19-02-13 21:16 | #11082392 |
Por:No Registrado | |
poesia donde esta el poeta que no escribe nada lo esperamos | |
Puntos: |
19-02-13 23:35 | #11082910 -> 11082392 |
Por:No Registrado | |
RE: poesia no hay tal poeta, hay un político disfrazado de poeta. ¡A ver si perdemos la inocencia, recorcholis! ![]() | |
Puntos: |
20-02-13 01:50 | #11083120 -> 11082910 |
Por:No Registrado | |
RE: poesia que cosas mas raras pasan en este pueblo | |
Puntos: |
20-02-13 20:52 | #11084902 -> 11083120 |
Por:No Registrado | |
RE: poesia la inocencia nunca se debe perder,si es un politico disfrazado pues bien por el politico mientras escribe poesia no piensa en robar como todos que siga asi con esa inocencia por faboe y no se nos piquen | |
Puntos: |
20-02-13 22:50 | #11085260 -> 11084902 |
Por:No Registrado | |
RE: poesia campoamor fue un gran poeta,amante de la reina a la que le saco todo el territorio de lo que hoy se conoce como la manga del mar menor,de esos polvos esos lodos,chusma politica,que al pueblo expolia,con labia rica , | |
Puntos: |
23-02-13 15:46 | #11091878 -> 11085260 |
Por:No Registrado | |
RE: poesia dejaos de poll@s!vallamos a poll@s! | |
Puntos: |
23-02-13 15:58 | #11091901 -> 11085260 |
Por:No Registrado | |
RE: poesia si entre polvo y polvo la hizo feliz bien sacado sea no creo que a ella le importara y a campo amor su trabajo le costara ooo noooooooo, quien no lo daria eeeeeeeeeeeeeeeee | |
Puntos: |
24-02-13 16:22 | #11094080 -> 11091901 |
Por:No Registrado | |
RE: poesia El Infierno del Dante era un mal aprendiz en comparación con los retorcidos inventos de castigos infernales que me metían los clérigos enseñantes en mi tierna y sensible cabecita infantil. Todo el curso de mis primeros años ha sido un sueño tenebroso, del cual creo que todavía no he acabado de despertar. Ramón de Campoamor | |
Puntos: |
24-02-13 16:41 | #11094135 -> 11094080 |
Por:No Registrado | |
RE: poesia puestos o puestas a hablar de campoamor yo me quedo con clara campoamor victoria kent federica montseny concepcion arenal dolorres ibarruri maria goyri y maria zambrano. salud y libertad. | |
Puntos: |
24-02-13 21:25 | #11094871 -> 11094080 |
Por:No Registrado | |
RE: poesia magnifica mente amiga,si usted es capaz de leer a comunistas. libertarias,feministas y filosofas, todo bajo el contexto de salud y libertad,deberia encabezar de por vida este foro cainista,donde juanitas y yomismas pusieron el huevo como en propio tele5.Viva la cultura aunque sea prestada por politicos travestidos de ego y parne. | |
Puntos: |
25-02-13 21:45 | #11097505 -> 11094080 |
Por:No Registrado | |
RE: poesia Tu pupila es azul, y cuando ríes Su claridad suave me recuerda El trémulo fulgor de la mañana Que en el mar se refleja. Tu pupila es azul y cuando lloras Las transparentes lágrimas en ella Se me figuran gotas de rocío Sobre una violeta. Tu pupila es azul y si en el fondo Como un punto de luz radia una idea, Me parece en el cielo de la tarde Una perdida estrella. _____________ ¿Qué Es Poesía? ¿Qué es poesía?, dices mientras clavas En mi pupila tu pupila azul. ¡Qué es poesía! ¿Y tú me lo preguntas? Poesía eres tú. | |
Puntos: |
26-02-13 16:30 | #11099233 -> 11094080 |
Por:No Registrado | |
RE: poesia No digáis que, agotado su tesoro, de asuntos falta , enmudeció la lira ; podrá no haber poetas; pero siempre habrá poesía . Mientras las ondas de la luz al beso palpiten encendidas , mientras el sol las desgarradas nubes de fuego y oro vista , mientras el aire en su regazo lleve perfumes y armonías, mientras haya en el mundo primavera, ¡habrá poesía! Mientras la ciencia a descubrir no alcance las fuentes de la vida, y en el mar o en el cielo haya un abismo que al cálculo resista , mientras la humanidad siempre avanzando no sepa a dó camina , mientras haya un misterio para el hombre, ¡habrá poesía ! Mientras se sienta que se ríe el alma , sin que los labios rían ; mientras se llore , sin que el llanto acuda a nublar la pupila ; mientras el corazón y la cabeza batallando prosigan , mientras haya esperanzas y recuerdos, ¡habrá poesía! Mientras haya unos ojos que reflejen los ojos que los miran , mientras responda el labio suspirando al labio que suspira , mientras sentirse puedan en un beso dos almas confundidas , mientras exista una mujer hermosa, ¡habrá poesía! | |
Puntos: |
01-03-13 21:34 | #11107881 -> 11094080 |
Por:No Registrado | |
RE: poesia por fabor no metais ya la politica en esta pagina,las dos poesias ultimas son preciosas no se el poeta pero me encanta y si como decia alguien por ahi que era un politico disfrasado incluso asi me gusta y por fabor dejar la politica aparte que lo otro es mejor gracias poeta sigue asi yo lo leere con entusiasmo lo espero | |
Puntos: |
01-03-13 21:47 | #11107924 -> 11094080 |
Por:No Registrado | |
RE: poesia poeta, la poesia ultima que escribistes en la pegina de, que opina del señor alcalde, es preciosa sigue asi poeta misterioso | |
Puntos: |
02-03-13 01:22 | #11108423 -> 11094080 |
Por:No Registrado | |
RE: poesia rimas gustavo adolfo becker | |
Puntos: |
02-03-13 01:24 | #11108424 -> 11094080 |
Por:No Registrado | |
RE: poesia te gusta becker poeta | |
Puntos: |
02-03-13 19:40 | #11109596 -> 11094080 |
Por:No Registrado | |
RE: poesia Serranilla IX Moçuela de Bores allá do la Lama púsom'en amores. Cuydé que olvidado Amor me tenía, como quien s'avía grand tiempo dexado de tales dolores, que más que la llama queman amadores. Mas ví la fermosa de buen continente, la cara plaçiente, fresca como rosa, de tales colores qual nunca vi dama nin otra, señores. Por lo qual: "Señora (le dixe), en verdat la vuestra beldat saldrá desd'agora dentre estos alcores, pues meresçe fama de grandes loores." Dixo: "Cavallero, tiratvos á fuera: dexat la vaquera passar al otero; ca dos labradores me piden de Frama, entrambos pastores." "Señora, pastor seré si queredes: mandarme podedes, como á servidor: mayores dulçores será á mí la brama que oyr ruyseñores." Asy concluymos el nuestro proçesso sin facer exçesso, é nos avenimos. É fueron las flores de cabe Espinama los encobridores. | |
Puntos: |
02-03-13 22:42 | #11109955 -> 11094080 |
Por:No Registrado | |
RE: poesia hola poeta esa ya me parece copiada pues esa maneras de hablar es muy pero que muy antigua y no creo que seas tan mayor o no,caballero andante de tan triste figura | |
Puntos: |
02-03-13 23:26 | #11110041 -> 11094080 |
Por:No Registrado | |
RE: poesia esa era copiada y las otras,era el mismo becker el que recitaba | |
Puntos: |
02-03-13 23:38 | #11110071 -> 11094080 |
Por:No Registrado | |
RE: poesia no es la IX es la IV serranilla,la mozuela de bores de iñigo lopez de mendoza,marques de santillana.Tiene usted buen gusto señor poeta,que pena que la politica lo tenga distraido. | |
Puntos: |
04-03-13 00:13 | #11112077 -> 11094080 |
Por:ispan ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: poesia murio el poeta lejos del hogar le cubre polvo de un pais vecino al alejarse le vieron llorar. homenaje a machado | |
Puntos: |
04-03-13 18:02 | #11115121 -> 11094080 |
Por:lalo1960 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: poesia El hombre de estos campos que incendia los pinares y su despojo aguarda como botín de guerra, antaño hubo raído los negros encinares, talado los robustos robledos de la sierra. Hoy ve a sus pobres hijos huyendo de sus lares; la tempestad llevarse los limos de la tierra por los sagrados ríos hacia los anchos mares; y en páramos malditos trabaja, sufre y yerra. Es hijo de una estirpe de rudos caminantes, pastores que conducen sus hordas de merinos a Extremadura fértil, rebaños trashumantes que mancha el polvo y dora el sol de los caminos. Pequeño, ágil, sufrido, los ojos de hombre astuto, hundidos, recelosos, movibles; y trazadas cual arco de ballesta, en el semblante enjuto de pómulos salientes, las cejas muy pobladas. Abunda el hombre malo del campo y de la aldea, capaz de insanos vicios y crímenes bestiales, que bajo el pardo sayo esconde un alma fea, esclava de los siete pecados capitales. Los ojos siempre turbios de envidia o de tristeza, guarda su presa y llora la que el vecino alcanza; ni para su infortunio ni goza su riqueza; le hieren y acongojan fortuna y malandanza. El numen de estos campos es sanguinario y fiero: al declinar la tarde, sobre el remoto alcor, veréis agigantarse la forma de un arquero, la forma de un inmenso centauro flechador. Veréis llanuras bélicas y páramos de asceta ?no fue por estos campos el bíblico jardín ![]() son tierras para el águila, un trozo de planeta por donde cruza errante la sombra de Caín. Lee todo en: Por tierras de España - Poemas de Antonio Machado //www.poemas-del-alma.com/por-tierras-de-espana.htm#ixzz2Maj8nBiH | |
Puntos: |
05-03-13 02:00 | #11116443 -> 11094080 |
Por:ispan ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: poesia muy buena gerardo,Machado es inconfundible,la bestialidad,la envidia,el cainismo,la españa profunda son una costante en su poesia,todabia me emociono al leer la tierra de Alvar gonzalez. | |
Puntos: |
05-03-13 02:12 | #11116451 -> 11094080 |
Por:ispan ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: poesia LA TIERRA DE ALVARGONZÁLEZ Siendo mozo Alvargonzález, dueño de mediana hacienda, que en otras tierras se dice bienestar y aquí, opulencia, en la feria de Berlanga prendóse de una doncella, y la tomó por mujer al año de conocerla. Muy ricas las bodas fueron y quien las vio las recuerda; sonadas las tornabodas que hizo Alvar en su aldea; hubo gaitas, tamboriles, flauta, bandurria y vihuela, fuegos a la valenciana y danza a la aragonesa. Feliz vivió Alvargonzález en el amor de su tierra. Naciéronle tres varones, que en el campo son riqueza, y, ya crecidos, los puso, uno a cultivar la huerta, otro a cuidar los merinos, y dio el menor a la Iglesia. Mucha sangre de Caín tiene la gente labriega, y en el hogar campesino armó la envidia pelea. Casáronse los mayores; tuvo Alvargonzález nueras, que le trajeron cizaña, antes que nietos le dieran. La codicia de los campos ve tras la muerte la herencia; no goza de lo que tiene por ansia de lo que espera. El menor, que a los latines prefería las doncellas hermosas y no gustaba de vestir por la cabeza, colgó la sotana un día y partió a lejanas tierras. La madre lloró, y el padre diole bendición y herencia. arrugada, por la barba le platea la sombra azul de la cara. Una mañana de otoño salió solo de su casa; no llevaba sus lebreles, agudos canes de caza; iba triste y pensativo por la alameda dorada; anduvo largo camino y llegó a una fuente clara. Echóse en la tierra; puso sobre una piedra la manta, y a la vera de la fuente durmió al arrullo del agua. EL SUEÑO I Y Alvargonzález veía, como Jacob, una escala que iba de la tierra al cielo, y oyó una voz que le hablaba. Mas las hadas hilanderas, entre las vedijas blancas y vellones de oro, han puesto un mechón de negra lana. II Tres niños están jugando a la puerta de su casa; entre los mayores brinca un cuervo de negras alas. La mujer vigila, cose y, a ratos, sonríe y canta. —Hijos, ¿qué hacéis? —les pregunta. Ellos se miran y callan. —Subid al monte, hijos míos, y antes que la noche caiga, con un brazado de estepas hacedme una buena llama. III Sobre el lar de Alvargonzález está la leña apilada; el mayor quiere encenderla, pero no brota la llama. —Padre, la hoguera no prende, está la estepa mojada. Su hermano viene a ayudarle y arroja astillas y ramas sobre los troncos de roble; pero el rescoldo se apaga. Acude el menor, y enciende, bajo la negra campana de la cocina, una hoguera que alumbra toda la casa. IV Alvargonzález levanta en brazos al más pequeño y en sus rodillas lo sienta; —Tus manos hacen el fuego; aunque el último naciste tú eres en mi amor primero. Los dos mayores se alejan por los rincones del sueño. Entre los dos fugitivos reluce un hacha de hierro. AQUELLA TARDE... I Sobre los campos desnudos, la luna llena manchada de un arrebol purpurino, enorme globo, asomaba. Los hijos de Alvargonzález silenciosos caminaban, y han visto al padre dormido junto de la fuente clara. II Tiene el padre entre las cejas un ceño que le aborrasca el rostro, un tachón sombrío como la huella de un hacha. Soñando está con sus hijos, que sus hijos lo apuñalan; y cuando despierta mira que es cierto lo que soñaba. III A la vera de la fuente quedó Alvargonzález muerto. Tiene cuatro puñaladas entre el costado y el pecho, por donde la sangre brota, más un hachazo en el cuello. Cuenta la hazaña del campo el agua clara corriendo, mientras los dos asesinos huyen hacia los hayedos. Hasta la Laguna Negra, bajo las fuentes del Duero, llevan el muerto, dejando detrás un rastro sangriento, y en la laguna sin fondo, que guarda bien los secretos, con una piedra amarrada a los pies, tumba le dieron. IV Se encontró junto a la fuente la manta de Alvargonzález, y, camino del hayedo, se vio un reguero de sangre. Nadie de la aldea ha osado a la laguna acercarse, y el sondarla inútil fuera, que es la laguna insondable. Un buhonero, que cruzaba aquellas tierras errante, fue en Dauria acusado, preso y muerto en garrote infame. V Pasados algunos meses, la madre murió de pena. Los que muerta la encontraron dicen que las manos yertas sobre su rostro tenía, oculto el rostro con ellas. VI Los hijos de Alvargonzález ya tienen majada y huerta, campos de trigo y centeno y prados de fina hierba; en el olmo viejo, hendido por el rayo, la colmena, dos yuntas para el arado, un mastín y mil ovejas. OTROS DÍAS I Ya están las zarzas floridas y los ciruelos blanquean; ya las abejas doradas liban para sus colmenas, y en los nidos, que coronan las torres de las iglesias, asoman los garabatos ganchudos de las cigüeñas. Ya los olmos del camino y chopos de las riberas de los arroyos, que buscan al padre Duero, verdean. El cielo está azul, los montes sin nieve son de violeta. La tierra de Alvargonzález se colmará de riqueza; muerto está quien la ha labrado, mas no le cubre la tierra. II La hermosa tierra de España adusta, fina y guerrera Castilla, de largos ríos, tiene un puñado de sierras entre Soria y Burgos como reductos de fortaleza, como yelmos crestonados, y Urbión es una cimera. III Los hijos de Alvargonzález, por una empinada senda, para tomar el camino de Salduero a Covaleda, cabalgan en pardas mulas, bajo el pinar de Vinuesa. Van en busca de ganado con que volver a su aldea, y por tierra de pinares larga jornada comienzan. Van Duero arriba, dejando atrás los arcos de piedra del puente y el caserío de la ociosa y opulenta villa de indianos. El río. al fondo del valle, suena, y de las cabalgaduras los cascos baten las piedras. A la otra orilla del Duero canta una voz lastimera: «La tierra de Alvargonzález se colmará de riqueza, y el que la tierra ha labrado no duerme bajo la tierra.» IV Llegados son a un paraje en donde el pinar se espesa, y el mayor, que abre la marcha, su parda mula espolea, diciendo: —Démonos prisa; porque son más de dos leguas de pinar y hay que apurarlas antes que la noche venga. Dos hijos del campo, hechos a quebradas y asperezas, porque recuerdan un día la tarde en el monte tiemblan. Allá en lo espeso del bosque otra vez la copla suena: «La tierra de Alvargonzález se colmará de riqueza, y el que la tierra ha labrado no duerme bajo la tierra». V Desde Salduero el camino va al hilo de la ribera; a ambas márgenes del río el pinar crece y se eleva, y las rocas se aborrascan, al par que el valle se estrecha. Los fuertes pinos del bosque con sus copas gigantescas y sus desnudas raíces amarradas a las piedras; los de troncos plateados cuyas frondas azulean, pinos jóvenes; los viejos, cubiertos de blanca lepra, musgos y líquenes canos que el grueso tronco rodean, colman el valle y se pierden rebasando ambas laderas Juan, el mayor, dice: —Hermano, si Blas Antonio apacienta cerca de