02-06-13 20:47 | #11349229 -> 11349222 |
Por:NÍVEALEÓN ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿ os gusta la clÁsica y la lÍrica? ii Perdonad, en el enlace pegado anteriormente, me olvidé borrar la "s" del https, en cuyo caso, el vídeo no se inserta, lo repito de nuevo. | |
Puntos: |
02-06-13 21:59 | #11349331 -> 11349229 |
Por:nacore ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿ os gusta la clÁsica y la lÍrica? ii Hola Nivea yo creo que son los de Youtube yo quería subir una canción de Malu con Antonio orozco "Devuélveme la vida y la frase saludos nacore y me ha contestado mensaje considerado spang. Por cierto poco a poco lo vamos consiguiendo me refiero a tus rojos, ![]() ![]() Saludos Nivea. Nacore. | |
Puntos: |
02-06-13 22:22 | #11349361 -> 11349331 |
Por:NÍVEALEÓN ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿ os gusta la clÁsica y la lÍrica? ii Hola,nacore, espero tengas razón y el problema sea de youtuve y no algún "bichito" que se haya colado en el ordenador.A veces entro en los foros de internet cuando tengo algún problema (he aprendido mucho con ellos), y sí, hay basgantes quejas de la lentitud de youtuve, quizás esté influyendo también los derechos de autor que se vienen reclamando por el tema de las copias y demás. Gracias por tu alusión en el otro tema...., sin más comentarios. Buenas noches, nacore. Nívea. | |
Puntos: |
02-06-13 23:30 | #11349500 -> 11349361 |
Por:nacore ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿ os gusta la clÁsica y la lÍrica? ii Nivea este clásico te traerá algunos recuerdos, aunque parece que en la actualidad el papel se lo ha cogido amanecer. ![]() ![]() ![]() Nacore. | |
Puntos: |
02-06-13 23:38 | #11349517 -> 11349500 |
Por:nacore ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿ os gusta la clÁsica y la lÍrica? ii Serrat con este tema en directo Nivea ¿Lo podemos considerar ya un clásico? escucha el piano y sigue la letra, luego me cuentas que te parece....Nacore. | |
Puntos: |
03-06-13 20:22 | #11352500 -> 11349517 |
Por:fenix1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿ os gusta la clÁsica y la lÍrica? ii La Sinfonía nº 4 en mi bemol mayor (WAB 104) es una de las composiciones más populares de Anton Bruckner. Fue escrita en 1874 y revisada sucesivas veces hasta 1888. Está dedicada al Príncipe Konstantin de Hohenlohe-Schillingsfürst. Su estreno tuvo lugar en Viena, bajo la dirección de Hans Richter, con gran éxito. Se cuenta, en una anécdota legendaria, que ilustra el carácter ingenuo y la bonhomía de Bruckner, que el compositor, agradecido por el trabajo de Richter en el estreno, le obsequió con una moneda, "para que se tome una cerveza". El subtítulo de Romántica fue utilizada por el propio compositor, y se refiere al concepto de romance medieval, tal y como se refleja en Lohengrin o Siegfried, de Wagner. Existen muchas evidencias de que Bruckner tenía en mente un programa para su Cuarta Sinfonía. En una carta al director de orquesta Hermann Levi del 8 de diciembre de 1884, Bruckner escribió: En el primer movimiento, tras una larga noche de sueño, la trompa anuncia el nuevo día; en el segundo movimiento, canción; en el tercero, entretenimiento musical de los cazadores en el bosque. Existe un pasaje similar en una carta del compositor a Paul Heyse, el 22 de diciembre de 1890: En el primer movimiento de la Cuarta Sinfonía "Romántica" la intención es reflejar la trompa que proclama la llegada del día desde el Ayuntamiento. Arranca entonces la vida cotidiana. En el Gesangsperiode [el segundo sujeto temático] el tema es el canto del carbonero Zizipe. Segundo movimiento: canción, plegaria, serenata. Tercero: Cacería, y, en el Trio, como un organillo toca durante el almuerzo en el bosque. El autógrafo del Scherzo y el Finale de la versión de 1878 de la sinfonía contiene anotaciones como Jagdthema (tema de caza), Tanzweise während der Mahlzeit auf der Jagd (aire de danza durante el almuerzo en la cacería) and Volksfest (festival popular). Además de estas claves, que vienen directamente de Bruckner, el musicólogo Theodor Helm ha transmitido un programa aún más detallado, por medio del colaborador del compositor Bernhard Deubler: Ciudad medieval -- Amanecer -- llamada matutina desde las torres de la ciudad -- se abren las puertas -- en orgullosos corceles los caballeros salen a campo abierto, la magia de la naturaleza les envuelve -- murmullos del bosque -- canto de los pájaros -- y así se va desarrollando el cuadro romántico... No parece haber ninguna clase de programa para la tercera versión (1880) del movimiento final de la sinfonía. | |
