13-01-08 20:13 | #638101 -> 626591 |
Por:noble1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética 2. GAVILLA DE POEMAS (1967-1969) CONOCIMIENTO DEL DESTINO 1 Tu mano, destino, abierta como el cáliz de una rosa. Entra en mí: cita, reposa, que mi entraña está despierta. Golpear de puerta en puerta, tu eterno y sagrado rito. Late en tus venas el mito y en mi corazón la muerte. ¡Entra!, mi mano te advierte dentro del costado escrito. 2 Me da miedo tu ala fría, tu negra mano, destino. Andar quiero mi camino sin más compaña ni guía que la interior melodía: soledad y desnudez. Aunque amarilla aridez niegue a mis labios amor. Que en mi costado el dolor jugando está al ajedrez. 3 Como piña abierta al viento cuaja la sangre en mis venas. Oh vida, ¿por qué no suenas sino con dolido acento? Dueño de su cauce lento cabalga el Guadalquivir. En Córdoba empieza a hervir la fiebre de su agonía. Sevilla, pasado un día, lo lleva en barco a morir. M. D. | |
Puntos: |
18-01-08 23:35 | #646922 -> 638101 |
Por:noble1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética ENSAYO DE UNA MUERTE Granada no tiene nombre. Surtidores y magnolias improvisan un plató sobre adelfas y amapolas. Las estrellas se suicidan en el Darro y a la sombra. Silencio de grises montes y aventadas mariposas. Granada duerme la piedra. Nieve delgada reposa en un lecho de azafrán, vestida de negro, loca. La sangre, desde el balcón, dice adiós a las manolas, que al viento llevan herido en el pulmón de una alondra. Y ellas, en traje de noche, no en coselete de cola, los ojos en la cintura y la frente silenciosa, pisan la carne de España blindada en cristal de copa. Granada sueña desnuda. Alamos se desmoronan como pétalos azules de luna amarga y redonda. Cuatro toros de ceniza vienen por la calle sola, sin mayoral, en los cuernos angustia, pena, zozobra. Se rompe el agua en los ojos. Generalife sin norma derrama a los cuatro vientos turbio esqueleto de rosas. Y cuando la noche cierra su danza con una blonda de atónitos olivares y pánida tierra roja, Granada queda sin nombre, como una promesa rota. Pero un ruiseñor moreno agonizando la nombra. M. D. | |
Puntos: |
27-01-08 18:57 | #659601 -> 646922 |
Por:noble1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética IGUAL QUE TANTAS VECES... Igual que tantas veces, oigo el viento esta tarde sonar en la alameda. Desnudos corazones traspasados descansan al abrigo de unas letras, que son nombres de amantes, y se rompen en la mansa corriente de la acequia. Igual que tantas veces, esta tarde siento una brisa nueva que asciende por mis huesos inundando todo mi ser de luz y de pureza. M. D. | |
Puntos: |
03-02-08 18:33 | #670881 -> 659601 |
Por:noble1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética ORACIÓN Después de leer "Los desterrados", de Rafael Morales. La mano áspera y sucia del mendigo nos aprieta, Señor, en la garganta. Un nudo nos ahoga, un fuerte nudo de dolor e impotencia nos desgarra. Una fuerza desnuda nos golpea y los ojos indómita nos saja. Denso silencio en río de carne fluye enturbiando la dicha con sus aguas. Tiende, Señor, tu mano y acaricia nuestra frente por lluvias arrugada. No permitas que eternamente noche secrete acongojada nuestra alma. M. D. | |
Puntos: |
10-02-08 21:43 | #683513 -> 670881 |
Por:noble1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética LA TRISTEZA Bastaría una sombra cruzando lentamente por ese breve talle que abrazo, que acaricio, para nombrarte, mientras la tarde se demora en nuestros brazos: olas, alvéolos azules, donde fórmulas grises nuestra pasión resuelven. Bastaría el silencio, la agrietada penumbra, o el pájaro absoluto de obscena condición. Pero sé que no eres huésped nocturno sólo. Eres también la diosa de rubia cabellera que a los torsos da forma para mi mano dura cuando amorosamente la tierra nos recibe igual que viento y lago en un beso fundidos. M. D. | |
Puntos: |
17-02-08 20:07 | #696316 -> 683513 |
Por:noble1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética ABRIL Era Abril. Y tu mano me convirtió en amigo. Vine a través del viento oloroso de pinos. La tarde estaba ausente de besos por el río. Nadie me dijo: -Entra. No. Nadie me lo dijo. Me tropecé, de pronto, con el espejo antiguo que en el desván soñaba mi retrato de niño. Y Abril puso en mis manos una mano de amigo. M. D. | |
Puntos: |
23-02-08 20:50 | #708553 -> 696316 |
Por:noble1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética ESTAMPAS MACHADIANAS 1 Es un pueblo de Castilla. Huele la sombra a tristeza. Sobre la fuente una leve paloma imposible sueña. Cae la tarde... Se oye el són pausado de una leyenda. Las campanas, lentas, mueren. Vaga luz en la taberna. Cuatro frentes bien labradas matan el tiempo. La rueda de una ilusión frágil mueve sus pálidas manos trémulas. Abre la ermita sus brazos sobre los campos de tierra. Duerme la fuente a la luna. La luna duerme a la piedra. 2 Viento deviene la piedra; la luz y el campo, palabra. Viajero solo cantando por otra tierra dorada. Veredas que van sin rumbo a la sierra recostada entre olivos... Sierra azul para el dolor de su alma. Baeza vela sus pasos. Úbeda impaciente aguarda su honda mirada de amor. -Y el viento se hace esperanza-. Entre Úbeda y Baeza su voluntad se derrama, mientras su verso renace soñando un claro mañana. M. D. | |
Puntos: |
29-02-08 23:47 | #720120 -> 696316 |
Por:noble1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética DICE LA POESÍA: ¿Qué habéis hecho de mí? Como a perro me habéis vapuleado -oh magos, no poetas- con una vara verde, y sin sentido me habéis dejado expuesta a la retórica. ¿No es suficiente verme malgastada, como tiempo o moneda, que habéis de maltratarme hasta la extenuación? ¡Auxiliadme, Poetas! Con mano pura recoged mis frutos. | |
Puntos: |
07-03-08 22:47 | #733824 -> 696316 |
Por:noble1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética 3. LO VIVIDO (1967-1974) Colección Rocamador, 90 Palencia, 1976 "Lo que no se recuerda, lo que no vuelve del corazón a los sentidos, no se vive, se siente. Del sentir al vivir media el recuerdo" (Luis Rosales: "El contenido del corazón") ¿Podré -acaso- descubrir, hermanos, este misterio que llevo dentro de mí? Pero dejadme en silencio. Tengo apostada a mi puerta la sombra hostil del recuerdo. M. D. | |
Puntos: |
14-03-08 23:51 | #755911 -> 696316 |
Por:noble1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética NACIMIENTO CONTINUO NACIMIENTO CONTINUO Mi padre, como un árbol al que agitara el viento, en una noche fría de lejanos recuerdos, viene hacia mí; me coge de la mano. Nos vemos. Me aprieta como un hombre que peca de ser bueno. Me coge de la mano; me aprieta con su peso de tierra -tantos años doblado-, con su tiempo de niño un tanto golfo labrando en el barbecho. Me mira. Me registra mi alma sin espejo. Me dice que le cuente mis dudas, mis secretos, mis temores, mis grandes ratos, solo, en silencio. No me suelta. Me llama. Quiere entrar en mi adentro, y, tal vez, recordar su juventud, su viejo pasado. Me reclama. No me deja un momento de su mano. Me pide que despierte su cuerpo de niño. Me acaricia como a su puro sueño. (Oh padre. Sí. Es mejor que no sepas. No debo troncharte tu inocente y sagrado deseo. Es mejor que no sepas. Duerme. Duerme en mi pecho tu proyecto temprano de conquistar el tiempo). Mi padre siempre viene conmigo de paseo cogido de la mano como un niño. Lo llevo a la escuela. No sabe hacer siquiera el cero. Le subo los calzones, le acompaño al recreo, le guardo la cartilla mientras juega, le beso en la frente, al entrar a la clase, le espero al salir... Me obedece igual que a su maestro. Por las tardes subimos al monte. Le contemplo con sus manos de arrugas y blanquísimo pelo. Pero es mi niño. Es mi padre. Es mi nieto. El esconde sus ojos tras sus sombríos dedos. Me abraza. Me pregunta por la nieve y el eco, por las nubes revueltas, por el azul del cielo, por los campos en sombra, por la noche, el silencio... Mi padre lleva en su corazón un desierto de arena fugitiva. Como un ala de acero. La tierra lo ha dejado para la tierra. Miedo me da verle arrastrarse como un arado abierto en el surco, temblando. En su costado, negro por el barro, me dice que se clava su verbo como una flecha, como un haz de nervios muertos. No vale para hombre. Ya ha fecundado el suelo. Pero mi padre nunca se cansa de ser nuestro. Me gusta contemplarte tú de niño, yo viejo. Como si te tuviera que engendrar en mi beso. ¿Y todo esto es mentira? ¿Es sólo un fingimiento? Padre mío, no tuve la infancia de mis sueños. Ni tú tampoco. Tú creciste en el silencio, más oculto que yo, más pobre, más moreno. Y ahora quiero que vivas, que descanses; por eso hago que nazcas, niño, y te creas verdadero. Pero no imites, padre, mis pasos. Yo no quiero que te aburras y canses de la vida. Yo debo renacer en tu carne, aunque soñada, nuevo, y vivir como un loco que se le escapa el tiempo. Loja, Marzo 1968 Este poema obtuvo el Primer Premio Nacional Juvenil de Poesía 1968. M. D. | |
Puntos: |
23-03-08 17:49 | #766858 -> 696316 |
Por:noble1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética DEL HOMBRE Y SU AVENTURA I LA PEREGRINACIÓN Oh Dios. Todos aquí nos encontramos clamando, sin saber qué hemos perdido. (¿Una tierra fecunda? Un cielo hundido). Y, sin embargo, aquí, todos lloramos. No sabemos ni cómo nos llamamos ni cómo hasta este punto hemos venido, quizá muertos de rabia en el olvido, o amontonados, como trastos. Vamos desheciendo el sendero. Llegaremos a donde nuestros pies nos lleven. Hemos de caminar de noche, huir de día. Sin encontrar remedio a nuestras penas, vamos andando con las manos llenas de cualquier cosa, bajo luna fría. M. D. | |
Puntos: |
28-03-08 23:47 | #778396 -> 696316 |
Por:noble1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética NAVIDAD De nuevo se hace carne la alegría entre las pajas que el amor calienta y el corazón desnudo se impacienta palpando la promesa, todavía. ¡Venid conmigo a hacer la romería! ¡Conmigo a deshojar la rosa lenta del tiempo, antes que el viento se arrepienta y me obligue a una larga travesía! Llegad, llegad portando en vuestras manos el alma hecha oración de la mañana sobre el pañal gozoso de la nieve. ¡Todos hacia la Luz juntos, hermanos! ¿No oís que toca a vida la campana y el hombre a vivir solo no se atreve? M. D. | |
Puntos: |
05-04-08 18:39 | #793652 -> 696316 |
Por:noble1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética EL EMPLEADO La mañana despierta, con cuidado de madre, a los peones de la empresa, que van a su trabajo, a la sorpresa de sostener inoportuno enfado. Comienza la jornada. El empleado entre papeles busca una remesa de nervios, sin factura. ¡Cómo pesa la vida en el recibo no encontrado! ¡Ay, cómo pesa el viento enrarecido alrededor de la cristalería! ¡Cómo pesan las manos, sin sentido! ¡Esas manos que tiemblan de alegría cuando raspan las huellas del olvido del mantel de su mesa cada día! M. D. | |
Puntos: |
12-04-08 19:59 | #808557 -> 696316 |
Por:noble1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética LA VISITA Tuve un hogar -¿recuerdas?- junto al río que en el dolor del sur desembocaba. Tuve un amigo, acaso; dibujaba su olvido, cuando entraste, su vacío. Cuando en mi cuarto entraste, sentí un frío temblor que al tiempo hostil me regresaba. (Con tu imprevista sombra me llegaba una pena inicial, sin atavío de memodia). Llegaste cual recuerdo que, entre el rastrojo del vivir crecido, a un nuevo otoño despertar me hacía. Llegaste así... Por el costado izquierdo de una copla que hablaba de un olvido y de un hogar cerrado a la alegría. M. D. | |
Puntos: |
18-04-08 19:02 | #821781 -> 696316 |
Por:noble1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética A MI HERMANA PEQUEÑA Ahora que el silencio en nuestra frente pesa como el dolor de la bahía, y vemos desgajarse nuestra hombría, como nieve, en la entraña, adolescente; ahora que miramos lentamente del crepúsculo el ascua en lejanía, y que hablamos como habla todavía el ayer, en la sombra, inexistente; ahora que el azul es más profundo, y el agua en nuestro cauce humano suena, cual sangre represada en el costado; llévame de tu mano a ver el mundo -mi varita de mimbre, niña buena- y la tierra sangrando su pecado. M. D. | |
Puntos: |
27-04-08 23:27 | #839015 -> 696316 |
Por:noble1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética II HOMBRE MUERTO Quedó desordenada a ras de suelo la memoria de tu última partida: ciego el caballo de la sangre, hendida la torre del amor, ebria de vuelo. Ganabas, sí; ganabas aquel duelo, único saldo a tu favor. Vencida se hallaba hacia tu lado, resumida la victoria en un jaque mate al cielo. Pero trocó la suerte tu alegría por un puñado gris de sombra fría, por un sorbo de nada, eternamente. ...Eras el centro de la vida. Ahora sólo eres turbia el hacha destructora de tu nombre en piedra indiferente. M. D. | |
Puntos: |
02-05-08 23:46 | #848041 -> 696316 |
Por:noble1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética A JOSÉ, AMIGO MÍO Hoy recuerdo tu muerte: ese mal viento que te arrancó de cuajo las raíces. Y oigo que, niño eterno, nos bendices desde tu vida y ni tu ausencia siento. Solo quedaste con tu sufrimiento, desnudo sobre un mar de cicatrices. Parece que nos hablas, que nos dices: -Vivir es siempre estar de nacimiento. Ya estoy cerca de ti, como la muerte de tu entraña la tarde aquella, y quiero crecer como esta voz en que te escribo. No sé si moriré, pero he de verte cuando despunte el alma del jilguero. ¿Tengo alguna razón para estar vivo? M. D. | |
Puntos: |
11-05-08 20:43 | #864244 -> 696316 |
Por:noble1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética A LEÓN FELIPE, MUERTO. "Oh, este roto y viejo violín" Ya estás ausente, Trashumante. Muerto. Loco pasaste por el mundo. Fuiste. Nada queda de ti, sino la triste milagrería de un violín incierto. La vida maltrataste en tu desierto, aunque sólo pedías vivir. Hiciste un dios hereje a tu medida. Viste la claridad y te quedaste yerto. Viejo, payaso, malherido, loco. El viento aventó el polvo de tu vida, la mar ahogó tu voz ensangrentada. ...Hoy, a dos pasos de tu muerte, invoco tu prometeico esfuerzo, y una herida en mi entraña alimenta sombra: nada. 20 Septiembre 1968 M. D. | |
Puntos: |
18-05-08 00:00 | #878743 -> 696316 |
Por:noble1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética CÉSAR VALLEJO Y una tarde te hallaron desprendido, una palabra más sobre tu agenda. El mar desnudo todo era una senda en tu selva adentrándose rendido. Crujió tu verbo en la ceniza hundido: "quien pueda comprender que me comprenda". Era un ala tu verbo a libre rienda llegando al corazón, recién nacido. Sonó tu ausencia larga como un eco de caracola junto al oceano de nuestra sangre galopando ciega. Y en soledad quedamos con tu seco silencio. Y esperamos que tu mano sazone nuestra voz para la siega. M. D. | |
Puntos: |
22-05-08 09:41 | #889167 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética Tienes buena fe, pero tu nivel es de un niño de nueve años. Dedica tu tiempo libre a otra cosa de más provecho. | |
Puntos: |
23-05-08 20:34 | #893267 -> 696316 |
Por:noble1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética Tu opinión, más que actuar como puya, la considero un halago, ya que un niño de 9 años no ha perdido aún la inocencia (se supone), por lo que está incontaminado. Por otra parte, no sé si te suenan los nombres de Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso, Luis Rosales, Gabriel Celaya, Rafael Morales, Luis López Anglada, Camilo José Cela, Miguel Delibes, Leopoldo de Luis, Carlos Murciano, Rafael Guillén, Carlos de la Rica, Eladio Cabañero, Manuel Ríos Ruíz, Arturo del Villar, Rafael Pérez Estrada..., entre otros. Sus opiniones sobre mi obra discrepan sensiblemente de la tuya. De igual manera, creo que algo deben de entender los escritores que formaron parte de los jurados del Premio Nacional Juvenil de Poesía 1968 (Madrid), Juegos Florales de la juventud 1969 (Avila), Justas Poéticas 1972 (Cuenca), José Paz Maroto 1972 (Palencia), Nabí 1974 (Sevilla), Caja General de Ahorros de Granada 1975 (Granada), García Lorca 1976 (Universidad de Granada), Agrupación Hispana de Escritores 1976 (Palma de Mallorca), Universidad Popular Municipal 1986 (Marbella), Internacional "Nirvana Populi" 1987 (Segovia), Rodrigo de Cotta 1989 (Toledo)... entre otros, que me han otorgado primeros premios. Te invito, además, a que leas los textos siguientes: ACACIO, Jesús: "Palabras al hombre". La Estafeta Literaria, nº 605. Madrid, 1 Febrero 1977. ALCALA, Rafael: "Entrevista a M. D." El Parnaso, nº 11. Málaga, 1986. ALLUE Y MORER, Fernando: - "Documentos". Poesía Hispánica, nº 270. Madrid, Junio 1975. - "Tres libros de M. D." Poesía Hispánica, nº 292. Madrid, Abril 1977. BEÑO, Pascual-Antonio: "Tristeza detrás de las palabras". Manxa, nº 42. Ciudad Real, Sptiembre l988. CHECA, A.: "M. D., poeta y sólo poeta". Ideal, Granada, 30 Noviembre 1975. GARCIA TORRES, Juan Manuel: - "Poemas y M. D." El Día. Tenerife, 12 Septiembre 1985. - "Eros Aptero" y "Vivir contigo". El Día. Tenerife, 29 Enero 1986. - "Poemas de M. D." El Día. Tenerife, 18 Octubre 1986. - "Ronda del aire y el silencio". El Día. Tenerife, 15 Mayo 1988. GIMÉNEZ-FRONTÍN, J. L.: "Eros Aptero". Hora de Poesía, nº 9. Barcelona, Mayo-Junio 1980. JURADO MORALES, José: "Poemas. M. D." Cuaderno Literario Azor, nº XLIX. Ediciones Rondas. Barcelona, Segundo Semestre 1987. MAROJOS LINDSAY, Javier: - "El Fracasado, de M. D." Orchilla, nº 13. Santa Cruz de Tenerife, Octubre 1985. - "Poesía lúdica y participativa". Orchilla, nº 49. Santa Cruz de Tenerife, Octubre 1988. MÁRQUEZ RODRÍGUEZ, Julián: - "Siete sonetos". Manxa, nº 42. Ciudad Real, Septiembre 1988. - "De vida y de versificación". Manxa, nº 51. Ciudad Real, Diciembre 1990. MARTÍN, Graciliano: "La obra poética de M. D.". El Día. Tenerife, 21 Mayo 1987. MASÓ, Salustiano: "Escrito en la noche". La Estafeta Literaria, nº 662. Madrid, 15 Octubre 1977. MENA CANTERO, Francisco: - "El fracasado, de M. D." Manxa, nº 31. Ciudad Real, Diciembre 1985. - "Tristeza detrás de las palabras". Cuadernos de Poesía Nueva. Valor de la palabra, nº 66 (483/89). Madrid, Mayo 1989. MESANZA, Julio M.: "Fragmentos de un suicidio". La Estafeta Literaria, nº 615. Madrid, 1 Julio 1977. MURCIANO, Carlos: "M. D.: Documentos". La Estafeta Literaria, nº 559. Madrid, 1 Marzo 1975. REPISO MOYANO, José: "La poesía sel silencio". El Sol de Antequera. Antequera, 4 Octubre 1986 y Pernia, nº 28. Bilbao, Abril-Junio 1987. RICA, Carlos de la: - "Nota y apéndice a un templo de Apolo y Poseidón". Eros Aptero. El Toro de Barro. Carboneras de Guadazaón (Cuanca), 1979. - "Entre poetas de Al-Andalus". Diario de Cuenca. Cuenca, 20 Diciembre 1980. SALGUEIRO, Francisco: "Lo vivido". La Estafeta Literaria, nº 608. Madrid, 15 Marzo 1977. VILLAGRASA, Enrique: - "El verso lacerante del poeta". Diari de Tarragona. Tarragona, 27 Julio 1988. - "El dolorido sentir del verso". La Verdad. Murcia, 5 Septiembre 1988. Tu talante (palabra tan usada ahora -y, por lo mismo, desgastada- y usurpada por un sector totalitario), por no decir otra cosa, queda en evidencia. | |
Puntos: |
23-05-08 20:43 | #893290 -> 696316 |
Por:noble1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética TONO MENOR PARA ANTONIO MACHADO Por Soria o Andalucía ibas "soñando caminos de la tarde..." El agua huía por tus sueños diamantinos murmurando una canción: el niño se fue a la mar en busca de una ilusión ¡y nunca volvió a soñar! Aquellas horas de fuego revolcándote en la era. Aquel sonámbulo juego de tu amada primavera, cuando aún la fruta, verde, tu sonrisa entristecía, diciéndote algo que pierde todo su brillo en un día. Antonio meditabundo por la estepa castellana, con tu gesto tan profundo, diciendo a la tierra hermana; con tu sueño en la ribera y tu mirada en el cielo, esperando lo que espera cualquier mortal en el suelo. Antonio de breve historia, cansado ya de bregar, soñando junto a la noria un camino por andar... M. D. | |
Puntos: |
01-06-08 23:45 | #914756 -> 696316 |
Por:noble1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética EN MEDIO DE LA CALLE I LA PRIMERA PALABRA Intentaría, acaso, balbucir: -"papá". Y todo seguiría en su sitio, sin señales de asombro. Lo mismo que os ocurre ahora a todos vosotross, si digo: no hay derecho a que el hombre esté solo. M. D. | |
Puntos: |
07-06-08 23:11 | #930998 -> 696316 |
Por:noble1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética HAY VECES QUE LOS HOMBRES Hay veces que los hombres llamamos y llamamos, envueltos en la sombra de algún ensueño vago, sin saber ni por dónde nos llevan nuestros pasos. Y nos responde el viento, o el silencio. Invocamos algo firme y seguro de que poder fiarnos. Y nos responde el eco de nuestras propias manos vacías, o el gemido de algo desmadejado. Vamos andando como muertos amortajados, que no sabemos nada, pero exigimos algo. (¿Un cielo? ¿Algo en concreto?). Sombra en los pies. Callamos. La noche nos oculta, nos hace más humanos. En la cisterna, ciegos, resuenan nuestros pasos. M. D. | |
Puntos: |
15-06-08 20:40 | #950391 -> 696316 |
Por:noble1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética HE VENIDO "He venido por la senda con un ramito de rosas..." (Juan Ramón Jiménez) He venido por la senda que me trazó mi destino, siempre amenazado, siempre -las alas como dos lirios violados- huyendo, solo, de cualquier turbio cuchillo. Las piedras, en alto, siempre, dispuestas al sacrificio. Las amapolas, segadas, segadas en cualquier sitio. La sombra de los cipreses haciendo blanco al camino fresco de carmín y luna. Y allá, entre juncos y olivos, el agua, siempre de fiesta -¿eran nupcias o bautismos?-, iba cantando hacia donde todos tenemos que unirnos. Mas yo he venido tan triste que no recuerdo el camino. Y no he dicho adiós a nadie; he dicho: -hasta luego, amigo. Porque cuando el viento pasa oliendo a flor de eucalipto, sé que las hojas se caen y un surco espera a otro vivo. M.D. | |
Puntos: |
20-06-08 17:35 | #963346 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética ( Minerva ) Pues he leído con detenimiento tu obra, y la verdad a mi me encanta. Deseo felicitarte. Eso es lo que más falta hace en este mundo frio, gente con alma de poeta. Un saludo. Minerva. | |
Puntos: |
21-06-08 23:07 | #965584 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética ME IRÉ AFIRMANDO ...Y, mientras ceda un sauce a nuestro paso, me iré afirmando en esta leve ausencia, en esta carne en que me estoy viviendo. Vivir es apropiarnos la tristeza y la sonrisa lenta del crepúsculo; saber que hay una mano que nos deja su paz entre los nudos del camino, tal un vaso derrama su inocencia. Vivir es detenernos un momento y seguir devanando la madeja. Sentir que se nos clava en el costado algo frío con un ansia tremenda. Desnudarse a la orilla del paisaje, en las cruces del barro y de la tierra. Yo he de seguir viviendo cada día, mientras viva el silencio de las piedras. No soy más que un recuerdo; sólo una pregunta que se oculta entre la niebla; una verdad sellada en el olvido, dormida eternamente, como yerba destinada a secarse... Y mientras vengo cercenando a mi paso las respuestas, sólo siento el cansancio de ser hombre y el ansia de ser aire, agua, o tierra. M. D. | |
Puntos: |
21-06-08 23:19 | #965606 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética ( Minerva ) Gracias. Si no lo creyera así, habría permanecido mudo. Más que con alma de poeta, pienso que se necesita gente con alma noble, con alma pura. Si se da esta condición, la de poeta está implícita, según mi humilde parecer. ¡Qué bien has definido nuestro mundo! FRÍO: falto de sentimientos auténticos, de moralidad; sobrado de falacias, de palabras vacías... | |
Puntos: |
28-06-08 19:17 | #979291 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética II EL RECIÉN LLEGADO ¡Cómo te siento junto a mí! Tu mirada que quema, abrasa, dessnuda al hombre de leyendas, de realidades, nos abarca. Vano es fingir que no te he visto. Estás aquí, en la misma palma de mi mano, ya de retorno, sacudiéndote la distancia, como un recuerdo que, de golpe, con su imagen se tropezara. Estás aquí. Te siento cerca. Aún más cerca que la palabra que va enlazando el pensamiento a la emoción embarrancada. Has traspasado los umbrales; te has hecho dueño de mi casa. Pero no puedo censurarte que me hayas vuelto la esperanza. De repente, el dolor se abisma, de nuestra carne se desclava, al mismo tiempo que la hermosa luz nos desnuda y nos arrastra -despojados de impedimenta- hacia el país de nuestra infancia. Y tú, rotundo y silencioso: dios en el centro de mi alma. ¡Cómo te siento junto a mí! Alborotados, mis pies danzan, alrededor del fuego, alegre preludio al huésped que se instala en el lugar del corazón que a tantos otros rechazara. -¡Cómo lo quiere!, se dirán todas mis penas, extrañadas-. ¡Cómo te quiero, niño mío, cómo te quiero! Hasta la savia del árbol este que te acoge y te acaricia con sus ramas; hasta la sombra de los años, hecha costumbre en esta plaza; hasta las hojas con que cuento las pocas horas que me faltan, te ofrezco a ti como presente. Tómalo con tus manos blancas. ¡Que es tan poco lo que te doy para el júbilo que me embarga! M. D. | |
Puntos: |
06-07-08 23:47 | #994993 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética EL VIEJO Y EL MAR Hemingway. Era un hombre con su barba crecida a causa del hambre. Sólo pescaba la tinta negra de los calamares. "Santiago, Juan, Evaristo, Nicolás..." podría llamarse. ¡Total, para ser un hombre ganado ya por los mares! Soñaba pescar un día -o una noche- el pez más grande de los océanos todos. -¡Y Dios tendría que ayudarle! Pero lanzó su balada a la mar, como el infante, y pescó la luz, nacida del pozo de sus pesares. La luz de su corazón -igual que una ola gigante- acariciaba la espada del rojo pez de su sangre. M. D. | |
Puntos: |
11-07-08 22:30 | #1006216 -> 696316 |
Por:noble1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética HERMANOS EN LA AMARGURA Ocurre muchas veces que pedimos señales imposibles en las manos, senderos diferentes del que pisan, con el hierro en la entraña, los hermanos. Ocurre que alargamos la distancia, tirando, al contraluz, por el secano, para evitar el roce con el viento que respira el mendigo desgreñado. Vamos puros y limpios, con un porte inflexible, de casi diplomáticos, sembrando por el aire que nos llueve ramos de sombra desdentada, ramos. Ramos de luna por los pies desnudos de los hombres que vemos mendigando. Ramos de yel amarga en el sentido de los dolientes hombres marginados. A estos hombres -de nombre solamente, y casi ni de nombre- los miramos con un velo delante de los ojos, con un asco en la entraña, descarnado. Pasamos lo más rápido posible, sin mirarles al rostro. Pero ¿acaso tenemos el derecho de reír, habiendo quienes sufren sin descanso? M. D. | |
Puntos: |
20-07-08 18:27 | #1023438 -> 696316 |
Por:noble1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética PARÁBOLA El perro morirá esta noche bajo la cóncava amistad de las estrellas. Ni un aullido alzará como testigo pidiendo protección a las tinieblas. Morirá, simplemente. Como mueren embriagados los hombres en la guerra. Nos llegó ya el mensaje del destino en el silencio humano de las piedras. Lo eligieron por víctima las ssombras protectoras del hombre. Y no se queja. ¿Comprende -acaso- al hombre más que él mismo? ...Pero necesitamos que alguien muera, que alguien purgue el pecado nuestro, en tanto colocamos el pan sobre la mesa. Esta noche sabrá el pan tan amargo como el recuerdo de un suicida: apenas ha clavado la muerte en su garganta, suplica compasión a quien le alienta. El perro morirá como un mendigo, cubriendo su agonía de belleza. Pero, a pesar de todo, nadie puede refugiarse detrás de la inocencia. Que aquel que crea estar libre de culpa ha de tirarle la primera piedra. M. D. | |
Puntos: |
27-07-08 18:23 | #1039063 -> 696316 |
Por:noble1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética AIRE DE DESPEDIDA ¡Y tanto y tanto esperar para saber que eras una manera de soledad! M. D. | |
Puntos: |
04-08-08 19:01 | #1058425 -> 696316 |
Por:noble1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética No puedo, no, con la herida que en el costado me ha abierto la espada de tu sonrisa. M. D. | |
Puntos: |
09-08-08 23:14 | #1077334 -> 696316 |
Por:noble1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética ¡Qué sencillo es todo esto! Como el agua por el río. Como el amor por los sueños. M. D. | |
Puntos: |
17-08-08 22:38 | #1092292 -> 696316 |
Por:noble1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética Siempre que miro la noche parece que entre tus manos el corazón se me rompe. M. D. | |
Puntos: |
24-08-08 20:11 | #1108313 -> 696316 |
Por:noble1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética Tengo que morir... Dejadme las Escrituras abiertas para gozar de Dios antes. M. D. | |
Puntos: |
01-09-08 20:21 | #1130023 -> 696316 |
Por:noble1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética Desde la tierra os advierto: -Hombre es compuesto de barro y el barro lo agrieta el viento. M. D. | |
Puntos: |
07-09-08 23:10 | #1151608 -> 696316 |
Por:noble1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética FINAL FÁBULA Era un hombre que soñaba robar lunas, romper soles. De noche miraba el día; durante el día, la noche. El día se le escapó sin saber por qué horizonte. Y la noche se durmió en el corazón del hombre. M. D. | |
Puntos: |
14-09-08 23:39 | #1177715 -> 696316 |
Por:noble1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética 4. CUADERNO PROVISIONAL (1967-1979) PROPÓSITO Jamás diga palabras: retórica inservible. Quede mudo si no dijere cosas. M. D. | |
Puntos: |
20-09-08 23:12 | #1202043 -> 696316 |
Por:noble1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética TAN SÓLO POR AMOR UN NOMBRE TENGO Tan sólo por amor un nombre tengo. En mi entraña lo abrigo como un ramo de luna, lo acaricio, lo reclamo. Desnudo, entre mis manos lo sostengo. De un mundo en luz de amor envuelto vengo y a otro de pena y sufrimientos llamo. Así, entre ortigas de dolor, proclamo este cuerpo de muerte: mi abolengo. Reclamo el barro oscuro de mi nombre y exijo mi condena: ser un hombre desterrado del sueño y la alegría. Porque defiendo, amigos, de tal modo la carne que me habita, que en el lodo eternamente ciego me hundiría. M. D. | |
Puntos: |
28-09-08 19:03 | #1231991 -> 696316 |
Por:noble1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética VENGO DE MÍ Vengo de mí a encontrarme con mi rama, aunque empeñe mi vida en este juego. Ruede la rueda de mi suerte: entrego la oscura sangre que en mis venas clama. Como el león herido brama y brama retorciéndose en carne viva, ciego, así me ve minando el turbio fuego de la muerte y me prende con su llama. Ruede la rueda de mi desventura. No retiro mi apuesta. Sigo firme en este afán que tanto me atormenta. Permitidme llegar hasta mi hondura. Vengo de mí a encontrarme o malvivirme. Ruede la rueda que la carne avienta. M. D. | |
Puntos: |
05-10-08 18:56 | #1258168 -> 696316 |
Por:noble1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética CANSADO ESTOY Cansado estoy del viento y de la vida. Hoy duele el corazón, duele el aliento. Hoy duele la esperanza. Y el intento de encontrarnos con Dios en nuestra herida. No puedo más con este cuerpo. Olvida todo, Señor: mi oscuro nacimiento, mi carne hendida por el sufrimiento, y el agua nueva de mi amor crecida. No puedo más. Hoy duele todo. Duele la muerte oculta en nuestro cauce humano excavando al dolor un nuevo río. Y no hay palabra alguna que consuele. Huéspedes somos de una turbia mano que nos exprime el corazón vacío. M. D. | |
Puntos: |
12-10-08 17:47 | #1283219 -> 696316 |
Por:noble1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética EL TIEMPO NO PERDONA Señor, las doce en punto. Y todavía varado en la costumbre. ¡Cómo pasa el tiempo, el viento, el polvo por la casa! Igual que por los ojos la alegría. Las doce en punto... Yo me proponía me vierais con las manos en la masa, y me cogéis haciendo la argamasa de lo que algunos llaman un buen día. Un buen día, Manuel, nos quedaremos -el cuerpo al hoyo, el alma hacia la altura- como el que eternamente cuenta estrellas; lo mismo que una barca ya sin remos, el epitafio gris de la hermosura, o el fósil encontrado de tus huellas. M. D. | |
Puntos: |
19-10-08 20:37 | #1309328 -> 696316 |
Por:noble1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética MAR DE LA DUDA Hoy me pesa la vida hasta el extremo de remover añosas quemaduras, descolgar oxidadas armaduras y a la mar de la duda hacerme a remo. Pájaros de metal atentamente la evolución otean de mis manos, que se afanan en círculos arcanos la respuesta indagando ávidamente. Compás ni cetrería solucionan el escrúpulo hostil que me atormenta y a mi ventura inerme me abandonan. El silencio su látigo restalla de tal manera, que la angustia aumenta y la lengua del viento afable calla. M. D. | |
Puntos: |
25-10-08 23:17 | #1334635 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética AUTORRETRATO EN SOMBRA (1967) La sonrisa cogida por la mano; la mirada prendida en el vacío; a ras de noche la ilusión, el brío de adolescentes sueños soberano. ¿Oscureció la luz? Aquel verano danzaba a llanto y muerte por el río; pero logré salvar lo que era mío de un concluyente gesto sobrehumano. Vivir me sonreía en la dorada canción de los espinos, entonada en la tierra moriega de barbecho. ¿Cuántos soles curtieron mi semblante? Pisando firmemente, hacia adelante a mi blanco lanzado voy derecho. M. D. | |