Urbión su vacada, largo camino nos queda. —Cuando hacia Urbión alarguemos se puede acortar de vuelta, tomando por el atajo, hacia la Laguna Negra y bajando por el puerto de Santa Inés a Vinuesa. —Mala tierra y peor camino. Te juro que no quisiera verlos otra vez. Cerremos los tratos en Covaleda; hagamos noche y, al alba, volvámonos a la aldea por este valle, que, a veces, quien piensa atajar rodea. Cerca del río cabalgan los hermanos, y contemplan cómo el bosque centenario, al par que avanzan, aumenta, y la roqueda del monte el horizonte les cierra. El agua, que va saltando, parece que canta o cuenta: «La tierra de Alvargonzález se colmará de riqueza, y el que la tierra ha labrado no duerme bajo la tierra». CASTIGO I Aunque la codicia tiene redil que encierre la oveja, trojes que guarden el trigo, bolsas para la moneda, y garras, no tiene manos que sepan labrar la tierra. Así, a un año de abundancia siguió un año de pobreza. II En los sembrados crecieron las amapolas sangrientas; pudrió el tizón las espigas de trigales y de avenas; hielos tardíos mataron en flor la fruta en la huerta, y una mala hechicería hizo enfermar las ovejas. A los dos Alvargonzález maldijo Dios en sus tierras, y al año pobre siguieron largos años de miseria. III Es una noche de invierno. Cae la nieve en remolinos. Los Alvargonzález velan un fuego casi extinguido. El pensamiento amarrado tienen a un recuerdo mismo, y en las ascuas mortecinas del hogar los ojos fijos. No tienen leña ni sueño. Larga es la noche y el frío arrecia. Un candil humea en el muro ennegrecido. El aire agita la llama, que pone un fulgor rojizo sobre las dos pensativas testas de los asesinos. El mayor de Alvargonzález, lanzando un ronco suspiro, rompe el silencio, exclamando: —Hermano, ¡qué mal hicimos! El viento la puerta bate hace temblar el postigo, y suena en la chimenea con hueco y largo bramido. Después, el silencio vuelve, y a intervalos el pabilo del candil chisporrotea en el aire aterecido. El segundo dijo: —Hermano, ¡demos lo viejo al olvido! EL VIAJERO I Es una noche de invierno. Azota el viento las ramas de los álamos. La nieve ha puesto la tierra blanca. Bajo la nevada, un hombre por el camino cabalga; va cubierto hasta los ojos, embozado en negra capa. Entrado en la aldea, busca de Alvargonzález la casa, y ante su puerta llegado, sin echar pie a tierra, llama. II Los dos hermanos oyeron una aldabada a la puerta, y de una cabalgadura los cascos sobre las piedras. Ambos los ojos alzaron llenos de espanto y sorpresa. —¿Quién es? Responda —gritaron. —Miguel —respondieron fuera. Era la voz del viajero que partió a lejanas tierras. III Abierto el portón, entróse a caballo el caballero y echó pie a tierra. Venía todo de nieve cubierto. En brazos de sus hermanos lloró algún rato en silencio. Después dio el caballo al uno, al otro, capa y sombrero, y en la estancia campesina buscó el arrimo del fuego. IV El menor de los hermanos, que niño y aventurero fue más allá de los mares y hoy torna indiano opulento, vestía con negro traje de peludo terciopelo, ajustado a la cintura por ancho cinto de cuero. Gruesa cadena formaba un bucle de oro en su pecho. Era un hombre alto y robusto, con ojos grandes y negros llenos de melancolía; la tez de color moreno, y sobre la frente comba enmarañados cabellos; el hijo que saca porte señor de padre labriego, a quien fortuna le debe amor, poder y dinero. De los tres Alvargonzález era Miguel el más bello; porque al mayor afeaba el muy poblado entrecejo bajo la frente mezquina, y al segundo, los inquietos ojos que mirar no saben de frente, torvos y fieros. V Los tres hermanos contemplan el triste hogar en silencio; y con la noche cerrada arrecia el frío y el viento. —Hermanos, ¿no tenéis leña? —dice Miguel. —No tenemos —responde el mayor. Un hombre, milagrosamente, ha abierto la gruesa puerta cerrada con doble barra de hierro. El hombre que ha entrado tiene el rostro del padre muerto. Un halo de luz dorada orla sus blancos cabellos. Lleva un haz de leña al hombro y empuña un hacha de hierro. EL INDIANO I De aquellos campos malditos, Miguel a sus dos hermanos compró una parte, que mucho caudal de América trajo, y aun en tierra mala, el oro luce mejor que enterrado, y más en mano de pobres que oculto en orza de barro. Diose a trabajar la tierra con fe y tesón el indiano, y a laborar los mayores sus pegujales tornaron. Ya con macizas espigas, preñadas de rubios granos, a los campos de Miguel tornó el fecundo verano; y ya de aldea en aldea se cuenta como un milagro, que los asesinos tienen la maldición en sus campos. Ya el pueblo canta una copla que narra el crimen pasado: «A la orilla de la fuente lo asesinaron. ¡qué mala muerte le dieron los hijos malos! En la laguna sin fondo al padre muerto arrojaron. No duerme bajo la tierra el que la tierra ha labrado». II Miguel, con sus dos lebreles y armado de su escopeta, hacia el azul de los montes, en una tarde serena, caminaba entre los verdes chopos de la carretera, y oyó una voz que cantaba: «No tiene tumba en la tierra. Entre los pinos del valle del Revinuesa, al padre muerto llevaron hasta la Laguna Negra». LA CASA I La casa de Alvargonzález era una casona vieja, con cuatro estrechas ventanas, separada de la aldea cien pasos y entre dos olmos que, gigantes centinelas, sombra le dan en verano, y en el otoño hojas secas. Es casa de labradores, gente aunque rica plebeya, donde el hogar humeante con sus escaños de piedra se ve sin entrar, si tiene abierta al campo la puerta. Al arrimo del rescoldo del hogar borbollonean dos pucherillos de barro, que a dos familias sustentan. A diestra mano, la cuadra y el corral; a la siniestra, huerto y abejar, y, al fondo, una gastada escalera, que va a las habitaciones partidas en dos viviendas. Los Alvargonzález moran con sus mujeres en ellas. A ambas parejas que hubieron, sin que lograrse pudieran, dos hijos, sobrado espacio les da la casa paterna. En una estancia que tiene luz al huerto, hay una mesa con gruesa tabla de roble, dos sillones de vaqueta, colgado en el muro, un negro ábaco de enormes cuentas, y unas espuelas mohosas sobre un arcón de madera. Era una estancia olvidada donde hoy Miguel se aposenta. Y era allí donde los padres veían en primavera el huerto en flor, y en el cielo de mayo, azul, la cigüeña —cuando las rosas se abren y los zarzales blanquean— que enseñaba a sus hijuelos a usar de las alas lentas. Y en las noches del verano, cuando la calor desvela, desde la ventana al dulce ruiseñor cantar oyeran. Fue allí donde Alvargonzález, del orgullo de su huerta y del amor a los suyos, sacó sueños de grandeza. Cuando en brazos de la madre vio la figura risueña del primer hijo, bruñida de rubio sol la cabeza, del niño que levantaba las codiciosas, pequeñas manos a las rojas guindas y a las moradas ciruelas, o aquella tarde de otoño, dorada, plácida y buena, él pensó que ser podría feliz el hombre en la tierra. Hoy canta el pueblo una copla que va de aldea en aldea: «¡Oh casa de Alvargonzález, qué malos días te esperan; casa de los asesinos, que nadie llame a tu puerta!» II Es una tarde de otoño. En la alameda dorada no quedan ya ruiseñores; enmudeció la cigarra. Las últimas golondrinas, que no emprendieron la marcha, morirán, y las cigüeñas de sus nidos de retamas, en torres y campanarios, huyeron. Sobre la casa de Alvargonzález, los olmos sus hojas que el viento arranca van dejando. Todavía las tres redondas acacias, en el atrio de la iglesia, conservan verdes sus ramas, y las castañas de Indias a intervalos se desgajan cubiertas de sus erizos; tiene el rosal rosas grana otra vez, y en las praderas brilla la alegre otoñada. En laderas y en alcores, en ribazos y en cañadas, el verde nuevo y la hierba, aún del estío quemada, alternan; los serrijones pelados, las lomas calvas, se coronan de plomizas nubes apelotonadas; y bajo el pinar gigante, entre las marchitas zarzas y amarillentos helechos, corren las crecidas aguas a engrosar el padre río por canchales y barrancas. Abunda en la tierra un gris de plomo y azul de plata, con manchas de roja herrumbre, todo envuelto en luz violada. ¡Oh tierras de Alvargonzález, en el corazón de España, tierras pobres, tierras tristes, tan tristes que tienen alma! Páramo que cruza el lobo aullando a la luna clara de bosque a bosque, baldíos llenos de peñas rodadas, donde roída de buitres brilla una osamenta blanca; pobres campos solitarios sin caminos ni posadas, ¡oh pobres campos malditos, pobres campos de mi patria! LA TIERRA I Una mañana de otoño, cuando la tierra se labra, Juan y el indiano aparejan las dos yuntas de la casa. Martín se quedó en el huerto arrancando hierbas malas. II Una mañana de otoño, cuando los campos se aran, sobre un otero, que tiene el cielo de la mañana por fondo, la parda yunta de Juan lentamente avanza. Cardos, lampazos y abrojos, avena loca y cizaña, llenan la tierra maldita, tenaz a pico y a escarda. Del corvo arado de roble la hundida reja trabaja con vano esfuerzo; parece, que al par que hiende la entraña del campo y hace camino se cierra otra vez la zanja. «Cuando el asesino labre será su labor pesada; antes que un surco en la tierra, tendrá una arruga en su cara». III Martín, que estaba en la huerta cavando, sobre su azada quedó apoyado un momento; frío sudor le bañaba el rostro. Por el Oriente, la luna llena, manchada de un arrebol purpurino, lucía tras de la tapia del huerto. Martín tenía la sangre de horror helada. La azada que hundió en la tierra teñida de sangre estaba. IV En la tierra en que ha nacido supo afincar el indiano; por mujer a una doncella rica y hermosa ha tomado. La hacienda de Alvargonzález ya es suya, que sus hermanos todo le vendieron: casa, huerto, colmenar y campo. LOS ASESINOS I Juan y Martín, los mayores de Alvargonzález, un día pesada marcha emprendieron con el alba, Duero arriba. La estrella de la mañana en el alto azul ardía. Se iba tiñendo de rosa la espesa y blanca neblina de los valles y barrancos, y algunas nubes plomizas a Urbión, donde el Duero nace, como un turbante ponían. Se acercaban a la fuente. El agua clara corría, sonando cual si contara una vieja historia, dicha mil veces y que tuviera mil veces que repetirla. Agua que corre en el campo dice en su monotonía: Yo sé el crimen, ¿no es un crimen, cerca del agua, la vida? Al pasar los dos hermanos relataba el agua limpia: «A la vera de la fuente Alvargonzález dormía». II —Anoche, cuando volvía a casa— Juan a su hermano dijo—, a la luz de la luna era la huerta un milagro. Lejos, entre los rosales, divisé un hombre inclinado hacia la tierra; brillaba una hoz de plata en su mano Después irguióse y, volviendo el rostro, dio algunos pasos por el huerto, sin mirarme, y a poco lo vi encorvado otra vez sobre la tierra. Tenía el cabello blanco. La luz llena brillaba, y era la huerta un milagro. III Pasado habían el puerto de Santa Inés, ya mediada la tarde, una tarde triste de noviembre, fría y parda. Hacia la Laguna Negra silenciosos caminaban. IV Cuando la tarde caía, entre las vetustas hayas, y los pinos centenarios, un rojo sol se filtraba. Era un paraje de bosque y peñas aborrascadas; aquí bocas que bostezan o monstruos de tierras garras; allí una informe joroba, allá una grotesca panza, torvos hocicos de fieras y dentaduras melladas, rocas y rocas, y troncos y troncos, ramas y ramas. En el hondón del barranco la noche, el miedo y el agua. V Un lobo surgió, sus ojos lucían como dos ascuas. Era la noche, una noche húmeda, oscura y cerrada. Los dos hermanos quisieron volver. La selva ululaba. Cien ojos fieros ardían en la selva, a sus espaldas. VI Llegaron los asesinos hasta la Laguna Negra, agua transparente y muda que enorme muro de piedra, donde los buitres anidan y el eco duerme, rodea; agua clara donde beben las águilas de la sierra, donde el jabalí del monte y el ciervo y el corzo abrevan; agua pura y silenciosa que copia cosas eternas; agua impasible que guarda en su seno las estrellas. ¡Padre!, gritaron; al fondo de la laguna serena cayeron, y el eco ¡padre! repitió de peña en peña. Antonio Machado -------------------------------------------------------------------------------- Campos de Castilla (1907-1917) | |
Puntos: |
05-03-13 02:19 | #11116452 -> 11094080 |
Por:ispan ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: poesia Cuando un toro perdonado regresa a su ganadería si el ganadero cantara, seguro le cantaría: “Yo bien sabía torillo, yo bien sabía, que al portarte tan cabal, volverías, volverías.” Y si los toros cantaran, seguro que aquel torillo le cantaría: “No es que el perdón yo pedía Al portarme tan cabal no es que el perdón yo pedía es que pensé que tenía muchas vacas que rondar en el campo todavía, todavía.” | |
Puntos: |
06-03-13 18:30 | #11120352 -> 11094080 |
Por:lalo1960 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: poesia Poema Caminante No Hay Camino de Antonio Machado Todo pasa y todo queda, pero lo nuestro es pasar, pasar haciendo caminos, caminos sobre el mar. Nunca persequí la gloria, ni dejar en la memoria de los hombres mi canción; yo amo los mundos sutiles, ingrávidos y gentiles, como pompas de jabón. Me gusta verlos pintarse de sol y grana, volar bajo el cielo azul, temblar súbitamente y quebrarse... Nunca perseguí la gloria. Caminante, son tus huellas el camino y nada más; caminante, no hay camino, se hace camino al andar. Al andar se hace camino y al volver la vista atrás se ve la senda que nunca se ha de volver a pisar. Caminante no hay camino sino estelas en la mar... Hace algún tiempo en ese lugar donde hoy los bosques se visten de espinos se oyó la voz de un poeta gritar "Caminante no hay camino, se hace camino al andar..." Golpe a golpe, verso a verso... Murió el poeta lejos del hogar. Le cubre el polvo de un país vecino. Al alejarse le vieron llorar. "Caminante no hay camino, se hace camino al andar..." Golpe a golpe, verso a verso... Cuando el jilguero no puede cantar. Cuando el poeta es un peregrino, cuando de nada nos sirve rezar. "Caminante no hay camino, se hace camino al andar..." Golpe a golpe, verso a verso. esta es mi favorita, | |
Puntos: |
06-03-13 21:54 | #11120990 -> 11094080 |
