surco y con varias si hacia el gavillero, y juntando varios de estos se hacia el haz que se cargaban en las mulas hasta la era. Yo también segué, saludos lula | |
Puntos: |
13-08-10 11:28 | #5905431 -> 4458002 |
Por:No Registrado | |
RE: Historia de nuestro pueblo Pueblo de Caspueñas Ya no te rondan chavales Ya no se oirán las jotas Que cantaban nuestros padres | |
Puntos: |
31-08-10 12:31 | #6003527 -> 4458002 |
Por:No Registrado | |
RE: Historia de nuestro pueblo Saber el tiempo que iba a hacer era una de las habilidades o conocimientos hoy casi perdidos. Los pastores eran quienes mejores dotes tenían, según el comportamiento o lo que comían las ovejas significaba que haría aire, o si en verano no quieren parar es señal de calor. | |
Puntos: |
23-09-11 10:21 | #8794763 -> 4458002 |
Por:No Registrado | |
RE: Historia de nuestro pueblo En Castilla La Mancha: En la provincia de Guadalajara, de reconocida nobleza era la familia Pérez que moró en las villas de Caspueñas, de Archilla y de Mohernando, ambas del partido de Brihuega. A esta familia perteneció don Gabriel Pérez López, natural de Archilla y caballero de la Orden de Santiago, en la que ingreso el 1 de julio de 1697 | |
Puntos: |
02-12-11 23:28 | #9231853 -> 4458002 |
Por:No Registrado | |
RE: Historia de nuestro pueblo Como soy mayor y del peblo os explico como mi abuela hacia los chorizos: para cada kilo se carne picada de cerdo con tocino le ponia 20 gm. de pimenton 20 de sal 2 dientes de ajo un poquito oregano y un poquito de pimienta en grano medio machacada,hacerlo y os encantara el picadillo. En los Santos 1 de Noviembre haciamos puches:aceite, hariana, agua,azucar y anis en grano, todo batido y lentamene en el fuego añadindo pan frito en tacos al final. | |
Puntos: |
05-12-11 12:01 | #9241369 -> 4458002 |
Por:No Registrado | |
RE: Historia de nuestro pueblo Gracias por dar la receta, yo he comprado los de un pueblo famoso de Guadalajara, el pueblo es famoso pero los chorizos.........., recuerdo cuando los comía en casa de mis abuelos y tíos con aquel huevo frito, te chupabas los dedos. Y os animo a que pongáis en esta Pág. recetas y acontecimientos que a todos los nacidos y nacidas y a personas que se han quedado con nosotros en nuestro pueblo a vivir o lo visitan, nos gustaría saber para así poder compartir mas nuestro cariño hacia a este pueblo que nos regala sus bonitos paisajes en invierno, otoño, primavera y en verano su alegría acompañado de los niños y jóvenes y los que no somos ya tan jóvenes disfrutando de amigos y familia, y como no en sus Fiestas Patronales. Un saludo | |
Puntos: |
10-12-11 01:18 | #9270884 -> 4458002 |
Por:No Registrado | |
RE: Historia de nuestro pueblo Seria una buena idea que los mayores del pueblo diesen un curso de cocina tradicional, gachas, migas, judias con liebre,rosquillas fritas, fritillas y varios dulces de Semana Santa. | |
Puntos: |
19-11-12 13:49 | #10786509 -> 4458002 |
Por:No Registrado | |
RE: Historia de nuestro pueblo JOTAS. Ya se que estas acostada con los pies a lo caliente y yo en tu ventana pegando diente con diente. Por esta calle me voy por la otra doy la vuelta la que quiera ser mi novia que deje la puerta abierta | |
Puntos: |
11-01-13 12:52 | #10945927 -> 4458002 |
Por:No Registrado | |
RE: Historia de nuestro pueblo Tu eres la tristeza de mis ojos que lloran en silencio por tu amor me miro en el espejo y veo en mi rostro el tiempo que he sufrido por tu adios Obligo a que te olvide el pensamiento pues siempre estoy pensando en el ayer prefiero estar dormida que despierta de tanto que me duele que no estes Como quisiera ahhh que tu vivieras que tus ojitos jamas se hubieran cerrado nunca y estar mirandolos Amor eterno e inolvidable tarde o temprano estare contigo para seguir amandonos Oscura soledad estoy viviendo la misma soledad de tu sepulcro tu eres el amor del cual yo tengo el mas triste recuerdo de nuestro pueblo Como quisiera ahhh que tu vivieras que tus ojitos jamas se hubieran cerrado nunca y estar mirandolos amor eterno e inolvidable tarde o temprano estare contigo para seguir amandonos | |