Puntos: |
02-11-08 22:18 | #1362788 -> 696316 |
Por:noble1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética 30 ANIVERSARIO Treinta años ya de vida -o muerte-. Treinta agujas que se clavan en tus sienes. Y no sabes aún de dónde vienes, adónde vas, ni qué razón te alienta. ¿Eres Manolo tú, o eres la renta que cobra Dios en uso de sus bienes? ¿Saberlo para qué, si sólo tienes olvido y sed con que saldar tu cuenta! Pero si Dios controla nuestra muerte -nuestra vida-, ¿por qué no nos advierte de nuestra situación cada mañana? Porque también sucede en este juego que, al no poder poner remedio luego, el que más pierde es el que menos gana. M. D. | |
Puntos: |
08-11-08 22:12 | #1386259 -> 696316 |
Por:noble1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética 5. EL TIEMPO SEPIA (1967-1979) CONQUISTEMOS AL HOMBRE Conquistemos al hombre. Basta una mano amiga, una señal, un gesto, un minúsculo grano de solidaridad. Conquistemos al hombre antes de que malgaste esas pocas monedas que a base de sudores ha logrado reunir. Impidámosle el paso a las tabernas, donde -arrogante e inexperto- perdió su juventud. No sea que de igual modo juegue a una sóla carta lo que a tan alto precio ha logrado alcanzar. Sumémonos en esta común empresa todos, y alcemos nuestro grito como bandera, hermanos. M. D. | |
Puntos: |
15-11-08 01:09 | #1410859 -> 696316 |
Por:noble1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética REPORTAJE Hoy, 23 de Agosto, he entrado en el desván, como atraído por invisible mano poderosa. Desordenado, el tiempo me descubre en los baúles rotos, carcomidos por el olvido, aquella infancia malvivida entre promesas, ruegos, estampitas (¡Sagrado Corazón de Jesús, en Vos confío! Pero, por más que confiamos, nunca sentimos el consuelo, ¿o nos faltaba fe?). Una fotografía -llena de reflexiones y arañazos- me devuelve a la escuela, aquella oscura escuela, donde verbos como "soñar", "vivir", y muchos que me callo, no tenían conjugación. Sobre un bonito fondo decorado con trajes regionales y frutos, instrumentos y otros motivos patrios ...esenciales..., cruza sus brazos (¿otra cosa pudiera hacer?) un niño de ojos huídos y sonrisa cercenada. ¿Quién es? Apenas reconozco mis labios agrietados de tanto conjugar en carne propia todos los tiempos, voces, modos, de aquellos verbos prohibidos... Una esfera, sobre la mesa, marca los puntos donde -lejos- se puede ser feliz... Allí debes marcharte, sin demora. M. D. | |
Puntos: |
23-11-08 23:11 | #1445042 -> 696316 |
Por:noble1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética GRUPO FAMILIAR Entonces hojeaba las páginas del álbum, y me detuve en una vulgar fotografía -color sepia y remota- de grupo familiar. Yo estaba allí, agobiado ya de posar: forzada sonrisa, pantalones bombachos, cazadora, como animal doméstico. Sentada en una silla miserable de anea, mi madre soportaba todo el peso que, siglo tras siglo, los celosos guardianes del museo fueron acumulando sobre la espalda joven del hombre, o en las yemas de alborotados dedos de anónimas muchachas. Mi padre sostenía con su injuriada mano derecha el guante sucio de una moral anémica. Y mis hermanos, casi borrados, eran cinco voces que reclamaban desde el lejano olvido, un poco de aire sólo para sobrevivir. Al fondo un gris paisaje de troncos derribados que rigurosamente por orden se pudrían... | |
Puntos: |
03-12-08 00:00 | #1480568 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética CITA EN LA ADOLESCENCIA Cada mañana, al ir al trabajo, me cruzaba en la Gran Vía de Barcelona con Jaime, adolescente siempre, a quien dedico este poema. También esta mañana me sales al encuentro, muchacho de perdida mirada en el trasiego de la ciudad, a darme noticia de aquel reino donde vivimos juntos y a corazón abierto la más bella aventura y el más alto deseo. ¿Conservas todavía los maltratados textos en que aprendimos juntos a odiarnos en silencio? ¿Y aquella desmayada sonrisa en el cuaderno, mientras averiguabas la puerta azul del sueño? Ilímites espacios sobre dorados cerros volamos hacia mundos aún no pisados, nuevos... -Tu frente pura el aire rozó con turbios dedos; las nubes, que eran blancas, siniestras se volvieron-. Y esta mañana espesa de indiferencia y tedio, mochila roja al hombro repleta de proyectos, ¡oh bello adolescente!, me sales al encuentro... ¡Devuélveme el muchacho que fui yo, sobre el tiempo! M. D. | |
Puntos: |
05-12-08 23:18 | #1511354 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética DUELE EL RECUERDO A VECES Duele el recuerdo a veces, como ahora. ...Tú me llevabas, madre, de la mano por trochas de pobreza abandonadas a la difícil suerte del milagro. (¡Oh claridad siniestra del estío!). Tu hermosa piel los soles arrugaron y el cielo se volvió una interrogante para el asombro de tus ojos zarcos. Yo no sabía entonces por qué el viento sonaba tan distinto entre los álamos. Ni por qué un hombre sólo se quedaba con el trigo que todos cosecharon... Ahora cierro los ojos, y, en la piedra donde Jose majaba los espartos, me siento a recordar. -La noche acude con su primera estrella a mi reclamo-. Imágenes fugaces notifican que injustamente fuimos olvidados. (La temblorosa mano del maestro nos señala en el mapa otros espacios). La anticipada tierra de la cueva nos hacinaba ya en estrecho abrazo de muerte, aunque la radio asegurase bienestar... ¿Para quién? Nos racionaron hasta la inteligencia, madre. ¿Para tenernos protegidos a su lado? (¡Sospecharon que habíamos descubierto que Dios también estaba racionado!). ¡Qué afán por convertirte, madre, en prueba veraz de su poder cristiano! ...Abro los ojos, y te miro silenciosa ordenar tu cabello, poco y lacio. M. D. | |
Puntos: |
19-12-08 21:27 | #1557199 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética UN HOMBRE HASTIADO PASA HACIA LA NOCHE Un hombre hastiado pasa hacia la noche. Viene de los confines de la duda. Llena de cicatrices tiene el alma, porque aún le late ante la indiferencia. En ocasiones se le altera el pulso y escupe la verdad rabiosamente. Morir de asfixia ha visto a la esperanza; de efímeras promesas a los niños. Disfrazada de múltiples ropajes ha visto a la injusticia por la tierra. Como un cáncer le duele tanta sangre a chorros derramada inútilmente. Los latigazos del dolor restallan en su espalda desnuda... Pero escucha la voz de su conciencia y, humillado, vuestra respuesta aguarda: en la limosna de vuestra mano pródiga confía. ¿Le negaréis, hermanos, unas cuantas monedas de ternura? M. D. | |
Puntos: |
20-12-08 00:04 | #1557739 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética OLEO Azul el cielo; calma la tarde que declina. Los montes, a lo lejos, parecen alcancías repletas de ilusiones. (¡Vendrá otro nuevo día!). Ancianos en la plaza comentan las noticias. Se escapa una paloma de sus manos... Vencida hacia la tierra, pasa unaa mujer. Camina despacio. Se detiene ante una casa. Mira a su interior. Penetra -¿por qué aquí?- decidida. Los niños se recogen a sus hogares. Vibran acordes en el aire sus voces todavía. El agradable aroma del orden predomina sobre las pinceladas que, blancas, iluminan el lienzo. ¡Afán sublime de la mujer sencilla: entre sus manos todo renace a la alegría! Suenan las campanadas de la hora indefinida. Inalcanzable anhelo, mágica luna brilla. M. D. | |
Puntos: |
03-01-09 00:33 | #1592858 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética ORACIÓN No estamos hoy, Señor, para alegrías; así que no pretendas consolarnos. ¡Hace ya tantas penas que no sale el sol! Pero la muerte llueve a cántaros. Quejas sembramos en la noche oscura. Nuestra carne maceran con el látigo de la injusticia, halagan nuestro espíritu con aprendidas voces de entusiasmo... Sabemos que tú estás donde hay un hombre por Ti sufriendo ilícitos agravios, e impotente su cuerpo retorsiona, sin que le asista bondadosa mano. Pero, Señor, no basta con saberte en nuestra propia carne torturado. Permítenos que el juego denunciemos. (Con violencia, si fuese necesario). M. D. | |
Puntos: |
03-01-09 01:09 | #1592938 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética UNA PIEDRA EN LA NOCHE CAE Una piedra en la noche cae, se desmorona como sueño. La juventud que no he vivido prueba aventura en otro puerto. ¿Dónde los altos ideales? Motivo fueron para el viento. Anduve ciego por caminos embarrados, trochas, senderos... Todos igual me conducían a la duda que llevo dentro. Y todo lleno de vacío -oh desguazado barco viejo-, me desnací para volver a la tierra, de donde vengo. Ávidamente en los rincones de mi alma busqué sustento: secas raíces, amargos frutos, encadenado pan moreno... Si alguna empresa pretendía (reconocerme, por ejemplo), pajarracos de vuelo corto arrebataban mis proyectos. Me refugié en el vino amargo de la desgana y el desprecio. Volví la noche como un guante. Rompí de un golpe los espejos. Salí a la calle trastornado, sin cronómetro y sin aliento. Ante un muro se alzó mi sombra y me tendió su mano luego. Caía la lluvia mansamente. Lavó despacio al hombre viejo. A nueva vida abrí los ojos. No me arrepiento. M. D. | |
Puntos: |
11-01-09 19:03 | #1621413 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética 6. (DI)VERSIFICACIONES (Primera entrega) (1967-1987) Premio Nacional de Poesía "Rodrigo de Cota" Ciudad de Toledo 1989. (Título original: "De vida y de versificación". Ayuntamiento de Toledo,1990). I POEMAS ESTRÓFICOS AJEDREZ (Pareados) La muerte y la vida me están jugando al ajedrez (Gerardo Diego) Es el grave tablero el todavía de alternantes principios: noche y día. Cada pieza apostada en su lugar. No hay ocasión aquí para el azar. Mano invisible rige la partida. Ya la muerte aventaja, ya la vida. Difícil equilibrio el suceder, anécdota no más del solo ser. Aunque la evolución de cada pieza en formas actualice la belleza, es en el acto que a los jugadores arrebata el placer. Indagadores se adentran, pues, hacia el profundo arcano. -¿Región vedada al intelecto humano?-. En su ayuda la luz redonda acude; ceguera y confusión presta sacude. Abriéndose camino interrogantes, aprehenden los órdenes constantes. ¡Oh volencia de fuerzas, cuyo fruto es la inmovilidad de lo absoluto! M. D. | |
Puntos: |
16-01-09 22:52 | #1646011 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética SUICIDA (Tercetos) Pasabas con tu vida bajo el brazo, tu sonrisa abortada entre escorpiones: escorpión tú fatal como un abrazo. Pasabas desligado de ti mismo, en seguimiento urgente de tu mano que subversiva huía hacia el abismo. Crujieron las escamas precursoras bajo la queja de tus pies cobardes y de alertas arañas hiladoras. ¿Acaso la razón te perseguía? Presuroso acudiste a mi consejo. Pero te adelantó la noche fría. M. D. | |
Puntos: |
26-01-09 00:02 | #1682737 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética CONVERSACION PRIVADA (Tercetos enadenados) Dame la mano. Ven. En confianza sentémonos a hablar. Temor ni duda batan sus alas sobre ti. Alianza vamos a rubricar. El verbo acuda como a tus labios la emoción se rinde y hecha sonrisa e ellos se desnuda. De argumentos efímeros prescinde. Anécdotas no cieguen el camino. Ni otra que tu memoria sea la linde, que no separa, ovilla tu destino. Comienza, pues, a descifrar tu nombre en el tapiz que tejes peregrino. Sólo la justa luz conviene al hombre. ("Tinieblas es -nos advirtió Unamuno- la luz donde hay luz sola"). No te escombre su foco al deslumbrarte inoportuno. Dentro de ti has de ver lo que eres sólo, lo que te configura como uno. Inútil requerir favor al dolo, pretender sus caricias amañadas. Nada te salvará de ser Manolo. Aunque desciendas por las mismas gradas a la matriz donde gestó tu vida, recibirás las mismas bofetadas. Aspira a descubrir, pues, la medida de ti mismo, sin trucos ni artificios. No caigas en la trampa concebida por el que a eternas simas de prejuicios quiere arrojarte. Indaga, tesonero, aunque ocultos perduren tus indicios. ¿Primero fue el latido, o fue primero la quietud? Limitada es la memoria. Escapa a ella el dato verdadero. Ambos desde el albor tu trayectoria dibujaron acordes. Imposible separar los fragmentos de tu historia: a ello la integridad no es susceptible. Otro, no tú, tendría tu apariencia. Unico es cada ser e irrepetible. A la iluminación de la conciencia atiende, pues. Sofísticas razones ataja de ilusoria convivencia con el que tú quisieras ser: canciones que el oído regalan con asuntos, si halagantes, minados de escorpiones. Vamos cabales a cumplirnos juntos. Al descodificar enredos viles, que opuestos nos pretenden y disjuntos, abatiremos ásperos perfiles donde la clave incógnita se oxida. Dispón bruñidas hojas y buriles, si está a la acción tu mano decidida. Claro escenario nos contiene ahora. ¿Observas nuestra infancia dividida? Desde los tiernos brazos de la aurora por senderos andamos bifurcados. ¡Oh verificación demoledora! Innoblemente fuimos inculpados. Pero en otros negocios principales se encontraban los dioses ocupados. ¿A qué pedirnos cuentas como iguales a los demás? De tal orden reniego. Causas -que no motivos- radicales nos embrollaron en el sucio juego. ¿Para que no encontraras tú armonía siendo depositario o del fuego? Lo que sin darme tregua perseguía anhelante y consunto, he conseguido. Manolo somos ya desde este día. Y todo lo anterior, campo de olvido. M. D. | |
Puntos: |
31-01-09 17:59 | #1710086 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética CANCIÓN (Tercerillas) Cruzando siniestro mar, hoy vuelvo hacia los lugares que nunca debí dejar. ¿Encontraré todavía mi sombra, como alimaña, mordiendo el talón del día? Dime que sí, buen amigo. Aunque las trojes encierren más ilusiones que trigo. M. D. | |
Puntos: |
25-02-09 01:22 | #1846067 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética TIENDE TU MANO FIRME Y GENEROSA (Cuartetos) Tiende tu mano firme y generosa, con la emoción a flor de piel y alerta, cuando urgentes escuches en tu puerta golpes de auxilio en noche tenebrosa. Pero no te conformes sólamente con esa humanidad... Que el nuevo día despunte exuberante de alegría en las arrugas de tu honrosa frente. M. D. | |
Puntos: |
25-02-09 01:40 | #1846096 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética VOY A HABLAROS DE MÍ (Serventesios) Voy a hablaros de mí, de lo que he sido, de lo que quise ser y he malogrado. Aunque me pese todo lo vivido y me avergüence todo lo soñado. Crecí en la oscuridad de una caverna, donde todo era hermoso, sin embargo -la mano, firme; la caricia, tierna-, todo dispuesto para mi descargo. Pero un buen día, al despertarme, apenas pude identificarme. Me dijeron que estaban preparadas mis cadenas. Nada entendí. Pero me las pusieron. Escorpión me enredó en tal aventura. Nadie me preguntó qué prefería. Me encontré con el agua a la cintura y hube de hacerme al mar de la agonía. Nunca la mano albar de la fortuna a mi puerta llamó: inútilmente recontaba las fases de la luna y esparcía en la tierra la simiente. ¿De qué, entonces, habré de arrepentirme, si cuanto con afán he proyectado, por voluntad siniestra, pero firme, en letra, en viento, en nada se ha quedado? Así que, a veces, con extraña mueca, de lo eterno me burlo o me sonrío -¡ah, juventud de whisky y discoteca!- y al dios del sexo el porvenir confío. Amo la soledad, porque me duele tanto poder mancharos con mi aliento, que prefiero que nadie me consuele, sino la bofetada gris del viento. No me ofrezcáis ayuda, pues. La herida tan honda es ya, que estudio la manera de abandonarme al beso de la vida y dejarme morir donde Dios quiera. M. D. | |
Puntos: |
25-02-09 01:48 | #1846108 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética ACUARELA (Redondillas) El cielo, azul; fatigados los grises entre las ramas del otoño. Rojas llamas: cambiante ser. Desbordados, los ríos del tiempo anegan parques, vergeles. Olvido remienda presto su nido con hojas de ensueño. Llegan telegramas de sonrisas a los balcones. La fuente martillea eternamente su música. En las cornisas la noche apenas se atreve. Y el cuerpo debilitado se adormece al otro lado de la esperanza tan breve. M. D. | |
Puntos: |
25-02-09 01:56 | #1846120 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética DE ENVIDIA Y MENTIRA (Liras) Fray Luis de León Pues envidia tal grama certinidad se extiende sofocando, óxido ni retama, su jugo destilando, mi paladar prosperen alterando. Ni música impresione mi oído en agrias cuerdas dilatada; mas lúcido abandone la cámara elevada donde fue la razón damnificada. M. D. | |
Puntos: |
08-03-09 19:53 | #1908704 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética ADIÓS (Séptima) Casi al final, te digo: Adiós, amigo. Dame la mano hacia la tarde hermosa, que hay un temblor de vida en cada cosa y una hinchazón de júbilo en mi pecho. Dame tu mano firme y con orgullo. Vamos a inventariar todo lo tuyo. Aunque la carne siga de barbecho. M. D. | |
Puntos: |
15-03-09 23:03 | #1943596 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética ADIÓS (Séptima) Casi al final, te digo: Adiós, amigo. Dame tu mano hacia la tarde hermosa, que hay un temblor de vida en cada cosa y una hinchazón de júbilo en mi pecho. Dame tu mano firme y con orgullo. Vamos a inventariar todo lo tuyo. Aunque la carne siga de barbecho. M. D. | |
Puntos: |
28-03-09 20:26 | #2005908 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética FERVOR A JEAN ARISTEGUIETA (Octava real) No rasgue el aire disipada mano: oficio de la mano es la caricia. Sin reservas entréguese al arcano, descifre apasionada la noticia, que el de los ojos es empeño vano. ¡Oh indicio del espíritu delicia: jardín secreto de inmarchitas rosas donde liban azules mariposas! M. D. | |
Puntos: |
28-03-09 20:31 | #2005928 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética EL OLVIDADO (Décima) Llamó a la tarde tu mano con un frágil movimiento. Te respondió con el viento por tus mejillas liviano. Era la sombra el lejano perfil de una trayectoria que recordaba la historia: "Por esta calle pasó... Pero el tiempo se encargó de borrarnos su memoria". M. D. | |
Puntos: |
28-03-09 20:42 | #2005984 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética PERO NO PUEDO (Zéjel) Quisiera romper el cerco, pero no puedo. Hoja de metal bruñida reluce abriendo la herida que acabará con mi vida, que acabará con mi anhelo. Quisiera romper el cerco, pero no puedo. Mis pasos condicionados están por ojos malvados, me siguen a todos lados y me prenetran los huesos. Quisiera romper el cerco, pero no puedo. No puedo romperlo, no, por más que lo quiera yo, que alguien mis alas cortó y se hizo la noche dentro. Quisiera romper el cerco, pero no puedo. M. D. | |
Puntos: |
06-04-09 00:10 | #2048212 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética ABRE LA NOCHE GRIETAS A LA DUDA (Sextina) Abre la noche grietas a la duda, enjaezado el caballo de los sueños. Procuro mantener viva la llama que acendra en mí conducta y verbo, siempre. Pero el azote, a veces, de las olas inerme me despide contra el cardo. Exacerbado carne y alma el cardo punza. En exceso crécese la duda. Hasta el delirio armadas vienen olas combatiendo sin lástima los sueños. ¡Ah, desigual contienda! Pero siempre la ilusión encendida como llama. Mi ser entero tansmutado en llama relentece los ímpetus del caro; pero un cerco de sombra queda siempre. Agazapada acecha allí la duda revolviendo malévola los sueños. Avanzan de su mano negras olas. Olas gélidas, olas, olas, ¡olas! el límite consiguen de la llama, no su centro, no. Candes son los sueños para mudar al insuave cardo. Contrae sus tentáculos la duda, aunque breve y falaz su tregua es siempre. La impericia desdeña. ¡Y iempre, siempre, estuve amedrentado por las olas que me arrastraban incesante duda! Pero jamás cesó de arder la llama. Si los rigores padecí del cardo, égida fueron para mí los sueños La voz escucho clara de los sueños y presto sigo su dictado siempre. Ved cómo mengua su aspereza el cardo, cómo lamen mis pies dóciles olas y cómo abrasa mi interior la llama. Ved disgregada en átomos la duda. Sombra ni duda turbarán mis sueños, brizado siempre por benignas olas, viva la llama y despojado el cardo. M. D. | |
Puntos: |
11-04-09 17:44 | #2067588 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética MIRAD SI SON CATORCE (Soneto) A ti mi devoción, forma acuñada: noble idea, soberbia arquitectura. ¿Relegarte ya inválido a la oscura mazmorra del olvido reforzada? Quien tal osare, al borde de la nada -a pesar de su ciencia y su armadura- su equilibrio en los dientes aventura de supérstite especie si amañada. Añejo o nuevo, ofreces en tu copa el néctar de los dioses estimado, como la rosa ofrece su belleza. Con tu envoltura mi palabra arropa. Sacia mi sed creciente en tu costado. Particípame próvido tu alteza. M. D. | |
Puntos: |
25-04-09 20:00 | #2142774 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética II POEMAS NO ESTRÓFICOS CONCIENCIA Y HUMO (Romancillo) Fuera de ti existen las cosas: diluvio de sonidos varios, clamores, murmullos, que en el mismo río desembocan juntos. Abre tus compuertas. Que te inunde puro el temblor de todo lo que vive. Nudo permanece, ajeno a tu sordo orgullo. Bebe de la sombra que fecunda el humus; hasta tu conciencia llegue su reflujo. Marca genuïna no tendrás del cuño que en el ser integra tu latido único, si el vibrar ignoras áspero del mundo. Sé piedra en la piedra, sé limo en lo oscuro, aliento en la carne y ritmo en el pulso. Fúndete en la llama. Resuélvete en humo. M. D. | |
Puntos: |
25-04-09 20:06 | #2142805 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética ESCRIBO: NOCHE... (Endecha) Escribo: noche. Al centro de la tristura caigo. Endurecidos ojos me hieren con sus dardos en el pilón infecto del odio emponzoñados. Asilo entre las sombras imploro lastimado. Únicamente alarga la soledad sus brazos. M. D. | |
Puntos: |
30-04-09 21:00 | #2175147 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética DESCRIPCIÓN DE BAZA (Romance) -1- Coronada por la Sierra extiende Baza sus brazos. Las Siete Fuentes, el uno, con cinco dedos logrados: Góngora, Zoaime, Zoaimillo, Güines y Zalema; atado a fantásticas leyendas, consejas medrosas, cargos de noche cerrada, el otro -si con los dedos cortados- es la Fuente de San Juan. Ambos aprietan su abrazo desde el Jabalcón que sueña con el sílex milenario hasta las nobles cenizas de aquel Cortijo Quemado. Siglos de agua fertilizan el corazón, y los labios con al-Idrisi declaran sus excelencias, turbados: "Ciudad grande, sitüada con armonía y agrado y de mucha población, ceñida de muros altos, con fábricas de diversos géneros y buen mercado". Cuevas del Campo, Julio 1978. M. D. | |
Puntos: |
08-05-09 17:44 | #2220305 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética CARTA EN OTOÑO (Romance heroico) A Teresa Gil de Vázquez, amiga y compañera. Con las primeras hojas del otoño arrastra el viento ésta hacia ti, Teresa, con el afán de recordar tu nombre (el recuerdo supone siempre ausencia), tu nombre sólo, que tan merecida- mente puedes llevarlo como enseña; el nombre que en tus ojos cobra altura, como pierde sentido la tristeza al verterse la copa del deseo hecha ya realidad, colmada espera. Todos debemos merecer el nombre, que nos define, nos resume, encierra entre sus signos la verdad que fluye lo mismo que la sangre en nuestras venas, como el agua debajo de la roca. Fruto dorado ya, tu mano alerta definitivamente sobre el pliego que da justa razón de tu existencia. Que, al rubricarlo con tu propia vida, habrás dictado tu lección maestra. Palma de Mallorca, Octubre 1975. M. D. | |
Puntos: |
25-05-09 21:14 | #2331440 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética MUCHACHA CON GUITARRA (Alejandrinos asonantados) Valladolid Plaza de San Pablo La piedra que contemplas te crecerá en el alma. Te crecerá lo mismo que un árbol de tristeza. Se hará tiempo, no historia, la vida en el desorden del viento en los anillos de tu rubia guedeja. Te crecerá una nube. Te crecerá una sombra. Tú estarás, como ahora, contemplando la piedra. Te dará alguien su mano, gastada por el vuelo de las flores atómicas y el reloj de la espera. ¡Oh vida hostil! Decidme si están llenos los sótanos de mares disecados y de acciones de guerra. ¿Dónde se han escondido los hombres desahuciados? ¿Hacia dónde cautivos la música los ciega? Muchacha entristecida, déjame tu guitarra. Detrás de tu mirada la soledad nos llega. La soledad, que brota como una melodía, mientras a los dictados te entregas de la piedra. M. D. | |
Puntos: |
25-05-09 21:23 | #2331545 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética BUSCANDO UN ASIDERO... (Silva) Buscando un asidero desmadejas, Manolo, en horas ásperas tu vida; no fuga, ni salida a acumuladas quejas, mas sólida razón que ahuyente abejas fabricadoras de longares dudas. De accidentes desnudas el alma disipada, la vehemente llamada atiendes presto del arcano, eludes estorbos y a la prístina morada -puros anhelo y voluntad- acudes. M. D. | |
Puntos: |
12-06-09 20:48 | #2480825 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética TUS OJOS (Silva asonantada) Más allá de la luz, escrutadores de ilímites espacios, tus ojos me despiertan del eterno letargo en que la sinrazón algunas veces nos tiene confinados. Tus ojos que al misterio desafían, tus ojos que penetran como dardos, mi corazón en calma, como el viento a la mar, han agitado. Sólo en tus ojos vivo, y en tus ojos aguardo el júbilo de ser un sólo instante por ellos contemplado. M. D. | |
Puntos: |
12-06-09 20:51 | #2480849 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética BIOGRAFÍA ANÓNIMA (Decasílabos monorrimos) Nació un mal día. Siempre fue huérfano. Deshabitado llegó a ser viejo. Cuando los bosques reverdecieron, navaja oscura se hundió en su cuerpo. M. D. | |
Puntos: |
12-06-09 22:12 | #2481525 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética DONDE SOÑARAS BESOS (Heptasílabos sueltos) Tu casa huele a ausencia, a pasos aún recientes. Tu casa huele a sombras aniquiladas lejos, entre martillos, letras, andenes, esperanzas... Muy triste es tu retorno. Donde soñaras besos, zarpazos te reciben; indiferencia, donde los párpados del gozo sus ojos dilataran; relojes oxidados en horas de agonía, y el canto del jilguero disecado en la jaula. Regresas a ti mismo desde el oscuro pozo de tu conciencia; surges entre raíces, formas torturadas, deseos. La noche te conjura: -No codicies la vida, que hermosa es la pureza de un cuerpo adolescente como el asombro. Coge su mano, estréchala. Que las esferas choquen, y tierra y hombre lluevan las soledades grises, las fórmulas gastadas, sobre el ruinoso ornato de este edificio: huesos, agudos ayes, odio armado. Continúa. Tu boca de ceniza trémula roce el ansia de tanto sol marchito en la mejilla virgen. (Apasionadamente convoca a las guitarras eléctricas a un solo de rock and roll). Saluda los verbos malgastados, las cartas no leídas. Llena la sucia copa de la ilusión y apura ese brebaje amargo de la melancolía. Pero regresa. Vuelve a hundirte en el olvido. M. D. | |
Puntos: |
25-07-09 20:41 | #2791568 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética PARA ANDAR SOBRE NIEVE (Endecasílabos sueltos) Para andar sobre nieve es necesario calzar los pies -el alma- con las botas de la renuncia, hormadas en el lento taller que, esfuerzo a esfuerzo, levantamos con las pequeñas cosas de la vida que dan sentido y nombre a la esperanza. Tú, por favor, asómate al ventano ese que da razón de tu existencia fuera de ti. Verás los pasos ciegos del caminante absorto, como un niño delante del misterio: la corriente que, de pronto, ilumina la antesala, el primer grito del recién nacido, o la nieve esta tarde, por ejemplo. Porque sabemos que la tierra tira y arrebata el amor desatendido, cuando menos lo esperas, llega urgente y se instala la duda en tu universo. Y es entonces, amigo, cuando -tarde- pretendes refugiarte en la inocencia de unos ojos que vieron asombrados ceder la noche a la verdad desnuda. M D. | |
Puntos: |
25-07-09 20:49 | #2791599 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética REGRESO A LA TERNURA (Silva de versos sueltos) Hoy, madre, vengo a ti... Vengo a buscar dentro de ti los días de la infancia. Hoy, cuando tanta oscura noche ha pasado por mi piel morena de preguntas, y están los ojos tristes de contemplar el mundo, y el paisaje cruje en el alma igual que la madera del viejo caserón de nuestra historia. Hoy, con el cuerpo lleno de algas y caracolas y un extraño gozo que se desborda por mis venas, me acerco a ti, me entrego a tu caricia, quiero estrenar la sangre, quiero vivir de nuevo aquella luz, aquel amanecer entre tus brazos, dándome cuenta de mi ser menudo; e inmensamente alegre y confiada tenerte así por un momento: toda pendiente de mi vida, antes que la distancia nos separe. M D. | |
Puntos: |
25-07-09 21:10 | #2791701 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética AHORA QUE ESTAMOS SOLOS (Versos libres) Ahora que estamos solos y que va cayendo la sombra podría preguntarme quién soy y qué hago aquí, mirándome los nudos de las manos, negrísimos. Ahora que, como un ave, la tarde se nos marcha a otras regiones, y que brota el silencio de la espuma entre llamas que se oculta indecisa tras los montes /violeta, y la música crece a borbotones hasta calmar la sangre; ahora que las palabras están frías y brillan las estrellas en todo su esplendor. Podría preguntarme quién soy y qué hago aquí, porque quizá no sepa mi nombre; porque quizá no sepa que existe esto que veo, que araño con mis uñas, que palpo con mis manos. Ahora que estamos solos y en la sombra, podríamos hablar de muchas /cosas. De cómo va la vida, por ejemplo; si me conozco bien... Porque quizá no sepa que existe la alegría, yo que siempre me encuentro taciturno y tan triste. Ahora que podemos pensar en un gameto de azucena amarillo, podemos contemplarnos confiando al espejo nuestro caos de belleza /personal y tan íntimo, me pregunto quién soy, por qué existo, cómo he llegado aquí. Ahora que todo es como un alud en la memoria, que todo es como el hueco de la duda, me pregunto qué hacemos aquí, solos, mirándonos los nudos de las manos, negrísimos. M. D. | |
Puntos: |
25-07-09 21:20 | #2791767 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética POEMA DEL SILENCIO (Prosa) Sorbo la última copa de silencio y salgo a la calle. Rigores llueve sobre la piel invierno. Piso escamas, broncos goznes hacia la noche giro, estudio ásperas propuestas. Alguien agoniza -cuchillo en el costado-, se retorsiona. Pesa el tiempo en los relojes, horas supuran, enconados. C a e n gotas ya signos, graves pasos insisten, como una obligación, crujen, apuran. Caries mina el pasado, el hueso de irrebatibles normas, la costumbre. ¡Oh cráneos trepanados, vientres sembrados de exterminio, pozos sin fondo! Mas el silencio arraiga, entre el derrumbe brota, alumbra, esplende. Distendidos nudos, tacto que reconoce gárgolas, amables labios pero insumisos; ojos que apartan como piedras la torpeza apostada en cada gesto... Dentro del alma removida, el silencio -la luz- cala, penetra. M. D. | |
Puntos: |
26-07-09 00:42 | #2792601 -> 696316 |
Por:noble1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética EROS (Poema visual) M. D. ver en la sección de fotos | |
Puntos: |
26-07-09 01:17 | #2792691 -> 696316 |
Por:noble1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética 7. TRES POEMAS (Cuevas del Campo, 196 ![]() POEMA DE LA INCERTIDUMBRE Llevadme a la palabra, hacedme niño desnudo frente al tiempo, hacedme hombre de palabra esencial, caudaloso afluente de esperanza. Hacedme tierra y sangre, nombre y hueso. Dadme una mano sólo, una mano tendida hacia la luz. Llevadme hasta el origen turbio de mi cuerpo. Quiero saber la altura, profundidad de mis raíces; quiero saber -sólo saber- por qué es bella la tarde al posarse en las hojas de olivos centenarios; por qué es bella la curva geometría del contador de estrellas bajo el cálido aliento de la noche; por qué firme una mano escribe "vida", escribe "amor" en la mañana pura de Abril, cuando cimbrea suavemente los álamos el viento. Llevadme de la mano hasta la orilla del misterio y dejadme como una piedra más en el camino, abandonada al vendaval: que, a veces, yo siento la palabra como un peso terrible en la conciencia y me disfrazo de dolor, en tanto interrogante látigo los golpes del silencio descarga en mis espaldas. M. D. | |
Puntos: |
02-08-09 23:10 | #2851685 -> 696316 |
Por:noble1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética COSA Esto es así, sencillamente; sin más complicaciones que las que el hombre busca. Podría llamarlo talismán o sílex, reconocerlo familiar, cercano, o distante y extraño, como abstracción del sueño. Podría decir que es mío. O que su sombra es gris. Como la duda. Podría inventar, en torno suyo, oscuras raíces a la vida; aplicarle un sistema de cristalización; meditar cómo el ciclo de la Naturaleza aquí se cumple. Podría darle la forma que quisiera; darle color, limarle las aristas, redimirlo en la sala de un museo, ofrecerlo a un amigo en reconocimiento a tal favor... Podría, en fin, despreciarlo, como piedra a la orilla del camino, mientras el hombre piensa y no consigue penetrar en lo simple, en lo que está bien hecho, conforme con su ser, como esta cosa mínima que palpo y tengo ahora entre mis manos. M. D. | |
Puntos: |