Por:ispan ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: poesia LA COGIDA Y LA MUERTE A las cinco de la tarde. Eran las cinco en punto de la tarde. Un niño trajo la blanca sábana a las cinco de la tarde. Una espuerta de cal ya prevenida a las cinco de la tarde. Lo demás era muerte y sólo muerte a las cinco de la tarde. El viento se llevó los algodones a las cinco de la tarde. Y el óxido sembró cristal y níquel a las cinco de la tarde. Ya luchan la paloma y el leopardo a las cinco de la tarde. Y un muslo con un asta desolada a las cinco de la tarde. Comenzaron los sones del bordón a las cinco de la tarde. Las campanas de arsénico y el humo a las cinco de la tarde. En las esquinas grupos de silencio a las cinco de la tarde. ¡Y el toro, solo corazón arriba! a las cinco de la tarde. Cuando el sudor de nieve fue llegando a las cinco de la tarde, cuando la plaza se cubrió de yodo a las cinco de la tarde, la muerte puso huevos en la herida a las cinco de la tarde. A las cinco de la tarde. A las cinco en punto de la tarde. Un ataúd con ruedas es la cama a las cinco de la tarde. Huesos y flautas suenan en su oído a las cinco de la tarde. El toro ya mugía por su frente a las cinco de la tarde. El cuarto se irisaba de agonía a las cinco de la tarde. A lo lejos ya viene la gangrena a las cinco de la tarde. Trompa de lirio por las verdes ingles a las cinco de la tarde. Las heridas quemaban como soles a las cinco de la tarde, y el gentío rompía las ventanas a las cinco de la tarde. A las cinco de la tarde. ¡Ay qué terribles cinco de la tarde! ¡Eran las cinco en todos los relojes! ¡Eran las cinco en sombra de la tarde! * LA SANGRE DERRAMADA ¡Que no quiero verla! Dile a la luna que venga, que no quiero ver la sangre de Ignacio sobre la arena. ¡Que no quiero verla! La luna de par en par, caballo de nubes quietas, y la plaza gris del sueño con sauces en las barreras ¡Que no quiero verla! Que mi recuerdo se quema. ¡Avisad a los jazmines con su blancura pequeña! ¡Que no quiero verla! La vaca del viejo mundo pasaba su triste lengua sobre un hocico de sangres derramadas en la arena, y los toros de Guisando, casi muerte y casi piedra, mugieron como dos siglos hartos de pisar la tierra. No. ¡Que no quiero verla! Por las gradas sube Ignacio con toda su muerte a cuestas. Buscaba el amanecer, y el amanecer no era. Busca su perfil seguro, y el sueño lo desorienta. Buscaba su hermoso cuerpo y encontró su sangre abierta. ¡No me digáis que la vea! No quiero sentir el chorro cada vez con menos fuerza; ese chorro que ilumina los tendidos y se vuelca sobre la pana y el cuero de muchedumbre sedienta. ¡Quién me grita que me asome! ¡No me digáis que la vea! No se cerraron sus ojos cuando vio los cuernos cerca, pero las madres terribles levantaron la cabeza. Y a través de las ganaderías, hubo un aire de voces secretas que gritaban a toros celestes, mayorales de pálida niebla. No hubo príncipe en Sevilla que comparársele pueda, ni espada como su espada, ni corazón tan de veras. Como un río de leones su maravillosa fuerza, y como un torso de mármol su dibujada prudencia. Aire de Roma andaluza le doraba la cabeza donde su risa era un nardo de sal y de inteligencia. ¡Qué gran torero en la plaza! ¡Qué gran serrano en la sierra! ¡Qué blando con las espigas! ¡Qué duro con las espuelas! ¡Qué tierno con el rocío! ¡Qué deslumbrante en la feria! ¡Qué tremendo con las últimas banderillas de tiniebla! Pero ya duerme sin fin. Ya los musgos y la hierba abren con dedos seguros la flor de su calavera. Y su sangre ya viene cantando: cantando por marismas y praderas, resbalando por cuernos ateridos vacilando sin alma por la niebla, tropezando con miles de pezuñas como una larga, oscura, triste lengua, para formar un charco de agonía junto al Guadalquivir de las estrellas. ¡Oh blanco muro de España! ¡Oh negro toro de pena! ¡Oh sangre dura de Ignacio! ¡Oh ruiseñor de sus venas! No. ¡Que no quiero verla! Que no hay cáliz que la contenga, que no hay golondrinas que se la beban, no hay escarcha de luz que la enfríe, no hay canto ni diluvio de azucenas, no hay cristal que la cubra de plata. No. ¡Yo no quiero verla! * CUERPO PRESENTE La piedra es una frente donde los sueños gimen sin tener agua curva ni cipreses helados. La piedra es una espalda para llevar al tiempo con árboles de lágrimas y cintas y planetas. Yo he visto lluvias grises correr hacia las olas levantando sus tiernos brazos acribillados, para no ser cazadas por la piedra tendida que desata sus miembros sin empapar la sangre. Porque la piedra coge simientes y nublados, esqueletos de alondras y lobos de penumbra; pero no da sonidos, ni cristales, ni fuego, sino plazas y plazas y otras plazas sin muros. Ya está sobre la piedra Ignacio el bien nacido. Ya se acabó; ¿qué pasa? Contemplad su figura: la muerte le ha cubierto de pálidos azufres y le ha puesto cabeza de oscuro minotauro. Ya se acabó. La lluvia penetra por su boca. El aire como loco deja su pecho hundido, y el Amor, empapado con lágrimas de nieve se calienta en la cumbre de las ganaderías. ¿Qué dicen? Un silencio con hedores reposa. Estamos con un cuerpo presente que se esfuma, con una forma clara que tuvo ruiseñores y la vemos llenarse de agujeros sin fondo. ¿Quién arruga el sudario? ¡No es verdad lo que dice! Aquí no canta nadie, ni llora en el rincón, ni pica las espuelas, ni espanta la serpiente: aquí no quiero más que los ojos redondos para ver ese cuerpo sin posible descanso. Yo quiero ver aquí los hombres de voz dura. Los que doman caballos y dominan los ríos; los hombres que les suena el esqueleto y cantan con una boca llena de sol y pedernales. Aquí quiero yo verlos. Delante de la piedra. Delante de este cuerpo con las riendas quebradas. Yo quiero que me enseñen dónde está la salida para este capitán atado por la muerte. Yo quiero que me enseñen un llanto como un río que tenga dulces nieblas y profundas orillas, para llevar el cuerpo de Ignacio y que se pierda sin escuchar el doble resuello de los toros. Que se pierda en la plaza redonda de la luna que finge cuando niña doliente res inmóvil; que se pierda en la noche sin canto de los peces y en la maleza blanca del humo congelado. No quiero que le tapen la cara con pañuelos para que se acostumbre con la muerte que lleva. Vete, Ignacio: No sientas el caliente bramido. Duerme, vuela, reposa: ¡También se muere el mar! * ALMA AUSENTE No te conoce el toro ni la higuera, ni caballos ni hormigas de tu casa. No te conoce el niño ni la tarde porque te has muerto para siempre. No te conoce el lomo de la piedra, ni el raso negro donde te destrozas. No te conoce tu recuerdo mudo porque te has muerto para siempre. El otoño vendrá con caracolas, uva de niebla y monjes agrupados, pero nadie querrá mirar tus ojos porque te has muerto para siempre. Porque te has muerto para siempre, como todos los muertos de la Tierra, como todos los muertos que se olvidan en un montón de perros apagados. No te conoce nadie. No. Pero yo te canto. Yo canto para luego tu perfil y tu gracia. La madurez insigne de tu conocimiento. Tu apetencia de muerte y el gusto de tu boca. La tristeza que tuvo tu valiente alegría. Tardará mucho tiempo en nacer, si es que nace, un andaluz tan claro, tan rico de aventura. Yo canto su elegancia con palabras que gimen y recuerdo una brisa triste por los olivos. | |
Puntos: |
06-03-13 22:09 | #11121045 -> 11094080 |
Por:ispan ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: poesia Diligencia de Carmona, la que por la vega pasas caminito de Sevilla con siete mulas castañas, cruza pronto los palmares, no hagas alto en las posadas, mira que tus huellas huellan siete ladrones de fama. Diligencia de Carmona, la de las mulas castañas. II Remolino en el camino. Siete bandoleros bajan de los alcores del Viso con sus hembras a las ancas. Catites, rojos pañuelos, patillas de boca de hacha. Ellas navaja en la liga; ellos la faca en la faja; ellas la Arabia en los ojos; ellos el alma a la espalda. Por los alcores del Viso siete bandoleros bajan. III Siete caballos caretos; siete retacos de plata; siete chupas de caireles; siete mantas jerezanas. Siete pensamientos puestos en siete locuras blancas. Tragabuches, Juan Repiso, Satanás y Mala-Facha, José Candio y el Cencerro y el capitán Luis de Vargas, de aquellos más naturales de la vega de Granada. Siete caballos caretos los Siete Niños llevaban. IV Echa vino montañés, que lo paga Luis de Vargas, el que a los pobres socorre y a los ricos avasalla. Ve y dile a los milicianos que la posta está robada, y vamos con nuestras novias hacia Écija la llana. Echa vino montañés, que lo paga Luis de Vargas. "Romances del 800" (1929. Poema | |
Puntos: |
06-03-13 22:52 | #11121178 -> 11094080 |
Por:lalo1960 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: poesia "Mis amigos me despresian porque me ven abatio ¡Todo el mundo corta leña de l´arbo q´ está caio!" Que me entierren con espuelas y el barbuquejo en la barba que siempre fue un mal nacido quien renegó de su casta. Ispan,¿te conozco? | |
Puntos: |
07-03-13 16:04 | #11122639 -> 11094080 |
Por:ispan ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: poesia si eres amigo | |
Puntos: |
07-03-13 19:09 | #11123085 -> 11094080 |
Por:lalo1960 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: poesia Discutiendo están dos mozos si a la fiesta del lugar irán por la carretera o campo atraviesa irán. Discutiendo y disputando empiezan a pelear. Ya con las trancas de pino furiosos golpes se dan; ya se tiran de las barbas, que se las quieren pelar. Ha pasado un carretero, que va cantando un cantar: «Romero, para ir a Roma, lo que importa es caminar; a Roma por todas partes, por todas partes se va.» para mi amigo desconocido. Como podrás ver no te he enchufado ningún PDF | |
Puntos: |
07-03-13 23:30 | #11123946 -> 11094080 |
Por:ispan ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: poesia que es pdf | |
Puntos: |
07-03-13 23:32 | #11123952 -> 11094080 |
Por:ispan ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: poesia provrbios y cantares machado | |
Puntos: |
07-03-13 23:39 | #11123965 -> 11094080 |
Por:ispan ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: poesia Por fin trajo el verde Mayo correhuelas y albahacas a la entrada de la aldea y al umbral de las ventanas. Al verlo venir se han puesto cintas de amor las guitarras, celos de amor las clavijas, las cuerdas lazos de rabia, y relinchan impacientes por salir de serenata. En los templados establos donde el amor huele a paja, a honrado estiércol y a leche, hay un estruendo de vacas que se enamoran a solas y a solas rumian y braman. La cabra cambia de pelo, cambia la oveja de lana, cambia de color el lobo y de raíces la grama. Son otras las intenciones y son otras las palabras en la frente y en la lengua de la juventud temprana. Van los asnos suspirando reciamente por las asnas. Con luna y aves, las noches son vidrio de puro claras; las tardes, de puro verdes, de puro azul, esmeraldas; plata pura, las auroras parecen de puro blancas y las mañanas son miel de puro y puro doradas. Campea Mayo amoroso; que el amor ronda majadas, ronda establos y pastores, ronda puertas, ronda camas, ronda mozas en el baile y en aire ronda faldas... | |
Puntos: |
09-03-13 13:51 | #11127261 -> 11094080 |
Por:lalo1960 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: poesia Es una forma de almacenar documentos (formato para almacenar documentos),era en referencia a "los hijos de vivar gonzález".Salud y fuerza en la entrepierna. | |
Puntos: |
10-03-13 00:23 | #11128483 -> 11094080 |
Por:ispan ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: poesia la tierra de alvargonzalez da para una telenovela,memorizarla es una labor imposible,pero es una joya como todo lo de machado.Espero que esto se revitalice. | |
Puntos: |
10-03-13 11:45 | #11128922 -> 11094080 |
Por:lalo1960 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: poesia LUNA GRANDE La puerta está abierta, el grillo cantando. ¿Andas tú desnuda por el campo? Como un agua eterna, por todo entra y sale. ¿Andas tú desnuda por el aire? La albahaca no duerme, la hormiga trabaja. ¿Andas tú desnuda por la casa? Y digo yo, ¿es que hemos bajado el nivel, o qué? Entiendo que para criticar a alguien la gente no se registre,pero para disfrutar de un placer tan expresamente gratuito?,,,¿será esta la soledad del poeta? | |
Puntos: |
10-03-13 12:27 | #11129011 -> 11094080 |
Por:lalo1960 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: poesia ÁLAMO BLANCO Arriba canta el pájaro y abajo canta el agua. (Arriba y abajo, se me abre el alma). ¡Entre dos melodías, la columna de plata! Hoja, pájaro, estrella; baja flor, raíz, agua. ¡Entre dos conmociones, la columna de plata! (¡Y tú, tronco ideal, entre mi alma y mi alma!) Mece a la estrella el trino, la onda a la flor baja. (Abajo y arriba, me tiembla el alma). autógrafo ![]() | |
Puntos: |
11-03-13 00:55 | #11130656 -> 11094080 |
Por:ispan ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: poesia ¡Bien haya el sacro libro del místico poeta que tus recuerdos canta sobre el hundido ayer! Él cuente tus historias, esposa del Profeta, llorando en tus ruinas tu efímero poder. ¡Bien hayan los suspiros que el moro desterrado desde la ardiente Libia te manda sin cesar!... Él cuente lo que has sido y evoque tu pasado, creyendo ver tu sombra surgir del ancho mar. Yo, al son de un arpa, triste y oculto entre las flores, cual pájaro perdido, mi voz ensayaré, cantando los que aún brindas halagos seductores al pobre peregrino que al fin tu suelo ve. Las gracias que hoy te adornan, los dones inmortales que la naturaleza gentil te prodigó, tu eterna vestidura de encantos virginales, tu nombre bendecido cantar pretendo yo. ¡Granada! En tu recinto tal vez la poesía del mundo primitivo soñaba ya un edén, y allá desde la Grecia tu nombre bendecía, creyendo tus jardines mansión de eterno bien. Después ¡ay! ¿quién te ha visto que el alma enamorada, no deje, al alejarse, suspensa sobre ti, y en otros horizontes, al nombre de «Granada» no surja ante sus ojos la sombra de una hurí? ¡Granada! ¡Qué radiante te adora en sus ensueños, el que las zonas cruza del gélido aquilón!... Los ecos de tu fama ¡qué gratos y risueños del aterido polo visitan la región!... ¡Granada! En los desiertos del trópico abrasado, ¡qué ansiadas son y puras tus auras de jazmín! Tus aguas bullidoras ¡qué ansioso y angustiado recuerda el sarraceno de Zahara en el confín! ¡Oh! Dios vertió en tu seno, deidad de Andalucía, la luz de sus miradas, la chispa divinal, y en gérmenes fragantes de eterna lozanía se abrió tu seno al mundo cual pródigo rosal. Tendida en los confines de un valle delicioso, reclinas en un monte la nacarada sien, y cual esbelta virgen en plácido reposo tomaste la postura de un lánguido desdén. ¡Con qué dulces abrazos te estrechan esos ríos! ¡qué amantes esas sierras protegen tu solaz! ¡qué gratos son tus bosques, pacíficos y umbríos!, ¡qué inmensa tu campiña, qué espléndida y feraz! ¡Qué augusto el obelisco de zafiro y de plata que inmóvil te defiende del austro abrasador!... ¡benditas las auroras de oro y escarlata que enciende allá en sus cumbres la regia luz del sol! ¡Qué bellas son las tardes del apacible octubre pasadas en tu vega, y en honda soledad, cuando en la noche negra su faz el tiempo encubre, después que un nuevo día le da a la eternidad! Y ver a las estrellas, cual faros de bonanza lucir de las tinieblas en el opaco tul, y aquellas almas puras, que llora la esperanza, soñar que aún nos sonríen detrás del cielo azul... ¡Qué puras son tus noches de luna y primavera, tus noches perfumadas, tus noches ¡ay de mí! que ya desvanecidas, cual nube pasajera, lleváronse de amores las horas que perdí! ¡Qué inmensos los instantes, qué vago el pensamiento se explayan en tu seno, Granada celestial! ¡Qué locos los amores, qué rico el sentimiento desbórdase a tu lado, sirena divinal! ¡Qué hermosas son tus hijas, estrellas de tu cielo, palmeras de tus valles, claveles de tu abril, ensueños de la Arabia perdidos por tu suelo, tal vez náyadas blancas salidas del Jenil! ¡Qué rauda y soñadora se eleva la poesía que beben de tus labios los hijos de tu amor! Fecunda en tradiciones, vergel de fantasía... ¿de quién que tenga un alma no harás un trovador? Tú, patria del artista; tú, madre del poeta; tú, nido de perfumes; tú, cuna de cristal; tú, perla desprendida del cándido Veleta; tú, lágrima del cielo; tú, sílfide oriental. Bendita seas ¡oh virgen! bendita seas ¡oh diosa! las horas sean benditas pasadas junto a ti; ¡benditos los ensueños de nácar y de rosa que un tiempo en tu regazo también yo concebí! Tus árabes jardines, tus mansos arroyuelos ¡benditos sean, oh reina del ámbito andaluz! ¡que siempre te prodiguen su amor los altos cielos! ¡que siempre te fecunde del sol la ardiente luz! ¡Que siempre de placeres, de sueños seas morada! ¡que nunca el crudo noto te pueda marchitar, y siempre seas de flores suavísima almohada, donde mi loca frente consiga reposar! | |
Puntos: |
11-03-13 20:18 | #11132323 -> 11094080 |