Puntos: |
08-02-13 21:47 | #11053881 -> 4458002 |
Por:No Registrado | |
RE: Historia de nuestro pueblo Bollos de aceite 500 gr. de harina 300 gramos de agua templada 15 g de levadura de panadero 10 gramos de Sal 200 gr. de Aceite de Oliva Horno 200 grados durante 25-30 minutos y listos espero que la veas amiga, un besazo | |
Puntos: |
12-02-13 00:15 | #11061499 -> 4458002 |
Por:No Registrado | |
RE: Historia de nuestro pueblo ¿Quien eres maja? que ricos los bollos, me salieron muy ricos, muchas gracias. tambien hice el picadillo de chorizo, buenisimoooo. | |
Puntos: |
12-02-13 11:15 | #11062000 -> 4458002 |
Por:No Registrado | |
RE: Historia de nuestro pueblo Tu sabrás con quien hablaste de este tema acuérdate majetaaaaaa, que te dije que se la pediría a mi tía, te daré una pista soy la aaaaaaaaaaaaaa | |
Puntos: |
13-02-13 12:04 | #11065083 -> 4458002 |
Por:No Registrado | |
RE: Historia de nuestro pueblo Muy bueno las historias del pueblo, si alguien me puede decir por que os dicen de mote los agalloneros gracias. Lula | |
Puntos: |
13-02-13 18:06 | #11066897 -> 4458002 |
Por:No Registrado | |
RE: Historia de nuestro pueblo Gracias Lula por que te guste visitar nuestro foro y en especial esta pag. Te contestare en lo que yo oí a mi padre, se les llamaba, o mejor dicho se nos llama Caspueñeros, Alcarreños o agalloneros. Agallones es el fruto del roble y siempre habido en el pueblo y me contaba que los chicos se entretenían a echarlos a la Fuente del Pueblo a hundirlos con un palo y así se pasaban ratos y ratos. Un saludo | |
Puntos: |
23-02-13 01:39 | #11090973 -> 4458002 |
Por:No Registrado | |
RE: Historia de nuestro pueblo Una pregunta.. no hay que ponerles azúcar? Espero respuesta por favor Pero yaaaaaaaa.... que tengo unas ganas locas de ponerme a ello jeje. ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
23-02-13 01:42 | #11090975 -> 4458002 |
Por:No Registrado | |
RE: Historia de nuestro pueblo Me refiero a los bollos de aceite. Saludos | |
Puntos: |
24-02-13 17:12 | #11094201 -> 4458002 |
Por:No Registrado | |
RE: Historia de nuestro pueblo Los bollos de aceite según la receta de mi familia cocidos en el Horno de Caspueñas, si tienen azúcar, pero cuando los sacaban del horno, se les daba azúcar por encima. Salud y buen provecho. | |
Puntos: |
06-08-13 10:38 | #11486026 -> 4458002 |
Por:anangel ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Historia de nuestro pueblo Hace unas semanas estuvimos por Caspueñas,el pueblo en el que nació mi padre y del que tanto nos habló siempre.Deciros que nos gustó mucho y que me emocionó un montón ver que,después de cuarenta y muchos años que mi padre se fue del pueblo,aún se acuerdan de él.Que me alegré de poder conocer y pasar un ratito con parte de una familia que tengo por ahí y de la que oí hablar muchas veces.Fue una visita muy corta pero espero poder volver con más tiempo pronto.Gracias por el recibimiento que nos dísteis. Un saludo | |
Puntos: |
09-09-13 01:53 | #11549218 -> 4458002 |
Por:No Registrado | |
RE: Historia de nuestro pueblo Dar las gracias a Rosa por recordarnos la Memoria Historica de nuestra Villa,sus calles y sus casas,recordando el Horno y el Lavadero, donde tantas mujeres trabajaron, lavando y haciendo el pan rico alimento, bollos y tortas en aquellos años,con un cantero de pan y tomate de huerta, era la merienda de muchos niños, algunos pensaban cuando pasaban en los coches, que era una procesión. ¿Una procesión? ¿Y el santo? La casa del Pueblo, la Iglesia y su historia. Un abrazo Rosa Ana Mari | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Manera de habla en los pueblos Por: No Registrado | 15-11-15 18:32 No Registrado | 2 | |
negocios del pueblo Por: No Registrado | 07-10-13 18:37 No Registrado | 8 | |
Gran Pueblo Por: ledux2002 | 29-08-12 20:22 No Registrado | 1 | |
Navidades que quisieran ver nuestros abuelos Por: No Registrado | 07-01-10 03:30 No Registrado | 1 |
![]() | ![]() | ![]() |