09-08-09 20:35 | #2904950 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética HOMBRE ANÓNIMO Pudieras ser tú, yo, cualquiera de nosotros. Sólo tengo memoria de una mirada austera posándose en la muerte cada tarde presente en las esquinas, o a la sombra de un chopo recostada, o en el viejo lamento de la campana. Guardo también la imagen imborrable de unas manos enormes que encauzaban el río hacia el útero fértil del pueblo, y de una frente abierta a la esperanza. Sé que todos sentían curiosidad por conocer su nombre. Pero nadie se atrevió a preguntarle por su origen. No hablaba con los hombres. Él tan sólo miraba. Su voz no conocimos; sí el deslucido eco de sus zapatos en la noche. Cuando se le acercaba (siempre con recelo) algún niño, su mano tiernamente lo invitaba a contemplar el horizonte... Toda su historia está encerrada en esta tumba, ante la cual nos preguntamos, año tras año, por el nombre que habitara los huesos que aquí yacen en sábanas de olvido. M. D. | |
Puntos: |
14-08-09 19:09 | #2947173 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética 8. ESCALA EN EL PRONOMBRE (1968-1969) QUISIERA PRONUNCIAR TU NOMBRE Quisiera pronunciar tu nombre, decir cómo te llamas, cómo lo escribes tú, cómo dibujas esas letras que son un mundo aparte para mí. ...Como racha llegaste de viento: impetuosa y sosegadamente contenida. Te asomaste a mis ojos al iniciar tu vuelo y sacudiste las restantes escamas de inocencia. Desde entonces no vivo sino en ti. Me he acostumbrado al roce de tus dedos, al timbre de tu voz, al vaho con que ordenas, en la mañana bajo cero, andar a la hostigada loba del olvido, levantarse a la niebla más allá de los montes, o dirigir el tráfico hacia el centro de la amistad... Que todo te obedece ciegamente, lo mismo que te obedezco yo, que ni siquiera a pronunciar me atrevo tu nombre en este instante por no infundir sospechas. Así que a cultivar presto me doy rarísimas especies de silencio por mi bien no extinguidas todavía. M. D. | |
Puntos: |
21-08-09 23:02 | #3003502 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética TE DIRÍA QUE NUNCA HABÍA SOÑADO Te diría que nunca había soñado en esa luna que en tu frente estalla, ni había considerado esa muralla alzada por mi mal en tu costado. Que a tu lado me siento transformado cuando tu lenta voz mi duda acalla. Que, desde que te vi, negra batalla en mi pecho sostengo lacerado. Que buscaba en la noche, nave sola, tu cuerpo entre mis brazos, ciegamente, y hallé tu nombre en la ceniza escrito. Que no eres viento, ni encrespada ola, sino carne encendida y sangre hirviente. Y, pues eres mortal, te necesito. M. D. | |
Puntos: |
29-08-09 17:58 | #3072405 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética OJOS ZARCOS Y ATENTOS DE OLA EN OLA Ojos zarcos y atentos de ola en ola, mejilla donde lágrima resbala de la tarde, buscando su regala... Dos corazones juntos de ola en ola. Dos corazones juntos de ola en ola, dos sueños transformados en un ala, dos soledades que la noche tala, noche de amor y luna de ola en ola. Noche de amor y luna en altamar, donde el relente esparce su armonía, de ola en ola, tus brazos, sin cesar. Noche de plenitud, o de agonía, de ola en ola, aguardando el nuevo día en que a un tiempo seremos nave y mar. N. D. | |
Puntos: |
06-09-09 20:13 | #3153588 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética CONSTANTE, PESE AL TIEMPO, EN TU HERMOSURA Constante, pese al tiempo, en tu hermosura, vendrás conmigo al centro de la vida. Ni rosa de lujuria apetecida podrá apagar violenta mi locura. Sólo tu nombre o tu mirada oscura -límite urgente de la atroz partida- o el imán de tu entraña ya extendida como abrazo fatal que une y perdura. Trenzado mimbre tú a tu propia muerte. Yo en lucha apasionada contra el viento, no perezcamos en laguna ciega. Fundidos en la carne, he de tenerte -fugaz ventura eterna del momento-, pese a razón que amor combate y niega. M. D. | |
Puntos: |
12-09-09 20:11 | #3224086 -> 696316 |
Por:noble1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética EL MUNDO TODO EN SOLEDAD SE SIENTE "El mundo todo en soledad se siente" (José Suárez Carreño) El mundo todo en soledad se siente. Dame feliz tu boca ebria de vuelo, tu mano ya de nieve ya de hielo que me roza las sienes dulcemente. Dame tu corazón virgen, tu ausente corazón en mis horas de desvelo, cuando la tierra toco y busco el cielo ciego de tu costado adolescente. Dame tu sueño o sombra compasiva. Que no nos oiga el viento cuando hablamos, pero la mar nos brice en su regazo. Déjame sólo que en tus ojos viva. El mundo todo en soledad amamos cuando la noche cede a nuestro abrazo. M. D. | |
Puntos: |
19-09-09 21:20 | #3289916 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética DESPUÉS DE HABER MIRADO EL HORIZONTE Después de haber mirado el horizonte, sembraré la sonrisa en un intento de subir de puntillas hasta el viento y excavarte dos lunas en el monte. Aunque mecano onírico desmonte y pieza a pieza ordene el pensamiento, no cesarán serpientes ni un momento de hostigarme, forzado Laocoonte. Las manos en compás hacia la altura, circundaré el espacio luminoso de tus sueños en círculo vicioso y ceñirá el silencio tu cintura; de modo que tus penas en deshielo órbita fiel serán para mi anhelo. M. D. | |
Puntos: |
30-09-09 02:14 | #3391111 -> 696316 |
Por:noble1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética 9. COMO NAVAJA QUE TE SALE AL PASO (1968-1984) (Corona del Sur. Biblioteca de la Poesía Española y Americana del siglo XX. Volumen I. Separata II. Málaga, 1986.) Quisiera que mis versos -si son versos los míos- como navaja que te sale al paso brillaran un segundo. Y que en la encrucijada de la carne apostados hasta la empuñadura hundieran la verdad en cada hombre. M. D. | |
Puntos: |
02-10-09 19:09 | #3418887 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética LEJOS ESTÁN TUS BRAZOS, MADRE Lejos están tus brazos, madre, para acallar los malos sueños. Navajas brillan en la noche. Ruge -no canta- oscuro el viento. Con pertinaz lluvia la entrada se nos anuncia del invierno. A reavivar me aplico iluso lánguidas ascuas de recuerdos: dóciles olas de pureza acarician dulces los cuerpos sobre la arena abandonados tal la mirada en el espejo. Pero las manos agrietadas exigen ásperas su precio. A sed y sombra está cerrado aquel refugio a amor frontero. M. D. | |
Puntos: |
09-10-09 23:57 | #3486364 -> 696316 |
Por:noble1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética INFANCIA Y NO: 1949 "Yo nací un día que Dios estuvo enfermo, grave". (César Vallejo) No el niño de la paz: el niño de la guerra. Con un hacha de sombra en cada mano y el amargor sin fin de lo perverso siempre. M. D. | |
Puntos: |
16-10-09 22:58 | #3549360 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética NOTA A LÁPIZ ¡Hay cosas tan difíciles de recordar! Sucede que aprendemos los pasos de algún baile, el modo de valerse uno sólo por sí mismo, la palabra que hubiéramos querido a flor de labios siempre, la forma de mirar... Es toda nuestra herencia, que vivimos, no recordamos -nunca lo que se vive se recuerda-. Carne nuestra. M. D. | |
Puntos: |
24-10-09 19:17 | #3625382 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética RETRATO URGENTE ¡Oh las trémulas manos de mi padre, rugosas manos de cansancio, graves; y su tos calcinada, repetida...! M. D. | |
Puntos: |
31-10-09 23:12 | #3704594 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética POR EL SENDERO NEGRO DE LAS PENAS Esta tarde estoy triste... Como el viento cuando besa dos nombres enlazados por la magia de un dardo, rotulados en la corteza gris del sentimiento. No me habléis, por favor. Dejadme atento a la voz de la lluvia: están mojados mis pies, mis manos frías, asomados mis ojos a ese pozo en el que siento sordamente los golpes de la vida restallar como látigo homicida en la carne del hombre, macerado. Que, expuesto así al rigor de las cadenas, por el sendero negro de las penas llegaré al corazón amordazado. M. D. | |
Puntos: |
07-11-09 20:49 | #3778004 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética SOLEDAD Como estudiante ingrata, sentada en mis rodillas, aguarda mi aquiescencia. Hacia la oscura zona de afán insatisfecho se pierde su mirada. Seductora sonríe... ¿Quién -decidme- pudiera resistir su reclamo? Por condenadas calles, la noche hacia su alcoba solícita conduce. M. D. | |
Puntos: |
13-11-09 20:51 | #3843875 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética APUNTE DE INVIERNO Grises transcurren, sin afán, las horas de este roedor invierno ciudadano. Quizás debiera investigar futuras fósiles huellas de siniestra mano. Pero la lluvia borra los perfiles y cae la noche avara como un pájaro. M. D. | |
Puntos: |
23-11-09 19:27 | #3940280 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética CRECE LA SOMBRA Crece la sombra a veces como un río que al desbordarse anega los últimos reductos de la conciencia. Crece, se dilata, se adensa en verticales surtidores de niebla endurecida. ¡Qué difícil la lluvia en ese instante! Sin embargo, sería la solución a tanta incertidumbre como acongoja al corazón a veces. | |
Puntos: |
24-11-09 02:33 | #3944902 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética ya no puedes escribir mas | |
Puntos: |
27-11-09 19:33 | #3983634 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética CUANDO TODO ES TRISTEZA Cuando todo es tristeza y el corazón espuma entre la broza, surge la luz como destello de un cuchillo. Fugaces los ojos de un muchacho te miran: pesadumbre en júbilo transforman. ¡Oh plenitud! Emerge la voluntad del fondo del desamor hundida. Oscuras vibraciones los poros atraviesan. La duda en humo asciende, se eleva en la negrura de otro ámbito, oscilante entre conciencia y sueño. Mas tú miras, penetras la realidad hermosa y anuncias la palabra con fuego inextinguible. Porque lo bello es siempre: cambia sólo su forma. M. D. | |
Puntos: |
04-12-09 22:59 | #4049112 -> 696316 |
Por:noble1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética DEFINICIÓN Felicidad: instante desnudo en tu presencia. M. D. | |
Puntos: |
13-12-09 04:38 | #4150592 -> 696316 |
Por: ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética COMO HEBRAS DE SILENCIO Nos veremos sin máscaras anoche en cóncavos jardines olvidados como hebras de silencio en las alcobas o reflejos azules de inocencia. Besarás largamente mis palabras, que, aturdidas o torpes, se resisten a revelar el sentimiento ahora que entre los arrayanes te deseo. Presta ya la urdidera, con tus manos trabajarás sin tachas el tejido delicado y sutil del himeneo. Nuestro pulso hablará sobradamente. Y emprenderemos juntos la tarea de a amor o a desamor servir solícitos. | |
Puntos: |
19-12-09 06:47 | #4214114 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética ÚLTIMO OFICIO No con fugaz mirada observes esa línea de sombra desplazarse hasta cubrir acerba los cuerpos como redes abandonados. Hurga las últimas razones con el punzón inmune de tu conciencia. Indaga volúmenes sagrados o desentraña símbolos, de modo que benigna penetre la navaja fatal en tu costado. M. D. | |
Puntos: |
27-12-09 18:28 | #4257679 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética ENCUESTA ...Pienso que el hombre evita tropezarse consigo. Por eso inventa múltiples trucos, artificiales paraísos, y ciegamente cumple las consignas que dicta su partido, sin detenerse a averiguar las causas del lúcido incremento del suicidio. M. D. | |
Puntos: |
03-01-10 01:47 | #4299921 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética ¡Cómo me duele, Señor, el futuro! M. D. | |
Puntos: |
09-01-10 20:31 | #4347828 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética 10. DOCUMENTOS (1969-1972) Premio Nabí, 1974. (Colec. Angaro, 45. Sevilla, 1974). "Belleza cuya contemplación no nos hace mejores, no es tal belleza". (UNAMUNO: "Diario íntimo") SIN DEJAR HUELLA Ocurre que apuntamos al corazón del hombre con un turbio cuchillo de amortajadas voces. Callamos y rompemos tibias estrellas, donde reposa el pie del día, la mano de la noche. Nadie siembra abanicos a la sombra del roble. Nadie eleva la frente bajo la encina ocre. Nadie nos mira, nadie, si abrimos corazones de rosas, con la luna tan sólo de horizonte. Porque vivir es irse, perderse como el polen suave de la dicha, sin dejar huella, nombre; derramarse en la entraña fría de los relojes, ángeles fugitivos sin saber nunca adonde. Nadie nos habla, nadie. Las piedras nos responden. La sangre sigue sola su camino hacia el bosque de la sombra perdida. ¿Tus brazos, hombre, dónde? Apuntalamos huesos. ¿Dormimos? Negra noche. M. D. | |
Puntos: |
17-01-10 11:47 | #4401888 -> 696316 |
Por: ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética I COMO ÁRBOLES TERRIBLES De noche se me viene a la memoria tanto vivir en tierra de esperanza. Como una ola de sangre crece el cargo de aquella indignidad en que habitara. Renuevo las imágenes aquellas como árboles terribles desgarradas. Los caminos aquellos de la muerte sin más ofrenda que un mendrugo de alba para más proseguir, con nuestro grito ganando territorio a la garganta. Reconozco la casa. El sitio. El trozo de tristeza que hacía brotar las lágrimas. Todo abierto al olvido. Sobre el muro ni el resuello fugaz de la albahaca. Todo abierto. De par en par. Lo mismo que el libro de los muertos. La campana doblando amanecer. Pero los hombres como un infame insulto en la baraja de los sueños. Los hombres no comprenden que en este juego tienen la peor carta. No escuchan esa voz que les advierte que hay que ganar a Dios cada mañana. Todo lo hallo dispuesto. Alguna mano nos ordena callar. Y el hombre calla. Calla su miserable pluriempleo. Su doloroso amor. Cada semana cobra su muerte y paga su pecado. Paga de buena fe cada palabra. Cada consejo. Cada despedida es un jirón de carne de su entraña. M. D. | |
Puntos: |
27-01-10 00:31 | #4488340 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética MUROS TESTIGOS Aquella casa cómo la recuerdo -lo mismo que un abrazo abierta al aire que ensancha los pulmones de la alcoba-, ahora que en el balcón descansa un ave de nostalgia. Recorre una centella la claridad de las paredes. Alguien, que mucho amó esta luna mineral, está filmando en paz un reportaje. Como el agua persigue la belleza de unos labios sedientos. Así invade mi memoria la luz de aquellos muros testigos. (Sobre el césped del lenguaje la soledad desnuda su textura; la soledad acaso sea la clave del grito nuevo). Amigos: decidida tienen su suerte ya los tribunales mayores del olvido. Cuán injusta llueve sobre el fracaso de la calle. Sobre el lejano amor de aquella plaza que oficiaba el ritual de sus dos sauces. ¿Arrastran a la era aún el trigo de la amistad? Pregunto sólo; nadie de cómplice me acuse. ¿Todavía pierde su baza el corazón? Torcaces afloran las escenas. Fuego lento que apila la ceniza del instante. Como amontona en el desierto arena el insomnio creciente de una madre. Me hablan los muros de una despedida. Con su almenadaa voz están llamándome, diciéndome palabras que conozco. Igual que un loco esculpe su cadáver. M. D. | |
Puntos: |
30-01-10 21:41 | #4519821 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética LA ESCUELA ¡Aquel nervioso jueves, mientras nos explicaban lecciones no de vida, mas de tristeza, casi rayanas de amargura! ...El maestro escribía en la pizarra lejanos nombres de ciudades, montes, monumentos, océanos con agua suficiente para trocar sirenas en delfines. Sus labios conjugaban lenta muerte y sus manos trazaban la parábola del tiempo sobre un gris encerado. Nos decía palabras agrietadas por la erosión activa de la sangre. Nos explicaba cómo el hombre crece sobre sus dos columnas, si no llega contrario viento y lo hunde en el olvido. Pero nunca nos dijo que existía un mapa verde en el armario viejo donde aprender pudiéramos que hay hombres que cifran su ilusión en la alegría. M. D. | |
Puntos: |
08-02-10 00:16 | #4593387 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética LA ÚLTIMA NAVIDAD Ese niño que pasa con su traje (su historia) no conoce un hogar. Ese niño que levanta la pobreza en sus manos. Otro tiempo era cuando a la noche sucedía otra noche. Ese niño buceaba en la inmensa placenta del amor. Vio unos ojos, unas uñas, innúmeros recuerdos de pasadas leyendas; vio los párpados del mito descubriendo la cueva de lo insondable, y pudo distinguir, en la sombra, como el heraldo urgente de un mensaje. Esto era cuando el agua arrastraba la culpa Jordán abajo. Luego vio surgir de la roca un arado y un campo donde ardía, a grandes llamaradas, el engaño. Y ahora ese niño nos cuenta, con sus lejanos pasos, cómo hubo una Noche en la baraja de lo inabarcable, seguida de la Luz única, y a ese día siguió otro día y otro, hasta que nos hallamos cara a lo descubierto. Por la vida pasa con su legado al hombro, golpeando la puerta de lo desconocido. Algunas veces. consigue detener el tiempo; pero nadie quiere acordarse ya del musgo y del jaleo, del aire que envolviera la habitación privilegiada, o sólo el rincón suficiente, la costumbre, la evocación acaso. Largos ríos de lluvia nos separan: -la propaganda, no de Dios, del sano divertimiento, dicen. Nochebuena. Sí. ¡Nochebuena para aquel que puede participar en la subasta! Mas no para ese niño, mas no para ese anciano, mas no para esa madre que tropieza con las astillas de su hogar; tampoco para ese padre que recuerda el sucio color del pan, no hecho al rescoldo de sus palpitaciones. ¿Cómo, pues, morder el mismo pan de la alegría? Ese niño que pasa con el único traje de su historia, desde su soledad, nos alarga su mano. M. D. | |
Puntos: |
15-02-10 23:22 | #4672860 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética CARTA A MI MADRE No sé cómo empezar. Es tarde. Acaso: "la nieve cubre ahora la llanura y es Castilla la letra de una oración cuajada en la garganta", como dije algún día. (Tanto rodeo para decirte, madre, que la distancia mina el corazón.) Esto no es una carta. Ni un poema. Es un jirón de vida en la memoria. Se pierde la costumbre, los detalles; cae sobre todo el polvo del olvido, y no se atreve uno a preguntar "si el sol dora las uvas, o los yelos han venido tan fuertes como el otoño aquel, o se ha inventado la manera de hacer que los cristianos sientan menos el peso de la tierra". Tú pensarás que tu dolor es tuyo y que no me interesa si hay remedio; cada uno que atienda su negocio. Sólo hablas por hablar: de nada sabes. No crees en el mundo, ni en los hombres que tienen corazón, ¿vas a decirme que en el amor tampoco? ¿Por qué te parí entonces, hijo mío? ¡Cómo me escuecen tus palabras, madre! Al cabo de los años, qué no daría por parecerme a ti. Por tener tanta fe en los que se alejan con su miseria al hombro y su esperanza. Por sentir el galope de la sangre urgiendo compasión o caridad. Por apretar como un tesoro el día y hundirme en el cansancio de la noche... ¡Qué no daría por saber amar! Sólo sabes decir: hoy es domingo y voy al cine a ver Muerte en Venecia; ayer estuve de excursión; el tiempo es abstracción tan sólo de la vida; sobre mi mesa quedan las señales de miles de ilusiones; la ciudad toda entera deambula hacia el olvido; sólo yo soy extraño a la alegría... Pero nunca has sentido entre tus manos el temblor de unos senos apretados. Eso quería decir precisamente: que adoro la belleza; que sigo haciendo versos sin sentido, faltos de alma, de aliento, de calor; que me gusta la música y el vino; que me aburre estar solo, y que quisiera ver un momento por tus ojos la explosión de la vida un dñia de sol. M. D. | |
Puntos: |
21-02-10 17:40 | #4712496 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética EL PUEBLO Pide limosna el pueblo; sólo un trozo de pan acariciado en la alacena del amor; sólo un trago de vino, en la botella necesaria de caridad guardado; una moneda con la que pueda trasnochar un día. Os lo pide a vosotras, pudientes, a vosotras que lleváis un diamante en cada hueso. ¡Por caridad, un sorbo de belleza! ¡Unos céntimos sólo para poder investigar los senos de la noche, acostada entre las sábanas de la palabra y el suceso. Un palmo de amistad. Un anillo rojo de luz tan íntima en el sótano! Pide limosna en las esquinas, pide con la mano extendida, por ver si alguna estrella posa su raudo pie; en el descansillo del cine, por costumbre, pide restos de sombra, acurrucado como una caracola. Y entre el azul raído de su traje se adivina una mano gastada por el tiempo, tostada por el sol de la tristeza. ¡Oh, dadle una migaja -por Dios-, una migaja del pan vuestro. Dejadla en el pañuelo que ha extendido -sucio por el dolor y la miseria-, si es tanto el asco que os produce. Dadle, dadle, hermanos, un gramo de ceniza para que purgue -al menos- su pecado! M. D. | |
Puntos: |
06-03-10 22:26 | #4842740 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética TIA ADELAIDA, VECINA "Con tu pañuelo negro en la cabeza" (Manuel Alcántara) La víbora del tiempo, la gravidez oscura de noches aburridas en su vientre, la cabellera triste, las gloriosas arrugas del dolor, el pómulo tostado por la sangre, el galope triunfante de su amarilla boca, le pesaban como un gesto confuso. Las uñas, color hueso. Gris la palabra vida. Sentada en su destino, al desamparo, sentía brotar el agua del bosque estremecido de algún mágico pecho de muchacha. Como una estatua, muda ante el ocaso de la desesperanza, entretejía su sombra con la tierra. El viento barrió el polvo del cedro de la muerte. Y así, como blasfemia -sentada en su destino-, dejó memoria suya. Con su pañuelo negro en la cabeza. M. D. | |
Puntos: |
06-03-10 22:39 | #4842798 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética LA NIÑA CIEGA La niña, junto al lago del porvenir, ensaya la ceremonia de su amor, y siente cómo el dolor del aire transfigura su soledad. El hombre que vende los periódicos ("Ginebra, 19: Se espera con ansiedad el referéndum sobre mano de obra extranjera"*) mira, con cierto rito de curiosidad, el eterno cansancio de sus ojos. La niña escucha el llanto del hogar de este hombre que la observa. Pasa una comitiva de muchachos; despiden un denso olor a muerte, que la niña reconoce al instante... Todo pasa. Pasamos como vivos por el centro de la ciudad de nuestsra prisa, solos... La niña toma el pulso de la tarde. * En el momento de leer el poema, se sustituirá el entrecomillado por una noticia de actualidad. M. D. | |
Puntos: |
16-03-10 01:26 | #4912202 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética EI SODOMITA Sobre este efebo triste mis años se rebelan. Raymond decía su nombre cuando marchaba al antro del deseo, y un perfil casi dulce conquistaba la noche. La belleza de Raymond superaba el recuerdo: su palabra era rubia como el dolor del trigo y era su mano dócil como una estatua ecuestre. Si yo lo requería, su torso recobraba su abandono de mármol para el tacto; en el juego, asomaba a sus ojos una leve tristeza, cuando, en común espasmo, contemplaba su obra, apasionadamente lograda y destruída. Soñaba un monumento único a la belleza. Y, en un intento último de perfección, quedóse -como este efebo mudo que guarda su memoria- sintiendo la caricia letal de las anémonas. M.D. | |
Puntos: |
26-03-10 19:29 | #4984013 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética II EPITAFIO PARA LA ADOLESCENCIA Sangra amor esta piedra por sus cuatro costados. Una trémula rosa rubrica su agonía. Oculto bajo tierra, el mar responde con un rugido grave y poderoso. Los huesos y la carne separan su ceniza, documento de glorioso esplendor. Sobre la piedra estéril, grabado en oro inútil: VIVIÓ SU MUERTE JUSTA. Pero el caballo turbio de la sangre, veloz sigue avanzando, de cuerpo en cuerpo, hacia la eternidad. M. D. | |
Puntos: |
26-03-10 19:43 | #4984110 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética EVANGELIO DEL JOVEN Hermanos: Cuando entonces el viento descendió en paz hasta el hueco acogedor de un Club, y allí encontró al niño triste aquel que acarició -según el Evangelio- la humanidad de Cristo, ultimando el licor de la nostalgia de su copa. Las lunas de los hombres -que a su lado gozaban del instante salvado de la oculta farándula de cuerpos vertiginosamente abrazados al trozo milenario de soledad- chocaron contra el cobre de su renuncia. Cristo -que, sin saberlo, estaba entre las notas de aquella melodía- hizo señales al joven, quien, al verlo, se le acercó con paso bien seguro. Estrecharon sus manos; bebieron juntos; puede que hablaran de la vida, del encuentro inesperado; acaso de alguna adolescente -tantas como en su playa broncean la espalda de la tarde-. ...Pero, a juzgar por el recogimiento de sus palabras, sólo tuvieron ocasión de hacer un viaje rápido por el alma del que por justo se tenía, y lo era. Luego cruzaron el umbral. Y apenas si conoció la calle sus pisadas. M. D. | |
Puntos: |
07-04-10 10:45 | #5035590 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética LOS VEINTE AÑOS A mi sombra. Cumplirás veinte años de tristeza. Bajo el neón, la carne, el tacto, la conquista de aquella opuesta orilla, la del tiempo, te ha emocionado esta mañana, libre de tensión o conflicto o extraña coincidencia. Ya no han sobre nosotros poder malditos dioses. Cumplirás veinte años de distancia. Los faros, desde lejos, te hacen señales, cercan la región que habitaste con un halo de sombra. Pero tú te resistes: no el olvido, el recuerdo caiga sobre la tierra que trabara los mimbres de tu historia en argumento. Cumplirás veinte años de rigor cronológico. Y es ahora, en este instante de costumbre o pureza -cuando se rinden cuentas personales-, que viene la resaca barriendo mar adentro cualquier señal o rama que pudiera servirnos de asidero; es ahora que repasas bastiones no te sorprendan desplazados ojos, uñas vencidas, pulso no dominado, cálida memoria. Mas tú descubres, miras, desde la altura conseguida, al hombre y al niño que dejaste dorándose la piel allá en la arena de un Mediterráneo; luego buscas furtivo la muchacha que edificó el palacio contigo, en un rincón del grato parque, y el asombro te ensancha los pulmones. Tienes ya suficiente carnaval para tan corto espacio recorrido. Si miras la farándula de amor, un nombre escarba triste tu recuerdo. Todo probaste, sí. Todo probaste... ...la droga de la tierra y el abrazo del mar y aquel naufragio... ¡Hay que vivir de prisa! Se derrama como un licor la tarde. Es necesario que discurras dichoso tu camino, te entregues al asunto primordial de la vida, hagas leyenda de todo beso insuficiente, horades -contra tiempo y distancia- el por qué la estación vibra de luz y la carne es manjar para el espíritu y está todo a la altura de un nuevo nacimiento, tan azules las ingles y el corazón tan joven. M. D. | |
Puntos: |
18-04-10 21:13 | #5119778 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética A FRANCISCO GIL-BERMEJO GONZÁLEZ, EN SU REINO Como la juncia crece tu sombra entre mis manos. Me hablas tras de la Sierra Nevada del recuerdo, donde, acaso ceniza tu palabra, fecunda tantos soles, presagios de una vida imposible, entre selvas de amor. Es tu sangre ofertorio de la jaca del mundo jadeante entre olivas. Me saludas dichoso con tu mano marcada por el cómplice beso de la muerte legítima. Me señalas pureza con tu cuerpo desnudo. Haces crujir sonoros en mi entraña tus pasos. Tal un sauce, tu carne derribada a la orilla del dolor. ¿No distingues la huella engendradora de mágicos trigales en la llaga del mundo? ¿Es que no llega el eco del corazón del hombre a ese lugar ingénito de júbilo? ¡Qué importa la anunciación gozosa de un nuevo Adán, si luego sólo es huésped del tiempo quien vence la alegría! ¡Qué importa la mejilla siempre alumno del labio! Puede una estrella abrirse contra el mar esta noche. Puede regar el agua los campos del silencio. Puedes tú bendecirnos, vendimiador de música. Dejemos a la roca que cumpla su destino. Astro será la lluvia para el alma del justo; la gacela, testigo de las aguas azules; la tierra será un cisne con su canto de espuma. Sigue, pues, escribiendo tu capítulo jondo, ese que llega justo derecho a las raíces. Nosotros a este lado del camino, el romance vencedor de la muerte con nuestro pan hacemos. Valladolid, 10 Abril 1970. M. D. | |
Puntos: |
18-04-10 23:35 | #5120805 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética EN EL CORAZÓN DE ESPAÑA Mientras piso prohibida la piel que curte el Duero, me pregunto si los grises portones que sirven de estandarte de su historia conocen en sus vetas el lugar destinado a ser claustro de la palabra. Digo si habrá en su corazón una pavesa que ayude a descubrir el verbo de esta piedra centenaria. Que yo sólo descubro miseria amontonada sobre campos de tierra. Y ciegos, ciegos hundidos en leyenda secular -con la mochila al hombro todavía-, sembrando su romance de tristeza. Y cabañas -no hogares- sangrando en mil heridas adobes, odio, barro. Fuentes manan innumerables caños de gangrena. Veo carros, a la tarde, paseando el cadáver de Castilla, con musgo en su costado, con arrugas en su frente, con un hato de pésames que le sirven de túnica y sudario. Y me pregunto dónde sus viejas catedrales, dónde sus posibles yacimientos de amor, sus candelabros; dónde sus conventos de noble voz románica, su cielo, sus castillos... ¿Dónde el verbo tallado en sus reliquias? No consigo ni elevar una cruz. Hombre es ceniza -pienso- que va llenando grave fosa, avanza entre hoces y amapolas, pero topa muy pronto con sus límites: harneros que aventan la palabra... En era oscura Castilla se desmembra como el árbol de un hermoso existir, mientras la savia nueva cuérragos llena caudalosa. ¿Resurrección, o flujo ya de muerte? M. D. | |
Puntos: |
24-04-10 10:11 | #5157937 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética LA SOLEDAD La soledad va al Club la tarde de los sábados y espera en la penumbra que alguien sienta su hueco. | |
Puntos: |
30-04-10 22:54 | #5211057 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética ELEGÍA 1 El hombre se decía, vestido de etiqueta: -Seguro que debajo de esa tibia ceniza testimonia tu ausencia la copa de unos labios donde se vierte el zumo de la palabra. Amaste la mañana. Seguro que un enjambre de impenetrables besos punza gris el seno de un instante. ¿Quién acaso narró jamás la historia del otoño amarilla? ¿Quién fue contrabandista jamás de la nostalgia, vendimió los racimos de amor dentro del cáliz del tiempo consagrados? Reconoces tu herida. Solsticio inalterable tu pena es, que arrebata cualquier legado o gesto del nardo de la vida. Conociste gacelas escalando la turquesa corteza de la lluvia, que al fin desheredaste de su antiguo silencio. Penetraste el sonoro crujir de las pestañas. Diste nombre a la concha de la muerte en tu carne. 2 ...Cuando hiere la flecha de la tarde alguna cita, súbito florece sobre mi piel un campo de musgo que interroga a quienes precedieron en qué para todo el subsuelo de virtud del hombre. M. D. | |
Puntos: |
23-05-10 08:49 | #5374415 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética PAGINAS DE DIARIO 1 La lluvia cae sobre la ciudad, como un alud de besos que no encuentran labios donde romperse, de contactos, de palabras, de música, de noches recostadas sobre las piernas del amor... Te digo: -Ordena tus papeles, tu diario, la gris contrapartida... En este otoño que se inicia en tus manos, en la curva tristeza de tu letra, tendrás un saldo negativo. Mira la esfinge de la tarde en el periódico, en tanto la rutina gana su baza, y crece un hombre, un hueco, sobre sus dos columnas: la derrota, de un lado; la sospecha, nunca azulado pedernal, del otro. 2 ¡Oh amantes!, escuchadme: No olvidaros de grabar mi voz hueca, impersonal, como piedra rodada por lo oscuro. Os hablo de una historia: "El hombre busca y busca sin descanso... Al fin encuentra en el espejo de un hotel su sombra". M. D. | |
Puntos: |
23-05-10 09:06 | #5374442 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética LAS NOTAS DEL OTOÑO Paseaba lo mismo que un autómata. Calles, hundidas en el tiempo, se me abrían: así la espada de la sombra golpea contra la Nada. Edificio de piedra era la tarde. Simbólicos cipreses, esperanzas filmadas en la cinta del destino del hombre, silencio gris, amores que la piel sensual agradece en el acto de la entrega, acechaban la ciega música de los cuerpos. Gusanos arrastraban la seda del cansancio. Terrazas consumían la copa de la cita... Paseaba con la oración a flor de labios: "Solo me encuentro, inmerso en una multitud de sonrisas que estallan en el instante justo de mirar hacia Dios; hacia la aguja -digo- de aquel reloj que cuenta por limosnas las horas". La campana de un beso me recordó vencido y entré en la catedral, como se busca el olor de unos senos, la oscuridad de un Club. Y el hombre estaba allí postrado, caracola de recuerdos, sonora lluvia, signo horizontal. ...No te ofrezco mi nombre, Señor, que ni siquiera la erosión de las aguas de la verdad, o el viento, han conseguido hacerlo semejante al relámpago de una palabra: vida; porque vivir se llama poner nombre a las cosas, enraizarse en su muerte. Tal la espuma deshace la tabla salvadora. Pero el hombre se aferra a la sonrisa de un niño entre la arena del desamparo amarga. La mano es un pretexto para escribir Tu nombre. ¿Somos carne de olvido? ¿Materia de mercado? ................................................... -¡Cuando escuches las notas del otoño acercarse, entre los juncos mira contemplada tu huella! M. D. | |
Puntos: |