Por:lalo1960 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: poesia FRENTE A FRENTE Oigo el crujir de tu traje, turba tu paso el silencio, pasas mis hombros rozando y yo a tu lado me siento. Eres la misma: tu talle, como las palmas, esbelto, negros y ardientes los ojos, blondo y rizado el cabello; blando acaricia mi rostro como un suspiro tu aliento; me hablas como antes me hablabas, yo te respondo muy quedo, y algunas veces tus manos entre mis manos estrecho. ¡Nada ha cambiado: tus ojos siempre me miran serenos, como a un hermano me buscas, como a una hermana te encuentro! ¡Nada ha cambiado: la luna deslizando su reflejo a través de las cortinas de los balcones abiertos; allí el piano en que tocas, allí el velador chinesco y allí tu sombra, mi vida, en el cristal del espejo. Todo lo mismo: me miro, pero al mirarte no tiemblo, cuando me miras no sueño. Todo lo mismo, peor algo dentro de mi alma se ha muerto. ¿Por qué no sufro como antes? ¿Por qué, mi bien, no te quiero? Estoy muy triste; si vieras, desde que ya no te quiero siempre que escucho campanas digo que tocan a muerto. Tú no me amabas pero algo daba esperanza a mi pecho, y cuando yo me dormía tú me besabas durmiendo. Ya no te miro como antes, ya por las noches no sueño, ni te esconden vaporosas las cortinas de mi lecho. Antes de noche venías destrenzando tu cabello, blanca tu bata flotante, tiernos tus ojos de cielo; lámpara opaca en la mano, negro collar en el cuello, dulce sonrisa en los labios y un azahar en el pecho. Hoy no me agito si te hablo ni te contemplo si duermo, ya no se esconde tu imagen en las cortinas del techo. Ayer vi a a un niño en la cuna; estaba el niño durmiendo, sus manecitas muy blancas, muy rizado su cabello. No sé por qué, pero al verle vino otra vez tu recuerdo, y al pensar que no me amaste, sollozando le di un beso. Luego, por no despertarle, me alejé quedo, muy quedo. ¡Qué triste que estaba el alma! ¡Qué triste que estaba el cielo! Volví a mi casa llorando, me arrojé luego en el lecho. Todo estaba solitario, Todo muy negro, muy negro. Como una tumba mi alcoba, la tarde tenue muriendo, mi corazón con el frío. Busqué la flor que me diste una mañana en tu huerto y con mis manos convulsas la apreté contra mi pecho; miré luego en torno mío y la sombra me dio miedo... Perdóname, si, perdóname, ¡no te quiero, no te quiero! | |
Puntos: |
11-03-13 21:45 | #11132613 -> 11094080 |
Por:ispan ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: poesia cana, los años perdidos. Quiero hallar los viejos, borrados caminos. Nunca vi Granada. Dadle un ramo verde de luz a mi mano. Una rienda corta y galope largo. Nunca entré en Granada. ¿Qué gente enemiga puebla sus adarves? ¿Quién los claros ecos libres de sus aires? Nunca fui a Granada. ¿Quién hoy sus jardines aprisiona y pone cadenas al habla de sus surtidores? Nunca vi Granada. Venid los que nunca fuisteis a Granada. Hay sangre caída, sangre que me llama. Nunca entré en Granada. Hay sangre caída del mejor hermano. Sangre por los mirtos y aguas de los patios. Nunca fui a Granada. Del mejor amigo, por los arrayanes. Sangre por el Darro, por el Genil sangre. Nunca vi Granada. Si altas son las torres, el valor es alto. Venid por montañas, por mares y campos. Entraré en Granada amigos poetas,el doctor flanagan me dio la baja.Hasta nunca. | |
Puntos: |
11-03-13 22:48 | #11132830 -> 11094080 |
Por:lalo1960 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: poesia GRANADA Granada, calle de Elvira, donde viven las manolas, las que se van a la Alhambra, las tres y las cuatro solas. Una vestida de verde, otra de malva, y la otra, un corselete escocés con cintas hasta la cola. Las que van delante, garzas la que va detrás, paloma, abren por las alamedas muselinas misteriosas. ¡Ay, qué oscura está la Alhambra! ¿Adónde irán las manolas mientras sufren en la umbría el surtidor y la rosa? ¿Qué galanes las esperan? ¿Bajo qué mirto reposan? ¿Qué manos roban perfumes a sus dos flores redondas? Nadie va con ellas, nadie; dos garzas y una paloma. Pero en el mundo hay galanes que se tapan con las hojas. La catedral ha dejado bronces que la brisa toma; El Genil duerme a sus bueyes y el Dauro a sus mariposas. La noche viene cargada con sus colinas de sombra; una enseña los zapatos entre volantes de blonda; la mayor abre sus ojos y la menor los entorna. ¿Quién serán aquellas tres de alto pecho y larga cola? ¿Por qué agitan los pañuelos? ¿Adónde irán a estas horas? Granada, calle de Elvira, donde viven las manolas, las que se van a la Alhambra, las tres y las cuatro solas. | |
Puntos: |
12-03-13 20:43 | #11143012 -> 11094080 |
Por:lalo1960 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: poesia Rosa divina que en gentil cultura eres, con tu fragante sutileza, magisterio purpúreo en la belleza, enseñanza nevada a la hermosura. Amago de la humana arquitectura, ejemplo de la vana gentileza, en cuyo ser unió naturaleza la cuna alegre y triste sepultura. ¡Cuán altiva en tu pompa, presumida, soberbia, el riesgo de morir desdeñas, y luego desmayada y encogida de tu caduco ser das mustias señas, con que con docta muerte y necia vida, viviendo engañas y muriendo enseñas! | |
Puntos: |
13-03-13 15:39 | #11144616 -> 11094080 |
Por:luz de luz ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: poesia para espain y lalo por fabor ni pongais poesias tristes que sean romanticas no es que estae feas pero ya tenemos vastante tristeza en el mundo que aqui no la aya por fabor,desde que no lei esto me e quedado maravillado o maravillada e todo lo que a crecido esta pagina a ver si no es esto mejor que criticar a nadie pero que sean mas alegres o romanticas por fabor,ante todo muchas gracias y hasta siempre | |
Puntos: |
13-03-13 21:13 | #11145375 -> 11094080 |
Por:lalo1960 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: poesia Por la arena de la playa va con un hombre "la Lirio". La tarde pone en sus ojos un barco de plata y vidrio, mientras que Cádiz se enciende a lo lejos como un cirio, en un altar encalado de torres en equilibrio. -No sé qué sería de mí si me dejaras, mocito-, suspira dulce y lejana y en un sollozo, "la Lirio". El hombre moreno y alto con voz de viento salino le dice mientras su talle aprieta como un jacinto: -Llevo tu nombre en el brazo tatuado desde niño y en el corazón un ancla de juramento perdido. Por la arena de la playa viene cantando un chiquillo: ¯La Lirio, la Lirio tiene, tiene una pena la Liro y se le han puesto las sienes moraítas de martirio¯ Cádiz, de cal, a lo lejos, huele a guitarra y a vino. "La Bizcocha" es una vaca con sortijas en los dedos, voz de aguardiente de Rute y cintura de brasero. "La Bizcocha" lleva siempre en su labio amarillento una colilla colgada y una blasfemia en acecho. -¿No vino "la Lirio"? -No-, responde una voz en eco -¡Mardita sea...! La colilla cae de los labios al suelo, como un sucio equilibrista que cayera de un trapecio. Y por la taberna va un taco de carretero que se clava en la flamenca de un cartel de toros viejo. En una mesa, con sorna, canta un viejo marinero: ¯Se dice si es por un hombre, se dice que si es por do; pero la verdá del cuento ¡Ay, Señó de los tormentos! la saben la Lirio y Dió¯ Sobre el mostrador, borracha, "La Bizcocha" está durmiendo un sueño de peluconas con "la Lirio" de por medio. -¿Estará el barco en la playa? -Estará al amanecer... -Pos descanse usía tranquilo, que allí se la llevaré. -¿Y si ella no quiere, vieja? -Poco sabe su mersé de las razones que tiene mi "menda" pa convensé... ¡Sincuenta moneas de oro! ¡Vaya rasones, y olé! Y una voz entre la sombra termina el romance aquel: ¯Qu fue con un bebediso de menta y ajonjolí; que fue una noche de luna, que fue una tarde de abrí¯ -¿Dónde está mi blanca novia, dónde está que no la veo? (Un barco en la madrugada se va perdiendo a lo lejos...) -¿Dónde está "la Lirio", dónde, que yo sin verla me muero? (Mocito, busca otra novia porque esa tiene ya dueño y va en un trono de espuma navegando mar adentro...) -Mira su nombre en mi brazo, sobre mis venas latiendo, y en mi pulso y en mi lengua y en la punta de mis dedos. (Para tapar ese nombre ponte un brazalete negro...) -¡Mira que la llevo aquí crucificada en mis centros! (Arráncate las entrañas y da tu dolor al viento...) ¡Mira que de no mirarla me estoy muriendo y muriendo! (Pues encomienda tu alma porque ese amor está muerto...) Amarga, de Puerta Tierra, viene la voz de un flamenco: ¯A la mar maera, y a la Virgen, cirio, y pa duquitas, mare de mi arma, pa duquitas negras, las que tié la Lirio¯ Caminito de las Indias un barco se va perdiendo. "La Lirio" corta sus trenzas con tijeritas de acero, llenando el mar de suspiros y el aire de juramentos, mientras que, roto, en la playa -veleta de amores muertos-, clavando su desengaño en la Rosa de los Vientos, moreno de sal y luna, llora y llora un marinero. arrow(1).gif (950 bytes) | |
Puntos: |
13-03-13 22:48 | #11145713 -> 11094080 |
Por:luz de luz ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: poesia espain no te vallas que como dice la poesia ,que no ahi en la vida nada como la pana de ser ciego en granada | |
Puntos: |
16-03-13 23:07 | #11151638 -> 11094080 |
Por:lalo1960 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: poesia Me gustas cuando callas porque estás como ausente, y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca. Parece que los ojos se te hubieran volado y parece que un beso te cerrara la boca. Como todas las cosas están llenas de mi alma emerges de las cosas, llena del alma mía. Mariposa de sueño, te pareces a mi alma, y te pareces a la palabra melancolía. Me gustas cuando callas y estás como distante. Y estás como quejándote, mariposa en arrullo. Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza: Déjame que me calle con el silencio tuyo. Déjame que te hable también con tu silencio claro como una lámpara, simple como un anillo. Eres como la noche, callada y constelada. Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo. Me gustas cuando callas porque estás como ausente. Distante y dolorosa como si hubieras muerto. Una palabra entonces, una sonrisa bastan. Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
17-03-13 11:43 | #11152097 -> 11094080 |
Por:No Registrado | |
RE: poesia I Recuerde el alma dormida, avive el seso e despierte contemplando cómo se passa la vida, cómo se viene la muerte tan callando; cuán presto se va el plazer, cómo, después de acordado, da dolor; cómo, a nuestro parescer, cualquiere tiempo passado fue mejor. II Pues si vemos lo presente cómo en un punto s'es ido e acabado, si juzgamos sabiamente, daremos lo non venido por passado. Non se engañe nadi, no, pensando que ha de durar lo que espera más que duró lo que vio, pues que todo ha de passar por tal manera. III Nuestras vidas son los ríos que van a dar en la mar, qu'es el morir; allí van los señoríos derechos a se acabar e consumir; allí los ríos caudales, allí los otros medianos e más chicos, allegados, son iguales los que viven por sus manos e los ricos. | |
Puntos: |
17-03-13 12:20 | #11152178 -> 11094080 |
Por:lalo1960 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: poesia ¡O llama de amor viva, que tiernamente hyeres de mi alma en el más profundo centro! pues ya no eres esquiva, acava ya, si quieres; rompe la tela de este dulce encuentro. ¡O cauterio suave! ¡O regalada llaga! ¡O mano blanda! ¡O toque delicado, que a vida eterna save y toda deuda paga!, matando muerte en vida la as trocado. ¡O lámparas de fuego, en cuyos resplandores las profundas cabernas del sentido que estava obscuro y ciego con estraños primores calor y luz dan junto a su querido! ¡Quán manso y amoroso recuerdas en mi seno donde secretamente solo moras y en tu aspirar sabroso de bien y gloria lleno quán delicadamente me enamoras! | |
Puntos: |
17-03-13 12:45 | #11152224 -> 11094080 |
Por:No Registrado | |
RE: poesia ¡Gran Dios, cómo atormenta Con crueldad sin igual, el hombre al hombre! Ya con furia violenta Se arrastran al cadalso y a la hoguera; Ya con malicia refinada y lenta, Impiden la víctima que muera, Y, pues no quiere a discreción rendirse, Buscan cómo obligarla a maldecirse. ¿Y quién es el verdugo, Quién el juez sin piedad? ¿Un sacerdote Del antiguo Moloc infanticida? No; de un Dios (según dice) a quien le plugo, Por amor de los hombres dar la vida. Su ministro se llama y toma el Mote De mansedumbre; Paz es su divisa, Mas ¡ah! qué mal se avisa El que en tal mansedumbre confiado. Duda modestamente Su saber infalible: De repente Verá al Cordero en un León mudado. «No es humano saber, ni saber mío (Responde el Santo Preste, en ira ardiendo) Audaz, mortal, en el que yo confío: Del cielo descendido, Reposó en mí un influjo soberano, Que ha de humillar todo saber humano». ¿Reposó en ti? ¿Mas cómo es que contiende Consigo mismo el inspirado bando? Cuál cadena volcánica se entiende Llama sacerdotal, que rebosando El universo enciende. El cielo contra el cielo peleando Es odioso espéctaculo, que ofende Al hombre racional. Qué! ¿Envolvió en guerra El cielo a los que dio a regir la tierra? Haced la paz primero Entre vosotros si queréis que escuche Vuestra doctrina del Universo entero No procuréis que luche El ignorante pueblo en las querellas Con que esparcís centellas De odios inextinguibles Más que el error a la virtud temibles. Mas en vano os exhorto: Del Fanatismo y la ambición aborto, Los que tenéis raíces e el cielo Nunca podéis dejar en paz el suelo. | |
Puntos: |
17-03-13 16:54 | #11152556 -> 11094080 |
Por:No Registrado | |
RE: poesia ¿Adónde te hallaré, Ser Infinito? ¿En la más alta esfera? ¿En el profundo abismo de la mar? ¿Llenas el mundo o en especial un cielo favorito? «¿Quieres saber, mortal, en dónde habito?», dice una voz interna. «Aunque difundo mi ser y en vida el universo inundo, mi sagrario es un pecho sin delito. »Cesa, mortal, de fatigarte en vano tras rumores de error y de impostura, ni pongas tu virtud en rito externo; »no abuses de los dones de mi mano, no esperes cielo para un alma impura ni para el pensar libre fuego eterno» | |
Puntos: |
18-03-13 00:33 | #11153557 -> 11094080 |
Por:garcia de los garcia ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: poesia Y que yo me la lleve al río creyendo que era mozuela, pero tenía marido. Fue la noche de Santiago y casi por compromiso. Se apagaron los faroles y se encendieron los grillos. En las últimas esquinas toqué sus pechos dormidos, y se me abrieron de pronto como ramos de jacintos. El almidón de su enagua me sonaba en el oído, como una pieza de seda rasgada por diez cuchillos Sin luz de plata en sus copas los árboles han crecido, y un horizonte de perros ladra muy lejos del río. Pasadas las zarzamoras, los juncos y los espinos, bajo su mata de pelo hice un hoyo sobre el limo. Yo me quité la corbata. Ella se quitó el vestido. Yo el cinturón con revólver Ella sus cuatro corpiños. Ni nardos ni caracolas tienen el cutis tan fino, ni los cristales con luna relumbran con ese brillo. Sus muslos se me escapaban como peces sorprendidos, la mitad llenos de lumbre, la mitad llenos de frío. Aquella noche corrí el mejor de los caminos, montado en potra de nácar sin bridas y sin estribos. No quiero decir, por hombre, las cosas que ella me dijo. La luz del entendimiento me hace ser muy comedido. Sucia de besos y arena, yo me la lleve del río. Con el aire se batían las espadas de los lirios. Me porté como quien soy. Como un gitano legítimo. La regalé un costurero grande de raso pajizo, y no quise enamorarme porque teniendo marido me dijo que era mozuela cuando la llevaba al río. | |
Puntos: |
18-03-13 20:59 | #11154995 -> 11094080 |
Por:No Registrado | |
RE: poesia Garcia muubonito te estrenastes bien porque creo que eres nuevo por estos terrenos ¿o no ? | |
Puntos: |
18-03-13 23:24 | #11155384 -> 11094080 |
Por:garcia de los garcia ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: poesia de los garcia de to la vida | |
Puntos: |
19-03-13 23:39 | #11157773 -> 11094080 |
Por:No Registrado | |
RE: poesia eso eso de los garcia de to la vida nunca mejor dicho pos vienvenido seas don garcia de to la vida | |
Puntos: |
17-04-13 18:14 | #11241201 -> 11094080 |
