12-10-05 00:02 | #117733 -> 117469 |
Por:No Registrado | |
RE:Que dilema! Yo creo que el español o castellano que hoy hablamos nosotros tampoco es el mas correcto,influenciado por abundantes anglicismos e incluso hemos adoptado palabras provenientes precisamente de paises hispanoamericanos a´los que en su momento aportamos el castellano.Es verdad que nuestra lengua se enriquecio con palabras provenientes del nahualt,lengua de los aztecas,chocolate,tomate,aguacate,etc Pero tu parte de la base de que el autentico castellano es originario del reino medieval de castilla y ese fue´el que aportaron los colonizadores. Desde mi humilde punto de vista no creo que hoy podamos decir los españoles que hablamos el autentico castellano,pero ellos tampoco creo que puedan afirmarlo. El español mejicano debe de tener tantas diferencias del español hablado en España como el frances de QUEBEC con respecto al hablado en francia.Tengo entendido ademas que hay notables diferencias entre el español hablado en la zona centro de mejico respecto al hablado en el Mejico mas meridional,infuenciado al parecer por el complicado sistema de consonantes de la lengua nahualt,actualmente lengua amerindia que hablan mas de un millon de personas.Aparte de esto ,en mejico hay muchos dialectos que durate estos siglos se han conservado y tambien han influido en el español que hoy se habla alli. Quiza yo este equivocado pero nosotros no hemos tenido la influencia de tantos dialectos por lo que es posible que nuestro castellano se haya conservado mas puro.Espero haberte sido de ayuda .Un saludo amiga | |
Puntos: |
12-10-05 08:39 | #117794 -> 117733 |
Por:Andaluza ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:RE:Que dilema! Muchas gracias Ferro. Pero tengo otra pequeña duda, y es en cuanto a la pronunciacion. Cual es la correcta, la nuestra o la de ellos. Me refiero por ejemplo, cuando dicen la c o la z, ellos la pronuncian como una s. Y aunque en algunas partes de España tambien se hace, no creo que linguisticamente sea la forma correcta. Y el argumento que mi amiga me dio, de que depende de la zona se pronuncia de una forma u otra y es correcto no estoy segura de que asi sea. Yo creo que el castellano solo tiene una forma de pronunciacion y todo lo que se salga de ahi, aunque sea valido no es lo correcto. O por el contrario estoy equivocada? Un saludo amigo y muchas gracias de nuevo por tu ayuda. Por cierto el otro dia estuve en una fiesta española, aqui en Suiza y me deleite con el hermoso sonido de las gaitas. | |
Puntos: |
12-10-05 09:15 | #117799 -> 117794 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:RE:Que dilema! Poco más se puede añadir a las sabias palabras del amigo Ferro....Existe una norma establecida por las Académias de la Lengua que se supone que es el castellano "correcto" ya sea en Méjico, Venezuela o España pero, afortunadamente, según mi opinión, tenemos una lengua tan rica en matices y que ha mamado de tantas culturas que no sé si hoy se habla algo del castellano originario...Hay filólogos que, lejos del rígido sistema aplicado por las distintas Academias, hoy en día admiten como normales muchos de esos distintivos regionales o locales ya que, muchos de ellos, son anteriores al castellano y señalan realidades que el castellano no recoge....Recuerdo una conferencia de un filólogo que admitía en los exámenes de sus alumnos el uso del ceceo y del seseo señalando que eran realidades culturales contra las que no se podía luchar. | |
Puntos: |
12-10-05 19:09 | #118014 -> 117799 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:RE:RE:Que dilema! Totalmente de acuerdo contigo.Tendran mejor o peor aceptacion pero el seseo y ceceo son realidades culturales que desde siglos estan ahi y forman parte de esa modalidad linguistica o dialecto,como se quiera llamar que es el andaluz.Ni tampoco los andaluces hablamos mal,ni peor ni mejor que en otras regiones,solo con unas caracteristicas linguisticas propias. En cuanto a lo que nuestra amiga Andaluza pregunta,creo que una posible explicacion esta en que entre 1493 y 1508 el 60 por cien de los emigrados hacia las indias eran andaluces conformando un estrato social impòrtantisimo para el posterior desarrollo linguistico de hispanoamerica,aportando el ceceo y seseo que es comun entre muchos hispanohablantes.Ten en cuenta que ,desde un punto de vista historico,ceceo y seseo son consecuencia de un grado mas en la reduccion de fonemas que se produjo siglos atras.Los moriscos granadinos que no acertaban a reproducir la s castellana optaron por el ceceo igual que muchos cristianos. Yo no distinguiria un castellano correcto o incorrecto,mas bien aprecio pues una evolucion del lenguaje que ademas se ha enriquecido con la aportacion de otras lenguas y dialectos.Por lo demas querida amiga,solo un experto podria aclararte la evolucion de esos fonemas que han ayudado a conformar el castellano que hoy conocemos y el origen de esas pronunciaciones tan caracteristicas de Mejico,Andalucia,Canarias y zonas de Murcia y Extremadura.un abrazo para todos/as. | |
Puntos: |
12-10-05 22:40 | #118139 -> 118014 |
Por:Andaluza ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:RE:RE:RE:RE:Que dilema! Muchas gracias a los dos, Ferro y Afro. Tremendamente interesante todo lo que habeis dicho y desde luego me sirve de mucha ayuda. Si teneis algun dato mas, no dudeis en hacermelo llegar. Un saludo y animo a los demas a contaros algo. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Que Pronto Por: navarrica1 | 07-11-11 11:38 navarrica1 | 14 | |
Senderos Orgiva Por: Aitk | 05-10-05 13:50 No Registrado | 2 | |
si lo llego a saber........ Por: No Registrado | 17-08-05 22:51 No Registrado | 0 | |
FIESTAS. Por: No Registrado | 18-07-05 09:26 Andaluza | 5 |
![]() | ![]() | ![]() |