23-05-10 09:13 | #5374453 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética DOCUMENTO FINAL Sobre papel timbrado escribieron: Manuel. Edad de su tristeza: Número de carnet: Población: Nadie sabe qué sol curtió su piel. Bienes: mucha amargura para calzar sus pies. Murió al ver en el tiempo su infancia del revés. Pasó como otros tantos. Descanse en paz. Amén. M. D. | |
Puntos: |
14-06-10 17:33 | #5542427 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética 11. PALABRAS AL HOMBRE (1969-1974) I Premio Caja General de Ahorros y Monte de Piedad de Granada, 1975 (Seminario de Estudios de la Caja General de Ahorros y Monte de Piedad de Granada, 1976) Jurado: Antonio Gallego Morell Emilio Orozco Díaz Luis Rosales Antonio Romero Castillo Miguel Olmedo Moreno A José María Sánchez-Silva, amigo. “Cuanto más se ajuste un poema a la Poesía, menos puede ser pensado en prosa sin perecer”. PAUL VALÉRY MOMENTO DE LA PALABRA "En tensión a la espera iluminada" Francisco Contreras Molina En silencio a la hora convenida O en tensión a la espera iluminada Nos crece la palabra con la vida Como estalla la rosa en llamarada Como se quiebra el agua en mil temblores Como renace todo en la alborada Un mundo nuevo irradia resplandores Espacio original para el ensueño Mendiga el tedio sus alrededores Para tu corazón todo es pequeño Quisieras sólo conjugar presente Y quedarte varado en ese empeño La tentación te sube por la frente Se le ordenó consustancial al hombre También lucha el dolor contra corriente Nunca elijas la duda ni el pronombre Aunque hay quien a la lluvia los prefiere Aunque el encanto de la piel te asombre Porque la espina verde nunca hiere Y a la planta realza en su belleza Y al tacto gozo y dimensión confiere Todo ideal destruye la pereza Vivir en la palabra como el viento Se hace oración y la oración certeza Vivir o levantar un monumento Soñar o desprenderse como astillas Prefiero la verdad sin documento Prefiero alimentar cosas sencillas La carne se corrompe en un segundo Hay que esperar la tarde de rodillas Hay que volar con la palabra el mundo No comparto firmar la propia herida Hay otro desgarrón aún más profundo En un rasgo no cabe sangre hervida Ni cal adolescente en la fachada Ni un puñado de tierra removida Hay que estudiar despacio la coartada Hay que romper el miedo a puñetazos Hay que sacar las fuerzas de la nada Aunque la greda tire de los brazos Aunque se quede el pulso sin latidos Aunque haya que forzar todos los lazos Timbal confuso llegan los ruïdos Cobran forma de monstruo en los astiles Oh castigo sin ley de los sentidos A veces nos pasamos de sutiles Y llega la verdad sencillamente Sin tocar para nada los perfiles Y llega la verdad limpia y potente Justificando muda su presencia Y arrastra nuestra broza en su corriente Es necesario un acto de conciencia Un acto de dolor o de coraje De solidaridad o de violencia Es necesario hundirse en el paisaje Clavar como una estaca la amargura Y entre raíces reanudar el viaje Y seguir como el loco en su locura Sin detenerse nunca en el sendero Ajeno a avisos necios de cordura Que llegado a la meta sé qué quiero Desmadejar mi vida a flor de tierra Aprehender la dicha del jilguero Tener ganada ya la interior guerra Y despedirme sólo con la mano Que la última palabra el libro cierra Y la palabra no explica el arcano M. D. | |
Puntos: |
14-06-10 17:57 | #5542598 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética PALABRAS AL HOMBRE EN TORNO A LA PALABRA Suelo escribir, amigos, con palabras que llevan en sus signos la muerte o la esperanza; pero la vida nunca, nunca el júbilo. (Nunca: palabra que en dos nudos se resuelve, en dos golpes, dos trazos contrapuestos). Yo creo en el mensaje vital que en el dibujo de las letras subyace, como filón o savia vegetal. Y si digo "dolor", en universo saltan chispas de pena y de cansancio, y el viento cobra un alto sentido por la alcoba. Suelo escribir palabras de amargura. Voy dejando jirones de vida en las palabras. Por eso se enriquecen tanto, y tanto supone pronunciarlas justamente. Como hijas nuestras, somos su alimento. Cada palabra acude por la noche a ofrecernos su beso de gratitud, y al alba saltan como gacelas en nuestro pensamiento, por nuestras manos danzan, conformes con su sino. Hay palabras carnosas, sensuäles, con labios de tristeza, como ajadas doncellas; las hay desnudas, tiernas, como lluvia de marzo, utilitarias, graves, diplomáticas... Otras, envejecidas, torpes, con un tibio sabor a juventud, lejanamente... Y otras, en fin, curvadas a la tierra, arrastrando una larga condena de ignorancia. Yo prefiero las turbias, calladas, penetrantes; espadas o puñales o agujas apuntadas al mismo blanco siempre. Así la dicha, si reconoce al tacto, se tornará consuelo. M. D. | |
Puntos: |
14-06-10 18:04 | #5542653 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética EL HOMBRE Una rosa de carne, fresca, intacta, abierta sobre el mar; un sortilegio de azul acariciando la otra orilla; un despertar envuelto en luz creciente gravitando de amor sobre la tierra; nueva raíz hundida en la esperanza pujando densa hacia el misterio; un grito de sangre oscuro cordillera arriba encabritando el signo de la tarde... M. D. | |
Puntos: |
14-06-10 18:20 | #5542772 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética DEL TÚ AL VOSOTROS Del "tú" al "vosotros" hay una distancia mínima, y, sin embargo, es a veces difícil recorrerla. Si digo "tú", no apunto al hombre: apunto a esa persona que tan bien conozco. Se dice "tú" cuando hay amor en juego. Pero decir "vosotros", es salirse de madre, señalar hacia ninguno. Así mezcla el "vosotros" y el "nosotros" en sus discursos el señor ministro. (¡Aplausos, por favor!). Porque tú, amigo, ignoras que el lenguaje pueda ser una fórmula estudiada para vestir de seda a la injusticia. Tú solamente crees en la bondad. Tú solamente sientes la palabra, es decir, la verdad. Deja que el tiempo vote a mi favor. Porque los hombres saben la manera de hablar mucho y callar al que no entiende, sin decir nada. Nada, compañero. (¡Como tú cuando dices: "hoy es día de trabajo", y, al hombro la herramienta, marchas, agradeciendo a la mañana ese frescor de vida en tu camino!). Tú no puedes ser parte de "Vosotros". Por eso yo te digo "tú" y no miento. Que bien sé los problemas de tu casa. M. D. | |
Puntos: |
14-06-10 18:28 | #5542822 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética UNA PALABRA: AMOR Tan sólo he de decir una palabra: "amor". Quisiera que su música llegara al corazón. Que a todos nos uniera, nos obligara, nos asiera con sus manos de nieve o de sudor, y en círculo apretado dictara su lección. ¿No tenemos el mismo tronco, si no la flor? ¿No siente nuestra carne idéntico temblor, cuando recibe el dardo certero del dolor? Pero los hombres callan. Porque los hombres no se fijan en los niños, ni prestan atención a lo que cantan, lejos, con una sola voz... El aire se hace denso. Densa la habitación. Una sóla palabra sería la solución. Pero nadie se atreve. Ni obrero ni patrón. Y hay un silencio unánime. Y un sonoro reloj. M. D. | |
Puntos: |
18-06-10 21:23 | #5581605 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética ENSAYO DE POEMA Es tan fácil decir: ven un momento, por favor, necesito de tu ayuda; tengo que hacer un puente (mi amigo es ingeniero); no sé desenvolverme en este asunto, pues es tan complicado... Y, luego, distraerse con un chato, fumarse un cigarrillo y recordar historias de otros tiempos. Después, cuando la noche esté más fría, despedirse (-Buenas noches, amigo. -Hasta mañana. Y, si me necesitas...) con un fuerte apretón de sabias manos. -No puedo estarme más. Tengo a mi esposa en el noveno mes. Comprenderás... Y luna llena alarga grandes sombras de manos infinitas, y se cierra una puerta, y un beso palidece las estrellas. M. D. | |
Puntos: |
11-07-10 19:58 | #5718804 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética DIBUJO DE LA AUSENCIA A veces, la tristeza, loba hostigada, tiene dolor de ausencia; un ronco temblor nos arrebata, y una piedra, testigo de la noche más turbia, señala el centro justo de la desolación. ...Geranios estallando en los balcones, lujuria de labios repitiendo la oración de la espera, fuerte sabor a cobre cuando se entrega el cuerpo, y un aire de cayumbas con su secreto a voces. ¿Quién dijo que el recuerdo revive escenas para irlas interpretando con el tiempo? -Era noche y estaban asomados sus ojos al abismo. Era noche en las cruces del camino a lo lejos. ¡Ay las manos que hacían costumbre de su roce, aquellas manos duras como la vida misma! ¡Aquella piel morena que amasaba el silencio, amasaba el silencio, la luz y la distancia! Como piezas de caza pasan por la memoria, mientras miro hacia el cielo de la ciudad con lluvia. La tarde pone un sello de tristeza en mis ojos y soy un extranjero que sueña con su patria. M. D. | |
Puntos: |
11-07-10 21:01 | #5718969 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética MEDITACIÓN DEL TIEMPO El tiempo, con sus brazos vegetales, nos persigue en el parque del oeste. Como anuncio en un vaso de ginebra. El tiempo -el mangle- en un sin fin hermoso de renuevos apresa nuestra dicha. Por eso es necesario hurgar en tierra el nombre del amor que, al pie del sauce, para la eternidad quedara escrito. Toda promesa símbolo reclama. La amenaza suspense mi discurso. No es justo consumirse en un suspiro. Hay que sobrevivir. Así aquel hombre del cuadro, con su pipa de cerezo y sus ojos cargados de preguntas, espera que le ordenen su retorno. Pero lo que ya fue no vuelve nunca. Como no vuelve más a repetirse la historia del zagal que vivió un día. Hay que ganar el tiempo a martillazos. De escenas se compone la película. Y el celuloide se destruye al mismo tiempo que se proyecta en la pantalla. Como el placer acaba en el espasmo. Y el corazón detecta la catástrofe. M. D. | |
Puntos: |
11-07-10 21:38 | #5719067 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética PALABRAS AL HOMBRE Acércate a la noche. Ven. Contempla. ¿Qué misteriosa mano te detiene? Ven. Rasga el velo que a tu estrella oculta. Mira tu entraña. Acércate a la noche. ¿Ves algo? ¿Oyes el quiebro de alguna nota en lo íntimo del pozo? (No. Nada. Ya lo sé.) Tus pasos huyen hacia un vasto horizonte de luz, tus breves pasos perseguidos por la mendiga luna de millares de cuerpos amontonados sobre su dolor. Ahora, detente. Di alguna palabra. Que los astros, arriba, están suspensos. Y, abajo, el mar hambriento es el testigo. Abre tu boca. ¿Acaso dejarás desprenderse sobre nosotros la tiniebla densa? Mira: tú sólo puedes libertarnos. Pronuncia una palabra. Quiebra un gesto. Clava tu voz sobre el madero oscuro. Más, no. Conviene que uno muera. ¿Eliges, hermano, tu destino? Alguien lo espera. M. D. | |
Puntos: |
16-08-10 21:13 | #5921467 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética RAZONAMIENTO Y EXPLICACIÓN DE AQUEL LEJANO ADOLESCENTE I No quiero hacer historia; sólamente busco la afirmación de mi conducta. Porque hay en el reflejo de unos ojos -lejana edad, papel amarillento- la tristeza del tiempo no vivido. Es la fatalidad, no la lujuria; el barro, el pulso, no la imagen bella; el amargo dolor lo que persigo. Como sombra recubre las palabras. Difícil me va a ser este poema. -¡Salva la tarde!, el corazón me grita. Y es el otoño en mi sortija el centro donde la luz refracta su hermosura. El mar se esfuerza en contemplarse azul. Llega a mi entraña el eco de su queja. Pero un fresco revuelo de gaviotas reaviva los sonidos, los colores, en un temblor de carne original. Como si se aplicara el hacha al tronco, salta el mundo en astillas de emoción. ¡Qué soledad conmigo en esta torre donde se esculpe el verbo! Fuera, todo -sueños, clamores, realidades, prisa-, todo lo ya creado estalla al tacto con pudor traducido en desenfreno. Se desliza la noche como un río. La fiesta de los cuerpos va a empezar. Ebrio de lluvia, dócil me apresuro al lícito rechazo del amor. El desnudo se abrasa y no hay remedio. Quiero estar solo y no pensar en nada. Si acaso, humedecer el paladar con brebaje de nueces y hojas ásperas. Porque el poema irrumpe con la fuerza de un seno adolescente provocado, "muerte" escribo turbado y digo "vida". Si pienso en ti, el recuerdo se despeña, y algo que está en los dos confusamente halla correspondencia en el silencio. Secreto juego ordena las raíces y la palabra engendra lo imprevisto. No preguntéis... Al borde de la duda, lo mejor es callarse y esperar. Pensad una inscripción para la rosa, un epitafio para el sufrimiento. Habrá una sensación de semejanza con lo que nunca nadie comprendió. ¡La satinada piel de la belleza tatuaje ya del tedio! ¡Y todavía queréis arrebatar el fuego sacro! Vale más detener la juventud. Podéis hacer ruïdo entre el follaje, respirar confïanza hacia el futuro, encerrar en un círculo apretado toda la dicha ajena a la razón... Pero a nadie ofrezcáis una moneda. Ni hagáis una estructura de metal. M. D. | |
Puntos: |
16-08-10 21:43 | #5921609 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética II Que hable el tiempo, enmudezca la soberbia. Que hablen los hechos, calle la memoria. Buscar raíces es tarea difícil. Pero, del árbol, yo prefiero el tronco al fruto tentador. Y el manantial, al cauce manso, o a la clara fuente; a la lluvia, la nube; al vaso, el grifo; a las palabras, esa voz que dice: por su conducta juzgaréis al hombre. Del niño, todo queda y nada pasa. Carne rosada, tentación se torna; llanto, lamento; miedo, cobardía. Crece a la sombra gris de la inocencia. En su escombrera el jaramago brota. Bola de nieve al paso de la vida, contra cualquier obstáculo se acaba. Rompe y destroza, engorda y se deshace. Nada comprende, y, dentro de él, ya siente irresistible fuerza dominarlo. No hojarasca de pútrido Macondo. Piafar lejano de recuerdos tristes. Rabo lleva -no cola- la distancia. Oloroso jengibre el nuevo hallazgo. La soledad celebra bacanales: cálidas dentelladas a la sombra, extraños atributos en el cuerpo, húmedos labios que la piel reclaman, frenético resuello, bulliciosa excitación de nalgas en la noche... Y el vacío, o satélite, se eleva, como sima se agranda: en él se hunde. No sentirá una mano por su frente. No cruzará la puerta del placer. Nunca saciado, apelará al deseo, símbolo ya de la ansiedad por siempre. Verá la tierra abrirse como un hongo, avanzar hacia el aire unas espuelas, y, en un espasmo súbito, perderse, viento oportuno, en hoja de papel. No habrá más telegramas a la carne. No habrá más retos a la oscuridad. Que, púber, como signo al hombre, lleva amargas horas de insatisfacción. M. D. | |
Puntos: |
16-08-10 22:07 | #5921783 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética III Al despertar el pensamiento, un mundo -no al intelecto, al corazón nacido- tomaba forma y ser en la plegaria. Para la luz, diamante; inagotable tema donde escarbar ávidas uñas. No imagen invertida en el espejo. Losa que se levanta y aparece la selva -nunca el bosque- a nuestro lado. Habla el salterio en la mañana fría. Bulle el muchacho. La memoria vuela. Jaca sería, relinchando lejos... Conjura de gastados soportales. Piel aprendida. Sensación de culpa. Zurita sombra que el encuentro sella. Irresistible impulso de lujuria, cuando la fruta tiembla ya en la rama. Y el agua tan anónima en el río, acostumbrada al cuenco de la mano. Pero el silencio a la oración invita, el sepulcral silencio de los justos. Y esa alimaña del misterio, siempre. Y ese reloj atado a la muñeca. Cómo entenderte, cómo sujetarte, cómo llegar a ti, si hay que estar libres de ataduras, desnudos de entusiasmo. Pura esencia no más, sin sombra alguna. El espíritu así lo considera. No hermética unidad, sino principio generador del ciclo de las cosas. Inmóvil, no: cambiante; sucesiva composición de múltiples maneras. Afirmación total. Si no ve el ojo, sienta el alma; si ignora el pensamiento, sepa el cuerpo secretas relaciones. Que no es posible amar sin roce alguno. Ni a nadie es familiar lo nunca visto. Dispuesto está el altar para el sufragio. Dispuesta la mujer. Todo está a punto. Si de salvar se trata, siempre es bello hundirse en la emoción de la mañana. Valorar la amistad y la cosecha. Que hay que ganar al cambio: no lo olvides. -"Y ha de saciarme, al despertar, tu imagen". M. D. | |
Puntos: |
16-08-10 23:33 | #5922311 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética IV Iría por la calle con un ramo de sombra, una almorzada de violencia. Por la calle tangente a la esperanza. Y, al saludarme el polvo en el museo, se haría pulso la tarde en los salones. Expresión en la acera del casino. Con su copia mediada de cansancio. Iría por la calle, sin más rumbo. Como abejorro o tábano molesto. Como un nudo apretado a la garganta. Pero, de pronto, lo imprevisto cobra dimensión de crueldad y pesadilla. Raro dibujo que amenaza vértigo. Chacal enfurecido entre lo amargo. Se desmorona un edificio y cesa la música del tiempo. (¡Oh senos duros, hondos sótanos, antros, ignoradas cavernas!). Y la gente se amotina. Porque un joven ha sido asesinado. (La infancia es anterior a toda culpa). Y una permutación: "abeja, hormiga, anilocra, lamprea", inicia el baile. Se despiertan ocultas aficiones. Khribor ha entrado en Tiro con su ejército. Iría por la calle, hacia un lugar -señas concretas, cita concertada, conversación prohibida en el pasillo- que no figura en guías, ni en listines, sonándome el teléfono en los ojos. Y el cadáver del joven, despojado. (Aquiles su sentencia dictaría). La realidad induce casi al odio. Como imagen sarcástica a la broma. Y yo, enzarzado en múltiples razones, como el que busca solución, alerta tan sólo a mi problema. Sin embargo, hay cosas que nos duelen. Sobre todo si hay amistad por medio. Pero os digo que yo iba por la calle solamente, ajeno al morbo que se respiraba, y que no pude -algunos sonreían- contener ya el rencor de piel adentro y, como rayo, separé al gentío. Fue necesaria una palabra sola. Que, como el muerto denunciara a voces a tantos hombres, nos quedamos fijos y atentos: él a mí; yo a su bandera. Luego, en silencio, le tendí la mano. Y, al conocerla, alzóse y echó a andar. M. D. | |
Puntos: |
17-08-10 00:16 | #5922512 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética V De mi propia ciudad viajero siempre, voy a romper, al fin, con la costumbre. Voy a quedarme aquí mirando el río para ganar las horas de distancia. Que fluya el agua y nunca se detenga, la imagen se renueve a cada instante y hasta el dolor vivido eche raíces: todo es uno y lo mismo en la memoria. Voy a quedarme aquí con un cigarro, cuya ceniza evoca tanta ausencia, tantos recuerdos la espiral del humo. Voy a quedarme aquí como una cifra incrustada en el tronco de un abeto, como fecha de amor que hizo posible la posesión total de la sonrisa. Lo primero es sentirme en libertad, respirar entusiasmo a pulmón pleno, que no todo consiste en proclamarse tan repentinamente enamorado, siquiera las agujas de la torre se afirmaran en rito permanente. Libre ya de pasiones, de tristeza, libre de lazos que me sujetaban, alzo en mis manos la verdad y canto con el asfalto y el ciprés y el hombre a este lado, por fin, de la cancela. Aunque lo amargo se concentre y rabie y se haga astillas todo entero, canto; que hay júbilo también en la desgracia y es hermoso afanarme en mi tarea. En la corriente flota lo que amo, pero mis ojos el lugar confunden: es otro el río, es otro el sentimiento, y aquí se hace perenne la alegría. (Ni espacio queda para meditar). Aquí todo está hecho y nos lo ofrece la procesión del tiempo acrisolado. Veo la emoción temblar en el azul y un desafío de sombras me conjura; mas no es fácil romper con lo que ha sido configurado al modo de otra tierra. Bastante que me pesa verme extraño, tener mi piel curtida en otros soles. Bastante que me pesa el don perdido. No haré preguntas, que la culpa es mía, aunque ajena del todo a mi propósito. Dejadme estar sencillamente aquí, acompañado de la madreselva, como el que sólo sabe estar al lado de la figura que ha reconocido. Dejadme estar al lado de lo bello. Aquí se cuenta el tiempo en las almenas -sabio reloj que al corazón se rinde- y no tiene sentido lo distante. Todo es presente entre los juncos, cierto. ¡Oh eterna sinrazón que da la dicha! Dejadme estar lo mismo que un aroma que está en el aire y todos lo poseen a un mismo tiempo y de distinta forma. Me quedaré mirando el agua limpia hecha oración albar entre la nieve. Me quedaré viviendo en la manera de conquistar la tarde con un gesto. Y, al acostarse la ciudad, seré la confianza a punto, sin excusas. M. D. | |
Puntos: |
22-08-10 16:06 | #5953183 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética FINAL Vengo a pararme a la tristeza en punto para que siga andando la alegría. Cronometraros la melancolía, que hay que tratar ahora de otro asunto. Porque, de pronto, ved: se alza un difunto y, de manos a boca, da en el día, da con su sombra en la mansión vacía, y va derecho al dormitorio adjunto. Ya no hay muerfto. Final de la tragedia. Y, ahora, al cabo de dos horas y media, toca a su fin también nuestra congoja. A desmontar el escenario, aprisa. Que hay un hombre ensayando la sonrisa y un avellano su primera hoja. M. D. | |
Puntos: |
01-09-10 15:26 | #6014427 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética 12. ESCRITO EN LA NOCHE (1974-1976) Premio "García Lorca 1976" de la Universidad de Granada. Secretariado de Publicaciones Universidad de Granada, 1977. Dedico este libro al Pueblo; a ese pueblo de Cuevas del Campo, que tanto sabe de penas y dolores. "¿Qué cantan los poetas andaluces de ahora?" RAFAEL ALBERTI POEMA INICIAL (Con "Baladas y Canciones del Paraná") Oscura me parece esta noche en que leo, a un palmo casi del corazón del mundo, sacudido por tu palabra humana, aquellos versos que filmaras ha tiempo, desde el otro lado de tu postura solidaria, cuando lo hermoso estaba tan lejano como aquel niño que escribía en la arena nombres de conchas, algas, caracolas, que más tarde serían bello epitafio a la memoria. Por eso abro tu libro y me recojo al calor de tus alas, no sea que la lechuza descubra el agujero del dolor o el engaño, y sean sus plumas acosadoras lanzas, y no pueda asirme a la leyenda de la nodriza y llore (oh estos ojos hollados a fuerza de preguntas). Ciertamente que me parece oscura, como el signo de la tormenta sobre los treznales, esta noche en que intento responderte, pagando así tributo a mi conciencia. M. D. | |
Puntos: |
05-09-10 23:24 | #6039923 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética LIBRO PRIMERO CUMPLEAÑOS Mirar el horizonte es tu tarea. Deberás programar tus soledades, tus experiencias, tus conquistas, todo aquello que te pueda repetir una melena al aire sobre el puente, la piel sedosa como musgo, espuma, aquel lugar perdido algunas tardes entre las barcas últimas de otoño; deberás programar la lluvia, el ocre fervor de la ciudad entre dos luces, los naipes en la mesa abandonados, la juventud de whisky y discoteca, la trampa de una lágrima, o el lápiz de labios astillando tus proyectos... Aunque la sombra duela entre los dientes y estés a dos palabras del amor. Ya terminó la edad de la desgana, la luminosa edad de las palmeras entre libros de texto deshojados. Ya terminó el rumor de la desidia dictándote al oído melodiosas palabras, ansiedades, sacudidas de fruición, cuando el cuerpo, al despertarse de su letargo de años, exploraba los sótanos del goce, insatisfecho, cerca de aquella joven deseada. Desengáñate, amigo: desde ahora, deberás renunciar a aquellas tardes de seducción y otoño en los confines de la felicidad o el desencanto. Esa puerta que empujas, te aguardaba desde que entraste por la del placer. Concede una mirada bienhechora a toda esa materia indiferente que tu mano adoraba, entre los mármoles de engañosa belleza, desmayados, igual que su cabeza sobre el hombro de tu incipiente hombría... Que ya nada vas a reconocer desde el reducto hacia el que tus fracasos te conducen. Y, sin ayuda alguna ni consejo, tendrás que descifrar tu porvenir. M. D. | |
Puntos: |
27-09-10 00:23 | #6192792 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética MENSAJE DE FIN DE AÑO Aquí, en Cuevas, a treinta de diciembre, a algunos metros bajo la tierra anticipada, como indica su nombre; de vuelta ya del tedio y la lujuria, la discoteca, el autobús, el claustro de la Universidad, las excursiones complementarias de Arte, los domingos de vermouth y algo más que las caricias en nuestro piso de alquiler, los temas de Historia Antigua: Egipto, Grecia, Roma... (prohibido hablar de lo que nos rodea: las manifestaciones, todo aquello que despertara la conciencia: un libro de Soljenitzin, Russell, o Papini, que me hacen esta noche compañía); de vuelta ya de inútiles palabras; arrepentido casi de haberme confiado al que me diera los "buenos días", tan sólo; de haberme repartido en los apuntes, en el papel, la tinta, el oportuno dato, la seña cómplice, el clarete, la amistad, sobre todo, a manos llenas... Aquí, hundido en la silla de mi abuelo, con los ojos clavados en un cuadro de Van Gogh, es decir: una litografía, hago balance de veinticinco años de existencia, y, al final, como siempre: es necesario lavar el sucio trapo de la vida. Cuevas del Campo. 30 diciembre 1974. M. D. | |
Puntos: |
27-09-10 00:45 | #6192885 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética DURO ES MIRAR Duro es mirar el campo, aquella tierra roja como la sangre que otras veces sentía las pisadas del que extraño pide un poco de pan esta mañana. Pero es más duro aún tocar el tronco del almendro apostado ha tanto tiempo delante mismo de la casa, y ver cómo se encoge el corazón. Acaso no mereciera tanta dicha como soñaba yo. Tal vez hubiera sido mejor no despertar, seguir viviendo en la mazmorra lienta de la vida, seguir pagando impuestos, lujo inútil, mezclar las ilusiones con ginebra, cerrar la puerta a todo el que dudoso nuestra mano estrechara el el salón; acercarnos tan sólo hasta la playa a ver los barcos regresar, tener la esperanza de que alguien, desde el otro lado de la distancia, a muchos pasos, a muchas horas de fatiga, a muchas noches de vela y corazón en vilo, nuestra sombra en silencio acariciaba. Mejor hubiera sido hacer un lío con lo que algún calor nos daba: el beso último de la madre, aquellos ojos que en el andén cayeron al decirnos adiós, aquel pañuelo... Ciertamente, mucho mejor hubiera sido. Pero esa alimaña del dolor, seguro que seguiría rondando nuestra carne. Así nos queda la tranquilidad de haber cumplido con la ley, al menos. Que nadie venga con historias; nadie nos diga una palabra. Hemos cumplido con el precepto lo mejor posible. Y, en vez de mano limpia y blando lecho, palabra amarga fue la bienvenida. Por eso esta mañana, al levantarme -cansada el alma y descansado el cuerpo-, he alzado la mirada al horizonte aquel truncado en juventud primera, y algo, como una fuerte bofetada, me ha hecho caer en tierra, y he llorado sobre el Jerusalén de mis desvelos... M. D. | |
Puntos: |
27-09-10 01:00 | #6192940 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética QUE POR MAYO ERA, POR MAYO Era por mayo cuando el pueblo todo estaba concretado en los dóciles senos de aquella niña, cúspide tangible de la pasión que bate contra un beso el diamante de la noche. Calles eran sus venas, encendidas, que guardaban conformes nuestros pasos. ...El agua silenciosa de la vida brotaba de entre el musgo, en la penumbra súbita del amor, aun cuando nunca tuve casa con árboles y nidos, ni balcón con geranios, ni siquiera un surtidor de luz, donde la tarde, cansada de rodar, se refrescara; ni espada, ni caballo, ni un libro nuevo en que aprender que al Este del corazón del hombre limitan el dolor y la amargura. Pero bastaba simplemente el roce de las manos atentas a la explosión gozosa de la carne, para asumir lo bello, noble y puro como único legado verdadero. M. D. | |
Puntos: |
08-10-10 19:10 | #6275935 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética EL HEREDERO Junto a este mar, donde he aprendido a descifrar otros mensajes; donde, al filo de la mañana, se alzaban nuevas soledades, te traigo aquí, junto a este mar, para que trates de encontrarme -no brisa, espuma, arena-, para decirte qué fue de la sangre, como la tuya, roja, como la tuya, abierta hacia la tarde. Te traigo aquí, como la ola hasta la playa el mar nos trae, y te entrego mis posesiones, y te hago dueño de mis llaves. Ya puedes comenzar a abrir baúles, armarios, arcas grandes, desempolvar lo no vivido y orearlo sobre los árboles; de par en par, abrir las puertas y dejar que penetre el aire para que seque los rincones del alma, muebles y vasares, y vuelva todo a ser lo mismo que en las primeras claridades. Junto a este mar que nos abraza regalándonos su oleaje, que nos da cuenta de otros hombres, de otras promesas, de otros ánades, quiero decirte la palabra elemental, o sea: la clave, para que puedas descifrar también el tiempo en los estantes; el tiempo, sí, que va escribiendo nuestros momentos estelares en el registro de la muerte con letra clara, con mano ágil. Mira que ha andado la carcoma por las vigas, con dientes hábiles, y lo que fue palacio, apenas sirve de nido a los zorzales. Yo bien quisiera que otra cosa -no estas ruïnas- heredases; pero he crecido en la abundancia de dolores y soledades. Demasiado que he amado el cuerpo para llegar hasta este instante y dejarte como legado el dulce reino de la carne. Ahora que tú me sustituyes, a ver si logras anularme. M. D. | |
Puntos: |
08-10-10 19:25 | #6276046 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética INTERMEDIO TRAYECTORIA I Vine desde la verde sombra de la esperanza, saltando los tejados, la memoria y el tiempo. Desde la noche vine, con la mirada a punto de abiertas claridades. Pido perdón, si arriba la nieve era una fiesta para los ojos. Pido perdón a los que nunca subieron a la torre dorada de la infancia. Yo amaba los pequeños árboles con sus frutos que desde aquella altura lentamente observaba; yo amaba los zapatos de aquella niña ciega que entre pájaros iba descifrando el silencio; la incipiente hermosura del milagro... Yo amaba la desnuda pureza de un cuerpo derramado sobre el prohibido césped dominical de entonces. II Vuelvo desde los ríos navegables del tiempo; desde la inútil rama de lejanas renuncias y fracasos. Escribo de paisajes y luces gestadas al abrigo seductor del deseo. Doy cuenta de cobardes confidencias, palabras malgastadas, arengas oscuramente oídas. Y, embajador de escombros y cenizas, extiendo visado a la tristeza, a la muerte, al olvido, y hablo de comunales heridas, de rincones donde la carne ajena de la mujer se abría bajo el imperio urgente de azuzadas pasiones. M. D. | |
Puntos: |
18-10-10 00:07 | #6339950 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética LIBRO SEGUNDO AL TOQUE DE LA CAMPANA Al toque de la campana se ha roto el hilo del sueño. Igual que un niño en las sombras tiembla al tañer su lamento. Que cada vez que nos habla nos da explicación de un muerto. Abonada está la tierra. Bien abonada, por cierto. Que hasta los árboles chupan la muerte como sustento. "A muerte estáis condenados" -lo va pregonando el viento, lo va machaconamente por las esquinas diciendo-. No preguntéis ya por nadie. Por favor, guardad silencio. Ni la campana siquiera se atreverá a responderos. Que sólo queda la imagen desfigurada del tiempo. M. D. | |
Puntos: |
24-10-10 01:10 | #6379958 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética LÁPIDA SEPULCRAL Hay una lápida olvidada en un rincón del cementerio, cuya inscripción, Soledad Sola 1939 dice a los ojos la hermosura fatal de un tiempo desgajado de las corbatas incoloras de funcionarios y magnates; o la frescura adolescente de una aventura inacabada, que, entre barquillos de canela, barretas y aires de domingo, librara el último combate. Soledad Sola se llamaba esta hilandera que ahora siente el tacto duro de la tierra celosamente por su espalda. Grave en acciones -es posible reconstruïr, de pena en pena, aquella mínima ternura rota de un golpe de silencio-, parca en palabras, la sonrisa a punto siempre a cualquier hora. (Yo la prefiero tibia y púber). Cuando esperaba inútilmente el cumplimiento de una cálida promesa, aquella carcomida uña del odio se clavó en su pechera melancólica... Que sus truncadas ilusiones florezcan esta primavera -recuperada su memoria- como los senos apostados en el pórtico del deseo. M. D. | |
Puntos: |
03-11-10 23:06 | #6455954 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética REQUIEM POR UN CAMPESINO ANDALUZ Aquí, de tan anónimo, olvidado, yaces -¿descansas?- entre crisantemos que chupan de tu muerte, como en vida lo hiciera el hombre hasta la saciedad. Nadie se fija en ti. No hay signo alguno que nos pueda evocar un rostro amigo, una anécdota, un gesto, una palabra. Sólo la cruz tu sueño certifica. Y, entre tanta ignorancia, al fin la tierra su dicha habrá alcanzado al poseerte. Tú, que viviste de la tierra, ahora te has entregado a ella con orgullo, ella que siempre fue tu enamorada. ¿O, acaso, no? ¿Desmentirás, acaso, aquel cuidado, aquella complacencia, con que su piel acariciabas? Fuiste desposado con ella desde siglos, aunque nada supieras tú. Por eso nunca pudiste cercenar la yerba, sin antes comprobar el bien que hacías. Y, una mañana, al aspirar su aliento, se te quedó el paisaje entre los ojos como una fijación. Se te notaba en tu mirar maduro y siempre alerta a los presentimientos: una roca, una retama, un pájaro, un silbido... Hasta que el pulso decidió por ti en la postrer apuesta. Y ahora, como si nada hubieras hecho provechoso, prefieres ocultarte a las miradas curiosas de la gente, y proseguir tu callada labor sin distinciones. Jamás le cupo al verso tal fortuna. M. D. | |