Por:garcia de los garcia ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: poesia osario, dinamitera Rosario, dinamitera, sobre tu mano bonita celaba la dinamita sus atributos de fiera. Nadie al mirarla creyera que había en su corazón una desesperación, de cristales, de metralla ansiosa de una batalla, sedienta de una explosión. Era tu mano derecha, capaz de fundir leones, la flor de las municiones y el anhelo de la mecha. Rosario, buena cosecha, alta como un campanario sembrabas al adversario de dinamita furiosa y era tu mano una rosa enfurecida, Rosario. Buitrago ha sido testigo de la condición de rayo de las hazañas que callo y de la mano que digo. ¡Bien conoció el enemigo la mano de esta doncella, que hoy no es mano porque de ella, que ni un solo dedo agita, se prendó la dinamita y la convirtió en estrella! Rosario, dinamitera, puedes ser varón y eres la nata de las mujeres, la espuma de la trinchera. Digna como una bandera de triunfos y resplandores, dinamiteros pastores, vedla agitando su aliento y dad las bombas al viento del alma de los traidores. | |
Puntos: |
22-06-15 14:22 | #12723890 -> 11094080 |
Por:No Registrado | |
RE: poesia ohhh | |
Puntos: |
28-03-13 02:12 | #11174637 -> 11091901 |
Por:No Registrado | |
RE: poesia Recuerdo que en los días rosados de mi infancia, la abuela(¿de quién son los abuelos?, ¿de los niños?), solía por las noches, cuando la tibia instancia parecía una caja de dulces de la luna, contar historias viejas. Hoy ya no sé ninguna. Abriendo lentamente los cofres de mi abuelo, me daba a que besara la hoja de su espada. Guardaba ha muchos años un relojón de plata, una bandera blanca y azul color de cielo, la estrella de una espuela y un lazo de corbata. Conservo esos recuerdos que me legó de un hombre y tengo en las reliquias de mis antepasados la historia de mi casa, la gloria de mi nombre, y guardo en esos cofres que siempre están abiertos el retrato de bodas de mis abuelos muertos. | |
Puntos: |
06-11-13 17:10 | #11669884 -> 11084902 |
Por:No Registrado | |
RE: poesia Estaba mi Doña Blanca, sentadita en su balcón. Pasó por allí un caballero y el pañuelo le tiró. —Suba , suba, caballero, con usted durmiera yo, mi marido está de caza en los Montes de León y para que ya no vuelva le echaré una maldición, que se caiga el puente abajo y se rompa el corazón” Al decir estas palabras el maridito llamó. —Ábreme la puerta luna, ábreme la puerta sol. —Ay que desgracia que tengo, ay qué pena y qué dolor. —¿Qué te ha pasado mi cielo? ¿Qué te ha pasado mi sol. —Se me han perdido las llaves, ay qué pena y qué dolor. —No te aflijas tú, mi vida. No te aflijas tú, mi sol- Iré a casa del platero, de oro te las traigo yo. ¿De quién es aquel sombrero, que en mi percha veo yo? —Tuyo maridito, tuyo, que mi padre te lo dio”. —Muchas gracias a tu padre, que sombrero tengo yo”. ¿De quién es aquella capa, que en mi percha veo yo? —Tuya, maridito, tuya, que mi padre te la dio. —Muchas gracias a tu padre, capa nueva tengo yo. —¿De quién es aquella cara que en mi cama veo yo? —El niño de la vecina, que en mis brazos se durmió. —¡Qué niño ni qué demonios: tiene mas barbas que yo! Le ha cogido los bigotes, le ha tirado por el balcón, se ha caído del caballo, se ha partido el corazón. La ha cogido de la mano, y a sus padres la llevó. —Aquí les traigo a su hija, para que la eduquen mejor. —Edúcala tú, mi yerno, que contigo se casó. | |
Puntos: |
22-06-15 14:24 | #12723891 -> 11083120 |
Por:No Registrado | |
RE: poesia si | |
Puntos: |
18-03-13 23:34 | #11155411 -> 11082392 |
Por:garcia de los garcia ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: poesia Veinticuatro bofetadas. Veinticinco bofetadas; después, mi madre, a la noche, me pondrá en papel de plata. Guardia civil caminera, dadme unos sorbitos de agua. Agua con peces y barcos. Agua, agua, agua, agua. ¡Ay, mandor de los civiles que estás arriba en tu sala! ¡No habrá pañuelos de seda para limpiarme la cara! | |
Puntos: |
24-03-13 10:41 | #11166870 -> 11155411 |
Por:No Registrado | |
RE: poesia Para ello Shidarta meditó al pie de un arbol durante 45 dias sin probar alimentos y alli alcanzo la iluminación y sabiduria que luego fuera transmitida a sus discipulos quienes predicaron, sus enseñanzas, por todo el oriente: India, China, Nepal, el Tibet y otros lugares que ahora son visitados por millones de personas en busca de encontrar la senda de dicho camino. Este dharma o camino que plantea Shidarta lejos de ser una religion es una manera de vivir, es una filosofia de vida, que todos podemos y deberiamos practicar para ser primero buenas personas y luego convertirnos en gente visionaria para emprender cualquier iniciativa. Pienso que estas enseñanzas son las bases que debemos tomar como referencia para ser exitosos en la vida. Para ello Buda o Shidarta nos propone tener una gran disciplina y esfuerzo para poder desarrollar la sabiduria, observando una conducta etica y manteniendo un entrenamiento permanente para cultivar la mente y el corazón a traves de la concentración y la plena conciencia del presente. Por tanto este Dharma lo podemos resumir en: SABIDURIA, CONDUCTA ETICA Y DISCIPLINA MENTAL O CULTIVO MEDITATIVO. Pero este camino se lo deben recorrer a traves de ocho etapas: el anhelo correcto, el conocimiento correcto, el habla correcta, el comportamiento correcto, la vida correcta, los esfuerzos correctos, la atencion correcta y la concentración correcta. Quinta tarea para alumnos Desarrollo Emprendedor: De acuerdo a tu filosofia de vida y/o tu religión cuales son las etapas o valores que sigues para ser primero una persona de bien y luego empezar cualquier empresa?. Estas de acuerdo en que para empezar cualquier proyecto primero tienes que mirar hacia adentro y luego recién proyectarte? Piensas que los valores son el principal activo que tiene un empresario? | |
Puntos: |
24-03-13 14:44 | #11167273 -> 11166870 |
Por:No Registrado | |
RE: poesia miguel hernandez al cura asesino de ocaña Muy de mañana, aún de noche, Antes de tocar diana, Como presagio funesto Cruzó el patio la sotana. ¡Más negro, más, que la noche Menos negro que su alma El cura verdugo de Ocaña! Llegó al pabellón de celdas,Allí oímos sus pisadas Y los cerrojos lanzaron Agudos gritos de alarma. “¡Valor, hijos míos, que así Dios lo manda!” Cobarde y cínico al tiempo Tras los civiles se guarda, ¡Más negro, más, que la noche Menos negro que su alma El cura verdugo de Ocaña! Los civiles temblorososLes ataron por la espalda Para no ver aquellos ojos Que mordían, que abrasaban. Camino de Yepes van, Gigantes de un pueblo heroico, Camino de Yepes van. Su vida ofrendan a España, Una canción en los labios Con la que besan la Patria. El cura marcha detrás, Ensuciando la mañana. ¡Más negro, más, que la noche Menos negro que su alma El cura verdugo de Ocaña! Diecisiete disparosTaladraron la mañana Y fueron en nuestros pechos Otras tantas puñaladas. Los pájaros lugareños Que sus plumas alisaban, Se escondieron en los nidos Suspendiendo su alborada. La Luna lo veía y se tapaba Por no fijar su mirada En el libro, en la cruz Y en la “star” ya descargada. ¡Más negro, más, que la noche Menos negro que su alma El cura verdugo de Ocaña! | |
Puntos: |
25-03-13 23:23 | #11170301 -> 11167273 |
Por:No Registrado | |
RE: poesia Las tierras, las tierras, las tierras de España, las grandes, las solas, desiertas llanuras. Galopa, caballo cuatralbo, jinete del pueblo, al sol y a la luna. ¡A galopar, a galopar, hasta enterrarlos en el mar! A corazón suenan, resuenan, resuenan las tierras de España, en las herraduras. Galopa, jinete del pueblo, caballo cuatralbo, caballo de espuma. ¡A galopar, a galopar, hasta enterrarlos en el mar! Nadie, nadie, nadie, que enfrente no hay nadie; que es nadie la muerte si va en tu montura. Galopa, caballo cuatralbo, jinete del pueblo, que la tierra es tuya. ¡A galopar, a galopar, hasta enterrarlos en el mar | |
Puntos: |
25-03-13 23:52 | #11170357 -> 11170301 |
Por:No Registrado | |
RE: poesia y como no hay más recurso que escuchar a esta barroca furia, que siga su curso y que lance su discurso la amargura de su boca. | |
Puntos: |
26-03-13 20:06 | #11171948 -> 11170357 |
Por:No Registrado | |
RE: poesia LAS ABARCAS DESIERTAS Por el cinco de enero, cada enero ponía mi calzado cabrero a la ventana fría. Y encontraban los días, que derriban las puertas, mis abarcas vacías, mis abarcas desiertas. Nunca tuve zapatos, ni trajes, ni palabras: siempre tuve regatos, siempre penas y cabras. Me vistió la pobreza, me lamió el cuerpo el río, y del pie a la cabeza pasto fui del rocío. Por el cinco de enero, para el seis, yo quería que fuera el mundo entero una juguetería. Y al andar la alborada removiendo las huertas, mis abarcas sin nada, mis abarcas desiertas. Ningún rey coronado tuvo pie, tuvo gana para ver el calzado de mi pobre ventana. Toda la gente de trono, toda gente de botas se rió con encono de mis abarcas rotas. Rabié de llanto, hasta cubrir de sal mi piel, por un mundo de pasta y un mundo de miel. Por el cinco de enero, de la majada mía mi calzado cabrero a la escarcha salía. Y hacia el seis, mis miradas hallaban en sus puertas mis abarcas heladas, mis abarcas | |
Puntos: |
28-03-13 13:50 | #11175185 -> 11082392 |
Por:No Registrado | |
RE: poesia y tu estas de procesiones | |
Puntos: |
29-03-13 12:53 | #11176618 -> 11175185 |
Por:No Registrado | |
RE: poesia Un día yo pregunté: ¿Abuelo, dónde esta Dios? Mi abuelo se puso triste, y nada me respondió. Mi abuelo murió en los campos, sin rezo ni confesión. Y lo enterraron los indios flauta de caña y tambor. Al tiempo yo pregunté: ¿Padre, qué sabes de Dios? Mi padre se puso serio y nada me respondió. Mi padre murió en la mina sin doctor ni protección. ¡Color de sangre minera tiene el oro del patrón! Mi hermano vive en los montes y no conoce una flor. Sudor, malaria y serpientes, es la vida del leñador. Y que naide le pregunte si sabe dénde esta Dios: Por su casa no ha pasado tan importante señor. Yo canto por los caminos, y cuando estoy en prisión, oigo las voces del pueblo que canta mejor que yo. Si hat una cosa en la tierra más importante que Dios es que naide escupa sangre pa’ que otro viva mejor. ¿Qué Dios vela por los pobres? Tal vez sí, y tal vez no. Lo seguro es que Él almuerza en la mesa del patron | |
Puntos: |
30-03-13 12:03 | #11177960 -> 11176618 |
Por:No Registrado | |
RE: poesia Poeta tienes buén gusto, Atahualpa yupanqui, "preguntitas sobre Diós" Que el buén Diós te acompañe..............Puedes estar seguro de que existe. | |
Puntos: |
30-03-13 23:11 | #11178846 -> 11177960 |
Por:No Registrado | |
RE: poesia dios es quien mas pruebas dio de su inesistencia.Jorge Luis Borges.Si tu lo tienes claro es que habras estado con el en la mesa del patrón,yo no comparto y por supuesto no rezes por mi pobre pecador que solo aspira a que el raciocinio se implante en esye mundo de dudas.Asi hablo Zaratrusta. | |
Puntos: |
30-03-13 23:17 | #11178856 -> 11178846 |
Por:No Registrado | |
RE: poesia Asturias si yo pudiera si yo supiera cantarte Asturias verde de montes y negra de minerales yo soy un hombre del sur polvo sol fatiga y hambre hombre de pan y horizontes...hambre bajo la piel resecada rios solidos de sangre y el corazon asfixiado sin venas para aliviarte los ojos ciegos los ojos ciegos de tanto mirarte sin verte Asturias lejana hija de mi misma madre dos veces dos has tenido ocasion para jugarte la vida en una partida y las dos te la jugaste ¿quien derribara ese arbol de Asturias sin ramaje? desnudo, seco, clavado con su raiz entrañable que corre por toda España crispandonos de coraje mirad obreros del mundo su silueta recortarse contra este cielo impasible vertical, inquebrantable firme sobre roca firme herida viva de su carne millones de puños gritan su colera por los aires millones de corazones golpean contra tus carceles prepara tu salto ultimo livida muerte cobarde prepara tu ultimo salto que Asturias esta aguardandote sola en mitad de la tierra hija de mi misma madre | |
Puntos: |
30-03-13 23:51 | #11178913 -> 11178856 |
Por:No Registrado | |
RE: poesia El camino de la verdad es ancho y fácil de hallar. EL único inconveniente estriba en que los hombres no lo buscan. | |
Puntos: |
31-03-13 17:59 | #11179778 -> 11178913 |
Por:lalo1960 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: poesia Algunos toman por sed otros por olvidar deudas y yo por ver lagartijas y sapos en las estrellas. El hombre que no se bebe su copa sanguinolenta no puede ser, creo yo cristiano de buena cepa. El vino puede tomarse en lata, cristal o greda pero es mejor en copihue en fucsia o en azucena. El pobre toma su trago para compensar las deudas que no se pueden pagar con lágrimas ni con huelgas. Si me dieran a elegir entre diamantes y perlas yo elegiría un racimo de uvas blancas y negras. El ciego con una copa ve chispas y ve centellas y el cojo de nacimiento se pone a bailar la cueca. El vino cuando se bebe con inspiración sincera sólo puede compararse al beso de una doncella. Por todo lo cual levanto mi copa al sol de la noche y bebo el vino sagrado que hermana los corazones | |
Puntos: |
31-03-13 18:09 | #11179791 -> 11178913 |
Por:lalo1960 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: poesia Lo queramos o no sólo tenemos tres alternativas: el ayer, el presente y el mañana. Y ni siquiera tres porque como dice el filósofo el ayer es ayer nos pertenece sólo en el recuerdo: a la rosa que ya se deshojó no se le puede sacar otro pétalo. Las cartas por jugar son solamente dos: el presente y el día de mañana. Y ni siquiera dos porque es un hecho bien establecido que el presente no existe sino en la medida en que se hace pasado y ya pasó... como la juventud. En resumidas cuentas sólo nos va quedando el mañana: yo levanto mi copa por ese día que no llega nunca pero que es lo único de lo que realmente disponemos. | |
Puntos: |
05-04-13 14:49 | #11192060 -> 11082392 |
Por:garcia de los garcia ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: poesia Laurent Duhen·48 vídeos Suscribirse 497 4.476.675 Me gusta 10.040 No me gusta 145 . Me gusta . . No me gusta este vídeo . . Información Compartir Añadir a . . . Solo voy con mi pena Sola va mi condena Correr es mi destino Para burlar la ley Perdido en el corazon De la grande Babylon Me dicen el clandestino Por no llevar papel Por una ciudad del norte Yo me fui a trabajar Mi vida la deje Entre Ceuta y Gibraltar Soy una raya en el mar Fantasma en la ciudad Mi vida va prohibida Dice la autoridad Solo voy con mi pena Sola va mi condena Correr es mi destino Por no llevar papel Perdido en el corazon De la grande Babylon Me dicen el clandestino Yo soy el quiebra ley Mano Negra clandestina Peruano clandestino Africano clandestino Marijuana illegal Solo voy con mi pena Sola va mi condena Correr es mi destino Para burlar la ley Perdido en el corazon De la grande Babylon Me dicen el clandestino Por no llevar papel Argelino, Clandestino! Nigeriano, Clandestino! Boliviano, Clandestino! Mano Negra ilegal | |
Puntos: |
05-04-13 22:49 | #11193095 -> 11192060 |
Por:luz de luz ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: poesia garcia de los garcia de to la vida aque videos te refieres que pones antes de la poesia no te entiendo | |
Puntos: |
06-04-13 00:59 | #11193389 -> 11193095 |
Por:garcia de los garcia ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: poesia error me escuso con ustedes | |
Puntos: |
06-04-13 01:04 | #11193397 -> 11193095 |
