10-12-07 18:53 | #596928 -> 595975 |
Por:chuslin ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Historia de Baños Hola Fonetes. Te envié un par de E-mail's por si te resultan interesantes ![]() ![]() ![]() Por cierto, se sabe donde está la fuente Tio Rillo?? ![]() ![]() Salu2 | |
Puntos: |
10-12-07 18:54 | #596931 -> 596928 |
Por:chuslin ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Historia de Baños Bueno, pregunté por la Fuente del Tio Rillo, pero la verdad, ni idea de donde están las otras..... ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Salu2 | |
Puntos: |
10-12-07 21:54 | #597232 -> 596931 |
Por:fonetes ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Historia de Baños Muchas gracias Chuslin y Angel, muy rápido y muy interesante lo que me habeis mandado, me gustaria seguir este tema y más si alguien, como estoy seguro de ello, tiene datos que nos puedan resolver los orígenes de este nuestro pueblo. En una de esas emotivas y muy distantes veces que hablo con el señor cura (no recuerdo su nombre y se que estaba para el Cristo), quiero solicitarle permiso para estudiar lo que tenemos en la Sacristia de nuestra querida Iglesia de San Miguel, acompañado como no de todo el que tenga ganas de hojear libros llenos de polvo, aunque si no me equivoco (los mayores me corregirán) que cuando se renovó la Iglesia también lo hizo su mobiliario, incluidos los libros que ayudaron a una que otra hoguera a alumbrar esas calles oscuras de hace medio siglo. En fin, que espero que entre todos saquemos a la luz, parte de nuestra historia bañusca. Del amigo Chuslin: Escasísimas son las noticias documentales que disponemos sobre Baños del Tajo. Lo que si parece probable es que sea producto de la repoblación que en las tierras molinés se produjo tras su reconquista y posterior concesión de las mismas a D. Manrique de Lara, quien doto al Señorío de fuero propio, aunque Gregorio López de la Torre y Malo en su "Chorográfica descripción del muy noble, leal, fidelíssimo y valerosíssimo Señorío de Molina" dice que " Baños en lugar moderno", aunque no da ningún detalle que justifique esta afirmación. Queda documentado, y así lo recoge Toribio Minguella en su obra "Historia de la Diócesis de Sigüenza y sus Obispos", que en el censo que se realiza de todas las iglesias de la diócesis en 1.353 Baños, Escalera y Fuembellida formaban una feligresía única, servida por dos beneficiados, con una renta anual que ascendía a 600 maravedís: " enlas eglesias de banos e de escaleras e de fuent velida ay dos beneficios e el clerigo conla cura líeva la tercia parte e vale cada año de renta 250 mrs. e el otro beneficio del absente lieva las dos partes e vale de renta 350 mrs. son de todos dc. mrs. " Hasta el siglo XIX se denominaba simplemente Baños, siendo en este siglo cuando se le añade el apelativo "del Tajo" Siempre fue de realengo y perteneciente al Señorío de Molina, estando incluido en la Sexma del Sabinar, ocupando sus representantes el asiento duodécimo del banco correspondiente a la misma en las Juntas Generales del Común de Tierra de Molina. En el paraje conocido como "La Marrera" existen antiguas excavaciones de minas de hierro https://ww.citop.es/PubPDF/Cimbra351_06.pdf | |
Puntos: |
10-12-07 22:02 | #597246 -> 597232 |
Por:fonetes ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Historia de Baños Del amigo Angel: Atentos que nos están poniendo el mote de los socarraos. ![]() ![]() | |
Puntos: |
10-12-07 23:08 | #597386 -> 597246 |