Puntos: |
10-11-10 02:31 | #6495745 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética LE LLAMABAN ZARABA He conocido a un hombre cuyo espectro, en espiral de negras graduaciones, rasgando el sueño sale algunas veces de los claustros azules donde habita, uñas clavadas a un insecto, a una palabra, a una sonrisa que confirme su identidad, como la carcajada rompe el silencio oscuro de la noche. He conocido a un hombre que ahora es polvo, nada, remordimiento a la memoria, lapa asustada que a la piel se aferra, viscosa mancha gris que se desliza sobre difusas zonas disgregadas en éxodo de instantes venideros, mientras la gente bulle en el mercado, ajena totalmente a la zozobra de un hombre inexistente entre los vivos, pero a dos palmos sólo del recuerdo; de modo que, al firmar esos papeles, lo encontraréis al cabo de la rúbrica. Le llamaban -perdón- "Zaraba". No le gustaba, de sobra sé, el apodo; pero, si le mentase por su nombre, puede que nadie lo reconociera. (Omitiré detalles, don Antonio). Iba diciendo que la tierra acoge, sin reparar en méritos, lo frágil, que deviene homogéneo en su matriz, aunque ciertas personas no debieran morir nunca -estaréis de acuerdo-, como este hombre, que abundancia cosechó en pedregal estil, donde recelos tal cardos germinaran. Os remito a vuestro corazón, si mi discurso retórico os parece. Atesorada guardáis en él una moneda, efigie no desgastada por la ingratitud -aleación especial contra su herrumbre-, que está en revaluación constantemente. Urge que la encontréis y cada uno negocie a su manera. Nada bueno puede esperar el necio o el avaro. De su inversión depende vuestra dicha. Jamás hubo moneda de tal ley. Vale la pena, pues, desmantelar el alma apesarada hasta el despojo, a ejemplo de esa tenue mariposa en un rincón del templo consumiéndose. Alguien, no importa cuándo, agradecido, tal vez recuerde: he conocido a un hombre que, con su muerte, mereció la vida. M. D. | |
Puntos: |
24-11-10 19:31 | #6587311 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética CIPRÉS Tras el tapial de adobe, derrumbado por el viento implacable del olvido, adonde extrañamente es atraído el hombre en soledad ensimismado; te alzas, sobre lo efímero, abrumado por la callada eterna, y abatido, negándote el descanso merecido a la sombra del tiempo recobrado. Así yo, carcomido por la duda, por la constante incertidumbre, cada vez que a mirarte vertical me atrevo, mudo habitante de la tierra cruda, levanto la sonrisa calcinada de esa oscura región que amo y repruebo. M. D. | |
Puntos: |
13-12-10 21:11 | #6705895 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética AL ORDENAR ESTOS POEMAS ...De pronto, se hace noche. Caminamos a ciegas por el mundo, tropezamos en todo lo vivido, difícil geografía para el pie, y, entre las grietas de este laberinto, la música del tiempo nos persigue. -Hubo una vez un hombre que se buscaba inútilmente entre los bosques del olvido abriendo brecha en los recuerdos. ¡Qué doloroso batallar con gestos, risas, improperios, palabras huecas o festivas! ...Y el resultado de su empeño fue claro ejemplo de amor para sus semejantes. M. D. | |
Puntos: |
13-12-10 21:22 | #6705992 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética 13. TRISTEZA DETRÁS DE LAS PALABRAS (1975-1977) El Toro de Barro. Colección Azul, 19. Carboneras de Guadazaón, 1988. Nota al título: "Hi ha tristesa darrera les paraules..." (Salvador Espríu) PROEMIO Os advertiré en romance -más que lectores, amigos- que detrás de las palabras un hombre duda, investido de suficiente cordura para otorgar a su espíritu licencias que desembocan en benéficos respiros. Límpidas aguas a veces, turbias otras, en el río constituyen caudal único devastador o benigno. Así estos ensayos (breve afluente repentino) en la corriente se integran con legítimo sigilo. Coín, 27 Septiembre, 1984 M. D. | |
Puntos: |
13-12-10 21:29 | #6706038 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética NOTAS DE UN VERANO PERDIDO (I) alondra fuiste y pergamino canto en el brocal del pozo de la noche y así yayay escribo tu aventura no me dejes tan pez y ya zarpazo y un beso en el bolsillo con preguntas si motores de amor tu piel corona pues ceniza fue el tiempo y ahora nada las algas devoraron la respuesta que te negaran islas tan profundo M. D. | |
Puntos: |
18-12-10 20:30 | #6730046 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética (II) telegrama a Andrés Mirón en la playa los cuerpos cobran un brillo extraño señales salvadoras que algún buque recibe en el aire semejan incógnitos mensajes y vendaval al tacto la noche los descifra M. D. | |
Puntos: |
26-12-10 20:58 | #6764347 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética (III) donde besos sin olas trazan espacios últimos adioses y a la separación sigue un momento de y lo imprevisto posesión total se hace color de ojos en la arena lugar será propicio ? para el sueño prolongación de la imposible dicha M. D. | |
Puntos: |
31-12-10 20:08 | #6788151 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética (IV) te digo que algún día voy a ensartar tus ojos como agradecimiento M. D. | |
Puntos: |
07-01-11 19:16 | #6825792 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética (V) y entonces una joven / cintura / espuma y nube / se interpone / resbala la sonrisa por los años / y hay un desgarramiento / exacto mar y límite en penumbra / y la recién materia / la palabra / sube o desciende en verbos imprecisos / y anónimo te esfuerzas en la lucha / de azul contra abandono / reconquistar su piel y su secreto / que tú ya bien conoces / la mecánica / de un beso entre dos luces M. A. | |
Puntos: |
16-01-11 21:21 | #6884330 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética (VI) qué tristes los adobes desolados como muchachos lentos en las aulas si música y raíces distribuyen toda suerte de acerba tentación cuántas entradas tienes cuántas citas oh dime dónde esperas mi fracaso no en hotel no en la cima de la duda te encontraré en el fondo de los ojos ese paisaje que se te subleva con su pijama azul toda la noche buzo de una sonrisa desnortada M. D. | |
Puntos: |
01-02-11 02:02 | #6977259 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética (VII) una nota no trémolo nonata y ya tan nieve junto a la catedral nenúfares serían dibujo para el tacto julio y sirena adentro a veces sombra antigua de un corazón amante y el pulso en el pañuelo morir no pronunciado por labios que se entregan al borde de la nada M. D. | |
Puntos: |
01-02-11 02:06 | #6977264 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética (VIII) los pechos de la noche sobre la isla producen una extraña sensación M. D. | |
Puntos: |
06-02-11 23:07 | #7017618 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética (IX) bello eres en verdad / no entre ascensor / y sangre / como entonces / cabellera usual y esplendorosa / en los bares nocturnos / de caricias / sillas / plegables labios / sin dinero bello eres en verdad / bengala y música / de aquellos 15 años / aquella antigua perfección de bronce / oh anunciación de la pechera / sexo / último ensayo y barcos en el mar Illetas/Isla de Mallorca, 1975. M. D. | |
Puntos: |
20-02-11 22:45 | #7119744 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética FRAGMENTOS DE UN SUICIDIO (ADVERTENCIA: Provéase de pluma, de whisky, soterradas explosiones de ira, jirones de esperanza, para entrar en la oscura noche de la palabra, donde podrá librarse de adherencias extrañas, de inútiles avisos y eternas circunstancias que le hacen bailar al son de viejas gaitas, sirviendo de pretexto a su espíritu paria acostumbrado a voces ajenas, manejadas... ¡Que es hora, amigo, ya de encararse a su alma!) M. D. | |
Puntos: |
20-02-11 22:52 | #7119798 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética ANOTACIONES DEL LECTOR I de lo profundo ciego, de la inmateria oscura, de los confusos vientres, extraigo la palabra que la canción genera, la música, el acento con que el dolor asumo cónsone a mi destino bajo la noche densa como una interrogante | |
Puntos: |
27-02-11 11:46 | #7163124 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética ANOTACIONES DEL LECTOR II no la razón: la vida. Terrible encrucijada. Culebra malhechora, se me enredó en los años, devoró la esperanza, la incipiente alegría. Y, trepanando sombras, soliviantó los sueños (¡el vérigo, la náusea!) y avecindó en la muerte M. D. | |
Puntos: |
20-03-11 23:06 | #7326615 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética ANOTACIONES DEL LECTOR III con la mirada abarco la agreste geografía de sudorosos cuerpos estragados, tendidos al pie de las estatuas al acecho de alguna bocanada de viento que su aguijón active y en espiral voluta disuelva sus cenizas M. D. | |
Puntos: |
20-03-11 23:12 | #7326669 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética ANOTACIONES DEL LECTOR IV ni siquiera el vacío. No hay lugar donde pise que no tenga noticia de mi frustrado empeño; de modo que, cansado, húmedo y sucesivo, me doy a los mastines de mi interior congoja y oculto tras la noche la vorágine espero M. D. | |
Puntos: |
20-03-11 23:23 | #7326771 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética NOTA FINAL DEL AUTOR En las siguientes páginas podrá usted someterse al interrogatorio profundo de la muerte.* Le hago saber, amigo, que lo más conveniente es que se encierre a solas consigo... Luego, pruebe de coger por los cuernos a su conciencia y déle la respuesta absoluta definitivamente. Verá cómo ha valido la pena desnacerse. *Tal es la razón por la que están en blanco las dos páginas siguientes. 1 2 M. D. "pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo" (César Vallejo) Palma de Mallorca, Marzo 1.976 Este poema fue publicado en Palma de Mallorca, en 1.977. Edición no venal de 150 ejemplares. Se ofrece aquí con algunas variantes, que considero definitivas por el momento. M. D. | |
Puntos: |
25-03-11 20:01 | #7365133 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética NUCLÉOLOS 1 Antes que el viento despeinase la arena bajo los pies del niño perezosa, fue la luz. No era el hombre todavía. M. D. | |
Puntos: |
04-04-11 18:21 | #7439818 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética 2 Porque vienes del mar y hacia la lluvia tu paso avanzas decidido, anega los páramos oscuros de mi alma. M. D. | |
Puntos: |
15-04-11 18:55 | #7547319 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética 3 La miseria que ronda los últimos rincones de la tarde, nada sabe de ti, que los paréntesis resuelves con tu cálido silencio. M. D. | |
Puntos: |
15-04-11 18:59 | #7547354 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética 4 Sin memoria de exilio, la soledad deambula entre posibles rostros. Matriz es su presencia: nombre deviene el signo, hálito. M. D. | |
Puntos: |
22-04-11 20:59 | #7593545 -> 696316 |
Por:malpartidasierra-juan ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética 5 Dientes nocturnos mi costado horadan. No temo su dureza, pues la luna me mira y en el lago me sonríe. M. D. | |
Puntos: |
05-05-11 01:11 | #7697668 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética 6 Sandalias calzo: lujos ni codicia quiero en mí. Aunque a veces me parece tener el alma como un espejo partido en mil pedazos. M. D. | |
Puntos: |
12-05-11 19:09 | #7782204 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética 7 Vértice la palabra, donde convergen todas las estrías: pensamiento, memoria, sueño, estrellas. Puñal que clavo lúcido en mi carne. | |
Puntos: |
12-05-11 19:16 | #7782331 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética 8 Octubre ingrato en púberes pupilas se dilata. Crece la soledad en sangre y voces nuevas. No hallo, empero, respuesta en libro alguno. M. D. | |
Puntos: |
22-05-11 20:22 | #7900934 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética 9 El arco de la noche con mis palabras tenso y al corazón apunto: cicatrices el desamor anuncian. Arañas tejen ávidas caricias, ajenas al azar de la pantalla. Barcelona, 1977. | |
Puntos: |
04-06-11 21:28 | #8060574 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética 14. TU CUERPO ERA UNA FIESTA (1975) Tu cuerpo era una fiesta. ¿Cuál su precio? Peligroso comercio para efebos. Pero estabas en venta y otro -superficial o cruel, vulgar o rancio- te hubiera conseguido. Eras la pieza única. ¡Oh, tu salvaje carne descuidada sobre la arena azul de un sueño irrepetible! Tu cuerpo era una fiesta. Eso buscaba yo. No el mar, ni el cielo, ni el confuso ruido de olas, motores, música, palabras en diversos idiomas; ni la caricia ardiente y sensual, sexual, reprimida, pornográfica incluso; ni la evasión, la huída y suciedad de esos maridos gordos y empresarios que utilizan dinero como único recurso para alcanzar sus fines... Tu cuerpo era una fiesta. Tú comerciabas con tu encanto y yo con la frescura y la sorpresa. ¿Quién ofrecía? ¿El comprador quién era? Te miré lentamente, lentamente. Supe de tu sonrisa y tu silencio, de tu respiración acompasada. Reuní las caracolas necesarias para nombrarte y cabalgué por tu suave geografía, cuando las algas eran nereidas a tus órdenes y tu cintura un largo lamento de violín. Me detuve en el puerto de tus labios y aspiré toda la plenitud de tu desnudo. La culebra de la tarde nos enlazó en la fiesta adolescente de tu cuerpo. Se cayeron los pósters, las revistas, las fotos, las palabras, en todos los andenes. Se nos cayó a nosotros el recuerdo, la memoria, la vida. Como al piloto, al iniciar el vuelo, se le despegan todas las escamas. Así nosotros en aquel momento. Santa Coloma de Gramanet, Mayo 1975. M. D. | |
Puntos: |
04-06-11 22:21 | #8060870 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética 15. UNOS POEMAS DE AMOR (1976) EN LA NOCTURNA PAZ DE LOS JARDINES Sin motivo ninguno te requiero esta lluviosa tarde desprenddida, como rama de abril, sobre el sedoso natural de tu andar entre palmeras. Sin motivo ninguno te prevengo del peligro que encierra una sonrisa junto a la fuente limpia donde todo tiene respuesta y momentáneo goce. Porque la hiena del amor acecha dentro de ti, acredita tu firmeza; salta sobre el placer apetecido en la nocturna paz de los jardines. Palma de Mallorca, Primavera 1976. M. D. | |
Puntos: |
11-06-11 23:51 | #8133122 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética POEMA DE AMOR Amor es más que un beso o una caricia que al erizar la piel cobra sentido. Es más que el sentimiento compartido esta tarde de Julio, que se inicia con la espuma feliz de la noticia que, en cálida pureza sorprendido, jubiloso me ofrece tu aprendido cuerpo en horas totales de delicia. Amor es algo que de pronto crece como la mar, la llama, el sueño, como la emoción de tus ojos verdaderos; como esa sensación que te estremece cuando seguras en mis manos tomo las tuyas temblorosas de luceros. M. D. | |
Puntos: |
20-06-11 20:16 | #8202157 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética FUGAZ SERPIENTE "Lugar donde encontrarte" (Juan Van-Halen) Ahora que Agosto arrecia y el corazón decide lugar donde encontrarte, donde medir tus ángulos con mano ya adiestrada, mas temblorosa y lenta; que inútilmente busco tu voz entre los libros desordenados, rotos, entre olvidados fósiles, puñales, almohadas... Ahora que azul reposa tu cuerpo ausente sobre bastarda arena, cifras, o cómplices fronteras, y entre morbosos restos de amarillento engaño adolescentes ebrios se entregan al amor... Ahora que en hoteles, buhardillas, o nocturnos jardines, manos y lenguas palpitantes inician la batalla de la infidelidad... Ahora que el espejo finalmente me reconoce y puebla mis ojos de ternura... quisiera nuevamente viajar a las regiones limítrofes del sexo, donde, fugazzzzzzz s r i n e , e p e t la carne se d e s l i z a . Palma de Mallorca, 1976. M. D. | |
Puntos: |
02-07-11 23:25 | #8286665 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética 16. EROS APTERO (1976-197 ![]() El Toro de Barro CARBONERAS DE GUADAZAON 1979 Dibujos de Carlos de la Rica A José A. Hontoria voy a decir tu nombre y de repente se me congela el mar en la garganta y un nudo cruel de ausencia me estrangula las sílabas distantes de tu nombre quiero llamarte amor sin apariencias sin cárceles que grises te recluyan sin ese afán continuo de esconderte tras de tus propios ojos inculpado quiero pensar en ti sin ataduras sin razones que impidan entregarte al instante feliz que tu alma ansía pero te me deshaces en lejanos recuerdos que estas cálidas paredes para mi fe reviven cada noche M. D. | |
Puntos: |
02-07-11 23:38 | #8286716 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética LIBRO PRIMERO "¡Oh Señor! Dadme el valor y el ánimo de contemplar sin asco mi cuerpo y mi corazón!" (BAUDELAIRE) I La sirena ha anunciado la penumbra. Ya puedes encerrarte en ese hueco donde la carne, como el mar, exige dedos para el festín de la caricia. Se ha congregado en tu cintura el tacto, por tus caderas la pleamar del sueño como una sucesión de mariposas. Dime, ¿serán tus labios un acorde para la iguana alerta del deseo, lenta prolongación de aquel nocturno violín que en "Monroe's" nuestra sombra alarga? Aún quedan ojos por los puentes, manos sembrando en las barandas la sospecha, suaves melenas que en el aire esplenden, música en las tabernas soterradas. Aún nos delatan sobres amarillos. Pero confía en el botón que pulsas: los ascensores que al amor conducen. Pon la señal en tu solapa, y entra, como la espuma llega hasta la orilla. Deja que al otro lado crezca el odio, se desgaste la lluvia entre los dientes y las aldabas de oro de las puertas, fuercen los guantes cerraduras, canten los ruiseñores al llegar el día... No faltarán agentes que investiguen. Ni el comentario en la edición primera. M. D. | |
Puntos: |
08-07-11 19:05 | #8325531 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética II Nada hay más bello que un adolescente olvidado al azar sobre la arena, cuando la tarde arrecia y las gaviotas traen un mensaje azul en su mirada. Pero lo hermoso es breve, como espuma. Lasciva sed despierta su lejano cuerpo y la mordedura del placer reaviva el denso enjambre de sus músculos. También mi carne se alborota; rubio sudor recorre mi encendido anhelo, mientras su cuerpo dilatado emerge como infinita antorcha entre la arena. (¡Oh realidad eterna del instante!). Pero otro afán ahora me tortura, punza mis sienes, se hunde en mi costado tal navaja mortal. Otra materia ocupa mi atención. (Y Pasolini peleando entre el limo miserable contra la noche oscura de noviembre, que se enredara hostil en su cintura como un clamor de ortigas desoladas, mientras a los confines de la envidia llega el acre sabor de su victoria). ¿Cómo alzarme otra vez en viento y sangre? ...Así, entre ocultos sentimientos, turbias sensaciones de dicha, inútil rapto de ávidos labios en la noche, late el corazón que adora fatalmente la imagen pura del amor sin límites. Como yo adoro a ese muchacho cuya presencia me arrebata y estremece. M. D. | |
Puntos: |
18-08-11 20:44 | #8574458 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética III Quien ama intensamente aquel lugar luminoso de arena y mediodía, donde su cuerpo proyectó dichoso, viene a pedirte ahora la moneda de una caricia sólo, una caricia. Fruto de la pasión o la costumbre, el corazón empuja hacia tu encuentro, mientras la soledad trata de hacerte su advenedizo y torpe compañero. Pero en noches de olvido y abandono, de abrasadoras dudas y sentencias, con la mirada abarca las ciudades donde cayó en la trampa del deseo; e inesperadamente victorioso siente que el pecho emerge en la penumbra y un incipiente júbilo rodea la delicada fruta de tus labios. Los ojos de los peces se dilatan y el amoroso tacto de la noche sobre el plumaje lento de los cisnes semeja el triunfo de la carne alerta a la señal precisa para el vuelo. M. D. | |
Puntos: |
18-08-11 21:03 | #8574575 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética IV Bello es mirar el humo en espirales y la serpiente alerta entre maraña de insaciables impulsos, mientras suenan los Beatles, y la p...* vida crece, y, al conquistar el último peldaño, se pierde entre los labios de cristal que mantienen azul la sed, y escupe fragmentos de discursos a la sombra de adolescentes en la playa, rubios y obscenamente líricos, malvados; y es bello derramarse en la delgada curva de un vaso en la nocturna cita, en tanto que collares y tragedias, círculos, senos y palabras torpes, como especies adúlteras de acuario, disciernen entre sí lo absurdo y triste que resulta una máscara suicida, cuando, a golpes de rock, se nos convoca a la revolución de los espacios... M. D. *según la censura, es una palabra ofensiva, por lo que no me deja escribirla. | |
Puntos: |
18-08-11 22:15 | #8574975 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética V Te buscaba entre líquenes, apuesto muchacho de ojos tristes, que vigilas la superficie hostil de la memoria. En el zaguán del tiempo te buscaba, mientras sonidos, pájaros malévolos, amantes coronados y en peligro, en grises cavidades, madrigueras, o abandonadas cárceles, refugio, lejos de las hogueras, perseguían. Te buscaba a través del desaliento, a través de infernales espectáculos, con ansiedad de fiera acorralada. ¿A qué zona del bosque impenetrable te habías ido? Quemaba los rastrojos, cercenaba las ramas, viejos puentes hundía, en los pantanos buceaba... Pero ni rastro de tu sombra. Anduve por la ciudad siniestra, de buhardilla en buhardilla, de olvido en bar, de súbito deseo en obligada contención. Por los sueños anduve: de una esquina a otra de la esperanza, de un silencio a otro amenazador... Y cuando todo me señalaba abyecto entre el gentío, miré dentro de mí, y allí aguardabas, en el hondón del alma, mi regreso. M. D. | |
Puntos: |
18-08-11 22:28 | #8575050 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética VI Noches de gelatina y desenfreno, buscando una razón que nos ampare de tanta soledad, entre los brazos de inexpertos efebos y amatistas que en ambiente superfluo fueran signos de siniestras pasiones, evidentes excusas para dar la espalda a quienes perversamente (igual que una preciosa turquesa en desmayada mano) airean su condición hasta el espejo cómplice, que, al desdoblarse en frívola sonrisa, responda a su olvidada contraseña. Sórdidas noches desoladas entre deslucidas paredes y amenazas, cuando la carne acuchillada exige, sin dilación posible, su tributo. Como reflejos de metal extraño, o como huïdas sombras que se esconden entre ruïnas, vamos al encuentro de una presencia amarga, que maneja nuestro dolor cual daga en contra nuestra. Y, apaleados transeúntes, sólo podemos regresar a aquella zona donde la indiferencia o mala fe de los demás nos tienen confinados. M. D. | |
Puntos: |
18-08-11 22:36 | #8575106 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética VII No digas nada, por favor. Dejemos que hablen los ojos y que el tacto aprenda la desnuda y ardiente geografía de nuestros cuerpos entregados bajo la bienhechora lluvia del amor. Quiéreme así desde tu soledad, desde el origen mismo de esa herida que sin cesar te sangra jubilosa cuando el deseo alcanza la nocturna dicha fugaz que a la mañana es tedio. Quiéreme así desde la edad primera, desde la playa azul, el lento olvido, la perezosa fe del estudiante. Quiéreme así, vencido por el tiempo, vencido por la música y el humo, por la quimera, la sonrisa amarga, la carne hacia el paréntesis dispuesta. Quiéreme así, con tu temblor de río, tu respirar creciente y jadeante que a plenitud avanza urgentemente; con el placer hundido ya en los huesos. ¡Oh, amigo, así... hasta consumir la efímera felicidad eterna de este instante! M. D. | |
Puntos: |
18-08-11 22:48 | #8575183 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética VIII Y a la eyaculación sigue el vacío casi total de nuestro ser. Payasos, rasgamos el disfraz que nos protege, al acabarse la función. Ocurre que el resplandor de nuestra vida cesa y aislados y embebidos entre sábanas, la alta noche se vuelca hacia el desván. Pero el desasosiego invade el cuarto, por las grietas penetra y va extendiéndose por los retratos, playas, estaciones, puertos, muros, paisajes detenidos... Como la niebla crece hasta anular señales de inquietud, bellos muchachos que entre dos luces pasan: compañeros de una fugaz velada en otra parte. La soledad se cumple en nuestra boca y las furias entonan su canción. ¡Leña para el rescoldo que agoniza! Que, a riesgo de quedarme entre las grises paredes del recuerdo, o entre los rosas pálidos de algún dios adolescente, expuesto en los jardines a la lluvia, debo saciar mis labios en la oscura presencia de tu cuerpo, abandonado ahora al trajín de los remordimientos. Aunque de sobra sé que no hay salida. M. D. | |
Puntos: |
18-08-11 23:06 | #8575307 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética IX Pero la colcha rosa se te enreda igual que una serpiente entre los muslos y el aciago desorden de tu vida convulsiona tu anónima presencia. Tendido así, falaz, precipitado en la confusa mina de los sueños, indagas soluciones, tu conducta repasas, averiguas los motivos de este cansancio atroz que te derriba, cuando descubres que tu identidad trasciende la impostura del momento. Húndete, sí, en el ansia que te acecha, deja correr tus lágrimas distantes, elimina ese virus corrosivo de ser un sólo número entre tantos. Inútil engañarte: salir fuera, desandar lo vivido; nadie vuelve a cometer de nuevo sus errores. Por eso tú no puedes regresar. La sequedad es tu dominio ahora. No trates de vengarte, aborreciéndote. Rescata al que no fuiste, más bien; al que siempre quisiste ahogar, aunque por dentro todo tu ser luchara en su favor: en favor del que te ha vencido y ya comienza a respirar con tus pulmones. M. D. | |
Puntos: |
27-08-11 18:13 | #8623697 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética LIBRO SEGUNDO "Unicamente lo que ha sido bien y bellamente concebido puede nutrir al amor" (OSCAR WILDE) I Hunde tu pie en la arena, deja el rastro que me conduzca a ti, que me conduzca, a través de arriesgadas excursiones por libros y películas y alcohol, a la desierta roca donde pones tu máscara a secar todas las tardes. ¡Si el viento me empujara hacia la cueva secreta de tus sueños, mientras dudas si el eco de tus pasos te ha seguido, si ha acudido el cansancio a tu llamada! Pero tan sólo puedo adivinarte. Tan sólo puedo convocar recuerdos, olores, huellas, gestos y palabras que en la rueda del tiempo se confunden sin encontrar la clave original. ¿Cómo llegar a ti? ...Pisa tan fuerte sobre mi carne, amigo, que al fin logre seguir el rastro hasta tu misma entraña. M. D. | |
Puntos: |
17-09-11 00:14 | #8751026 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética II Ven a la orilla en sombra de mi cuerpo, sobre la blanda hierba que recibe nuestro amoroso peso alborozada; a la caricia de la tarde, libre, como silbido que penetra azul de confusión y gozo en la caverna de soledades y placer, oscura. Ven adornado de recuerdos: mijo, leyendas, pedrería... No, desnudo. Desnudo y pleno, sí, como navaja, ven al encuentro del amor, al bosque crujiente de deseos. Acelera tu mano con propósitos de espuma para el cansancio lento de mi espalda o la infinita sed de juventud. Ven, como el aire: a respirarte, luego de fecundar mi vida con la tuya, mientras el odio repta a nuestros pies. M. D. | |
Puntos: |
17-09-11 00:23 | #8751076 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética III No necesito para amarte nada tangible, ni aun a ti. Pero sucede que por azar hallamos una nota -un trozo de papel mal recortado- entre las muchas páginas del libro que comenzamos a leer: El día que murió Marilyn, y aquella cita, en el bar de costumbre, nos revela el instante feliz. Yo te esperaba, sobre las siete y media, algo cansado, en tanto el humo gris del cigarrillo me sugería hermosas reflexiones. Arreciaba la tarde. Un telegrama nos informaba de la lluvia, y todo el mágico poder que la sonora ciudad entre dos luces ejerciera sobre mi corazón, súbitamente cesaba al llegar tú. M. D. | |
Puntos: |
17-09-11 00:33 | #8751131 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética IV ...Desciende los prejuicios uno a uno, sal de ti mismo, explora otras regiones, atraviesa la inhóspita estrechura con ese amigo que el azar te ofrece -hoy jueves 6 de octubre-. Necesitas un vaso de ginebra, una caricia, una mano tendida que te lleve hasta la playa del placer, un beso, una palabra acaso... Necesitas deshacer el gastado compromiso, las tediosas razones que te oprimen. ¿Puedes dejar de ser por un momento? Que el tacto recupere su elocuencia, cobre tu voz el eco merecido y que tus ojos lentos te denuncien. Porque lo más hermoso de esta cita es tu abandono a la verdad, renuncia a ese desdoblamiento que pretendes y siente el viento libre del otoño sobre tu carne al despuntar el día... Barcelona, octubre 1977 (Calle del Hospital, 63). M. D. | |
Puntos: |
25-09-11 23:21 | #8808316 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética V "... el muro enorme de los prejuicios" (JULIO MARISCAL MONTES) Porque la noche es un pretexto sólo, yo la llevo arrugada en el bolsillo, como billete usado de autobús. Es un pretexto sólo para aislarnos del arañazo de la calle... Negros, escrutadores ojos nos persiguen desde todos los ángulos. Amigo, rompe el cántaro gris de la ternura contra ese muro de prejuicios; dame tu mano y regresemos al otoño aquel donde tus pasos se perdían entre ignorados nombres, oxidados anzuelos y quimeras. Regresemos juntos a tus dominios esta noche, a rescatar de aquella oscura dársena la sinrazón de tu niñez perdida. M. D. | |
Puntos: |
04-10-11 00:46 | #8859639 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética VI "Telarañas cuelgan de la razón" (LUIS CERNUDA) No sólo telarañas, sino barcos, ilusiones, relojes detenidos a la hora exacta, y puede que hasta el aire pudriéndose en los sótanos siniestros. Tenemos que bajar... Como la piedra rompe el sueño del pozo. Aunque las nubes hayan perdido el mapa en los volcanes, tenemos que bajar a los rincones de la inocencia, hundirnos en aquella fraga lejana de señales grises, de adioses en los puertos y gastadas esperas en andenes precintados. ¿O me vas a decir que ya no importa, que prefieres quedarte sobre el musgo, vencido por los años y la lluvia, por las voces adversas, las escamas de insatisfecho afán en los jardines? ¡Oh, rompe, amigo, el cerco hostil de la apariencia, que hay un paisaje oculto en los cimientos y está mi mano libre, todavía! M. D. | |
Puntos: |
08-10-11 23:49 | #8895934 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética VII (Paseo por Granada) Bellos adolescentes asomados a un mundo en destrucción, nos acompañan por la avenida urgente del deseo. Arboles, cual recuerdos, nos saludan con el chasquido de sus hojas muertas, y el niño envejecido que tú fueras atónito nos mira desde el otro lado del puente sobre el cauce seco. ¿Qué afán conduce tu fervor en busca de incierto paraíso? ¿Qué campana suena en tu corazón atormentado? Donde lágrimas hubo, indefinidas construcciones engendran la dureza. No hay más aire que el viento humedecido por la imprevista ausencia de tus ojos, en vuelo hacia los límites del tiempo. Ni otra razón que tu alterado pulso. Pero ese enjambre gris de adolescentes que puebla la ciudad con sus canciones, en ímpetu amoroso nos arrastra hacia la puerta libre de la dicha. Granada, 31-XII-1977 M. D. | |
Puntos: |
15-10-11 01:55 | #8929770 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética VIII Te he amado desde siempre; o, mejor dicho: he aprendido a quererte desde dentro de ti hacia tus orígenes. Mi afecto, accidentado río, en la llanura se ha desbordado puro. Acércate raudo a sus aguas y sumerge en ellas tu hermoso cuerpo rubio, conquistado a golpes limpios de verdad, trallazos, interrogantes como garfios. Sorbe, hundido ciego en mi anhelante pecho, la ternura del hombre que te dice con clara voz su música distante. Mi soledad restaña con la tuya. Vive en tu carne el ansia de mi espíritu. M. D. | |
Puntos: |
23-10-11 01:52 | #8982490 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética IX Sé descifrar ya todas las señales desde mi soledad acostumbrada y sé encontrar tu mano extravïada por largas avenidas diagonales. Puedo remar ocultos manantiales, llegar a esa región inexplorada donde, en perpetua fuga, tu mirada se despeña por círculos terrales. ...Ajeno a tus razones, me declaro furtivo cazador, y atentamente acecho el ave negra de la duda; y apuesto, amigo, el último disparo a que consigo el dato concluyente que me permita ver tu alma desnuda. Cuevas del Campo, agosto 1978 M. D. | |
Puntos: |
07-11-11 19:55 | #9066380 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética 17. EL FRACASADO (1976-1982) Galera Literaria, 2 Poesía Corona del Sur Málaga, 1984 "Todo artista es un fracasado (MANUEL FERRAND) ...Abrióse, al fin, la puerta. El caballero -negra capa y bigotes velocísimos- en mariposas extendió invisible sospecha y reveló sus intenciones. Amaneció silencio en los bolsillos desheredados de los maniquíes. Pentagramas eróticos oscuros cazadores tatuaron en la piel. Teléfonos de espuma impersonales sonaron al unísono en los palcos. El caballero al público increpó. Pero la araña penetró en su vientre, las tulipas hicieron el vacío, y eternamente se adentró en el mar. M. D. | |