Por:garcia de los garcia ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: poesia dicen que hay toros azules en la primavera del mar. El sol es el caporal y las mantillas las nubes, que las mueve el temporal. Dicen que hay toros azules en la primavera del mar. Háblame del mar, marinero. Dime si es verdad lo que dicen de él. Desde mi ventana no puedo yo verlo. Desde mi ventana el mar no se ve. Háblame del mar, marinero. Cuéntame qué sientes allí, junto a él. Desde mi ventana no puedo saberlo, desde mi ventana el mar no se ve. Dicen que el barco navega enamorado del mar. Buscando sirenas va, buscando sirenas nuevas que le canten al pasar. Dicen que el barco navega enamorado del mar. Háblame del mar, marinero. Dime si es verdad lo que dicen de él. Desde mi ventana no puedo yo verlo. Desde mi ventana el mar no se ve. Háblame del mar, marinero. Cuéntame qué sientes allí, junto a él. Desde mi ventana no puedo saberlo, desde mi ventana el mar no se ve. Háblame del mar, marinero, háblame del mar, háblame. | |
Puntos: |
06-04-13 01:14 | #11193403 -> 11193095 |
Por:garcia de los garcia ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: poesia ! Ahora ya viene pintada, tiene jazmín en los labios, llevan rimel las pestañas, yo sé que me está engañando... Cuando viene a visitarme me dice que no hace nada, pero yo la veo a ella, tiene miedo en la mirada. ¡Oh libertad! ¡Divina libertad! Quiero salir.... y no me abren la puerta... Estoy sufriendo condena, estoy sufriendo y pagando la sufro de tal manera, que.... duermo y estoy despierto, No sé el tiempo que me queda... que grande el martirio mío, saber que me está engañando... ¡Oh libertad! ¡Divina libertad! ;Quiero salir.... y no me abren la puerta... Y no me puedo explicar, maté por ti y estoy preso, lastima le tengo al hombre... que por tu culpa está muerto. Pero sé que hay en el cielo, uno que manda en la tierra... él te juzgará algún día sí... si eres mala o eres buena. ¡Oh libertad! ¡Divina libertad! Quiero salir.... y no me abren la puerta... ! Ahora ya viene pintada, tiene jazmín en los labios, llevan rimel las pestañas, yo sé que me está engañando... Cuando viene a visitarme me dice que no hace nada, pero yo la veo a ella, tiene miedo en la mirada. ¡Oh libertad! ¡Divina libertad! Quiero salir.... y no me abren la puerta... Estoy sufriendo condena, estoy sufriendo y pagando la sufro de tal manera, que.... duermo y estoy despierto, No sé el tiempo que me queda... que grande el martirio mío, saber que me está engañando... ¡Oh libertad! ¡Divina libertad! ;Quiero salir.... y no me abren la puerta... Y no me puedo explicar, maté por ti y estoy preso, lastima le tengo al hombre... que por tu culpa está muerto. Pero sé que hay en el cielo, uno que manda en la tierra... él te juzgará algún día sí... si eres mala o eres buena. ¡Oh libertad! ¡Divina libertad! Quiero salir.... y no me abren la puerta... ! Ahora ya viene pintada, tiene jazmín en los labios, llevan rimel las pestañas, yo sé que me está engañando... Cuando viene a visitarme me dice que no hace nada, pero yo la veo a ella, tiene miedo en la mirada. ¡Oh libertad! ¡Divina libertad! Quiero salir.... y no me abren la puerta... Estoy sufriendo condena, estoy sufriendo y pagando la sufro de tal manera, que.... duermo y estoy despierto, No sé el tiempo que me queda... que grande el martirio mío, saber que me está engañando... ¡Oh libertad! ¡Divina libertad! ;Quiero salir.... y no me abren la puerta... Y no me puedo explicar, maté por ti y estoy preso, lastima le tengo al hombre... que por tu culpa está muerto. Pero sé que hay en el cielo, uno que manda en la tierra... él te juzgará algún día sí... si eres mala o eres buena. ¡Oh libertad! ¡Divina libertad! Quiero salir.... y no me abren la puerta... Ahora ya viene pintada, tiene jazmín en los labios, llevan rimel las pestañas, yo sé que me está engañando... Cuando viene a visitarme me dice que no hace nada, pero yo la veo a ella, tiene miedo en la mirada. ¡Oh libertad! ¡Divina libertad! Quiero salir.... y no me abren la puerta... Estoy sufriendo condena, estoy sufriendo y pagando la sufro de tal manera, que.... duermo y estoy despierto, No sé el tiempo que me queda... que grande el martirio mío, saber que me está engañando... ¡Oh libertad! ¡Divina libertad! ;Quiero salir.... y no me abren la puerta... Y no me puedo explicar, maté por ti y estoy preso, lastima le tengo al hombre... que por tu culpa está muerto. Pero sé que hay en el cielo, uno que manda en la tierra... él te juzgará algún día sí... si eres mala o eres buena. ¡Oh libertad! ¡Divina libertad! Quiero salir.... y no me abren la puerta | |
Puntos: |
06-04-13 20:44 | #11194569 -> 11193403 |
Por:juanita1978 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: poesia “Solo existen dos días en el año en los que no se puede hacer nada. Uno se llama ayer y otro mañana. Por lo tanto hoy es el día ideal para amar, creer, hacer y principalmente vivir”. Buenos dias! | |
Puntos: |
06-04-13 20:51 | #11194583 -> 11194569 |
Por:juanita1978 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: poesia "Jamás esperes mucho de aquellos que prometen demasiado... Es mejor estar sorprendido que desepcionado". | |
Puntos: |
06-04-13 21:06 | #11194615 -> 11194583 |
Por:juanita1978 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: poesia Lo mas valioso en la vida no es lo que tenemos, es a quienes tenemos. " Quieres ser feliz un instante? Vengate. Quieres ser feliz para siempre? Perdona". Feliz fin de semana! | |
Puntos: |
06-04-13 21:33 | #11194683 -> 11194615 |
Por:garcia de los garcia ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: poesia parece ser que el foro de poesía,pasa a ser foro de filosofía,no hubiera sido mas fácil abrir otro post,o quizás hay orden de carga,es difícil de entender que después de setenta y tantos poemas salga a relucir la venganza y el perdón,no tardaran en llegar los amos o no Juanita. | |
Puntos: |
06-04-13 23:07 | #11194878 -> 11194615 |
Por:lalo1960 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: poesia Ojos que nunca me veis, por recelo o por decoro, ojos de esmeralda y oro, fuerza es que me contempléis; quiero que me consoléis hermosos ojos que adoro; ¡estoy triste y os imploro puesta en tierra la rodilla! ¡Piedad para el que se humilla, ojos de esmeralda y oro! Ojos en que reverbera la estrella crepuscular, ojos verdes como el mar, como el mar por la ribera, ojos de lumbre hechicera que ignoráis lo que es llorar, ¡glorificad mi penar! ¡No me desoléis así! ¡Tened compasión de mí! ¡Ojos verdes como el mar! Ojos cuyo amor anhelo porque alegra cuanto alcanza, ojos color de esperanza, con lejanías de cielo: ojos que a través del velo radian bienaventuranza, mi alma a vosotros se lanza en alas de la embriaguez, miradme una sola vez, ojos color de esperanza. Cese ya vuestro desvío, ojos que me dais congojas; ojos con aspecto de hojas empapadas de rocío. Húmedo esplendor de río que por esquivo me enojas. Luz que la del sol sonrojas y cuyos toques son besos, derrámate en mí por esos ojos con aspecto de hojas | |
Puntos: |
06-04-13 23:20 | #11194911 -> 11194615 |
Por:lalo1960 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: poesia Era apacible el día Y templado el ambiente, Y llovía, llovía Callada y mansamente; Y mientras silenciosa Lloraba y yo gemía, Mi niño, tierna rosa Durmiendo se moría. Al huir de este mundo, ¡qué sosiego en su frente! Al verle yo alejarse, ¡qué borrasca en la mía! Tierra sobre el cadáver insepulto Antes que empiece a corromp-erse... ¡tierra! Ya el hoyo se ha cubierto, sosegaos, Bien pronto en los terrones removidos Verde y pujante crecerá la yerba. ¿Qué andáis buscando en torno de las tumbas, Torvo el mirar, nublado el pensamiento? ¡No os ocupéis de lo que al polvo vuelve!... Jamás el que descansa en el sepulcro Ha de tornar a amaros ni a ofenderos ¡Jamás! ¿Es verdad que todo Para siempre acabó ya? No, no puede acabar lo que es eterno, Ni puede tener fin la inmensidad. Tú te fuiste por siempre; mas mi alma Te espera aún con amoroso afán, Y vendrá o iré yo, bien de mi vida, Allí donde nos hemos de encontrar. Algo ha quedado tuyo en mis entrañas Que no morirá jamás, Y que Dios, porque es justo y porque es bueno, A desunir ya nunca volverá. En el cielo, en la tierra, en lo insondable Yo te hallaré y me hallarás. No, no puede acabar lo que es eterno, Ni puede tener fin la inmensidad. Mas... es verdad, ha partido Para nunca más tornar. Nada hay eterno para el hombre, huésped De un día en este mundo terrenal, En donde nace, vive y al fin muere Cual todo nace, vive y muere acá. ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
07-04-13 00:28 | #11195082 -> 11194615 |
Por:garcia de los garcia ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: poesia Tú no puedes volver atrás porque la vida ya te empuja como un aullido interminable. Hija mía es mejor vivir con la alegría de los hombres que llorar ante el muro ciego. Te sentirás acorralada te sentirás perdida o sola tal vez querrás no haber nacido. Yo sé muy bien que te dirán que la vida no tiene objeto que es un asunto desgraciado. Entonces siempre acuérdate de lo que un día yo escribí pensando en ti como ahora pienso. La vida es bella, ya verás como a pesar de los pesares tendrás amigos, tendrás amor. Un hombre solo, una mujer así tomados, de uno en uno son como polvo, no son nada. Pero yo cuando te hablo a ti cuando te escribo estas palabras pienso también en otra gente. Tu destino está en los demás tu futuro es tu propia vida tu dignidad es la de todos. Otros esperan que resistas que les ayude tu alegría tu canción entre sus canciones. Entonces siempre acuérdate de lo que un día yo escribí pensando en ti como ahora pienso. Nunca te entregues ni te apartes junto al camino, nunca digas no puedo más y aquí me quedo. La vida es bella, tú verás como a pesar de los pesares tendrás amor, tendrás amigos. Por lo demás no hay elección y este mundo tal como es será todo tu patrimonio. Perdóname no sé decirte nada más pero tú comprende que yo aún estoy en el camino. Y siempre siempre acuérdate de lo que un día yo escribí pensando en ti como ahora pienso | |
Puntos: |
07-04-13 00:33 | #11195094 -> 11194615 |
Por:garcia de los garcia ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: poesia Yo me alivié a un pino verde por ver si la divisaba, y sólo divisé el polvo del coche que la llevaba. Anda jaleo, jaleo: ya se acabó el alboroto y vamos al tiroteo. No salgas, paloma, al campo, mira que soy cazador, y si te tiro y te mato para mí será el dolor, para mí será el quebranto, Anda, jaleo, jaleo: ya se acabó el alboroto y vamos al tiroteo. En la calle de los Muros han matado una paloma. Yo cortaré con mis manos las flores de su corona. Anda jaleo, jaleo: ya se acabó el alboroto y vamos al tiroteo | |
Puntos: |
07-04-13 19:26 | #11196056 -> 11194615 |
Por:lalo1960 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: poesia Andaluces de Jaén Aceituneros altivos, decidme en el alma, ¿quien? ¿quien levantó los olivos? Andaluces de Jaén, No los levantó la nada, ni el dinero ni el señor, sino la tierra callada el trabajo y el sudor. Unidos al agua pura, y a los planetas unidos, los tres dieron la hermosura de los troncos retorcidos. Andaluces de Jaén. Andaluces de Jaén, Aceituneros altivos, decidme en el alma, ¿de quien? ¿de quien son estos olivos? Andaluces de Jaén, Cuántos siglos de aceituna, los pies y las manos presos, sol a sol y luna a luna pesan sobre vuestros huesos. Jaén levántate, brava, sobre tus piedras lunares, no vayas a ser esclava con todos tus olivares, Andaluces de Jaén. Andaluces de Jaén, Aceituneros altivos, decidme en el alma, ¿de quien? ¿de quien son estos olivos? Andaluces de Jaén, | |
Puntos: |
08-04-13 00:44 | #11196790 -> 11194615 |
Por:garcia de los garcia ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: poesia Andalucía, la que divierte, grabao a fuego llevas un puñal de yunques viejos que la dirigen y la enseñaron solo a rezar. Andalucía, de pueblos llanos de rubio trigo y limpia sal, tienes la pena de tus poetas los que murieron y morirán. Hasta el aire que respiro me han llegao a mi a robar, ábreme la puerta "mare" ábreme la puerta "mare" que me voy a desangrar, que hasta el aire que respiro me han llegao a mi a robar. Andalucía, la que divierte, llevas de siglos resignación y vendes penas a los señores que compran risas con tu dolor | |
Puntos: |
08-04-13 17:09 | #11209517 -> 11194615 |
Por:juanita1978 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: poesia PRIMAVERA Abril, sin tu asistencia clara, fuera invierno de caídos esplendores; mas aunque abril no te abra a ti sus flores, tú siempre exaltarás la primavera. Eres la primavera verdadera; rosa de los caminos interiores, brisa de los secretos corredores, lumbre de la recóndita ladera. ¡Qué paz, cuando en la tarde misteriosa, abrazados los dos, sea tu risa el surtidor de nuestra sola fuente! Mi corazón recojerá tu rosa, sobre mis ojos se echará tu brisa, tu luz se dormirá sobre mi frente... | |
Puntos: |
08-04-13 23:33 | #11214925 -> 11194615 |
Por:garcia de los garcia ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: poesia Así es mi vida, piedra, como tú. Como tú, piedra pequeña; como tú, piedra ligera; como tú, canto que ruedas por las calzadas y por las veredas; como tú, guijarro humilde de las carreteras; como tú, que en días de tormenta te hundes en el cieno de la tierra y luego centelleas bajo los cascos y bajo las ruedas; como tú, que no has servido para ser ni piedra de una lonja, ni piedra de una audiencia, ni piedra de un palacio, ni piedra de una iglesia; como tú, piedra aventurera; como tú, que tal vez estás hecha sólo para una honda, piedra pequeña y ligera | |
Puntos: |
09-04-13 22:54 | #11216601 -> 11082392 |
Por:lalo1960 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: poesia Libre te quiero, como arroyo que brinca de peña en peña. Pero no mía. Grande te quiero, como monte preñado de primavera. Pero no mía. Buena te quiero, como pan que no sabe su masa buena. Pero no mía. Alta te quiero, como chopo que al cielo se despereza. Pero no mía. Blanca te quiero, como flor de azahares sobre la tierra. Pero no mía. Pero no mía ni de Dios ni de nadie ni tuya siquiera. ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
10-04-13 21:32 | #11220843 -> 11216601 |
Por:luz de luz ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: poesia por fabor escribir poesia no canciones esa trampa no vale ehhhhh | |
Puntos: |
10-04-13 23:56 | #11221214 -> 11220843 |
Por:garcia de los garcia ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: poesia con todo el respeto del mundo,cancion es poesía cantada,el poeta es cantor y de muestra un botón Si se calla el cantor calla la vida porque la vida, la vida misma es todo un canto si se calla el cantor, muere de espanto la esperanza, la luz y la alegría. Si se calla el cantor se quedan solos los humildes gorriones de los diarios, los obreros del puerto se persignan quién habrá de luchar por su salario. HABLADO 'Que ha de ser de la vida si el que canta no levanta su voz en las tribunas por el que sufre,´por el que no hay ninguna razón que lo condene a andar sin manta' Si se calla el cantor muere la rosa de que sirve la rosa sin el canto debe el canto ser luz sobre los campos iluminando siempre a los de abajo. Que no calle el cantor porque el silencio cobarde apaña la maldad que oprime, no saben los cantores de agachadas no callarán jamás de frente al crimén. HABLADO 'Que se levanten todas las banderas cuando el cantor se plante con su grito que mil guitarras desangren en la noche una inmortal canción al infinito'. Si se calla el cantor . . . calla la vida poesía pura donde mercedes sosa recita cantando y hablando | |
Puntos: |
18-04-13 01:37 | #11242070 -> 11221214 |
Por:luz de luz ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: poesia ante todo le pido perdon a don garcia de los garcia de siempre, no digo que la cancion no sea poesia pero la poesia siempre sera poesia y la cancion siempre sera cancion no me confunda, por fabor y no se me ofenda por fabor se lo pido ante todo valga la rebuznancia | |
