09-01-13 20:19 | #10931385 -> 10930681 |
Por: ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Borrado por Foro-ciudad.com | |
Puntos: |
09-01-13 21:13 | #10931619 -> 10931385 |
Por:Faragui ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: INSeguridad Social PPNEVER, Bien hallado. | |
Puntos: |
10-01-13 12:06 | #10933048 -> 10930681 |
Por:juanjo92 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: INSeguridad Social Ahora resulta que viene un periódico alemán a contarnos cómo llevamos nuestra economía y cómo no, el PP siempre es el malo de la película. Señores, la hucha de las pensiones tuvo sus primeras aportaciones en el año 2000, con el gobierno de Aznar mandando, una vez superada la ruina que en el 96 dejaron los socialistas en las cuentas de la Seguridad Social. Esos dineros se aparcaron en una hucha y su origen principal estaba en el superávit que se producía cada año porque había entrado más dinero en la seguridad social (más cotizantes) del que salía (pensiones y/o prestaciones). Pero como ustedes deben imaginar, esa hucha no estaba metida en la caja fuerte del banco de España, sino que era susceptible de invertirse sin riesgo para conseguir mayor rendimiento de las aportaciones de todos los trabajadores de España, como un particular puede hacer cuando consigue cierto ahorro. El problema llegó cuando en lugar de entrar más dinero del que salía sucedía lo contrario, y esto pasó con Zetaparo en el poder. Y se agravó cuando la deuda del estado español era una inversión con más riesgo que la de otros países (por eso es también importante la calificación de la deuda), cosa que también pasó en tiempos de Zetaparo. Así, que ante el cierre de los mercados internacionales (esos malvados entes que no se fían de nosotros porque seguimos despilfarrando más de lo que generamos, según el avispado Llamazares), que no se quieren jugar los fondos de pensiones de sus ciudadanos para darnos crédito, no ha habido más remedio que echar mano de nuestros propios ahorros para financiarnos, como haría cualquier particular, porque en definitiva las pensiones son responsabilidad del gobierno y si no hay para pagarlas con las aportaciones de los cotizantes deberán pagarse via impuestos mientras se resuelve el desequilibrio entre lo que ingresa y gasta el estado, que en tiempos de Zetaparo acumuló más de 300.000 millones de euros en apenas tres años, 5 veces más que lo que tenía la hucha de las pensiones en 2011. Así que, si hay que hablar de saqueo, quizá haya que referirse más a lo que hizo el anterior gobierno que a éste, que fue el que creó la hucha. Zetaparo no aportó nada a la hucha en sus últimos años de gobierno. Por otro lado, este gobierno ya ha sacado del gasto de la seguridad social las prestaciones asistenciales y las pensiones no contributivas, es decir, gastos que no son estrictamente pensiones reconocidas, que se pagarán via impuestos, salvaguardando los fondos de la seguridad social exclusivamente para las pensiones contributivas, es decir, protegiendo a los beneficiarios que más han aportado al sistema. Para los entendidos, os dejo el siguiente recorte: En 2007, el 45% del fondo estaba invertido en deuda pública europea de máxima calidad crediticia (rating triple A) y el 55% restante en deuda del Estado español que, entonces, también gozaba de la máxima solvencia (triple A). Así pues, se cumplían estrictamente las normas del Fondo, ya que sus gestores tenían la obligación legal de invertir las reservas del sistema en deuda de máxima calidad. Ahora, este principio sólo se aplica a la deuda extranjera, pero con el matiz de que ésta es ya prácticamente inexistente en los activos del Fondo. A cierre de 2011, el 89,7% del Fondo está invertido exclusivamente en bonos españoles y el 10,3% restante en deuda francesa, alemana y holandesa. La hucha cerró el pasado año con unas reservas acumuladas de 66.814 millones de euros (6,2% del PIB nacional), un 3,79% más que en 2010. Es decir, desde el estallido de la crisis y bajo la gestión de Zapatero, el Fondo de Reserva ha adquirido unos 30.000 millones de euros extra en deuda pública nacional, cuyo rating es hoy de segunda división (BBB+, según S&P), y por tanto de mayor riesgo, reduciendo a la mínima expresión sus activos de máxima solvencia (triple A). El PP no piensa corregir esta estrategia. Y es que, según admitió el propio Burgos, "los gestores aspiran a que, a medida que vaya venciendo la deuda extranjera, se debe seguir orientando las nuevas inversiones en la española, hasta que sea el 100%" | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
algunos jóvenes socialistas piden perdón por el daño que hizo zetaparo Por: juanjo92 | 27-11-12 19:06 jennyfer lopez | 1 | |
que opinan los socialistas de la sentencia de la guarderia Por: winds of change | 22-09-12 01:54 Wester 1 | 7 | |
Me hacen gracia los socialistas... Por: juanjo92 | 11-04-12 13:06 jennyfer lopez | 1 | |
Los socialistas se retratan a nuestra costa Por: juanjo92 | 28-03-12 18:33 juanjo92 | 3 |
![]() | ![]() | ![]() |