Puntos: |
07-11-11 20:02 | #9066428 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética EL CORAZON DESNUDO Y REPARTIDO AUTORRETRATO,1976 Ojos cansados de mirar el mundo entre los dedos sucios de belleza. Labios sedientos que hozan en la noche la duda en carne humana sin respuesta. Y el corazón a punto y en su sitio porque la muerte en la clepsidra acecha. M. D. | |
Puntos: |
12-11-11 00:04 | #9092127 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética EL REGRESADO Tú estás aquí. Te palpo. Toco tu sombra. Tu dolor comparto. Leo en tus ojos la pregunta no formulada por tus labios. Tú estás aquí por algo grave. Por algo grave has regresado. Lo dice el viento con su lengua llena de luces y de pájaros. El viento que ahora se revuelve, nos da de cara y de costado, como queriendo defendernos -avisándonos, despertándonos- de un mal tropiezo, de una mala jugada, o sólo de un mal trago. ¿Por qué caminos tortüosos anduviste? ¿Por qué barrancos se despeñó tu empuje? ¿Dónde creció la yerba del fracaso? No has vuelto aquí para decirme que me recuerdas... En tus manos quedan señales todavía acusadoras como dardos. En sucesión de circunstancias vivimos. Somos empujados. Sólo podemos aceptarlas o contra ellas rebelarnos. Tú elegiste un camino; yo el opuesto. Nos alejamos. Persiguiendo la misma meta, éramos ambos solitarios. Yo soy ahora el descontento; tú eres, en cambio, el fracasado. ...Pero entra y siéntate. Descansa. Repón tus fuerzas y volvamos al cruce aquel. Aún queda tiempo. Juntos podemos intentarlo. M. D. | |
Puntos: |
19-11-11 18:43 | #9144792 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética MAS ALLA DEL SUCESO Larga culebra de la noche a nuestros pies repta contraria. Así las olas crecen, luchan, salobres trepan y se afanan en arrastrar hacia lo oscuro la dicha apenas invocada. Mas tú apriétate la verdad a la cintura y vive. Danza de espejos: sótanos cercados por la luz pálida del alba, húmedos fuerzan la caricia libre del viento.La mirada adolescente de un muchacho por tu cuerpo lenta resbala y acordes música y conciencia son en tu copa tan delgadas, que decidir pudiera el labio la duración del sueño. Avanza el corazón hacia el deseo, como la sangre inaugurada nutre las últimas raíces. Sobran superfluas las palabras. ...Más allá del suceso, amor anhelo aduna y esperanza. M. D. | |
Puntos: |
25-11-11 19:53 | #9192080 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética IMPRESION DE LA NADA Adolescente en sombra (Leopoldo Panero) Impresión de la Nada, si desnudo te encierras con tu conciencia a solas y escarbas los recuerdos, pájaro obsceno. Astillas de amor por los rincones, transformándose en fuego, brasa, ceniza. Música. ¿Todo dicho? ¿Volcado todo en la tolva? ¿Todo molido por la rueda de soledad estéril? ...Quedará algún indicio de tu habitado cuerpo; alguna melodía de tu frágil palabra, que al concertar la cita por el aire escapara; seguramente un beso, o acaso una caricia. Quedará la memoria de la lluvia en la cuenca de aquellos labios duros y espumosos que un día de tensión y de instinto salvaran la barrera del vértigo y la sangre. O tu desnudo lúcido de adolescente en sombra. M. D. | |
Puntos: |
03-12-11 23:47 | #9235821 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética EL CORAZON DESNUDO Y REPARTIDO (Página de diario) 17 de marzo. Me confieso hombre que vive y sueña todavía y cara al mar su corazón deslía, legajo temporal húmedo y grueso. En mis manos levanto el noble peso que sostienen mis hombros cada día y en el registro azul de la bahía para el viento y las olas queda impreso. Para el viento y las olas cardinales, que, en desatado embate, desmantelan la acorazada nave del olvido, cuando la sangre alerta con señales a los vigías que, apostados, velan el corazón desnudo y repartido. M. D. | |
Puntos: |
09-12-11 23:08 | #9270471 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética NOTAS DE ANDAR Y VER ISLA (En Granada) ¡Qué deseo de mar por todas partes, ahora que la música me lleva de un lado a otro en la memoria, y qué pureza se respira desde el alma de este jardín sombroso en la confusa hora sin nombre del crepúsculo! M. D. | |
Puntos: |
21-12-11 19:57 | #9330546 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética APUNTE EN PALMA Ando despacio la ciudad, penetro en ese laberinto de callejas que me conduce a un esplendor ajado, como las carnes de ese adolescente cerca del mar al desencanto invitan. Piso la piedra secular y siento cómo la historia se derrumba, cómo la noche sin piedad cae sobre aquello que en los confines de la duda opone nítida realidad a turbia sombra. La soledad en los jardines busco; dentro de mí la busco, tras la verja del semanal cansancio, vigilada. Pero los faros del pudor me ciegan y al conformismo gris se me conmina. ...Que está prohibido abandonar el barco antes que la tormenta lo destruya. Palma de Mallorca, Marzo 1977 M D. | |
Puntos: |
21-12-11 20:05 | #9330587 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética VISION EN MALAGA A Laurentino Heras Montoya Guadalmedina abajo llega la tarde... Acuden de los espacios verdes y blancos multitudes con la esperanza a punto. -Ninguna voz inútil-- ¡Oh pájaro agorero sobre la muchedumbre! Si unánime el latido, creciente es el empuje. ¡Qué noble empeño guía! -Ya grávidas las nubes-. ...Gusano malherido su cólera sacude. Guadalmedina abajo la tarde al mar conduce. Diciembre, 1977 M. D. | |
Puntos: |
27-01-12 20:19 | #9521553 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética VUELO IB 816 MAHON-BARCELONA (6-9-1979) ¡Qué confusión de azules en ojos -cielo, mar- acostumbrados a la punzante lezna del agobio! Abierto espacio acoge -como la arena a cuerpos anhelantes- indecisas palomas de nostalgia que entretienen su vuelo eternamente -¡oh claridad ilímite y espuma!- sobre la agradecida isla que soledad mudó en amor... | |
Puntos: |
27-01-12 20:29 | #9521628 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética DORFABEND Una señal mis ojos indagan en la tarde, mientras delgada lluvia resbala insinüante por la mejilla lenta del bosque. Caminante por desolados campos de sur lejano, late mi corazón de forma distinta al desnudarse de objeto. ¡Amar los seres; no contemplar su imagen! El viento gris arrulla sus nanas vegetales y acuden presurosos los pájaros errantes a su refugio. El cielo desciende hasta anularse. Océano de niebla en olas desiguales avanza decidido hacia la aldea. Nadie se atreve a alzar su mano violenta. Nadie. Tañe una campana. Trepa la noche a los desvanes del alma. Luz piadosa crepita en nuestra carne. Aichhalden, Agosto 1981 M. D. | |
Puntos: |
27-01-12 22:55 | #9522516 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética CONCIENCIA A SOLAS TEENAGER Ojos para mirar dentro en la noche vértices como sótanos astrales. Metálicos destellos que se atreven a la fugaz enunciación del labio. ¡Ah, ilímite hermosura sin contorno ni canto que te oprima! Revestido de innumerables dones, edificas tu reino sobre música. Y respondes al tacto, horizontal; pero difuso. Blondos cabellos donde el ave acecha vastos espacios para alzar su vuelo, hacia otra dimensión la duda arrastran. Repta la mar bajo rus plantas. Muerde tu perfil la serpiente. Alfanje, logra tu indefensión el viento. Y tu caricia. No atiendas más razones que al oprobio seducen.Ni dilemas pasionales. La libertad es tu dominio: -Asciende. M. D. | |
Puntos: |
27-01-12 23:05 | #9522572 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética APUNTE PARA UN LARGO POEMA El moscardón insomne del verano zumba en nuestros oídos insistente, y en el mar derrotado por vendajes que envolvieran heridas muy lejanas, sucesivo se hunde el niño aquel que optó por maldecir a comensales en torno a simulacros de justicia. Cubren tu piel borrosa las inciertas miradas de acechantes transeúntes, detenidos detrás de sus pasiones -miradores propicios a la envidia-, o en lóbregas razones recluïdos. ...Aislado de sonrisas y disculpas, en la total entrega complacido, arrebata al extenso mediodía la sólida hermosura de otro cuerpo -único y adorado: igual que el tuyo-, antes que moscardones obstinados congreguen a los años en tu lecho. M. D. | |
Puntos: |
27-01-12 23:10 | #9522599 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética LA DENSA NIEBLA OXIDA LAS PALABRAS Hoy paso, entre sonrisas melancólicas, por el Paseo de Gracia, decidido. -A un lado la ilusión, la duda al otro-. Un hombre me detiene suplicante, con su mano extendida hacia el vacío. Sólo puedo ofrecerle mis palabras. Pero la densa niebla las oxida. Barcelona, 28 Enero 1979 M. D. | |
Puntos: |
27-01-12 23:17 | #9522630 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética NOCTURNO Esta noche las zarpas de la lluvia me desgarran con versos de Vallejo que resbala del alma y cae al alma, mientras me pierdo en la ciudad desierta. Llevo un resto de sombra en el bolsillo y un manojo de sueños mutilados que detienen mi paso frente a cada pirámide vencida por el tiempo. Ninguna cosa tiene consistencia esta noche de octubre, y me abandono a la siniestra dicha del olvido, vagando a la deriva por la oscura zona de los deseos, a la espera de alguna sinrazón liberadora. M D. | |
Puntos: |
27-01-12 23:26 | #9522669 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética FRENTE AL ESPEJO DERROTADO Frente al espejo derrotado aguarda el hombre ya desnudo. Azules ojos investigan suicidas intenciones, mientras la mar ordena sus recuerdos. Lejos quedan caminos que no llevan a la verdad que busca. Reconstruye leyendas y bestiarios no leídos en biblioteca alguna. Hacia el pasado avanza entre señales y ruïnas. Catálogos que fueran móvil único, gastadas poses... Cámaras oscuras, donde astillara púberes deseos, ahora se rinden frágiles al tacto. Cadencias infantiles iluminan de pronto su expresión. Pero el espejo, alerta sólo a efímera belleza, no perdona fracasos y ensombrece. M. D. | |
Puntos: |
04-03-12 12:35 | #9720805 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética HOMENAJE DE LA PALABRA Cierras los ojos. Algo cobra en la oscuridad su dimensión exacta. Caminas entre remos, brújulas, desnortado marinero de un día. ¡Rayos de luz: palabras! Llegan confabuladas con furias interiores, cósmicos elementos, últimas envolturas; o silenciosas brotan de las cosas sin nombre, indefinidas, casi como una maldición. Nos crecen con la vida, por la sangre nos bullen, se aferran al costado desesperadamente, mientras siniestras algas avaras nos empujan hacia el fondo del mar. M. D. | |
Puntos: |
04-03-12 12:39 | #9720826 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética AVANZADA LA NOCHE Homenaje a Kavafis. Avanzada la noche, el anciano buscaba furtiva compañía. A dos pasos, el bar. En su interior la duda. Consideró razones... Ya no era -como ayer- deseado. Sólo importaba su dinero ahora. El súbito recuerdo de un rostro decidió. Y el beso de la tierra correspondió a su afán. M. D. | |
Puntos: |
04-03-12 12:46 | #9720862 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética APARTE CON LUIS CERNUDA Desolación de la quimera: carne cuajada de agonía. Bajo la tierra que te muerde hablan en ti voces ocultas. Ala punzante tu memoria que abre los músculos al viento; besos o pájaros en lucha tus lentos pasos por la nieve. Recuperado nombre, supe aquí tu sino adverso. -Dura caía la lluvia de noviembre sobre mis púberes mejillas-. A una jugada eterna vida o muerte. ¿Olvido? Menosprecio al coro hueco de mastines que tus amigos se declaran. ¡Oh fiel amante de belleza! Un solo efímero deseo -para castigo nuestro y gozo- haya de gloria para ti. M. D. | |
Puntos: |
04-03-12 12:51 | #9720887 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética IL MIGLIOR FABBRO Ezra Pound. Blanca la barba; el ojo más allá del silencio escucha limpio -gato de fuego hacia la noche oscura- los últimos reflejos del otoño. Mano que se arrepiente nos bendice, mientras sentencia sabio: -"Let the wind speak". M. D. | |
Puntos: |
04-03-12 13:02 | #9720934 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética PALABRAS A JULIO MARISCAL MONTES No vengo a dedicarte mi elegía, sino a oír tu palabra arrancada de cuajo del subsuelo veraz de la conciencia. Vengo a escuchar tu voz interrogante en noches de desvelo, cuando la soledad oscuramente empuja hacia la tierra. Vengo, en fin, decidido a rescatar tu sombra hundida en ciegos pozos de ignorancia, ¿o mala fe? No importan ya sonrisas solapadas, amigo. Aspira libre el aire de la muerte y habla desde tu hondura de "ese turbión de pena que te escuece en el alma, la tan enorme, humana verdad de tu mentira que no ven los que, acaso, buscaban en tus ojos otros ojos distantes, otra carne imposible". ...Tiempo saldado, Julio. Descansa de ti mismo toda la noche eterna. M. D. | |
Puntos: |
17-03-12 22:32 | #9790982 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética FINAL la escalinata nos conduce a los rincones del espíritu visiones ásperas cavernas donde los vientos se desatan y el pensamiento en ancestrales ondas bucea espacios vírgenes acoso cúbico de signos y flagelantes abalorios semen de hierbas hacia espejos de esplendorosa carne abierta para castigo de fiscales entre barroco laberinto dóciles torsos hurtan playas a la memoria contorsiones bajo la noche seductora en catedrales o guaridas ritual espasmo colectivo púberes ascuas en los labios que eros -espuma y oro- ofician mientras en cárceles ignotas vomitan ánimas reptiles oh largo túnel hacia nunca sólo en nosotros la salida M. D. | |
Puntos: |
17-03-12 22:40 | #9791017 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética 18.- EN ACTITUD DE OLVIDO (1976-1981) Este cuaderno fue editado, como parte independiente en el libro EL FRACASADO LA SEÑAL Si en un lejano puerto divisaras esta noche la mano compañera, no vuelvas al espacio donde tuvo realidad el olvido que reclamas. Acoge, más bien, grato, la pureza de esa señal surgida de la sangre, y, en pámpanos de júbilo, desbroza el manantial de amor que llevas dentro. M. D. | |
Puntos: |
23-03-12 23:38 | #9819382 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética TIENEN NIEBLA DEL TAMESIS TUS OJOS Tienen niebla del Támesis tus ojos, oh inesperado origen de la dicha en actitud de olvido y abandono. Los míos, sin embargo, tienen sed; buscan una respuesta, o, simplemente, la posibilidad de dar con ella, igual que esta mañana en el pasillo di con tu cuerpo undoso y entregado -sobre la playa de las doce y media- a mis labios espesos, buceadores, a mi caricia, a mi pasión, al cabo. Pero antes de mentirte: -"I love you" (como suele ocurrir en estos casos, "baby"), mírame a ver si encuentras en mis ojos algún resto de azul, como en los tuyos gravita la humedad que me encadena, aunque sólo sea excusa para el sexo. Di, por favor, que ves algo; no importa su dimensión, su forma, sus perfiles... Que necesito que alguien me lo diga, porque mi infancia fue de tierra adentro -sin barcos, sin arena- y sólamente tuve el azul del cielo de horizonte. Háblame de tu historia junto al Támesis. (...Después haremos el amor, ya libres). M. D. | |
Puntos: |
30-03-12 23:33 | #9854797 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética ARQUITECTURA DEL RECUERDO Horizontal, enajenado, y a los requiebros del otoño correspondiendo con presteza, tomo en mis manos el recuerdo, lo que me queda, y reconstruyo aquellos labios temblorosos entre violines olvidados. Eran tus labios como un sorbo de agua en la tarde ciudadana, cuando la prisa nos persigue lo mismo que un remordimiento. Yo los buscaba entre las piedras grises de música, ilusorios paraísos, y entre las olas, en la playa de Formentor, pues como peces un instante sólo brillaban para mí. Tus labios húmedos, fugaces, de estudiante que se deshoja por vez primera entre las verdes sílabas de un amor falaz. Yo los buscaba entre cenizas, oscuros mástiles, residuos de costosa separación. ...Dorada fruta que mordí. Y ahora, huésped del recuerdo, desde este pozo de tristura, donde mis pies se han detenido para calmar crecida sed -horizontal, enajenado-, digo que no es posible amarse sin que los labios ciegamente tengan su parte de aventura. M. D. | |
Puntos: |
08-04-12 00:18 | #9884570 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética NIEVA EN EL ALMA, PERO NO ES BLANCURA... Nieva en el alma, pero no es blancura, ni soledad, ni tedio. La materia ignoro de esos copos que lo obsceno -lo que su claridad nos niega- cubren. "Amor, te quiero", asegurabas cerca del corazón. Pero llegó el otoño y tal hojas cayeron tus palabras. Distante sombra fuiste para mí. ...No sigue a noche oscura ya certeza, ni a desamor acorde empeño. Inerme, al lúcido recuerdo me abandono. Mas la nieve tenaz borra tu imagen y tengo, solo, que apurar la amarga copa de eterna voluntad vencida. Badalona, 11 Enero 1981 M. D. | |
Puntos: |
14-04-12 20:50 | #9928816 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética QUIERO QUE ME ACARICIES POR VEZ ULTIMA Quiero que me acaricies con tu mano vencida en álabe perenne hacia la tarde, y cual benigna nube te detengas sobre mi cuerpo al desamor expuesto; que el zumbador insecto de la muerte, en soledad de playas y banales palabras de ternura, para clavarme su aguijón acecha. Quiero que me acaricies como río que avanza con tus labios presuroso y un dilatado instante se recrea en las púberes curvas olvidadas de amenazantes rápidos, donde la muerte aguarda seductora. Quiero que me acaricies con tu lengua delgada como viento que abraza verdes álamos, cinturas frágiles al deseo, razones o diamantes en la noche perdidas. Con tu lengua que fulge cuchillo atravesando mi interrogante cuerpo, mi cuerpo ya entregado a la vida, a la muerte. Quiero que me acaricies con tus ojos cegados de tanta claridad en la mañana hermosa de mayo que nos vimos, bajo la protección de aquel efebo que su belleza ignora repartida en jardines donde la carne sueña plenitudes. Con tus ojos ahora distantes, que en los míos -embriagados de noche- más allá de la muerte escucharán el silencio de amantes que sus cuerpos enlaza poderoso. ¡Oh cuerpo semejante!, con tu sombra quiero que me acaricies por vez última... M. D. | |
Puntos: |
21-04-12 20:44 | #9960136 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética 19. CARTA A H (1979-1981) I Ahora que hacia el crepúsculo tu ausencia se dilata, despeñando felicidad a ratos compartida, te escribo este poema, esta carta, que acaso obscena juzgues y de torpe la taches e importuna. Sin embargo, merezco desmadejar siquiera esta continua pesadumbre que avanza por mis huesos, lo mismo que la duda al círculo más hondo de la noche certera se dirige. No quejas: represados sentimientos, inútiles palabras que mantienen todavía el rescoldo no falaz de la entrega, borbotones de ternura entre el hielo del desamor, caricias inmarchitas, hallarás en mi carta dirigida al olvido. Acógela, que en ella están acumuladas las astillas que sólo a ti te pertenecen de mi vida. M. D. | |
Puntos: |
29-04-12 00:25 | #9988278 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética II Llegó el amor -¿llegó?- como serpiente que rodeara ciega tu cintura, raíces minerales convulsionando, citas en andenes prohibidos del deseo, cuando la noche insana sus dedos sobre bosques de efímeras promesas extendía. Rozó tu mano triste y a los balcones áspera la ciudad se apostó, dejando entre las sábanas caricias de anónimos encuentros. Tema fuiste de cámaras ocultas. Presurosos zapatos huyeron de los pies para formar un círculo en torno a ti, expectantes. Quienes te contemplaban, escondían bajo multicolores escamas de sorpresa su auténtica razón, y el disimulo brilló un instante eterno en rojas llamas. Imán que es atraído, cabal frente a denuncias, acudiste al creciente reclamo de mis ojos, despreciando los dardos que en tu carne desde todos los ángulos se hundían. M. D. | |
Puntos: |
07-05-12 00:36 | #10019898 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética III ¡Qué sorpresa las manos! Para encontrar tu hueco, la noche se dilata como la ausencia. Tiendo mi mano hacia el vacío y escucho tu silencio. No existe la distancia. ¿Vivo un hermoso sueño? (Las horas se suceden en círculos sin término). Alucinantes signos. Lugares verdaderos. La luminosa playa o aquel refugio... Cierto que junto a mí respiras -¡eterno instante pleno!-, que junto a mí descansas de tus desasosiegos. Incrédulas mis manos pueden tocar tu cuerpo. M. D. | |
Puntos: |
12-05-12 22:23 | #10051513 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética IV Te dije: -No me basta la forma; quiero el gesto, la música de tu sonrisa, el aire ceñido a tus caderas, la asistencia del nombre pronunciado. No me basta la geometría indiferenre al tacto: necesito tus labios para poder vivir. ¿Recuerdas mis palabras, la expresión verdadera de mi fe? Niega tu tirantez. Nada, pues, digas. Olvidemos la tarde en el refugio del vértigo y del whisky, donde las piernas cobran dimensión de algas y olas, como el deseo insaciables, sienten piafar caballos en su violento impulso. Olvidemos la aguja que reproduce el tiempo, su varia melodía -voz metálica y hueca- tras el azul insomnio de una mano vencida entre las sombras. Olvidemos la lluvia de los ojos que velan su historia en esa esfera de claridad acorde con los cuerpos unidos. Olvidemos eternos propósitos, pues sé que mis palabras al caer se rompieron de tus manos, tal porcelana cuyo valor excede cualquier precio. Quede la incertidumbre batiendo la memoria con sus alas. M. D. | |
Puntos: |
25-05-12 23:13 | #10106766 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética V Cruzo hoy la calle torpemente; cruzo este anónimo día entre ruïdos extraños cuyo acento no descubro en mí;cruzo la vida con descaro... En la barra de un bar, desencantada, consumo el zumo de la tarde. Queda luz violeta entre vasos abatidos contra razón y esquemas: previsiones en mil pedazos rotas como espejos que instantes de ternura reflejaran. Desmadejo el silencio. Espesas redes de incomunicación hacia la orilla arrastran hábilmente seductoras palabras fugitivas. ¡Qué tristeza en las manos que niegan con un gesto tanta felicidad en las estancias de la verdad desnuda compartida! M. D. | |
Puntos: |
25-05-12 23:53 | #10106902 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética VI Volveremos a vernos en la noche donde te descubriera fugitiva, los ojos por la música distantes y el corazón a punto de suicidio. Volveremos a vernos derramadas sobre la inmensa soledad, perdidas entre palabras que a decir no aciertan nuestra verdad confusa: laberinto de gestos que adolecen de insinceros a fuerza de mezclarlos con el jugo de nuestra sinrazón. Para esta cita convoco a los fantasmas del olvido. Desde el fondo del tiempo dudo ahora. ¿Existes, o eres sólo una quimera? M. D. | |
Puntos: |
02-06-12 23:14 | #10134342 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética VII Han sido necesarias tantas cosas para que yo pudiera escribir esta carta, que pienso si merece la pena rescatar una palabra sólo de las ávidas uñas del olvido; o mejor fuera hundirlas en la noche perpetua, indiferente al más sincero voto que asegure inquebrantable voluntad. Perdona mi arrogante postura. No cederé al recuerdo. Aunque su espada penda siniestra sobre mí, querida H. M. D. | |
Puntos: |
07-06-12 21:42 | #10154486 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética 20. SIN NINGUNA IMPACIENCIA (1982-1987) "Senza ni una impazienza sognerò, Mi piegherò al lavoro Che non può mai finire" (Giuseppe Ungaretti) PRIMERA MEMORIA A José María Sánchez-Silva, que en 1978 puso título a estos poemas aún no nacidos". I Infancia -¿feliz?- mía, borra los años, vuelve. Y como se desnuda cada invierno la nieve, cubre con tu mirada mi corazón estéril, pedregal donde brota maleza sólamente, maleza enmarañada como nido de sierpes. Tortüosos caminos por la tierra y la mente he andado en seguimiento de mí mismo; otras veces he tenido que abrirlos con uñas y con dientes, cuajarones de sombra tenaces oprimiéndome. Hoy, de pesares libre -si restan aún las heces- mi mano hacia tu encuentro me arrastra diligente, cual la esperanza en vilo al alma siempre tiene. ¿Trepando por los árboles, o amontonando breves ilusiones, que el viento con otras mil remeje? ¿Corriendo perseguida por los sueños, o alegre sonsacando secretos a pájaros y fuentes? ¿Dónde estás -dime-, dónde, que ardo en ansias de serte! M. D. | |
Puntos: |
17-06-12 13:05 | #10211676 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética II Al Sur, infancia mía -¿feliz?-, al Sur derechos, más que apurarse, vuelan mis pies. Y allí te encuentro. En los ojos de un niño mirándome por dentro, como en su noche eterna sólo saben los ciegos. En los ojos azules de un niño, al que los vientos de las desdichas nunca lograron someterlo. ¿Al alargar mis brazos, o al entregar mi beso, he alcanzado la otra ribera del espejo? Ya no he de cabalgar a lomos del recuerdo, que es tuétano el asombro de mis menudos huesos. Ni tienen mis halcones que remontar su vuelo. Pues no a atrapar instantes regreso sobre el tiempo, sino a hundirme en su entraña para vivirlos ebrio. M. D. | |
Puntos: |
03-07-12 00:18 | #10264437 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética III Perro sin amo, el día las calles vagabundo con sus ladridos llena. De vez en cuando, junto al tronco de algún sueño, todavía inseguro, se para y olfatea mis pasos en el musgo. Luego, siguiendo el rastro, aventajado alumno, penetra en mis estancias y en sus rincones últimos. Notada su presencia, la noche me sacudo, me calzo las sandalias del alborozo y subo con él a los alcores cercanos. Es el mundo inmenso mar: mi parvo cuerpo en sus aguas hundo. Salobre y oloroso, emerjo de ellas lúcido. Detengo los relojes y las fronteras cruzo. ¡Oh realidad que abarco y mido con mi puño! Intacta la inocencia, soy el acorde sumo. M. D. | |
Puntos: |
03-07-12 00:28 | #10264461 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética IV Los ángeles traviesos batiendo sus espadas han herido a las nubes, que lentas se desangran. Sobre la tierra caen mezcladas sangre y lágrimas, que en los almendros luego serán linda nevada. ¡Oh bondadosa lluvia que reblandece el alma, calando hasta las zonas más recónditas mansa! En los resecos ojos del hombre, la esperanza celosamente enciende extintas luminarias. Quisiera adelgazarme hasta el hilo del agua y en ella desleído ser nutritiva savia. Así sucedería la vida más humana. M. D. | |
Puntos: |
07-07-12 20:57 | #10281037 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética V Tierna como sonrisa en los reciennacidos labios (que aún no saben del vivir, pero el brillo de la navaja sienten hormiguear); lo mismo que intimidad resuelta en oloroso mirto, brota la hierba, crece marcando los caminos que en la montaña encuentran su fin y su principio. Sin escuchar sus pasos, primavera ha venido, tocando con su vara lo que estaba dormido. Revolean insectos, como aviones mínimos, llevando a los confines -noticias, no- latidos de corazones breves, pero amor infinito. Irisados espacios estallan en prodigios y en ascensión los dedos se escapan sensitivos hacia los surtidores del misterio... ¡Oh, delirio, donde convergen puros afanes, vuelos, silbos! M. D. | |
Puntos: |
15-07-12 22:13 | #10316064 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética VI Deslizándose llega por la noche, frondoso de alfileres, el miedo con su constante ojo. Se expande por recintos que fueran jubilosos espacios para el juego, las risas, los asombros. Paralizado, escucho sus latidos hipnóticos, unánimes latidos de corazones rotos en ámbitos cercados por su presencia. Sordos sus pasos a mi encuentro refulgen como fósforos. La humedad de sus labios atraviesa mis poros. Un diminuto cuerpo soy disgregado, anónimo. M. D. | |
Puntos: |
30-07-12 20:50 | #10366211 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética VII El sol es un castigo para el hombre del campo. Sin tregua sus espaldas flagela con su látigo. ¡Oh carne a las caricias arisca! Extenüado, sólamente avalora la esencia de los actos, y el resto desatiende igual que aparta el bálago. No existe en sus maneras dureza, sin embargo. Ni cruzan por sus ojos las sombras del resabio. Un orden que no entiende lo tiene subyugado. De modo que ha de hacerse de su impotencia un sayo y cercenar los brotes de afán en su costado. Tras la humazón atisbo un horizonte blanco, lo mismo que una página entre el discurso espacio para alterar ofrece el desenlace infausto. Me niego a estar inmóvil en tierra como un árbol, condicionado al clima y al suceder del año. Arranquen mis raíces furores y tornados. Al fondo de mí mismo quiero llegar. Partamos, infancia -¿feliz?- mía hacia plurales ámbitos. M. D. | |
Puntos: |
30-07-12 20:58 | #10366232 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética MOTIVOS PARA SONETO Y ME DIJERON: -¡HABLA! Y me dijeron: -¡Habla! ¿Quién? ¿Provino la voz de qué lugar? Rayaba el día luminoso de azares, entreabría sus ojos vegetales, peregrino hacia la insuave floración del lino, que asceta carne cubrirá. Se oía más cercana la voz: -¡Habla! Subía de la tierra el frescor primero, fino como fragancia blanca. Nuevamente la voz, en mis oídos, insistente: -¡Habla! Arrojé a los perros mis temores. Y al estallido de la vida unido, en alarde de trinos extendido, los yermos esmalté de mil colores. M. D. | |
Puntos: |
30-07-12 21:03 | #10366252 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética EN LA HORA DISTENDIDA Cada beso que doy a tí me entrego, belleza que compartes tan mi vida, que inútil fuera solo la salida pretender encontrar, oh torpe ciego. Verdes instantes al olvido entrego, sumergido en la hora distendida, que a la ocasión el júbilo convida, y el cuerpo beso amado con sosiego. Pero tú fiel en mí -forma y esencia- para ganar la orilla al dilatado río amenazador del tiempo breve. Ratificada siempre tu anuencia, la adversidad desdeño sin cuidado y avanzo audaz hundiéndome en la nieve. M D. | |
Puntos: |
08-08-12 20:43 | #10406304 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética EL ORO ENTRE LAS HOJAS Al tacto de la piel de la mañana la luz se descompuso en geometría y en el punto central de la alegría cobró el ensueño dimensión humana. Vimos cómo la sombra con desgana se alejaba a una gruta negra y fría, cómo el silencio en el dolor ponía el sello del vivir con tinta grana. El manto aún no raído de la noche en múltiples colores fue rasgado y al oscuro clamor se puso broche. El oro entre las hojas ya filtrado regalaba al oído con derroche de trinos y destellos concertado. M. D. | |
Puntos: |
11-08-12 19:34 | #10416361 -> 696316 |
Por:noble1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética POR LINDA FITZPATRICK "En Nueva York, en un sótano del Village del Este apareció el cadáver de una chica de 18 años junto a un muchacho también muerto". (De la prensa, 196 ![]() Yo no te conocí. De tu existencia tuve noticia cuando ya no estabas aquí. Latente, oh Linda, te quedabas entre la urdimbre de mi adolescencia. Herido el corazón sin tu presencia, te hago vivir en mi palabra. Amabas la libertad: su árbol fiel regabas. Riégame el abedul de la conciencia. Como la rosa aquella que debiste tener entre tus manos, hacia el sueño, oh Linda, presurosa te nos fuiste. El cadáver quedó de la mañana junto a un muchacho que logró su empreño. ...De su costado aún la luz emana. M. D. | |
Puntos: |
03-09-12 21:43 | #10500461 -> 696316 |
Por:malpartidasierra-juan ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética ULTIMO LABRADOR Pero hundes tus raíces en el suelo, en la tierra que amabas generosa, que mimabas -araña laboriosa- con cuánta devoción y cuánto anhelo. Reventado desdoblas el pañuelo y la tristeza secas silenciosa- mente: tu vida es ya dificultosa y tu mirada azul de tanto cielo. De tanto cielo, sí, como en tu frente -enjambre ahora de besos extinguidos- despejaba el dolor con sus promesas. De otro campo heredero eternamente, prepara los aperos preteridos, que el alba nueva afortunado besas. M. D. | |
Puntos: |
03-09-12 21:51 | #10500511 -> 696316 |
Por:malpartidasierra-juan ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética PESCADOR Y NAUFRAGO Era amigo del mar. Pero la mano del viento lo arrastró con tal violencia, que se hizo noche eterna en su conciencia y se encontró desnudo ante el arcano. Frágiles bridas de silencio en vano desbocados caballos de impaciencia intentaron frenar: olas de ausencia aceleraban el dolor humano. Huérfanas ya las redes en la arena, ¿quién curará afanoso sus heridas? Olvido engendrará veloz gangrena. Pues cuando el tiempo hostil haya cambiado, razones que hoy azotan desmedidas tan sólo mi soneto habrán mellado. Estepona, Febrero 1985 M. D. | |
Puntos: |
03-09-12 22:05 | #10500544 -> 696316 |
Por:malpartidasierra-juan ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética DE LA AMISTAD "Amistad verdadera, claro espejo" (Juan Ramón jiménez) No espejo: agua que fluye silenciosa llevándote en sus ondas poseída a nutrir las raíces de la vida, pábulo y savia y lumbre misteriosa. Anónima razón, si poderosa, que el propio desconsuelo presto olvida y a la llamada acude, sacudida por la vehemente mano fervorosa. No haya doblez en mí, no haya mudanza. Palabra y gesto acordes siempre sean. Mi norte, amor; pureza, mi motivo. Lleve al alma doliente la esperanza. La claridad en mí los ojos vean, siempre accesible el corazón, no esquivo. M. D. | |