Puntos: |
18-04-13 15:34 | #11242795 -> 11242070 |
Por:garcia de los garcia ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: poesia no me ofendes jamas,eso si don sin din puntitas de p...s en latin,lo que quise decir es que esas canciones son siempre de un poeta luego viene el buen músico y les da sonido,a lo que vamos llevaba años sin leer poesía y me he enganchado,gracias a todos los que pasais por este foro por poner sensibilidad a cambio de nada y coincidiendo con casi todos ustedes Machado,Lorca y Miguel Hernández a parte de todos los demás deberían tener un publico un poco mas amplio.Un abrazo a todos los poetas pereñ@s | |
Puntos: |
18-04-13 20:20 | #11243375 -> 11242795 |
Por:luz de luz ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: poesia garcia de los garcia sin don y sin din y sin puntitas que galimatias as metido quee no te entiendo yo siempre e tenido entendido que el don no era nada mas que cortesia y educacion y nada de puntitas que no se que querras decir con eso,y sobre la poesia por lo menos ahi una pagina que se puede leer sin insultar a nadie un saludo garcia de los garcia sin don si no quieres que te lo diga | |
Puntos: |
19-04-13 01:58 | #11244075 -> 11243375 |
Por:garcia de los garcia ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: poesia el don ha muerto,don sin dinero puntas de nabo en latin,y que tengas una feliz noche | |
Puntos: |
21-04-13 18:27 | #11248025 -> 11243375 |
Por:luz de luz ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: poesia perdon garcia de los garcia no se latin y menos de puntas de navo solo crei que era educacion al dirijirse a otra person en cristiano y nada de latin por fabor mis disculpas otra vez y no se me enoje | |
Puntos: |
21-04-13 18:32 | #11248032 -> 11243375 |
Por:luz de luz ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: poesia mis disculpas garcia de los garcia no se latin y menos de puntas de navo siempre entendi que era por educacion y no otra cosa lo del don lo dicho mis disculpas y no se me enoje pues no fue mi intencion la que usted dice gracias si tuve una feliz noche lo mismo le deseo | |
Puntos: |
18-04-13 23:03 | #11243749 -> 11242795 |
Por:lalo1960 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: poesia Entrado se ha la esposa en el ameno huerto deseado, y a su sabor reposa, el cuello reclinado sobre los dulces brazos del Amado. Debajo del manzano, allí conmigo fuiste desposada, allí te di la mano, y fuiste reparada donde tu madre fuera violada. A las aves ligeras, leones, ciervos, gamos saltadores, montes, valles riberas, aguas, aires, ardores y miedos de las noches veladores, por las amenas liras y canto de serenas os conjuro que cesen vuestras iras, y no toquéis al muro, porque la esposa duerma más seguro. | |
Puntos: |
20-04-13 23:03 | #11247107 -> 11243749 |
Por:garcia de los garcia ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: poesia Asturianos de braveza vascos de piedra blindada, valencianos de alegría y castellanos de alma, labrados como la tierra y airosos como las alas; andaluces de relámpagos, nacidos entre guitarras y forjados en los yunques torrenciales de las lágrimas; extremeños de centeno, gallegos de lluvia y calma, catalanes de firmeza, aragoneses de casta, murcianos de dinamita frutalmente propagada, leoneses, navarros, dueños del hambre, el sudor y el hacha, reyes de la minería, señores de la labranza, hombres que entre las raíces, como raíces gallardas, vais de la vida a la muerte, vais de la nada a la nada: yugos os quieren poner gentes de la hierba mala, yugos que habéis de dejar rotos sobre sus espaldas. Crepúsculo de los bueyes está despuntando el alba. | |
Puntos: |
24-04-13 17:43 | #11253911 -> 11243749 |
Por:garcia de los garcia ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: poesia mexicana para cantar tu canción sueño a Granada. Para cantar tu canción Granada se pondrá un día sus ríos como zarcillos de menuda platería, Taxcos filigranas de la morería. Antes de cantar ha de probarse la voz en la Alhambra con el arroyo y el ruiseñor. Como un mariachi lorquiano la acompañarán los yunques del Sacromonte gitano. Puritito corazón el Albaicín en sus brazos será el guitarrón y tendrá ritmos tristes y sones verdes en los verdes violines de los cipreses. Y a los hombros el rebozo blanco de Sierra Nevada, así mi Granada ha de cantarte algún día tu Granada | |
Puntos: |
27-04-13 01:58 | #11258846 -> 11082392 |
Por:garcia de los garcia ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: poesia (En Orihuela, su pueblo y el mío, se me ha muerto como del rayo Ramón Sijé, con quien tanto quería). Yo quiero ser llorando el hortelano de la tierra que ocupas y estercolas, compañero del alma, tan temprano. Alimentando lluvias, caracolas y órganos mi dolor sin instrumento. a las desalentadas amapolas daré tu corazón por alimento. Tanto dolor se agrupa en mi costado, que por doler me duele hasta el aliento. Un manotazo duro, un golpe helado, un hachazo invisible y homicida, un empujón brutal te ha derribado. No hay extensión más grande que mi herida, lloro mi desventura y sus conjuntos y siento más tu muerte que mi vida. Ando sobre rastrojos de difuntos, y sin calor de nadie y sin consuelo voy de mi corazón a mis asuntos. Temprano levantó la muerte el vuelo, temprano madrugó la madrugada, temprano estás rodando por el suelo. No perdono a la muerte enamorada, no perdono a la vida desatenta, no perdono a la tierra ni a la nada. En mis manos levanto una tormenta de piedras, rayos y hachas estridentes sedienta de catástrofes y hambrienta. Quiero escarbar la tierra con los dientes, quiero apartar la tierra parte a parte a dentelladas secas y calientes. Quiero minar la tierra hasta encontrarte y besarte la noble calavera y desamordazarte y regresarte. Volverás a mi huerto y a mi higuera: por los altos andamios de las flores pajareará tu alma colmenera de angelicales ceras y labores. Volverás al arrullo de las rejas de los enamorados labradores. Alegrarás la sombra de mis cejas, y tu sangre se irán a cada lado disputando tu novia y las abejas. Tu corazón, ya terciopelo ajado, llama a un campo de almendras espumosas mi avariciosa voz de enamorado. A las aladas almas de las rosas del almendro de nata te requiero, que tenemos que hablar de muchas cosas, compañero del alma, compañero | |
Puntos: |
02-05-13 01:07 | #11268278 -> 11258846 |
Por:garcia de los garcia ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: poesia se equivocola paloma, se equivocaba. Por ir al norte fue al sur, creyó que el trigo era el agua. Creyó que el mar era el cielo que la noche la mañana. Que las estrellas rocío, que la calor la nevada. Que tu falda era tu blusa, que tu corazón su casa. (Ella se durmió en la orilla, tú en la cumbre de una rama | |
Puntos: |
17-05-13 23:13 | #11313689 -> 11258846 |
Por:No Registrado | |
RE: poesia hola garcia de los garcia de siempre esta me gusta mas que la sigiente la de la paloma, esta tiene mas sentimiento a mi poco entender,la otra me recuerda una cancion se puede saber quien ese Ramon que mencionas o dedicas esta poesia si no es incombeniente. No es cotilleo es curiosidad porque como te e dicho me gusto mucho gracias | |
Puntos: |
12-06-13 22:54 | #11368496 -> 11313689 |
Por:No Registrado | |
RE: poesia buenas noches,donde estan los poetas que esto lo tienen abandonado eso no se puede consentir los espero para leer las poesias tna bonitas que escriben hos espero | |
Puntos: |
16-06-13 12:47 | #11373338 -> 11368496 |
Por:No Registrado | |
RE: poesia Esta fabulilla, salga bien o mal, me ha ocurrido ahora por casualidad. Cerca de unos prados que hay en mi lugar, pasaba un borrico por casualidad. Una flauta en ellos halló, que un zagal se dejó olvidada por casualidad. Acercóse a olerla el dicho animal, y dio un resoplido por casualidad. En la flauta el aire se hubo de colar, y sonó la flauta por casualidad. «iOh!», dijo el borrico, «¡qué bien sé tocar! ¡y dirán que es mala la música asnal!» Sin regla del arte, borriquitos hay que una vez aciertan por casualidad | |
Puntos: |
16-06-13 19:34 | #11373914 -> 11373338 |
Por:No Registrado | |
RE: poesia ¡Tenerte miedo a tí, tenerte miedo, cuando al burlar tu acometida rara mientras te ponen la tercera vara un verso maletilla salta al ruedo!... ¡Rimas al quite! Y clavaré, si puedo, dos banderillas sin volver la cara. Y. ..rosa en mano.. ¡si ella me ayudara! Solo en la plaza y sin temblar me quedo Puedes toro pasar. Yo no me quito. Catorce pases te daré aunque quedes a medio verso para más aprieto. Un desplante. Y ya sólo necesito un feliz volapié para que ruedes, ¡oh toro!, agonizando en mi soneto | |
Puntos: |
16-06-13 23:50 | #11374237 -> 11373914 |
Por:No Registrado | |
RE: poesia Mirando estaba un ardilla a un generoso alazán, que dócil á espuela y rienda, se adestraba en galopar. Viéndole hacer movimientos tan veloces y á compás, de aquesta suerte le dixo con mi poca cortedad: Señor mío, de ese brío, ligereza, y destreza no me espanto; que otro tanto suelo hacer, y acaso más. Yo soi viva, soi activa; me meneo, me paseo, yo trabajo, subo y baxo, no me estói quieta jamás. El paso detiene entonces el buen potro, y mui formal, en los términos siguientes respuesta á la ardilla da: Tantas idas y venidas, tantas vueltas y revueltas (quiero, amiga, que me diga), ¿son de alguna utilidad? Yo me afano; mas nó en vano. Sé mi oficio, en servicio de mi dueño, tengo empeño de lucir mi habilidad. Con que algunos escritores ardillas también serán si en obras frívolas gastan todo el calor natural. | |
Puntos: |
17-06-13 23:24 | #11375898 -> 11374237 |
Por:No Registrado | |
RE: poesia muy chula la ultima poesia me gusta gracias no registrado | |
Puntos: |
18-06-13 22:24 | #11377507 -> 11374237 |
Por:No Registrado | |
RE: poesia Agradécemelo dándome un punto,pulsa al signo positivo.Gracias. | |
Puntos: |
12-09-13 00:50 | #11562601 -> 11313689 |
Por:garcia de los garcia ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: poesia hola amig@ ramón sitge fue el maestro que enseño a leer y a utilizar sus sensibilidades a miguel hernandez el gran poeta de Orihuela,muerto en prisión,el poema lo canciono joan manuel Serrat,espero haberte sido útil un abrazo,el poema se equivoco la paloma es obra de Rafael Alberti,poeta gaditano en la orbita del pce,muchos años de esilio,hasta otra | |
Puntos: |
12-09-13 00:55 | #11562609 -> 11562601 |
Por:garcia de los garcia ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: poesia De niño no me gustaban los libros ni las sotanas si salir en procesión, eran tan desobediente como el viento de poniente, revoltoso y juguetón, en vez de mirar pal cielo me puse a medir el suelo que me tocaba de andar, y nunca seguí el rebaño, porque ni el pastor ni el amo eran gente de fiar, como aquel que calla, otorga, y aunque la ignorancia es sorda, pude levantar la voz, más fuerte que los ladríos de los perros consentíos y que la voz del pastor. empecé haciendo carreras por atajos y veredas muy estrechas para mí, y decían mis vecinos que llevaba mal camino apartado del redil, siempre fui esa oveja negra que supo esquivar las piedras que le tiraban a dar, y entre más pasan los años más me aparto del rebaño porque no sé a donde va. | |
Puntos: |
01-11-13 22:21 | #11661446 -> 11562609 |
Por:No Registrado | |
RE: poesia hola donde estan los poetas que no escriben hace tiempo nos tienen muy abandonados en espera de una poesia un saludo a los poetas | |
Puntos: |
06-11-13 16:57 | #11669872 -> 11661446 |
Por:No Registrado | |
RE: poesia Estaba niña Lisalda, sentadita en su balcón, bordando paños de seda, y un dibujo de bordón. El Conde de Montealbán, le ha pretendido de amores. “Soy muy joven todavía. ¿Qué dirían en las cortes? ¿En las cortes qué dirían? Soy muy joven todavía”. Su padre le estaba oyendo, no muy lejos estaría. "Y si eso fuese verdad, vivita te quemaría. Y si eso fuese mentira, reina en palacio te haría”. “Si tuviera un pajarito, de esos que saben hablar, le mandaría una carta, al Conde de Montealbán, y en la carta le diría, que a la su novia Lisalda, la sacan para quemar”. Al decir estas palabras el pajarito ya va. “Qué me quieres, qué me mandas, qué me quieres demandar?” “Que lleves esta cartita, al Conde de Montealbán, y si le ves que va a misa, no le dejes penetrar”. Al decir estas palabras, el pajarito ya va. Y al llegar de la ciudad, ve al Conde que a misa va. Le ha cogido de la capa y le ha tirado pa tras. “Que tenga usted cartita, que es de su novia legal, que mañanita a las ocho, la sacan para quemar.” Se viste de sacerdote y se va pa la ciudad Y al llegar a la ciudad, la sacan para quemar. “Deténgase la justicia, me lo quieran otorgar, que esta niña es chiquitita y se quiere confesar” La ha montado en su caballo, y se va de la ciudad y a la mitad del camino le ha empezado a preguntar. “Dime tú, niña Lisalda, ¿cuántos amores van ya?” “Amores nada más uno, con el conde Montealbán, los cuales han sido falsos, tanto que no caben más”. Echa una mirada al cielo y ha comenzado a llorar. “No llores, Lisalda mía, no llores por caridad, que llegando a mi palacio, nos tenemos que casar”. | |
Puntos: |
27-04-16 00:14 | #13103567 -> 11313689 |
Por:garcia de los garcia ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: poesia Ramon Sitge el maestro de Miguel Hrtnandez | |
Puntos: |
04-11-13 21:57 | #11667170 -> 11082392 |
Por:lalo1960 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: poesia El cura está malo, malito en la cama. A la media noche llama a la criada. -¿Qué quier, señor cura, que tanto me llama? -Quiero chocolate y agua limonada. -Agua no la tengo, pero iré a buscarla. Y al llegar al pozo la soga no alcanza, Y al pasar l´arroyo la picó una rana, la picó con gusto, la picó con gana. Y a los cuatro meses la niña engordaba. Y a los siete meses ya se le notaba. Y a los nueve meses parió la criada. Parió un niño hermoso con teja y sotana. Y el cura le dijo, el cura le hablara: -Llévalo al hospicio. -No me da la gana: quiero yo criarlo como madre honrada; tengo yo dos pechos como dos campanas que derraman leche como caños de agua. -Échalo al hospicio. -¡No me da la gana! | |
Puntos: |
04-11-13 22:03 | #11667189 -> 11082392 |
Por:No Registrado | |
RE: poesia Para misa iba un mancebo (...........................................?) no iba por oír misa ni por estar atento a ella, que iba por ver a las damas, las que van guapas y frescas En el medio del camino, encontró una calavera. -—Calavera, yo te brindo esta noche a la mi cena. -—No haga burla el caballero, mi palabra doy por prenda. El galán, todo aturdido, para casa se volviera; Todo el día anduvo triste hasta que la noche llega. Cuando la noche llegó, mandó disponer la cena. Aún no probaron bocado cuando llaman a la puerta; mandó a un paje de los suyos que saliera a ver quién era. -—Dile, criado, a tu amo, que si del dicho se acuerda. -—Dile que sí, mi criado, que entre p´acá norabuena. Pusiéronle silla de oro, su cuerpo sentara en ella; púsole muchas comidas, y de ninguna comiera. —No vengo por verte a ti, ni por comer de tu cena; vengo a que vayas conmigo a media noche a la iglesia. A las doce de la noche van camino de la iglesia. En la iglesia y en el medio, una sepultura abierta. -—Entra, entra, caballero, entra sin recelo en ella; dormirás aquí conmigo, comerás de la mi cena. Yo aquí no me meteré, no me ha dado Dios licencia. —Si no fuera porque hay Dios y el nombre de Dios apelas, aquí habías de entrar vivo, quisieras o no quisieras. Vuélvete para tu casa, villano de mala tierra; y otra vez que encuentres otra, hácele la reverencia y rézale un paternóster y échala pa la huesera: Así querrás que a ti te hagan cuando vayas de esta tierra | |
Puntos: |
05-11-13 21:43 | #11668742 -> 11667189 |
Por:No Registrado | |