Por:esthernc ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Historia de Baños que Angel? nose , pero la pagina esta bastante interesante, habra que recopilar cosas .... | |
Puntos: |
11-12-07 23:25 | #599116 -> 597246 |
Por:fonetes ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Historia de Baños Confina el término, con los de Fuembellida, Terzaguilla, Taravilla y el río Tajo, que divide nuestro Obispado del de Cuenca, por aquella parte. Comprende unas 5.000 fanegas de tierra, de las que se cultivan 2.000, quedando las restantes incultas, por ser tierra muy áspera y de muchos riscos. El terreno, tiene mucho monte pinar y sabinar, es abundante en caza y animales dañinos, pero desagradable y frío. Produce poco trigo y legumbres, sus habitantes pasan en Andalucía las temporadas de invierno, y celebra su fiesta anual a la Exaltación de la Santa Cruz. Corresponde al arciprestazgo de Tordesilos, al centro de Conferencias de Taravilla donde asiste con Terzaga, y a la audiencia do Sigüenza. | |
Puntos: |
16-12-07 16:16 | #604934 -> 599116 |
Por:fonetes ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Historia de Baños MAS INFORMACIÓN, ESTAS OBTENIDAS POR EL AMIGO DEL FURRUSPESO: https://ww.mispueblos.es/castilla_la_mancha/guadalajara/banos_de_tajo/enlaces/ ![]() | |
Puntos: |
16-12-07 16:17 | #604935 -> 604934 |
Por:fonetes ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Historia de Baños MAS INFORMACIÓN, ESTAS OBTENIDAS POR EL AMIGO DEL FURRUSPESO: "Instrumentos musicales tradicionales de hallazgo reciente en Guadalajara" por José Antonio Alonso Ramos actualiza el catálogo de "instrumentos musicales tradicionales" publicado en 1989 por la Escuela de Folklore de la Diputación con los nuevos hallazgos que califica de "verdaderas piezas de museo": Ofrece su inventario comentado que agrupa en Idiófonos (en los que incluye las "carracas" de Alcoroches, Hiendelaencina, Trillo, Sacedón, Ruguilla, Santa María del Espino y Guadalajara, las "castañuelas" de Albalate de Zorita, Congostrina y Ruguilla, y los "pitos" de Pioz, la "garrota de cascabeles" de Guadalajara, la "maraca" de Sacedón, "platillos" de Baños de Tajo, "sonaja" de Henche, y "yerros" de Guadalajara), Membranófonos (el "kikirigallo" de Renales), Cordáfonos (en los que incluye el "bandurrín" de Chiloeches, la guitarra de Pálmaces, el "guitarillo" de Trillo, la "octavilla" de Escariche y una "mandolina" que apareció en Tamajón) y Aerófonos (como la "caracola" de Alcoroches, la dulzaina de Cantalojas, las gaitas traverseras de Argecilla y Las Inviernas, los "pitos" de Tordesilos así como los fabricados por Juan Pablo Pérez) así como un repertorio con su transcripción musical y un completo apéndice de fotos y dibujos. https://ww.lacronica.net/frontend/lacronica/Nuevo-Numero-De--quot-Cuadernos-De-Etnologia-quot-vn18497-vst25 | |
Puntos: |
04-11-09 22:56 | #3751395 -> 604934 |
Por:No Registrado | |
RE: Historia de Baños En la conocida obra de teatro (Astracán) del genial Muñoz Seca, La Venganza de Don Mendo, la toma de Baños por el valido de Alfonso siete (si es que es un hecho cierto, que no creo)aparece de manera recurrente. Seguramente se trata de una licenbcia poética, pero ¿existe alguna relación del autor con Baños que justifique otra lectura? | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Foto: fiestas en baños Por: No Registrado | 17-12-09 16:39 No Registrado | 1 | |
fin de semana Por: mescabe | 06-06-08 14:07 orovito | 3 | |
Foto: MENUDAS FIESTAS Por: JOSE33 | 25-05-07 10:28 JOSE33 | 0 | |
El foro esta flojeando Por: JOSE33 | 19-02-07 22:55 JOSE33 | 2 |
![]() | ![]() | ![]() |