Puntos: |
09-09-12 20:28 | #10519526 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética PAGINAS DE UN DIARIO POR MIS VENAS ASCIENDE GRIS EL DIA Por mis venas asciende gris el día. Hasta la soledad me da de lado y mi aliento rehúyen las palabras. Qué distante la mano bienhechora del amigo que, ajeno a mi vacío, respira alborozado junto a mí. Porque la sequedad brota del fondo de la conciencia, noticiar no puedo el roedor hastío que me embarga. La albura de esta página me indique la puerta de salida cuando el punto final ponga mi espíritu en sosiego. M. D. | |
Puntos: |
19-09-12 19:28 | #10567877 -> 696316 |
Por:noble1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética EL VINO SECO DE LA NOCHE APURO El vino seco de la noche apuro en la taberna sórdida del vértigo, avanzada la duda y los resortes del corazón por penas oxidados. ¿Dónde el paisaje mágico, la amable hierba para los pies, la agreste calma, el iris coronando la pureza? ¡Oh espacio inigualable! Si el aroma de aquel tiempo tan íntimo lograse, los milenarios árboles del tedio al hacha del asombro cederían. Pero la voz que aguarda mi conciencia entre los ecos del dolor se pierde. M. D. | |
Puntos: |
19-09-12 19:33 | #10567902 -> 696316 |
Por:noble1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética EL OTRO Ante el espejo descifró su cuerpo, su vasto cuerpo, legación de siglos. Haces de luz ensortijada, arroyos de vértigo y espuma sometidos a la caricia de la mano, espadas como lágrimas... Olas que arrastraron hacia la duda el eco eternamente la conciencia de sí le devolvían. Sus labios alcanzaron la palabra; pero sus ojos sólamente vieron fugaces líneas de belleza en tránsito. M. D. | |
Puntos: |
23-09-12 19:16 | #10580632 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética HOY NECESITO HABLARTE Hoy necesito hablarte. Como el aire tiene necesidad de los pulmones para saberse imprescindible. Acerca esa silla y escucha atento. Voy a desnudar el alma de pretextos y, arañando la piel de la memoria, conquistar la inocencia desarmado. Una línea tan sólo me separa de endurecida sombra. ¿Qué razón puedo tener para seguir nutriendo la culebra del odio? Diferente me sé, mas no distinto. Así que tengo necesidad de amar. ¿Me oíste? Raudo, aléjate, fantasma mío, y deja que hunda en mi tierra el nardo sus raíces. M. D. | |
Puntos: |
30-09-12 12:20 | #10609784 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética ACABO DE PONER EN HORA Acabo de poner en hora este reloj, que se me atrasa, como se atrasa el corazón a veces. Porque quiero saber, con precisión, las fracciones de vida que me quedan, antes de que las algas se me agarren a la garganta y dancen locamente el rock de su victoria. Hoy me domina el tedio. Y, por si acaso, quiero consumir el saldo que aún existe a mi favor, desarmando celoso el esqueleto azul de los recuerdos. | |
Puntos: |
07-10-12 01:23 | #10633393 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética LA GALERIA Bajemos la escalera. No se detiene el tiempo. Ni el cauce de las horas disminuye, pese a la sequedad del alma. Todos marchamos de la mano inexorable del destino. Inmenso abismo nos aguarda al descender el último peldaño. ...Del hondo seno de esta galería venimos. Y abrumados de paisajes, vivencias, espejismos, a él sin excusas hemos de volver. M. D. | |
Puntos: |
11-10-12 20:55 | #10664073 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética DE VITA BEATA Beatus ille (Horacio: Iambi, II) ...Mas no codicies rótulos, ni frases para abuso de cínicos diversos. Basta una casa laboriosamente por tus antepasados levantada sobre la tierra pródiga que afanes con creces coronó. Basta la verde sombra de un árbol protector de oscuros pensamientos, un cuenco de agua clara para tu sed creciente de belleza. Basta el saludo azul del mar despierto a tu mirada fiel cada mañana. Despójate de todo lo caduco y la verdad persigue sin excusas. M. D. | |
Puntos: |
21-10-12 01:33 | #10689135 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética 21. LAS CIRCUNSTANCIAS DEL CAMINO (1982-1986) "La vida de cada hombre es un camino hacia sí mismo, el intento de un camino, el esbozo de un sendero. Ningún hombre ha llegado a ser él mismo por completo; sin embargo, cada cual aspira a llegar, los unos a ciegas, los otros con más luz, cada cual como puede". (Hermann Hesse: "Demian" -Introducción-) ANTES QUE LA EPIDEMIA SE PROPAGUE Conviene que lo digas, pese a todo. Airoso nunca se elevó el silencio. Ni floreció en la palma de la mano árbol frondoso de verdad perenne. Conviene que lo digas, porque aún cercenan las caricias en el aire, sin detenerse a interrogar los ojos de los muchachos tímidos en flor. Cierra las manos y en palabras duras transfórmalas y dilo sin demora, antes que la epidemia se propague y nos tienda el olvido su emboscada. M. D. | |
Puntos: |
28-10-12 18:21 | #10711691 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética I A PESAR DE LA NIEVE EN EL NACIMIENTO DE UN NIÑO La de rosados dedos acarició tu carne y hubo un revuelo tibio de azules mariposas. El agua de tu nombre regó con su pureza los ojos suplicantes, las manos desveladas. Cristal que el sentimiento refleja transparente, al alma devolviste la luz de la alegría. Llama del sueño y norma del labio, en ti las voces confluyen de la sangre clamando hacia el futuro. M. D. | |
Puntos: |
06-11-12 00:59 | #10736263 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética CUANDO SE NACE POBRE Y EN EL SUR Cuando se nace pobre y en el Sur, los perros sucios de la noche ladran, martillea enroscada en los olivos la congojosa música del viento y las manos reciben el temblor de la carne abocada a la ceniza. Gime la tierra en piras hacinada. (¿Dónde el arrojo está, que no detiene la sinrazón?). Alheña y hundimiento, a pesar de la nieve, continúan. Se acrecienta el imperio de la herrumbre, sin que los ojos salten indignados y el deterioro impávidos atajen. Cardos y jaramagos, donde el oro de la mies al filón desafïara, el asombro saludan extrañados y hablan de soledades. Pero advierte cómo la lluvia insiste: en algún sitio ha de brotar pujante la semilla. M D. | |
Puntos: |
12-11-12 00:25 | #10763208 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética VUELAN CORTOS LOS AÑOS Redonda piedra hostiga la memoria y acuden las imágenes al tacto. Saltan esquejes del antiguo cielo. Espumas lamen breves las orillas. Ruedan sílabas ásperas, lo mismo que torturadas ramas por el viento. Sobre barrancos ávidos de exilio, juegos amargos, ebrios corazones, vuelan cortos los años como espinas. Las cigarras agrietan el reposo y para el niño cesa la bonanza. Deslumbramiento de aceradas formas conturba su mirada y se refugia en las frágiles horas del estío. Pronto la ingenua risa en agua turbia discurrirá enlodando los canales. Insinuará su rostro la distancia, igual que la palabra nos describe su parábola hostil, si entre los dientes espera agazapada. Es el momento de mostrarle desnuda la apariencia y enseñarle a trazar su trayectoria con nieve en la pizarra de la noche. M. D. | |
Puntos: |
18-11-12 00:43 | #10783106 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética POR LAS MÁRGENES ÁSPERAS DEL DÍA Un niño sueña: sueños espaciales, especiales. Despierta. Se extravía por las márgenes ásperas del día. Llueven los Beatles. Danzan los zorzales. Al amparo de viejos soportales, deshoja -sí, no, sí- su fantasía. Otra mano la suya roza. Lía su infancia... El humo exhala en espirales. Reservado jardín la cita encubre. Las hojas amarillas -¿era octubre?- sábanas son mullidas para el caso. ¡Narcisos y gladiolos jadeantes! Y, en espasmo de besos anhelantes, derrámase por vez primera el vaso. M. D. | |
Puntos: |
24-11-12 01:06 | #10800925 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética TODO EL SUR EN TU CUERPO Todo el Sur en tu cuerpo. Descuidado, en el diván derramas tu impericia simulada y el júbilo en los dedos los ruiseñores del placer despierta. Acude el mar a tu mirada, crujen pinares en tus párpados, resbala todo el azul en gotas por tu carne y el cálido silencio se ilumina. Sí, todo el Sur magnífico en tu cuerpo. M. D. | |
Puntos: |
29-11-12 22:15 | #10817133 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética ALEGRÍA ¡Existe la alegría! Derramada en las cosas que amables te rodean, con su lengua te lame el pie desnudo y, en ascensión total, tu cuerpo acendra. Sin reservas ni dudas la proclamas esta mañana azul sobre la arena dorada que los púberes deseos con suave tacto a la pasión despierta. ¡Existe la alegría! Acariciantes olas tus miembros entumidos besan, y el corazón alborozado late, tocado por el fuego de su flecha. M. D. | |
Puntos: |
10-12-12 23:53 | #10855165 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética TERCO ERES AL GOZO Es una raya azul el infinito, prolongación o tema de tus ojos que en oquedades ásperas del viento la solución indagan del cansancio. Húmedas gotas de silencio estallan contra la noche en el cristal dormida, mientras el lago en lentos surtidores obsequioso derrama su pureza. Perdido en avenidas o leyendas, su mensaje no escuchas, ni la estrofa posible de los párpados alivia tu desazón, pues terco eres al gozo. ¿Dónde acontecerá tu desenlace? ¿Qué lábaro señal de tu agonía el curso de la carne torcerá? Participa del fuego de las horas que en la conciencia pálido se extingue. M. D. | |
Puntos: |
14-12-12 23:50 | #10874727 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética POEMA ESCALONADO Alcanzas con tu mano el escorpión cercado de inocencia, el vértigo mental, la roja llama resuelta en geometría. Con tu mano, la sacudida enorme de la conciencia en sus raíces, isla por paréntesis ciegos azotada, la cresta inaprensible de metáforas húmedas. Tu mano, trallazo en el papel o árbol copioso de perplejidades, imantada de nubes o extendida como cascada de colores. Mano que en vuelo circular reduce al tiempo. M. D. | |
Puntos: |
26-12-12 22:07 | #10900933 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética INCIERTO PARAISO Sobre la tierra cae la nieve. De lo negro, sus alas desplegando, las ataduras rompe. El júbilo se instala en la conciencia. Dicta la voz sentencias breves, pero sabias. Memoria de incierto paraíso. Camina hermoso el hombre, pero entregado al sueño. Y no descubre nada que llevarse a los ojos, excepto la pureza. Sobre sus pasos vuelve. M. D. | |
Puntos: |
26-12-12 22:17 | #10900958 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética NO COJAS HOY EL METRO No cojas hoy el metro: vive. ¡Aspira la libertad! No todo es desaliento esta mañana en la ciudad, vencida bajo el acoso gris de octubre. Observa cómo en aquella plaza las primeras aldeanas sus frutos nos ofrecen. Aire impoluto ensancha los pulmones y hacia un vasto horizonte tus recuerdos con el asedio urbano se confunden... Devoradora la ciudad acecha tu sonrisa en circuitos señalados, que una avalancha de zapatos sigue hasta el lugar tedioso de costumbre. Pero tus ojos ven el rostro amigo y entre tus manos nace una paloma. M. D. | |
Puntos: |
12-01-13 01:50 | #10947909 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética II TRAS INTENSA DISTANCIA ASEO PERSONAL Corto la barba. El ojo avanzo en circulares laberintos, en cuyo centro anclado la caracola escucho del otoño y ensayo la sonrisa. Jardines interiores insinúan la paz en el espejo no empañado. Reduzco a dentelladas los intrusos rigores matinales de la duda. Y con mano indolente, más que dulce, apaciento dorada cabellera. M. D. | |
Puntos: |
12-01-13 02:00 | #10947911 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética ORFEBRE DE CELESTES CLARIDADES Ciudad donde la música y el agua en conjunción de sueños permanecen. ¿Cuándo podré, desnudo, el suave aroma consustancial y etéreo a tus raíces con mis dedos tocar desparramado en dédalos de luz inextricables? Al resplandor me acojo de una cita: momento fugitivo del fonema. Que, orfebre de celestes claridades, ajorcas talla el viento de ternura y el silencio en los cármenes diseña. Alerta aguardo aquí, delante mismo de las verdes espadas rutilantes que celan tu pureza, la señal de tu blanco pañuelo concertada. No quiero arrebatarte el dilatado saco ancestral de hechizos y leyendas, mientras tu mano el libro decidida de la nueva alianza no inaugure. M. D. | |
Puntos: |
18-01-13 21:48 | #10975408 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética OTRA CIUDAD EVOCO Otra ciudad evoco ahora: torres altas -afiladas agujas- y piedras que envejecen de historia y de leyendas. Quisiera la quebrada canción del río alegre para mis ojos claros de infancia en el recuerdo. Mas la palabra quema resuelta en el rescoldo que engendra la ceniza. ...No me ofrezcáis palacios para admirar, ni tallas policromadas. Sólo aceptaré una rosa del Campo Grande, amigos. M. D. | |
Puntos: |
18-01-13 22:04 | #10975472 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética Dejad que la sombra crezca porque la luz me hace ver el saco de mi conciencia. | |
Puntos: |
26-01-13 19:55 | #11007666 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética LIMPIO DE ADHERENCIAS Hoy me habla el mar con un lenguaje dulce, tierno como sonrisa de lactante. Concavidades en su palma anuncian adelgazada luz: palabras simples para enhebrar la aguja del recuerdo. (¡Oh sucesión de noches implacables!). Pero hoy el mar me ofrece la infinita ternura de sus brazos. Y, resuelto, me adentro en él, cruzo la raya, ahogo la pesadumbre. Limpio de adherencias, oficio su liturgia. A mis oídos llega su voz elemental: descubro su latido. Afirmaros no podría su edad, que la pureza no se mide ni en números se encierra. Sin embargo, indefenso lo escucho entre las algas, que acuden verdes a calmar su lloro. Eternamente niño, a ejemplo suyo, quisiera dilatarme y en sus aguas los ídolos hundir para que el nardo florezca nuevamente y la inocencia inunde con su aroma los jardines. M. D. | |
Puntos: |
02-02-13 22:45 | #11026527 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética LA SOLEDAD ES UN MUCHACHO TRISTE La soledad es un muchacho triste por cuyo vientre indómitas avanzan herraduras de nieve hacia regiones que fueran antes cercos de entusiasmo. Suspendido en la tarde, nos rechaza con su gesto de mar: sólo desea explorar la hendedura de los nombres y escuchar su silencio, retirado. Con proverbial paciencia, los sintagmas ordena en su taller de artesanía: da vida al barro, aliento a lo caduco. Y, ya cansado, extiende su largueza sobre el abrazo extinto de los cuerpos y con sus yemas toca nuestra frente. M. D. | |
Puntos: |
09-02-13 00:10 | #11054320 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética LAURIA, 17 Cansado, abrí la puerta... La mirada prendida en el vacío y abandonado en el sofá a las últimas caricias de la tarde, tras intensa distancia, me recibí a mí mismo. Hebras de soledad entre los dedos y una tarjeta de visita ausente junto al último verso, inacabado. Noticias del amigo que nunca conocí. Me despojé de escamas, relojes, avatares y discursos extraños a mi oficio. Revolví los cajones atestados de lejanas promesas no cumplidas. Luego acudí al teléfono... Por barrancos de sueño, mi voz se deslizaba hacia la noche. Viento oscuro azotaba los árboles afuera. M. D. | |
Puntos: |
15-02-13 23:24 | #11073245 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética ASESINÉ A MI SOMBRA Asesiné a mi sombra (¿quién lo duda?) y le clavé alfileres en los ojos. No mereció siquiera una elegía. Ni el comentario público en la plaza. Entre vertientes de silencio, al fondo de la desgana la arrojé: insondable laguna donde anémonas vigilan los agujeros grises del descrédito. ¡Ah, vastedad de luz! Formas ni asilo para mi infancia había: sequedad del alma exenta de ficciones. Rudas masas en vano rebusqué... Y, turbado, abrí la pitillera de los sueños y esparcí mis cenizas en la tarde. M. D. | |
Puntos: |
05-03-13 10:17 | #11116730 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética AL DECLINAR LA TARDE Y las palabras huelen a tristeza al declinar la tarde. Lentamente la luz se extingue y muestra la rudeza de las cosas. Equívoco presente donde la rosa crece sin desmayo y el olvido me arrastra en su corriente. Indulgencia de aceras sólo hallo trasnochadas a lomos de la duda. Un apunte de amor rápido ensayo con mano indócil que la sed anuda a mi garganta. Araño en el vacío. Impotencia no más la carne exuda. Descubro, de repente, seco el río de la amistad, que eterno y caudaloso iba a correr. Y, ajeno, me extravío por la placible sombra del reposo. M. D. | |
Puntos: |
05-03-13 10:26 | #11116752 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética EN EL ANGULO OSCURO DEL OPROBIO Entro en la catedral. Las cucarachas, como oraciones, pueblan hoy los sótanos del alma. En copas de oro revierten a su origen las sombras, se remejen con lámparas y salmos, pedrería y clamores. Mis ojos, lastimados de tanta podredumbre, una señal indagan, un remanso donde las reflexiones cedan ante la fe. Pero, escondida en el ángulo oscuro del oprobio, negra razón descubren, que al lenguaje divino de los signos se opone. Conturbado, un asidero busco, una tabla de amor y de pureza. Entre ecos de plegarias, sólamente distingo una luz tenue filtrada por vidrieras seculares. M. D. | |
Puntos: |
11-03-13 01:59 | #11130704 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética EN BRAZOS DE LA NOCHE Silencio: olor profundo en los confines de la memoria. A lomos de la noche, páramos del fluïr cabalga hundiendo afiladas sentencias en la carne. Mas no punza: trepana. Sacudida la duda, nos asesta contra el labio falaz que fuera dulce y se hace añicos el pomo de la fe. No luz, hurdida trama hebra a hebra, aunque otra realidad nos esforcemos en saber airados. Gestos cabales ni palabras bastan para salir de la humazón veraces, pues, embotada la razón, ofusca y se niega al asilo por adverso. Es necesario entonces que el silencio entre en el alma hendida, como el agua el sequedal benéfica penetra, porque el silencio engendra claridad y el corazón despeja de tristuras. | |
Puntos: |
16-03-13 22:44 | #11151600 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética 22. AUNQUE OTRA MANO (1982-1987) ARRIBARE A TUS OJOS Rumbo azul a las costas de tu cuerpo, en espiral mis labios las espumas cortan de la palabra navegable. Desnudo, con tu amor y mis palomas, arribaré a tus ojos para siempre. M. D. | |
Puntos: |
22-03-13 23:30 | #11164822 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética NO QUIERO MÁS SOÑAR No quiero más soñar. Vivir contigo, vivir en ti, tenerte, respirarte, sin límites ni cálculos amarte, alimentarme con tu nombre. Amigo para ti quiero ser, en quien abrigo de soledad infértil halles. Darte anhelo paz, sin dolo contemplarte, y estar dentro de ti, como testigo de cada reflexión. Cada momento será fiesta en tus ojos confïados a mi solicitud. Abiertamente saldremos a la mar: propicio viento levantará. Y, a Eros consagrados, conquistaremos juntos el presente. M. D. | |
Puntos: |
21-04-13 20:24 | #11248237 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética DE LA MANO LOS DOS De la mano los dos: estrecho nudo que envidia ni rencor deshacer puedan. Amándonos de cara al universo, sin adversas razones que lo impidan. Mirándonos los ojos confïados en la verdad que mueve nuestras almas. Te quiero así: fundido en la ternura de nuestra vida acorde. Amor derrame sobre nosotros bendición eterna. M. D. | |
Puntos: |
21-04-13 20:32 | #11248257 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética ESTAR CONTIGO A veces me pregunto si merezco la dicha de tenerte entre mis brazos. De un pensamiento a otro, confundido, como el ave en el bosque me desplazo. Seguro estoy de ti. Pero quisiera tu cuerpo cada instante tan cercano, que el corazón sintiera el más pequeño temblor del tuyo apenas alterado. Estar contigo es ya la sóla meta que mi vida persigue. Paso a paso despejo de maleza el derrotero que ha de llevarme al límite soñado. Por ti a una sóla carta apuesto. Pongo todas mis esperanzas en tus manos. Ahuyentemos las negras mariposas que alrededor volitan sin descanso. M. D. | |
Puntos: |
21-04-13 20:39 | #11248272 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética DE LA PALABRA SOLIDA Nombre ignorado en espiral de vértigo -navajas por las ingles relucientes- hasta que te encontré. Benigna noche invierno convirtió en caricia y blanda la vorágine fue de la mentira succionando emociones insaciable. De su confín salimos al encuentro de la palabra sólida: engendrados en unidad, desánimo o zozobra no tendrán ya ocasión, pues nuestro nombre útero es donde se gesta el gozo. M. D. | |
Puntos: |
21-04-13 20:45 | #11248279 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética PRIMAVERA 1982 Azul el cielo llega a las estancias del corazón, en tarde clara. Existe un nombre para cada cosa, un verbo para cada impresión. Tu mano firme mi voluntad conduce por alegres caminos de esperanza. El agua ríe sonora entre las juncias. Enlazados, tú y yo hacia el horizonte vamos, libres. | |
Puntos: |
05-05-13 22:05 | #11275246 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética EN PRESENTE VIVIMOS Nunca mi ofrenda a Cronos, el Titán. Pero en tus ojos luz de primavera. ¿A qué ponerle límites al gozo o reducir a números momentos que a la medida escapan? Almanaques no existen siempre con la misma fecha, ¡y el tiempo se detuvo en nuestros labios! En presente vivimos, pues. Tú y yo: uno -simbiosis, no mudanza-. Beso que nuestro amor transforma en otras vidas, sueño de ti hasta mí, pálpito, génesis en la saliva. Lo demás... ficciones que el mismo punto representan álgido. | |
Puntos: |
05-05-13 22:14 | #11275264 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética INSURRECCIÓN DEL TACTO No pienso en ti: te vivo. La cúspide fragosa corono del sosiego, los centinelas hoscos despeño de la noche y anulando distancias mi mano te acaricia. Insurrección del tacto: la identidad persigo de otro cuerpo en certeza al mar sólo igualable; inmerso en él es nada: sólo flota. Y existe. Libre, pues, de adherencias, a tu lado desnudo, los resortes cabales de la ternura activo y en su regazo el sueño trabados nos recibe. M. D. | |
Puntos: |
19-05-13 20:18 | #11316316 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética VEN A MI LADO Pues sólamente logras sinrazones en labios abolidos, con presteza ven a mi lado. Tu soledad inerme reclinada sobre mi pecho, dudas, maleficios, serán culebras a nuestros pies inocuas, si, conforme contigo, acoges sin excusa o dolo mi mano pronta. Encárate a falaces raciocinios y desnuda tu espíritu: candor en ti hallarás. La apariencia desdeña y la figura. Para mí, que tu entrega acepto, eres tú lo que importa. M. D. | |
Puntos: |
19-05-13 20:26 | #11316337 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética ERES TALLO DE LUZ PARA LAS HOCES Eres tallo de luz para las hoces, que alevemente celan tu cintura, ganando así la fe de la llanura, porque no atiendas candes otras voces. Artificios oscuros desconoces, pues sólo ven tus ojos la hermosura en torno tuyo derramada: pura incitación a elementales goces. A mí cabe notarte la falsía, que de sueños estoy escarmentado, que arrastro las cadenas de la duda. Ceniza es todo al declinar el día, y la que afecta garra te ha cuidado querrá cobrarse en ti su pieza, cruda. M. D. | |
Puntos: |
02-06-13 00:29 | #11348335 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética CON PUÑALES DE LUZ AUDAZ AVANZAS Noches como rïadas hay que anegan. Oscuras aves a tu sueño acuden descimentando el labio; escalofrío de ser número gris a azar sujeto. Vigilante, los párpados derramas sobre la vasta sombra: inhabitado quiere de afán tu cuerpo, como erizo que perezoso niega la ternura. A la verdad te encaras implacable. Con puñales de luz audaz avanzas hacia el enigma, ordenas tu memoria, la imagen logras del amor triunfante, en el fuego acendrado de tu espíritu. Tu potestad afirmas, pues sustancia en mí te sabes. Y al descanso vuelves... Que alentaré sumido en tu presencia, aunque otra mano a reemplazarte acuda. M. D. | |
Puntos: |
02-06-13 00:39 | #11348345 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética MAÑANA VOLVERÉ Mañana volveré: calmo paréntesis la carne atirantada necesita. Columnas como brazos poderío cobraron en la llama y a su imagen poblé mi afán de luz. Acariciando he vivido falaz correspondencia: se desmorona el sueño entre las horas. ¿De ti pretendes olvidarte? ¿O nadas en incesantes dudas? Aquietado, mañana volveré. Con eficaz arma -palabra o polen- tercamente tu indecisión combatiré: paloma será mi empeño hacia tus manos blanca. Viento salubre a pálidas mejillas, a tu cancela llegaré ligero. Tu nombre sólo brillará en mis labios mientras yo me desnudo de mí mismo. M. D. | |
Puntos: |
23-06-13 22:32 | #11385223 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética DESPUES DE INNECESARIOS DEVANEOS Empañado el espejo, reflexionas... Ojos raptores cercan tu cintura. Avida sed tus labios extravía por veneros de música, irisando la sensación, inseminando el gozo que el beso en ondas púberes ofrece. Conduce afán tu mano hacia escabrosas aventuras. Los muslos se te encienden, violencia de arrayanes desbordados. ¡Oh delirio de cuerpos hervorosos, breves palacios habitando ungidos! El relámpago cesa, no su efecto. De velos despojándote cabal, te sacudes la noche y sus esporas. Sobre la cama invicto amor descansa: cumplido vaso que anhelante libas. M. D. | |
Puntos: |
23-06-13 22:37 | #11385231 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética Y ME ARROJO EN TUS BRAZOS Y me arrojo en tus brazos, hundo en el mar de tu carne quejas, que se disuelven en los fondos, inconsistentes turbias piedras. Necesaria razón indago en tus recónditas maneras que devuelva a mi descreimiento confianza a la luz idéntica. Donde la duda sus puñales, clávame el tuyo de certeza. Que tu palabra cicatrice las heridas de mi conciencia, y, estremecido en tu contacto, sea yo mi única sospecha. M. D. | |
Puntos: |
30-06-13 22:30 | #11403959 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética TODO TIENE SENTIDO Tu imagen cada instante me despierta, me hace sentirte dentro, en lo profundo de mi alma abandonada a la infinita ternura de tu amor. A veces dudo de la tierra que piso; pero el eco de tus palabras me hace estar seguro. En la región del sueño, los colores se apagan, se diluyen. Reconstruyo cada uno de tus gestos, cada una de tus caricias. En la noche busco tu cuerpo, que descansa confïado junto a mi cuerpo. Con mi sombra cubro -cual dios que protegiese sus dominios- tu hermosa juventud. Extiendo el júbilo, gardenia blanca, por tu piel. Te abrazo y alborozado se estremece el mundo. Todo tiene sentido ya contigo. Merecerte es, Amor, mi anhelo único. M. D. | |
Puntos: |
05-07-13 20:13 | #11414234 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética 23. RONDA DEL AIRE Y EL SILENCIO (1985-1986) PALABRAS PREVIAS ¿Qué puedo decir yo de Ronda? ¡Venid! Sus brazos, siempre abiertos. No soñéis: ¡venid! Apenas nombre -¡nombre: sustancia!- era para mí. Vaga nostalgia de un viaje breve. Mi estancia en Faraján durante el curso 85-86, me ha permitido -no sólo conocer- vivir la Serranía de Ronda. Y Ronda misma. ¡Qué atracción ejerce sobre el espíritu! Inmerso en la quietud de la Naturaleza, he sido agua, piedra, lentisco, águila, nube, aire, silencio... Y, manantial sereno o libón, la palabra ha fluído enamorada. Y permanece. Libro que no se cierra: atento sigue al viento. Cuevas del Campo, 23 Agosto 1986 Templa mi voz, oh Ronda. Ciñe desnuda mi palabra al vuelo y a la ortiga. A la cúspide del éxtasis condúceme desde la ingrave edad de la amapola resuelta en piedra. Crece como el silencio en mí. que aprendiéndote voy tras tus pasos discípulo. M. D. | |
Puntos: |
25-07-13 22:41 | #11469002 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética RAZÓN PARA EL ENSUEÑO SONETO A RONDA Pronuncio: ¡Ronda! Y vertical gravita la luz por los barrancos despeñada. Se hace la tarde eterna llamarada. Pureza y calma acuden a la cita. Para nombrarte, ¡oh Ronda! necesita doblar la voz a sueño silenciada, y en el cáliz del nardo derramada ofrecerse a los labios infinita. ¡Ronda abismada en la canción serena de los siglos! ¡Agónica armonía en suspiro resuelta, roca y vuelo! Rompa, transfigurado, la cadena que reduce a los términos del día para elevarte desposada al cielo. M. D. | |
Puntos: |
25-07-13 22:48 | #11469011 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética ELEGÍA FUTURA En dilatadas horas, al imperio azul del alma semejante, norma y estímulo eficaz a la conciencia flagelada en breñales ofreciste. Serenidad tus piedras irradiante en múltiples espejos reflejaban y navegables fueron en mis ojos ocultas aguas de turbado río. Tersura el tacto descubrió en lo informe; en opuestas señales, armonía. Fragancia y vuelo en el jazmín la tarde plena de labios demoraban núbil. Blanca paloma presta al sacrificio, mi voluntad a golpes de silencio, oh Ronda, a ti inclinaste sensitiva. M. D. | |
Puntos: |
25-07-13 22:57 | #11469026 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética ROCA Y SUSPIRO "Participando tanto de este espacio" (Rainer María Rilke) La luz en surtidores se derrama, daña los ojos, la memoria activa, suspende el lirio de la cal en vuelo perenne hacia la noche del abismo. Silencio sin imágenes ni fugas. De barranco a barranco el sueño brinca participando tanto de este espacio que en beso el labio absorto se transforma. Alas en rebeldía -vida y muerte- arrebatar pretenden lo imposible en roca eternizado y en suspiro. Bajo la adelfa emergen los deseos: tacto y sangre enardecen invocando como leyes crepúsculo y ruïna. M. D. | |
Puntos: |
04-08-13 20:16 | #11483644 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética PUERTA DE LOS MOLINOS Déjame, Ronda, abandonar, ebrio de luz, el aire austero, y, tal la piedra cae al pozo, descender a la sima lento. Me detendré a media ladera para observar si caballeros sobre corceles enjaezados merodean hostiles tu sueño. Matriz o bóveda, mi afán se nutritá con el sustento celestial que a mi sangre puro llegará por el agujero donde la clave, convergencia de arquitectura y de misterio, abierta fuga al infinito, funde su abrazo con el viento. De tu razón participando, descenderé a la sima luego. Nada seré entre tus raíces; pero inmortal en tu almo aliento. M. D. | |
Puntos: |
10-08-13 23:12 | #11501769 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética BENEFICO RESPIRO (Iglesia de la Virgen de la Paz) Se adormece o subleva aquí el espíritu. El toro de la duda tantas veces lo ha embestido, que el muro del silencio buscando luz horada conturbado. Purificarse anhela de razones y adherencias extrañas que en la sima de adversidades negra lo han hundido. Desde la calma de esta nave, suelta urgente la paloma de su ruego y en maternales manos se abandona. M. D. | |
Puntos: |
20-08-13 00:02 | #11514578 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética II VISION DEL SUICIDA Al no encontrar razón en el olvido, a barajar te diste lo prohibido. Con inquietud mirabas sobre El Tajo. Ronda se eternizaba tiempo abajo. Tiempo arriba, tu sombra se perdía entre los grises últimos del día. M. D. | |
Puntos: |
29-08-13 19:34 | #11530660 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética CUEVA DE LA PILETA Abre el sonido paso a la mirada. Mágicas formas con el tacto vemos. ¿Dónde el hombre? No pesan las edades. El agua sólo crea: hacia el delirio, ingrave -¿asciende?, ¿cae?- arquitectura, la solidez aleteante, sueño de ingenios censurados. No vestigios: presencia, luz, si oscuridad nos cerca. Somos gestantes en el seno cósmico. Transmina el tiempo eternidad aquí. M. D. | |
Puntos: |
02-09-13 19:46 | #11538595 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética ELEGIA EN ACINIPO Oh amantes, no olvidaos de grabar en columnas de granito la dicha del instante. Violentos, con el cincel alado de vuestra juventud, hundid señales mágicas que la pasión enciendan en cuerpos sacudidos por cegadora música que la membrana rasga indura del crepúsculo. M. D. | |
Puntos: |
16-09-13 00:15 | #11568343 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética ABSTRACCION DE LA SERRANIA Truenos desgarran su estameña al día, cabalgan roncos a caballo: negro perfil que en el silencio se prolonga. ¿Domina el hombre vértigo, amenaza que flotando presagia cataclismos? Oscurecidos tonos el misterio por las breñas dilatan. Aplanado, el cuerpo cede a térreas potestades. M. D. | |
Puntos: |
16-09-13 00:25 | #11568361 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética EN FARAJAN FLORECEN LOS ALMENDROS A José Barragán Gutiérrez En Faraján florecen los almendros. Crece entre llamas rumoroso el día inaugurando espacios donde el alma desnuda de ansiedades se recrea. Pureza vierte el nombre adelgazado hasta hacerse metáfora en las rocas y viento en los pinares adormido. Aleja el labio sombras desafectas desgranando leyendas fervoroso. Induro el pie descubre la ternura. Y apacentando nubes sosegado, el corazón se entrega a elementales deleites que arrebatan los sentidos. Faraján, Enero 1986 | |
Puntos: |
01-10-13 20:41 | #11602841 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética CUADERNO MENOR Por Ronda me perdería para encontrar en sus piedras la fuente de la poesía. M. D. | |
Puntos: |