Puntos: |
03-06-13 20:51 | #11352563 -> 11352500 |
Por:NÍVEALEÓN ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿ os gusta la clÁsica y la lÍrica? ii Fenix1, escuché esta sinfonía a finales del año pasado, en uno de los conciertos que suele darse en el Paraninfo de la Universidad de Barcelona, fué suntuoso, bueno, no sólo la interpretación, es que el Paraninfo en sí es bellísimo por tanto, todo armoniza en esos conciertos. Curiosamente recuerdo que el presentador, también hizo una sinopsis de la composoción y me recuerda un tanto el téxto que has pegado. Nacore, desde luego Serrat es ya un clásico, pero no en el sentido que yo interpreto la música clásica ![]() ![]() ![]() Saludos. Nívea. | |
Puntos: |
04-06-13 07:51 | #11353175 -> 11352500 |
Por:fenix1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿ os gusta la clÁsica y la lÍrica? ii ¡Vamos con un vals! ![]() ![]() | |
Puntos: |
05-06-13 07:45 | #11355070 -> 11352500 |
Por:fenix1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿ os gusta la clÁsica y la lÍrica? ii Una marcha que se suele utilizar en las bodas. ![]() ![]() | |
Puntos: |
06-06-13 23:13 | #11358402 -> 11352500 |
Por:fenix1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿ os gusta la clÁsica y la lÍrica? ii Una pequeña muestra de la música descriptiva. ![]() ![]() | |
Puntos: |
10-06-13 07:58 | #11363497 -> 11352500 |
Por:fenix1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿ os gusta la clÁsica y la lÍrica? ii de Carl Orff Carmina Burana es una de las piezas más populares del repertorio de música clásica. Aquí la UC Davis Orquesta Sinfónica, el Coro Universitario y Alumni Chorus, y el Boychoir Pacífico realizan en el Centro Mondavi en UC Davis. Serie: "Mondavi Center Presents" ![]() ![]() Saludos | |
Puntos: |
11-06-13 13:55 | #11365591 -> 11352500 |
Por:fenix1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿ os gusta la clÁsica y la lÍrica? ii The Planets (Los planetas) op. 32, es la obra más conocida del compositor inglés Gustav Holst. Es una suite de siete movimientos a cada uno de los cuales Holst le dio el nombre de un planeta (y su correspondiente deidad en la mitología grecorromana). El orden de la obra es el siguiente: 00:00 - Mercurio, el mensajero alado. 03:47 - Venus, el portador de la paz. 11:14 - Marte, el portador de la guerra. 18:40 - Júpiter, el portador de la alegría. 26:16 - Saturno, el portador de la vejez. 35:26 - Urano, el mago. 41:15 - Neptuno, el místico. Fue compuesta entre 1914 y 1918. Está parcialmente inspirada por meditaciones en su propio horóscopo; trata sobre "las siete influencias del destino y componentes de nuestro espíritu". ![]() ![]() | |
Puntos: |
12-06-13 22:51 | #11368488 -> 11352500 |
Por:fenix1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿ os gusta la clÁsica y la lÍrica? ii Una opereta que, posteriormente,reconvirtieron en zarzuela. ![]() ![]() | |
Puntos: |
14-06-13 14:37 | #11370960 -> 11352500 |
Por:fenix1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿ os gusta la clÁsica y la lÍrica? ii Un compositor de operetas, poco conocido, fue Francis (Fracisco) López; de cuyas obras, conocemos algunas de sus canciones gracias, sobre todo a la voz de Luis Mariano. Mariano Eusebio González y García, conocido artísticamente como Luis Mariano, fue un cantante español nacido en Irún (España) el 13 de agosto de 1914 y fallecido en París el 15 de julio de 1970. Alcanzó gran notoriedad como tenor y cantante de operetas y películas musicales durante los años cincuenta y sesenta, especialmente en Francia que lo consideró también suyo. Alcanzó su primer éxito el 24 de diciembre de 1945 con la opereta La Bella de Cádiz. En 1946, Luis Mariano rodó su primera película, Carga clandestina. Durante los años siguientes su popularidad fue en aumento. Su colaboración con Francis López, quien fue el autor de muchas de la letras escritas en francés, consiguió los efectos deseados: el éxito