RE: poesia cada dia ai mejores poesias gracias esto si se puede leer gracias | |
Puntos: |
06-11-13 16:49 | #11669864 -> 11668742 |
Por:No Registrado | |
RE: poesia Que por mayo era, por mayo, cuando hace la calor, 5sino yo, triste, cuitado, que vivo en esta prisión; cuando los trigos encañan y están los campos en flor, que ni sé cuándo es de día ni cuándo las noches son, cuando canta la calandria y responde el ruiseñor, sino por una avecilla que me cantaba al albor. cuando los enamorados van a servir al amor; Matómela un ballestero; déle Dios mal galardón. | |
Puntos: |
06-11-13 18:58 | #11670081 -> 11669864 |
Por:lalo1960 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: poesia —Yo soy la capitana de artillería y soy la que mejor manda en la batería. Mi gente me obedece con antedeşa [1] cuando digo: «¡Soldados! aquí ta pieşa.» Como si fuera un rayo en un instante, me colocan la pieşa atrás y alante. —¡Capitana, capitana! cesa ya de disparar, que mi pieşa, capitana, se puede recalentar! Me dicen mis artilleros: «¡Capitana!, mis disparos son certeros.» De todas las mañanas que tiene el año mi asistente en seguida va a prepararlo y me llama en seguida para tomarlo. —Vamos, mi capitana, fuera pereza que ha llegado la hora de la limpieza. Si tu madre no quiere chis-pum que te la meta que te ponga un candado chis-pum en la bragueta chis-pum en la bragueta. ¡Ay, Ay! Qué gusto más grande, qué placer más divino. Dame un beso chirim-bambú que ya me vino, que ya me vino. | |
Puntos: |
06-11-13 21:06 | #11670410 -> 11670081 |
Por:lalo1960 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: poesia Romance del desertor -Soldadito, soldadito, ¿qué tienes, que tanto penas? ¿Es que te marea el mar o el humo de las calderas? -A mí no me marea el mar ni el humo de las calderas. Es que me he casado hoy y me llevan a la guerra. -¿Tan bonita es tu mujer que tanto penas por ella?. Si ustedes la quieren ver la tengo aquí en la cartera Saqué la fotografía Para que todos la vieran Y el capitán, que la vio, puso los ojos en ella. -Soldadito,soldadito, bien te puedes ir con ella que por un soldado menos no perderemos la guerra | |
Puntos: |
07-11-13 00:26 | #11670854 -> 11670410 |
Por:No Registrado | |
RE: poesia Con una pata colgando, despojo de una pedrada, pasó el perro por mi lado, un perro de pobre casta. Uno de esos callejeros, pobres de sangre y estampa. Nacen en cualquier rincón, de perras tristes y flacas, destinados a comer basuras de plaza en plaza. Cuando pequeños, qué finos y ágiles son en la infancia, baloncitos de peluche, tibios borlones de lana, los miman, los acurrucan, los sacan al sol, les cantan. Cuando mayores, al tiempo que ven que se fue la gracia, los dejan a su ventura, mendigos de casa en casa, sus hambres por los rincones y su sed sobre las charcas. Qué tristes ojos que tienen, que recóndita mirada como si en ella pusieran su dolor a media asta. Y se mueren de tristeza a la sombra de una tapia, si es que un lazo no les da una muerte anticipada. Yo le llamo: psss, psss, psss. Todo orejas asustadas, todo hociquito curioso, todo sed, hambre y nostalgia, el perro escucha mi voz, olfatea mis palabras como esperando o temiendo pan, caricias... o pedradas, no en vano lleva marcado un mal recuerdo en su pata. Lo vuelvo a llamar: psss, psss. Dócil a medias avanza moviendo el rabo con miedo y las orejitas gachas. Chasco los dedos; le digo: "ven aquí, no te hago nada, vamos, vamos, ven aquí". Y adiós la desconfianza. Que ya se tiende a mis pies, a tiernos aullidos habla, ladra para hablar más fuerte, salta, gira; gira, salta; llora, ríe; ríe, llora; lengua, orejas, ojos, patas y el rabo es un incansable abanico de palabras. Es su alegría tan grande que más que hablarme, me canta. "¿Qué piedra te dejó cojo? Sí, sí, sí, malhaya". El perro me entiende; sabe que maldigo la pedrada, aquella pedrada dura que le destrozó la pata y él, con el rabo, me dice que me agradece la lástima. "Pero tú no te preocupes, ya no ha de faltarte nada. Yo también soy callejero, aunque de distintas plazas y a patita coja y triste voy de jornada en jornada. Las piedras que me tiraron me dejaron coja el alma. Entre basuras de tierra tengo mi pan y mi almohada. Vamos, pues, perrito mío, vamos, anda que te anda, con nuestra cojera a cuestas, con nuestra tristeza en andas, yo por mis calles oscuras, tú por tus calles calladas, tú la pedrada en el cuerpo, yo la pedrada en el alma y cuando mueras, amigo, yo te enterraré en mi casa bajo un letrero: «aquí yace un amigo de mi infancia». Y en el cielo de los perros, pan tierno y carne mechada, te regalará San Roque una muleta de plata. Compañeros, si los hay, amigos donde los haya, mi perro y yo por la vida: pan pobre, rica compaña. Era joven y era viejo; por más que yo lo cuidaba, el tiempo malo pasado lo dejó medio sin alma. Y fueron muchas las hambres, mucho peso en sus tres patas y una mañana, en el huerto, debajo de mi ventana, lo encontré tendido, frío, como una piedra mojada, un duro musgo de pelo, con el rocío brillaba. Ya estaba mi pobre perro muerto de las cuatro patas. Hacia el cielo de los perros se fue, anda que te anda, las orejas de relente y el hociquillo de escarcha. Portero y dueño del cielo San Roque en la puerta estaba: ortopédico de mimos, cirujano de palabras, bien surtido de intercambios con que curar viejas taras. "Para ti... un rabo de oro; para ti... un ojo de ámbar; tú... tus orejas de nieve; tú... tus colmillos de escarcha. Y tú, -mi perro reía-, tú... tu muleta de plata". Ahora ya sé por qué está la noche agujereada: ¿Estrellas... luceros...? No, es mi perro cuando anda... con la muleta va haciendo agujeritos de plata. | |
Puntos: |
07-11-13 10:27 | #11671159 -> 11670854 |
Por:No Registrado | |
RE: poesia www.poesi.as (buscador de poesías) www.quedeletras.com (buscadordeletras de canciones) hay están todas amigos ![]() | |
Puntos: |
07-11-13 18:44 | #11671881 -> 11670854 |
Por:No Registrado | |
RE: poesia Estando una señorita sentadita en su balcón, peinada y muy lavada y en la cabeza una flor, ha pasado un caballero, hijo del emperador, con la guitarra en la mano y esta canción le cantó: ¡Quién durmiera contigo, luna, quién durmiera contigo, sol! Y la niña le responde: -Venga usted una noche o dos, mi marido no está en casa, está en los montes de León, y para que no vuelva más echaré una maldición: cuervos le saquen los ojos y águilas el corazón, y los perros con quien caza le saquen el corazón. Estando en estas razones y a la puerta que llamó: -Ábreme la puerta luna, ábreme la puerta sol, que te traigo un león vivo de los montes de León. Ha bajado la niña a abrirle mudadita de color. -O tú tienes calentura, o tú tienes mal de amor. -Ni yo tengo calentura, ni tampoco mal de amor, que se han perdido las llaves de tu lindo comedor. -Si las tuyas eran de plata, de oro las traigo yo. Estando en estas razones para el rincón que miró, -¿de quién es esa guitarra que en mi rincón veo yo? -Tuya, tuya, esposo mío, que mi hermano te la dio para que fuera(s) a tocar a los montes de León. Estando en estas razones y el caballo relinchó, -¿de quién es ese caballo que en mi cuadra veo yo? -Tuyo, tuyo, esposo mío, que mi hermano te lo dio para que fueras a cazar a los montes de León. | |
Puntos: |
16-03-14 20:55 | #11934487 -> 11670854 |
Por:No Registrado | |
RE: poesia donde estan los poetas que se les echan de menos | |
Puntos: |
24-06-15 00:58 | #12725743 -> 11082392 |
Por:garcia de los garcia ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: poesia Siempre habrá nieve altanera que vista el monte de armiño y agua humilde que trabaje en la presa del molino. Y siempre habrá un sol también un sol verdugo y amigo que trueque en llanto la nieve y en nube el agua del rio | |
Puntos: |
24-06-15 01:06 | #12725747 -> 12725743 |
Por:garcia de los garcia ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: poesia Sombra hecha de luz, que templando repele, es fuego con nieve el andaluz. Enigma al trasluz, pues va entre gente solo, es amor con odio el andaluz. Oh hermano mío, tú. Dios, que te crea, será quién comprenda al andaluz | |
Puntos: |
24-06-15 01:17 | #12725751 -> 12725747 |
Por:garcia de los garcia ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: poesia Oye mi ruego Tú, Dios que no existes, y en tu nada recoge estas mis quejas, Tú que a los pobres hombres nunca dejas sin consuelo de engaño. No resistes a nuestro ruego y nuestro anhelo vistes. Cuando Tú de mi mente más te alejas, más recuerdo las plácidas consejas con que mi ama endulzóme noches tristes. ¡Qué grande eres, mi Dios! Eres tan grande que no eres sino Idea; es muy angosta la realidad por mucho que se expande para abarcarte. Sufro yo a tu costa, Dios no existente, pues si Tú existieras existiría yo también de veras. | |
Puntos: |
08-07-15 17:26 | #12762735 -> 12725751 |
Por:No Registrado | |
RE: poesia (Seré curioso) En una exacta foto del diario señor ministro del imposible vi en pleno gozo y en plena euforia y en plena risa su rostro simple seré curioso señor ministro de qué se ríe de qué se ríe de su ventana se ve la playa pero se ignoran los cantegriles tienen sus hijos ojos de mando pero otros tienen mirada triste aquí en la calle suceden cosas que ni siquiera pueden decirse los estudiantes y los obreros ponen los puntos sobre las íes por eso digo señor ministro de qué se ríe de qué se ríe usté conoce mejor que nadie la ley amarga de estos países ustedes duros con nuestra gente por qué con otros son tan serviles cómo traicionan el patrimonio mientras el gringo nos cobra el triple cómo traicionan usté y los otros los adulones y los seniles por eso digo señor ministro de qué se ríe de qué se ríe aquí en la calle sus guardias matan y los que mueren son gente humilde y los que quedan llorando de rabia seguro piensan en el desquite allá en la celda sus hombres hacen sufrir al hombre y eso no sirve después de todo usté es el palo mayor de un barco que se va a pique seré curioso señor ministro de qué se ríe de qué se ríe | |
Puntos: |
15-07-15 00:36 | #12767538 -> 12762735 |
Por:No Registrado | |
RE: poesia Por el campo tranquilo de septiembre, del álamo amarillo alguna hoja, como una estrella rota, girando al suelo viene. Si así el alma inconsciente, Señor de las estrellas y las hojas, fuese, encendida sombra, de la vida a la muerte Lee todo en: Deseo - Poemas de Luis Cernuda https://ww.poemas-del-alma.com/deseo-cernuda.htm#ixzz3fuMOh0dd | |
Puntos: |
16-07-15 00:25 | #12768465 -> 11082392 |
Por:garcia de los garcia ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: poesia Contra mis cinco sentíos, tus cinco toritos negros: torito negro tus ojos, torito negro tu pelo, .. torito negro tu boca, torito negro tu beso, y el más negro de los cinco tu cuerpo, torito negro. Barreras puse a mis ojos, tus ojos me las rompieron. Barreras puse a mi boca, tu boca las hizo leño. Puse mi beso en barreras, tu beso las prendió fuego. Barreras puse a mis manos, las hizo sombra tu pelo. y puse barreras duras de zarzamora a mi cuerpo, y saltó sobre las zarzas el tuyo, torito negro. ¡Deja, que no quiero verte! ¡Déjame, que no te quiero! Y luego monté mis ojos sobre un caballo de miedo; tus ojos me perseguían como dos toritos negros. y luego metí mis manos bajo un embozo de fuego; ...tu pelo se me enredaba igual que un torito negro. y luego junté mi boca' contra la cal de mi encierro; ...tu boca estaba acechando igual que un torito negro. y luego mordí mi almohada para contener mi beso; tu beso me corneaba igual que un torito negro. y luego arañé mi carne, de tentación y deseo, para que no gritara que yo te estaba queriendo; y tu cuerpo encandilado mimbre, luna, bronce y fuego se me plantó ante mis ojos igual que un torito negro. ¡Deja, que no quiero verte! ¡Déjame, que no te quiero! El aire del cuarto estaba temblando con tu recuerdo. Cien caballos en mis venas, al galope por mi cuerpo; y yo, jinete sin rienda, luchando por contenerlos. Cien herreros en mi boca, trabajando con mis besos, y yo queriendo ser fragua para poder deshacerlos. Cien voces en mi garganta gritándome que te quiero, y yo, ¡mentira infinita!, gritando que no te quiero. Salí a por aire al balcón... me tropecé con el cielo; aquel cielo quieto y hondo, verde, blanco, azul y negro, igual que el de aquella noche de nuestro primer encuentro, en que me hirieron al paso tus cinco toritos negros. Y me acordé de aquel aire que jugaba con tu pelo como un niño a quien le gustan los caracolillos negros. Y me acordé de aquel rayo de luna, fino y torero, que puso dos banderillas de luz en tus ojos negros. Y de aquel dolor de labios que nos quedó de aquel beso, y de aquel dolor de brazos, y de aquel dolor de huesos y de aquella caracola de amor, que quedó por dentro con un mar de amor dormido; " ¡que te quiero!, ¡que te quiero!" y se me escapó la voz… grité: " ¡Te quiero!, ¡Te quiero!" Y ya no junté mi boca contra la cal de mi encierro, y ya no mordí mi almohada para contener mi beso, y ya no arañé mi carne de tentación y deseo. Pegué mi boca a tu boca, junté mi beso a tu beso, y otra vez aquel dolor de cintura, brazo y huesos... pensando en aquella noche de nuestro primer encuentro. ¡Te quise siempre! ¡Te quise! ¡Te quiero siempre! ¡Te quiero! Aunque no puedo quererte, ¡Te quiero!. Aunque no debo quererte, ¡Te quiero! Aunque en cunas de tu casa se está meciendo un almendro ¡Te quiero! Aunque yo tengo dos lirios que se me cuelgan del cuello, ¡Te quiero! y aunque ponga mis barreras de zarzamora y sarmiento para que nunca la salten tus cinco toritos negros: torito negro tus ojos, torito negro tu pelo, torito negro tu boca, torito negro tu beso, y el más negro de los cinco tu cuerpo, torito negro. ¡Te quise siempre! ¡Te quise! ¡Te quiero siempre! ¡Te quiero! | |
Puntos: |
29-10-15 23:29 | #12891070 -> 12768465 |
Por:No Registrado | |
RE: poesia El crimen fue en Granada A Federico García Lorca Se le vio caminando entre fusiles, por una calle larga, salir al campo frío, aún con estrellas, de la madrugada. mataron a Federico cuando la luz asomaba. El pelotón de verdugos no osó mirarle la cara. Todos cerraron los ojos; rezaron: ¡ni Dios te salva! Muerto cayó Federico _sangre en el frente y plomo en las entrañas_ ...Que fue en Granada el crimen, sabed _¡pobre Granada!_, en su Granada | |
Puntos: |
30-10-15 09:38 | #12891220 -> 12891070 |
Por:No Registrado | |
RE: poesia Muy de acuerdo. Poro donde está enterrado? | |
Puntos: |
26-04-16 23:55 | #13103552 -> 11082392 |
Por:garcia de los garcia ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:poesia Pasear contigo en soledad perfecta fondo azul de colinas y a los lados árboles comprensivos y vigilantes el doble paso caprichoso y lento. Pasear contigo en soledad callada al través de un silencio transparente la frente levantada al sol que sube orgulloso del brío de su vuelo. Pasear contigo por la superficie de redondez suave de la tierra con lentitud perseverante y noble... contigo y tu recuerdo y tu esperanza L | |
Puntos: |
20-05-16 00:05 | #13149476 -> 13103552 |
Por:garcia de los garcia ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:poesia Podrá nublarse el sol eternamente; Podrá secarse en un instante el mar; Podrá romperse el eje de la tierra Como un débil cristal. ¡todo sucederá! Podrá la muerte Cubrirme con su fúnebre crespón; Pero jamás en mí podrá apagarse La llama de tu amor | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
El parque del despilfarro. Por: No Registrado | 07-07-15 21:55 No Registrado | 9 | |
¿Qué pensais de Eloy como alcalde? Por: E.L.A. | 11-11-13 22:24 No Registrado | 81 | |
busco taller Por: No Registrado | 10-12-12 13:50 No Registrado | 24 | |
31-3-2009 Manifestacion Diputacion Carretera Por: No Registrado | 18-03-09 00:38 No Registrado | 1 |
![]() | ![]() | ![]() |