21-10-09 11:14 | #3589941 -> 3585061 |
Por:piyo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: MUCHAS GRACIAS A TODOS Hola señora lo a descrito tal como es perdone si yo le e gastado alguna bromilla pues yo pensaba que era una estudiante de arquitestura pero veo que no pus solo me que da pedirle perdón y decirle que si quiere saber algo mas sobre eso si yo puedo contestarle lo are un saludo | |
Puntos: |
21-10-09 18:30 | #3594822 -> 3589941 |
Por:No Registrado | |
RE: MUCHAS GRACIAS A TODOS CARALLO, TU SI QUE DEVES DE TRABAJAR PARA LA UNESCO | |
Puntos: |
22-10-09 13:08 | #3602629 -> 3594822 |
Por:piyo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: MUCHAS GRACIAS A TODOS yo trabajo para las buenas personas | |
Puntos: |
22-10-09 23:34 | #3610271 -> 3585061 |
Por:No Registrado | |
RE: MUCHAS GRACIAS A TODOS ¡Hola! Lo único que te puedo contar son los recuerdos que tengo de la niñez. Pero también puedo preguntarle a los más mayores del pueblo para estar más informada sobre las fuentes del pueblo. Supongo que los lavaderos más antiguos eran los de la fuente seca ( la llamamos así porque un año llegó a secarse) y los del chorrillo. La mujeres solían ir a lavar cuando no había agua potable en Turón ( aunque algunas personas, seguían lavando en las fuentes aunque en sus casas había agua potable. Supongo que era por la costumbre que tenían y porque también era un lugar de encuentro). Estas dos fuentes y la de la fuente de arriba servían para dar de beber a los animales que había en el pueblo. Los mulos siempre bebían en el pilar principal, así bebían agua fresca. En la fuente seca el agua pasaba a un lavadero comunitario (todos utilizaban el mismo agua)y después pasaba a una alberca grande, también se utilizaba de lavadero. El agua de esta alberca se utilizaba para regar los huertos cercanos a la fuente, cada prsona tenía un día o unas horas para regar. Creo no equivocarme, pero se lavaba en la alberca grande y se enjuagaba la ropa en el pilar que estaba destinado a lavar. Lo normal en el pueblo era ir a por agua a la fuente seca, en verano estaba fresca y en el invierno tenia una temperatura muy agradable para beberla. Se formaban muchas colas, pero verdaderamente era un lugar de encuentro, a veces nos "arreglabamos" para ir a por agua. Unas veces era necesidad y otras entretenimiento. En la fuente del chorrillo hay un pilar principal donde los mulos bebían agua, el agua pasa por unos cuantos pilares (eran bebederos cómodos para las cabras y ovejas)y después pasaba a un lavadero y a una alberca el agua. Todo muy similar a la fuente seca. Recuerdo ir a la fuente seca a por agua y ver a la gente lavar y después tender la ropa para llevársela seca a sus casas. También hay otra fuente, la del marchalejo. Allí también iban a lavar. Parecece ser que antiguamente iban a lavar y después tendían las ropas en un cerro que hay por el camino, a ese cerro se le llama el cerrillo de los trapos. La fuente de arriba también tiene un pilar y entre el pilar y la alberca tiene un lavadero (precioso) el cual hicieron pilas individuales para que las mujeres lavaran. Hay pilas a un lado y a otro, por medio de ellas pasaba el agua y las mujeres se ponían de acuerdo para poder llenar sus pilas. También esta la fuente del Cabraigo, la de la Plumera y la del Marchal, éstas, están situadas cerca de cortijos. A estas fuentes solían ir a bañarse la gente joven. Supongo que más de uno en alguna ocasión aprovechaba y se bañaba en las albercas de las fuentes del pueblo, todo dependía de la limpieza que tenía. Preguntaré por las fuentes para que me den más datos. Un saludo. | |
Puntos: |
23-10-09 13:46 | #3614039 -> 3610271 |
Por:piyo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: MUCHAS GRACIAS A TODOS Hola yo soy mallor pero yo poco te puedo contar mas por que tu lo as descrito tal comoes y ademas me as aclarado por que se llama fuente seca so tengo que secirte que el segundo pilar de los labaderos era para aclarar la ropa despues de la barla en la barsa de lo que dice que era un lugar de encuentro tienes toda la razon pue de esa manera la gente se relacionaba y no pasaba lo que pasa hoy que cada uno ba alas sullas y hay muy poca umanidad por que antes eramos pobres de dinero y bienes pero eramos ricos encuanto a las buenas relaciones y buenas aciones con toda la umanidad si tenemos de todo pero nos farta felicida sana y muchas mas cosas que antes teniamos que siendo tan pobres pero muy felicesun saludo de MONTERO | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Gracias a francisco gil crabiotto Por: juventud210 | 24-10-11 09:01 No Registrado | 5 | |
A todos los foreros de turÓn Por: I-love-Turon | 09-02-11 17:10 RUBYBIRD | 15 | |
Que sea este foro vuestro olivo y esteis lejos o cerca nunca os olvideis de este pueblo, gracias Por: J.A.R illo | 25-09-10 01:12 antonio civilero | 18 | |
muxas gracias a todos Por: No Registrado | 20-12-09 10:05 No Registrado | 3 |
![]() | ![]() | ![]() |