en el teatro con Cantor de México (1951) y en el cine junto a Carmen Sevilla en Violetas imperiales (1952). Las letras de López fueron traducidas al español por José María Arozamena. Entre 1946 y 1958, Luis Mariano hizo quince operetas musicales y películas; operetas creadas por López o por otros, como, entre otras, Cuatro días en París o A Jamaica , y películas musicales como Carga clandestina, Historia del cantar, Violetas imperiales, El aventurero de Sevilla, Sérénade en Texas o Tzarevitch. A comienzos de los sesenta, la opereta comenzó a refugiarse en los teatros especializados. Luis Mariano fue solicitado por las televisiones y sus actuaciones continuaron teniendo éxito. | |
Puntos: |
16-06-13 23:37 | #11374217 -> 11352500 |
Por:fenix1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿ os gusta la clÁsica y la lÍrica? ii El cine, reproduce, de vez en cuando, algunas de las obras clasicas más conocidad o que las mísmas películas contribuyen a divulgar. Un buen ejemplo es la de "2001, una odisea del espacio" y su tema de principio. | |
Puntos: |
20-06-13 09:04 | #11379811 -> 11352500 |
Por:fenix1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿ os gusta la clÁsica y la lÍrica? ii El sueño de una noche de verano, no es solamente su archiconocda marcha nupcial. | |
Puntos: |
23-06-13 14:42 | #11384655 -> 11352500 |
Por:fenix1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿ os gusta la clÁsica y la lÍrica? ii Béla Viktor János Bartók (25 marzo 1881 hasta 26 septiembre 1945) fue un compositor y pianista húngaro. Es considerado uno de los compositores más importantes del siglo 20 y es considerado, junto con Liszt, como el más grande compositor de Hungría (Gillies 2001). A través de su colección y el estudio analítico de la música popular, fue uno de los fundadores de la etnomusicología. Cantata profana ("Las Nueve Enchanted ciervos") Sz. 94 (1930) traducción Inglés por Robert Shaw 1. Parte I 2. Parte II ( 7:37 ) 3. Parte III ( 16:29 ) Richard Clemente, tenor Nathan Gunn, barítono Patricia Nealon, soprano Pamela Elrod, mezzo-soprano Sean Mayer, tenor William Borland, tenor The Atlanta Symphony y Coro dirigido por Robert Shaw Cantata Profana (subtitulado A csodaszarvas kilenc; Inglés: Los nueve ciervos Splendid, alemán: Die Zauberhirsche) Sz. 94, es una obra coral para tenor, barítono, coro y orquesta del compositor húngaro Béla Bartók. Fue escrita en 1930 y estrenada en la BBC Radio el 25 de mayo 1934 por la Orquesta Sinfónica de la BBC dirigida por Aylmer Buesst. El texto en lengua húngara se basa en un colinda rumano (un tipo de canción de Navidad) de un padre que enseña a sus nueve hijos de los arte de la caza. Un día se cruza un puente embrujada en el bosque y se convierten en nueve ciervos. Su padre llega y apunta con su arco en ellos, pero cuando se entera de que son, de hecho, sus hijos le pide que vuelvan a casa. Los machos responden que esto ya no es posible, ya que sus cuernos no cabía por la puerta, su nueva vida en el bosque. El crítico Paul Griffiths cree Bartók se sintió atraído por la historia porque demuestra "la conformidad de la dignidad y la justicia a una persona física en lugar de un estado civilizado: la elevación implícita de los campesinos sobre el hombre de la ciudad ..." (Griffiths p.140). estilo musical de Bartók en la Cantata Profana fue influenciado por las Pasiones de Bach, a pesar de que el título de la obra sugiere que es más pagana que cristiana. Las grandes dificultades técnicas que presenta la pieza significa que ha tenido algunas actuaciones. | |
Puntos: |
28-06-13 08:21 | #11400356 -> 11352500 |
Por:fénix1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿ os gusta la clÁsica y la lÍrica? ii Sigo la caza de los tiburones ![]() | |
Puntos: |
28-06-13 19:52 | #11401206 -> 11352500 |
Por:NÍVEALEÓN ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿ os gusta la clÁsica y la lÍrica? ii Buenas tardes, Fenix1, ¿cómo va el menú para mañana?, entre tanto voy a intenta pegar una de mis preferidas, veremos si no se corta. Qué suplicio, Señor. Saludos y hasta mañanita con tu despertar. Nívea. + | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
¿os gusta la clÁsica y la lÍrica? Por: NÍVEALEÓN | 03-06-13 14:03 Cobaya2012 | 40 |
![]() | ![]() | ![]() |