01-10-13 20:48 | #11602854 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética IMPRESION Cambiante y majestüosa, velas al viento, navegas -¡ay, quién fuera capitán!- por océanos de niebla. Rumbo a las costas del sueño, está al faro bien alerta: negra tempestad aleves acantilados acechan. (Ebria mi voz de jazmines, a los espacios se eleva, para que audaz algún ángel concluya y signe el poema). M. D. | |
Puntos: |
01-10-13 20:54 | #11602866 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética MIRADOR Si fuera, Ronda, pintor, en mi lienzo detendría la espiral breve del día, sin volumen ni color. Transparencia, sí: clamor de liberada energía. ¡Alma de la Serranía cristalizando en amor! Mirador, mi lienzo blanco, permanentemente franco para los ojos en vuelo. Tentación sobre el abismo -afán: llama-, cataclismo de jardines en desvelo. M. D. | |
Puntos: |
06-10-13 21:43 | #11610444 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética EJEMPLOS Como una casa colgante, retando equilibrio y norma, mi espíritu se conforma al devenir del instante. Con la gravedad del cante, aire rondeño respiro. Y a cualquier parte que miro descubro tema adecuado para ponerme del lado arrobador del suspiro. M. D. | |
Puntos: |
15-10-13 19:12 | #11630469 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética APUNTE (Sillón del moro Leyendas de amor y celos confía la noche a la piedra. La luna toca mi frente y mi corazón acendra. Tus ojos enamorados recelo y temor ahuyentan. Pero el viento aromas trae de abatimiento y adelfas. M. D. | |
Puntos: |
15-10-13 19:16 | #11630478 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética PUENTE NUEVO Dejadme pasar el puente. Dejadme pasar el puente que del ayer en el hoy desemboca apresurado. Dejadme pasar el puente. Por un amor imposible quiero jugarme la vida en el Coso o en el Tajo. Dejadme pasar el puente. M. D. | |
Puntos: |
22-10-13 22:30 | #11647896 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética PLAZA DE TOROS ¿Disyuntiva? ¿Alianza? Si disyuntiva, ¿amante?, ¿amigo? Presta acude en tu ayuda la tarde. Si alianza, a medida para mi dedo. Nadie impedimento alegue, pues hijo soy del aire. M. D. | |
Puntos: |
09-11-13 02:04 | #11674064 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética RINCON IDEAL Angulos de cal mi sombra quiebran hundida en el sueño y los ojos se me pueblan de soledad y misterio. Sólo el eco de mis pasos persigue mi pensaamiento. Al pie de una cruz sentado un joven detiene el tiempo, rasgando piadosamente la guitarra y el silencio. | |
Puntos: |
09-11-13 02:11 | #11674067 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética RONDEÑAS Me dices: -Te quiero.Y flota, deseo vehemente, la tarde. Ladrón de amores, el viento se adentra en los pinsapares. En danza de ondas, pavesa ser para rozar tu cuerpo: vislumbrada geografía en tránsito hacia lo eterno. Que no alcanzo otra razón ni anhelo mayor condena que reflejarme en tus ojos ¡y morir cuando los cierras! M. D. | |
Puntos: |
09-11-13 02:16 | #11674070 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética VICENTE ESPINEL AÑADE LA QUINTA CUERDA A LA GUITARRA Porque era incapaz el viento de expresar quejumbre y fe a un tiempo, tuviste que alumbrar el nacimiento que al espíritu sediento tal maravilla ofreciera, ¿pues cómo bebiendo miera en borbollante libón su regusto al corazón dulce y exquisito fuera? M. D. | |
Puntos: |
07-12-13 02:03 | #11730712 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética CALLE DE LA BOLA Presurosa y agitada la gente pasa indagando el lugar donde comprando acabará una nonada. Pero su ilusión colmada oro ve donde oropel. Acíbar le sabe a miel y a música el griterío sumergida en ese río de invariable nivel. M. D. | |
Puntos: |
07-12-13 02:09 | #11730716 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética CITA EN LA ADOLESCENCIA Plaza del Socorro Púberes ojos la curva del acontecer abiertos siguen hasta hacerse fuga. ¡Oh venturosa inconsciencia que alegre discurre libre entre márgenes severas! Nostálgico me detengo -¿dónde ya mi adolescencia?-, desnaciéndome en el tiempo. M. D. | |
Puntos: |
07-12-13 02:21 | #11730719 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética CANCIONCILLA DEL RÍO GUADALEVÍN Mirando el río Guadalevín, Ronda, en su espejo te veo a ti, fluyente, quieta, grave, gentil, puro equilibrio, si amagos mil vierten licores de frenesí. Penetras luego en tu matriz, donde afanada bruñes rubís. Y aventajando blanco marfil, te muestras ágil, si aún alevín, en cataratas de hermosa crin. Lentos meandros dispone abril para que tardes en tu flüir hacia la mar -¿vivir?, ¿morir?-. ¡Cuán generosa partes al fin! Mas permaneces eterna aquí, porque mis ojos gocen de ti, mirando el río Guadalevín. M. D. | |
Puntos: |
07-12-13 02:25 | #11730721 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética ENCANTO NATURAL ¡Por asomarse al abismo luchan en los arrïates claveles, nardos y lirios! M. D. | |
Puntos: |
07-12-13 02:29 | #11730723 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética TENTACIÓN Sube a la cima más alta. Alfombra mullida el mar, si a los abismos te lanzas. -No secundes la propuesta: sólo efímeras palabras. ¡Dentro de ti, Ronda, el mar, el poder, que no la magia! M. D. | |
Puntos: |
26-12-13 02:44 | #11767248 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética CANTAR DE AMIGO -¿Dónde mis ojos su mirada posarán, Ronda, enamorada? -Sobre los míos, que son negros para remanso de tu anhelo. -¿Dónde mi mano su caricia posará, Ronda, enfebrecida? -Sobre la mía, que es de nieve para remedio de tu fiebre. -¿Dónde mis labios, ¡ay!, su beso posarán, Ronda, verdadero? -Sobre los míos, que son puros para abandono de los tuyos. M. D. | |
Puntos: |
26-12-13 02:51 | #11767252 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética CONMIGO A SOLAS CONTIGO Quiero estar conmigo a solas para escuchar el silencio y ver claro entre las sombras. Conmigo a solas contigo, pues la carne sólo puede vivir unida al espíritu. Contigo el silencio escucho, aunque a nuestro lado voces crezcan altas como el humo. Y contigo mi conciencia entre las sombras ve claro, pues tú eres, Ronda, su estrella. M. D. | |
Puntos: |
26-12-13 02:59 | #11767254 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética RAZON "¡En Ronda mueras, acarreando zaques!" Para vivir soñando entre estas rocas, acarreando zaques muriese en Ronda. Para sentir la noche consoladora, acarreando zaques muriese en Ronda. Para encontrar la esencia del alma sola, acarreando zaques muriese en Ronda. Para amarte cautivo y a todas horas, acarreando zaques muriese en Ronda. M. D. | |
Puntos: |
30-12-13 00:26 | #11772122 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética FLOR DE LEYENDA Sumida en sueño semeja Ronda nave el abismo surcando airosa. De dudas lleno va José Ulloa. Su traje estampa luces y sombras. Fatal navaja la sangre roja del monaguillo persigue ansiosa. Oscura noche la frágil rosa con sus tijeras aviesa corta. El Tragabuches sale de Ronda. Su traje sólo estampa sombras. M. D. | |
Puntos: |
23-01-14 01:06 | #11818719 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética NO ADIOS Aunque me vaya, Ronda, queda mi alma. Queda mi alma, Ronda, alucinada. Alucinada, Ronda, no desgajada. No desgajada, Ronda, ¡enamorada! M. D. | |
Puntos: |
23-01-14 01:23 | #11818729 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética MINIMO ROMANCERO BUSCANDO TU NOMBRE Buscando tu nombre doy en la noche de la historia. Mis labios Arunda dicen cuando quiero decir Ronda. ¿Acude el sueño a tus ojos, o te aduermen nanas toscas? ¡Ay!, no despiertes, si Laurus oyes decir. Remolona hazte en los brazos del sueño y tu carne leve arropa. ¿Unda? Resuenan los ecos en pétreas gargantas hondas. ¡Izn-Rand Onda! Un beréber te pretende como esposa. Baños, jardines, palacios... Y en tu cabeza, corona. Mas glabra y débil, si eterna, tu nombre encuentro, al fin: ¡Ronda! M. D. | |
Puntos: |
23-01-14 01:37 | #11818736 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética ATARDECER EN LA ALAMEDA La baraja de la noche seductora invita al tránsito. Entre las ramas del sueño se filtran sombras y claros. Su don a coro los niños ofrecen entusiasmados en tumulto de inocencia hecha sonrisa en sus labios; juegan al futuro y sienten la nostalgia del pasado demorándose en sus ojos igual que el agua en el caño. Adolescentes sombríos arrastran el desencanto sobreabundante en su huida hacia invisibles espacios; su carne alerta rechaza de la realidad el dardo, emanando de su herida la esperanza del milagro. Pasión envuelve en su llama los cuerpos abandonados a la palabra armoniosa y a la plenitud del tacto. Laberintos de recuerdos escudriñan arrobados los que el oro por la nieve en su momento trocaron. Silencioso y a la magia de este lugar entregado, recojo presto los naipes que el azar ha congregado y sorprendo una paloma volando azul sobre el Tajo. M. D. | |
Puntos: |
23-01-14 01:45 | #11818742 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética EVOCACION DE PEDRO ROMERO Cinco mil quinientos toros consolidan tu recuerdo y tú enriqueces la piedra, insigne Pedro Romero, estilo y filosofía en tu mirada esgrimiendo. Sobria elegancia en tu porte, nobleza en tu pensamiento y aureolando tu presencia el aire y garbo rondeños. Si realidad y leyenda pábulo son del toreo, de semidiós has logrado veneración y respeto. M. D. | |
Puntos: |
09-02-14 01:54 | #11844173 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética ROMANCE DE LOS BALCONES Viento y clavel se dan cita en los balcones de Ronda. ¡Balcones francos al éxtasis! ¡Consumación de la forja! No distraigáis al silencio, que es breve como paloma, y el corazón perdería su rumbo entre noche y broza. Permaneced de puntillas, en vilo el alma y las horas, que el embrujo en su caballo rendido galán asoma. ¡Balcones donde el amor su lumbre mantiene roja! ¡Cuántos recados celáis, viejos balcones de Ronda! M. D. | |
Puntos: |
09-02-14 02:04 | #11844178 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética LOS OJOS CIEGOS De tanto mirar mis ojos las azuladas montañas, ciegos están: sólamente pueden ver dentro del alma. Ya no me sirven relojes para medir la distancia del corazón a la tierra, pues me nutro de su savia. Atento a la voz estoy amiga de las campanas; el rescoldo de mi fe cándidamente resguardan. No de tristeza, de gozo o de tránsito me hablan sus olorosos tañidos -nardo, clavel, albahaca-. Tentaciones de ufanía siente el aire, cuando callan. Mas, viento ya, laberintos limpia, jardines trabaja, bruñe piedras, el misterio batiendo ingrave sus alas. ¿Vuestros ojos no lo ven? Dejad, entonces, que el alma se embriague en el hontanar donde la pureza mana. M. D. | |
Puntos: |
09-02-14 02:16 | #11844181 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética RONDA DEL AIRE Y EL SILENCIO Ronda del aire y el silencio, ronda la noche tu cintura. Y tú asomada permaneces ingrave a la llamada del abismo, que en ti su alfanje ahonda. Redonda plaza el corazón, redonda, vida y muerte encaradas -¿toro?, ¿espada?-. Tuyo el trïunfo: en ondas derramada, penetras clara en la oquedad más honda. Guadalevín su curso, poseído por tu embrujo, demora; corre luego hacia el mar -¿vida?, ¿muerte?- alborozado. Como en sus aguas eres, concebido sea, Ronda, yo en tu seno: amante ciego a tu servicio sólo dedicado. M. D. | |
Puntos: |
09-02-14 02:30 | #11844188 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética APENDICE DEDICATORIA DE"RONDA DEL AIRE Y EL SILENCIO" Para ti, cuyo nombre ignoro, lector amigo, o exigente esteta, o grave adolescente que avaro indagas el tesoro de la palabra inexplorada, y para ti, montaraz duro, que desconoces el oscuro lenguaje en métrica endiablada. Una flor sólo que florezca en el jardín del sueño quiero mi verso sólido, señero. Abonadlo para que crezca pujante en nube, en fiebre, en claro silencio frágil sobre el río, donde la herida se hace brío y al tiempo reta con descaro. Faraján, 7 Septiembre 1.985 M. D. | |
Puntos: |
15-02-14 21:07 | #11869234 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética POEMA CON ARRANQUE DE GERARDO DIEGO (Madrigal a Ronda) Si yo fuera pintor, al rozarte mi mano temblaría. Desde la perspectiva del rubor, el suspiro en la albura del lienzo detendría. Surtidor de hermosura, en la ruïna y en el llanto noble, a ti mi devoción de enamorado. Perdido y olvidado sobre tu corazón, mi sueño fuera blanco jazmín de eterna primavera. M. D. | |
Puntos: |
15-02-14 23:49 | #11869391 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética RAINER MARIA RILKE LA TRILOGIA ESPAÑOLA (Versión libre en sonetos) I De esta nube, que oculta a la que estrella ahora fue -y de mí-, impetuosamente; de esta sierra, allá al fondo, cuya frente viento nocturno desatado sella; de este río -y de mí-, que, hondo, destella claros de azul rasgado en su corriente; de mí y de todo lo que puro siente, rebaño o luz, metal o savia... Bella cosa, Señor, hacer, redonda y una; con los que sufren solos sin consuelo, los que indefensos lloran en la cuna; una cosa, Señor, hacer: la Cosa -el Cosmos gesta en su matriz mi anhelo- que origen tiene en Ti y en Ti reposa. II ¿Por qué así ha de andar uno por la vida tomando cosas tan diversas, rudo cargador, que, de puesto en puesto, mudo, del cesto ajeno, si agobiado, cuida? ¿Por qué uno expuesto aquí a la sacudida cósmica, tal pastor, ha de estar, nudo ante el paisaje hostil, sufriendo el crudo enconamiento de incurable herida? Para el pastor, el mundo trepidante, placentero a otros ojos, indignante cambia por sombras su policromía. Mas yérguese en la noche y la llamada del pájaro es tan suave a su mirada, que esplende en su interior el nuevo día. III ¡Ojalá que el recuerdo de este cielo y de esta tierra que el rebaño pisa, cuando entre en la maraña de la prisa, vuelva a ofrecer a mi ánimo consuelo! ¡Qué gallardo el pastor, midiendo el suelo, lento el paso, no leve, y la sonrisa derramada en sus labios, llana, lisa, diciendo su bondad, no su desvelo! Se revistiera un dios de su figura y no sería menos. Alternante avanza y se detiene, como el día. ¡Oh, ser pastor! Si hubiera tal ventura, la muerte en mí, de júbilo radiante, su camino más puro encontraría. Cuevas del Campo, 27 Agosto 1986 M. D. | |
Puntos: |
22-02-14 01:51 | #11878208 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética 24. MATERIA SEDUCTORA (1987) "Uniré todo lo que de mi corazón se ha roto y recogeré todo lo útil que en mi pecho existe..." (Rasid Ayyub) I LEO A IBN HAZM, DE CORDOBA Leo a Ibn Hazm, de Córdoba: "Quisiera rajar mi corazón con un cuchillo..." Gota a gota en él, mar, depositando tus misterios azul penetrarías. Así, cuando mi mano otra estrechara, el cuérrago reseco de las venas llenarías de luz. Y, extravïado, el hombre su razón encontraría. M. D. | |
Puntos: |
02-03-14 02:59 | #11889051 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética SI, PEREGRINO, ATISBAS LAS MURALLAS Si, peregrino, atisbas las murallas de Medina, al cruzar extenüado -mas ingrave- la línea no visible, a ilusorios edenes ciega presto tus ojos y ensordece tus oídos a compasadas voces terrenales. Pues el dolor subyace en la estridencia con acechantes zarpas receloso. A su puerta tus pasos encamina y en su seno húndete, preocupaciones de tus alforjas colmas arrojando. Derrama por el zoco tu mirada deshojando la flor de la miseria. Tu espíritu con agua purifica del manantial de la justicia, oculto entre efímeros brillos seductores. Descalza tus pies luego de sandalias ahormadas por el barro de la duda y en el espacio sacro tu oración bata sus alas perdonando humilde. M. D. | |
Puntos: |
08-03-14 02:55 | #11907079 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética CASIDA DEL AMANECER Sonrieron las tinieblas, mostrando los blancos dientes de la aurora" (Ibn Suhayd) Los labios de la noche atento mira en arroyos abrirse de sonrisa, mostrando-leves, tiernas margaritas- los blancos dientes de la aurora tibia. Embébete en la música azurina arrancada del mar en cuerdas nítidas, eternamente nueva melodía. Con tus manos la arena adormecida coge blanda y los cuerpos acaricia que, congojados por ventura ambigua, en ella se olvidaron de sus cuitas. Entra poroso en el jardín, atisba estoicas las adelfas amarillas, el fragante arrayán con nieve mínima, el gladïolo en erección magnífica; voluptuoso el tulipán excita vehemencia en el clavel, Narciso brinda fugaz belleza a remansada linfa; en cosquilleo de insinuación precisa, dedos la rosa activa enardecida. Indaga entre lo frágil: fieles, tímidas violetas las pasiones apaciguan. Tus pasos a las calles encamina. La gente, perseguida por la prisa, inconexas palabras extravía... ¿No penetra la luz en la mentira? Ignorante de efímera codicia, el aire fresco del amor respira, y como una epidemia repentina a los hombres contagia tu alegría. M. D. | |
Puntos: |
17-03-14 22:38 | #11935896 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética ELEGIA EN AL-ZAHRA Devastación mis ojos navegables no vean, al-Zahra; ni heridores sueños aniden en mis noches dilatadas. Como palabra germinante, breve semilla, resplandezca el beso, labios de placer chorreantes confundiendo. Pues, con sus mil rumores, primavera los arroyos desata de la sangre, regando los suspiros su perfume. Desde todos los ángulos caricias ofrece el tiempo en flor a amantes dioses, que liban juventud en copas frágiles. Derrotado el engaño, el soplo actúa, como cegante luz, y permanece en pacto con la vida poseyéndonos. Lo que fuera espesura, transparencia es al tacto; vehemente llamarada, lo que en ceniza resolvió su nombre. De las entrañas de la tierra oscuras brota la savia urgiendo lozanía. La voz recobra nítida su timbre y al oído la fe escancia, tal vino que acuerdos sella y rasga las tinieblas. ¡Oh perfección no hollada por edades! Júbilo eterno invade al corazón. M. D. | |
Puntos: |
22-03-14 18:41 | #11942487 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética POETA MENOR Con sangrantes verdades abrí sendas que advenedizos otros se apropiaron. Para mí, escupitajos en la cara, afilada sonrisa, indiferencia. Para ellos, sin embargo, el panegírico, la consideración más distinguida. ¡Oh dictamen injusto de los hombres! ¿Quién se detiene a hurgar en las raíces? Pero me reconforta la certeza de no ser ficha odiosa de escolares. Así, quienes escuchen mis palabras, mi mano estrecharán de carne y hueso. M. D. | |
Puntos: |
28-03-14 19:34 | #11954763 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética II RUBÂI Homenaje a Omar Kheyyam. No mi costado hiera la furiosa flecha; mas, si acaeciere, roja rosa sea a tus tristes ojos mi recuerdo que tus noches perfume luminosa. M. D. | |
Puntos: |
06-04-14 23:31 | #11968299 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética ESCENA DE AMOR "Nos perfumaba el azahar fragante" (Ibn Jafaya) Expresar las palabras no podrían la imprimación gozosa de los cuerpos en sensitiva entrega encadenados, aunque las despojara de su historia. ¡Oh instante embebecido eternamente! En vórtice de lenguas excitadas, se gestaba el espasmo en la saliva. Igual que una culebra en nuestra carne se enroscaba el placer. Cómplice noche su sombra deshojó sobre nosotros, y a las verdes caricias de la hierba -lecho de besos muelle- abandonados, nos perfumaba el azahar fragante. M. D. | |
Puntos: |
12-04-14 19:56 | #11975175 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética IBN ZAYDUN LLORA LA AUSENCIA DE WALLADA Hasta los labios raudo fluya el río crecido con mis lágrimas de aquella que del jardín de al-Zahra es la más bella flor, porque amargo sorba el llanto mío. Huésped sólo de noches, me extravío -aunque en el alma brilla clara estrella- ebrio por el licor de la querella, despiadado sultán de mi albedrío. Enreda, oh viento, el oro de su pelo, y con tu dulce lengua trae consuelo a un hombre extenüado por las penas. Acaricien sus dedos mis mejillas, y bajo las adelfas amarillas el sueño espósenos con sus cadenas. M. D. | |
Puntos: |
15-04-14 21:04 | #11986508 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética AMANTE SOLITARIO "Ignorante del agua voy buscando una muerte de luz que me consuma" (Federico García Lorca) Muerte de luz que me consuma busco en los brazos abiertos de la aurora. Amante solitario, mi alma entrego al espumoso canto de las olas. Confidente del mar, de sus secretos participo sentado en esta roca sobre la cual el agua invïolada y fresca de los besos se desborda. Mi corazón se moja de leyendas. Entre fragantes nubes mi alma flota. El nombre voy buscando entre los nombres que transubstancie desprovista forma. Corra la savia por mis venas pura. Soplo de amor penetre por mi boca. Pues no ha vivido el que tras sí no deja un reguero de luz entre la fosca. M. D. | |
Puntos: |
26-04-14 20:01 | #11997537 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética EPITAFIO "¿No fue nuestro vivir una delicia? (Ibn al-Zaqqaq) Sobre la tierra que me cubre, amigos, vuestra mirada limpia derramad como perfume seductor. Dispersas despertarán del sueño mis cenizas para avivar la llama que arde roja en vuestro corazón inextinguible. Pues, en la perfección de la inmateria, siente nostalgia el alma de los breves placeres que ofrecieran los sentidos. Estepona, Enero-Junio 1987. M. D. | |
Puntos: |
08-05-14 08:50 | #12011234 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética 25. VOZ EN HOMENAJE (1968- ) DE LOS ALAMOS VENGO Cancionero anónimo De los álamos vengo herido. Fluye mi sangre por el río. De los álamos donde juega Amor con nombres y con flechas. Fluye mi sangre por el río. De los álamos vengo herido. Fluye mi sangre por el río. M. D. | |
Puntos: |
08-05-14 08:55 | #12011240 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética GARCILASO Bajo amorosas pastoriles quejas un caballero soledades rinde. Atento el Tajo a sus razones fluye, como del corazón la confïanza. Pero ávidas espadas resplandecen. El campo es ya un enjambre de rubíes. Cesa el sonido; pero no el mensaje. Y a la piedra enriquece su aventura. M. D. | |
Puntos: |
16-05-14 20:44 | #12046907 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética CONSEJO ESPIRITUAL Homenaje a Santa Teresa de Jesús También entre las ollas ultrarrápidas se insinúa -vapor que envuelve como luz- Dios. No exhibas como joya oro del tiempo, antes repuja la corteza de tu alma a golpes de teléfono, línea directa a El. M. D. | |
Puntos: |
18-05-14 20:23 | #12048800 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética ACERCA DE LA NOCHE Homenaje a San Juan de la Cruz La noche todo lo contiene. Todo en su matriz se gesta. Transmutado, el hombre se desnuda de pretextos, sin temores derrama su ternura. Su verdadera imagen, deslucida por mendaces innúmeras, invade azogados espejos: limpios ojos, labios afables, luminosos surcos su ensombrecida frente despejando. Así el viento de nubes la certeza. Dueño de sí, convoca los instantes, extraviados aljófares del sueño, y eslabona su vida -no sus actos-, única alhaja que en su carne exhibe. No avaricia más dones que el silencio empapando su ser, creciendo claro con la vehemencia calma de la luz. Y abandonado en brazos de la noche, hacia su centro fluye su mirada. M. D. | |
Puntos: |
24-05-14 01:19 | #12055945 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética ROMANCE DE CIEGO Homenaje al Romancero Mis labios estar debieran como mis ojos sellados para que no relataran sucedido tan amargo. Noviembre estrenaba noche, noche de Todos los Santos. La luna estaba menguante, ¡que hasta las horas menguaron! Ella estaba tan hermosa, ¡tan muerta junto a su amado!, con un susto en la cintura y un beso rojo en los labios. Cinco heridas en el pecho, cual rubíes engastados, el peso de la maldad a él aplastaba inhumano. Mientras el pueblo apuraba las yeles de su pecado (que no hay pecado más grande que al amor poner obstáculos), entre el olivar crecían malaventurados brazos, igual que sombras aviesas en los sueños agitados. Unico testigo fue la tierra, cuyo regazo a un tiempo sirvió de lecho de bodas muelle y sudario. M. D. | |
Puntos: |
24-05-14 01:25 | #12055949 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética LEYENDO A BECQUER Tristes suenan las campanas... El crepúsculo se lleva un pétalo de esperanza. M. D. | |
Puntos: |
31-05-14 02:20 | #12074360 -> 696316 |
Por:noble1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética ESPAÑA, 1990 Homenaje a Antonio Machado Esta luz de Sevilla... Y esta pena. Y este zumbar de abejas laboriosas. Y este desmoronarse tantas cosas. Y esta estil realidad. Y esta azucena que en el hondón del alma se gangrena. | |
Puntos: |
31-05-14 03:07 | #12074365 -> 696316 |
Por:noble1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética Y estas manos perezosas. Y este escozor de sueños. Y esta obscena lezna de la palabra deleznable que horada sutilmente la conciencia. Y esta desgana convertida en cobra. Y este cáncer de légamo, implacable. Y este ser instrumento de impotencia. Y este barco sin norte que zozobra. | |
Puntos: |
31-05-14 03:12 | #12074366 -> 696316 |
Por:noble1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética Y estas lenguas que callan. | |
Puntos: |
31-05-14 03:16 | #12074367 -> 696316 |
Por:noble1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética ESPAÑA, 1990 Homenaje a Antonio Machado Esta luz de Sevilla... Y esta pena. Y este zumbar de abejas laboriosas. Y este desmoronarse tantas cosas. Y esta estil realidad. Y esta azucena que en el hondón del alma se gangrena. Y estas lenguas que callan. Y Y estas manos perezosas. Y este escozor de sueños. Y esta obscena lezna de la palabra deleznable que horada sutilmente la conciencia. Y esta desgana convertida en cobra. Y este cáncer de légamo, implacable. Y este ser instrumento de impotencia. Y este barco sin norte que zozobra. | |
Puntos: |
31-05-14 21:00 | #12075142 -> 696316 |
Por:noble1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética EJERCICIO DE JUGLARIA PARA LEON FELIPE ¡Qué lástima, León Felipe! Mañana -que es hoy- ropajes de seda cubrirán la carne casta de la palabra; alargarán sus pestañas como epidemia de noches viscosas, falsas; su cara transformarán cosméticas de marca, para arrojarla a las hambrientas masas que no logran mejor vianda que llevarse a la boca del alma. ¡Qué lástima verla exhibida en la feria de las hetairas, apoyada en labios falaces, vana, de tanto traerla y llevarla desde el escaño hasta la calle! ¿Para qué te arrancó el Viento de Tábara, caminante de barba aborrascada, el barro del Destino en tus sandalias -no sucias, solidarias-, si ahora otros voceros nos roban sutilmente la palabra, por ti reconquistada en éxodo de lágrimas? (¡Oh España, España, tierra de santos y canallas!). Nadie mejor que tú, ganada la Luz ya, empresa en la que biengastaras los denarios de tu fianza, puede comprender que a veces nos entran inmensas ganas de tirar la toalla, lo mismo que, fallida, a la basura se tira la esperanza, la manzana por gusanos minada, o, en tu nombre, blandir la antigua hacha. M. D. | |
Puntos: |
08-06-14 12:29 | #12086975 -> 696316 |
Por:noble1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética ALFONSINA STORNI Me voy al mar. No preguntéis por mí. M. D. | |
Puntos: |
08-06-14 12:33 | #12086984 -> 696316 |
Por:noble1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética ENCUENTRO CON LA POESIA JAPONESA En las cumbres azules cae la nieve. Palabras son los copos pronunciadas por labios anhelantes. ¡Nieve en mi corazón eternamente! M. D. | |
Puntos: |
12-06-14 20:10 | #12100406 -> 696316 |
Por:noble1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética FICHA DE LECTURA Diego, Gerardo. Sorpresa de sí mismo. Movimiento perpetuo. Afanoso viento que de soplar nunca cesa, ágil o recio. Maestría nivelada en puros versos, versos que son universos, universos de armonía. Tiende sus brazos desnudos y a lo inefable se atreve; lo magnífico y lo breve toca con dedos nervudos. Artífice de belleza, traduce estrellas en llaves e interpreta de las aves trinos y vuelos. Tristeza nunca acecha sus jardines, aunque nocturnos desgrane. Eterna su gracia mane hasta inundar los confines. M. D. | |
Puntos: |
14-06-14 23:05 | #12102669 -> 696316 |
Por:noble1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética ELEGIA Homenaje a Federico García Lorca El poeta, proscrito, agonizó entre olivas. Y, por la sierra, un largo, tenebrario nocturno, convocó a las adelfas, a la luna y al viento, en circular conjura. Lagarto apuñalado por mala fe y envidia, tomó asiento en el centro de la ritual denuncia. Y desde aquella hora, cada vez que el relámpago de la desgracia brilla coronando las sienes de presagios terribles, la tierra nos escupe salivazos de muerte. Como una maldición. M. D. | |
Puntos: |
18-06-14 19:04 | #12106877 -> 696316 |
Por:noble1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética INICIO DE POEMA Homenaje a Dámaso Alonso Asombro, como lluvia, crece en los ojos: nardo y luz. M. D. | |
Puntos: |
23-06-14 09:21 | #12111335 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética CON LUIS CERNUDA Un recio viento modeló tu imagen -no escultura indolente ni monumento a la discordia, sino sensible carne abierta a la agonía, como cualquier mortal, de Dios cosecha-. Un recio viento naufragó en tu sangre, y así te nos quedaste entre los muertos alimentando sombra, con sombra alimentando tu amargura. Te nos quedaste absorto, balbuciendo entre dientes la palabra, niño extendido por la arena estéril, semen de soledad, náufrago ruiseñor en esta orilla. Tal vez la fresca paz de un patio propio llegue a honrar tu memoria en primavera, tu desnudez elemental. Acaso suspenda el limonero, sobre la tierra tuya que te muerde, su áureo fruto en agria luz gestado. Pero tú estás ausente a todo otro latido que no sea un golpe de quebranto, sordo. Tu tierra te persigue. Mas tú reposa en paz, lejos del vano reconocer tu mérito, después de abandonarte en brazos de la muerte. Hasta tu dimensión de hombre sufrido quiero llegar y repetir en seco: hay que tener coraje para seguir viviendo, en tanto crece venas arriba la ceniza(así lo demostraste y lo cumpliste). Quiero desmadejar mi vida, como nube sobre tu fosa, gris, mientras escucho tu palabra, apagada casi, cerca. Lleva tu voz el viento, el recio viento que te arrancó del vientre del no-ser para hacerte dolor -tu sino, acaso- y por los siglos hijo de la muerte. M. D. | |
Puntos: |
26-06-14 22:46 | #12115866 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética VIDA ES SER JOVEN Y NO MAS Vicente Aleixandre Eres, pues joven, poderoso. Esgrime sabiamente tus dones. Ufanía, no; mas nobleza ostente tu mirada. Tu mano firme sirva a la ternura. Audaz, anhelo y corazón acordes, desdeña afectas voces que la tuya pretenden acallar. Depón al otro. Sigue la luz de tu conciencia libre. M. D. | |
Puntos: |
28-06-14 00:17 | #12117063 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética JARDIN Al margen de "Cántico" Entre pañales se anuncia el día. Algarabía. Vida a raudales. ¡Sí! Ya actüales forma, energía, vuelo: armonía de aires plurales. Acompasado -si suspendido- trepida el huerto. ¡Es demasiado! Soñar dormido. Soñar despierto. M. D. | |
Puntos: |
03-07-14 15:24 | #12124678 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética DECIMA EN HONOR DE JUAN SIERRA Agua elemental, temblor de la mañana despierta, que de par en par la puerta abre al júbilo. Clamor resolviéndose en fervor en arroyos de inocencia. Es tanta la transparencia, que la clepsidra convoca toda la sed en la boca. ¡Oh religiosa conciencia! M. D. | |
Puntos: |
13-07-14 18:48 | #12135233 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética PAGINA EN BLANCO Homenaje a Octavio Paz Grises días en serie sin salida posible. Disecar las palabras no es crear un poema. Desde el fondo nos miran de la inmateria, hermosas; pero no ven sus ojos, aunque lámparas brillen. Señalar otra puerta, combinar los sonidos o en la zozobra hundirlas, puede darnos el aire de un poema. La albura de esta página acecho y acumulo cansancio. La certeza no logro de un reflejo siquiera. ¡Ah indescifrable nunca! M. D. | |
Puntos: |
14-07-14 20:22 | #12144433 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética ROMANCE DEL AGUA Variación de la "Oda al agua", de José Angel Buesa. Para cantar la inefable maravilla de la vida, basta con mirar el agua en movimiento o tranquila. Agua del torrente, agua que inventa mil sinfonías al despeinar su melena para enamorar suicidas. Agua del lago, que el cielo, con ser tan azul, envidia, pues la mirada serena y la conciencia ilumina. Agua del pozo, callada, que la sed del hombre alivia, espejo de la humildad y de las cosas sencillas. Agua del río, profunda lección de filosofía, que pasa mas permanece, siempre la misma y distinta. Agua de los aguaceros, que escurre, como dolida de haber llovido tan recia, en aleros y cornisas. Agua del arco iris, agua transfigurada en sonrisa, que las alturas corona y en los sueños se desliza. Agua de cascada, hermosa, como es hermosa la vida, hacia el vacío flotando en cendal de lluvia fina. Agua del subsuelo, oscura, como una sombra enemiga, o como un remordimiento que con la noche se alía. Agua del estío, agua de los deshielos, tardía, que al diluirse bruñe el oro de las gráciles espigas. Agua del arroyo, breve, igual que el curso del día, que jugando con su espuma de su carrera se olvida. Agua del mar, que a las nubes arrogante mortifica, sin sospechar que ha de verse ella en nube convertida. Agua del instante, gota de rocío en las pupilas del jardín, cuya fragancia nuestros sentidos cautiva. Agua de la fuente, lenta, hecha canción tristecida, que del corazón induro arranca lágrimas dignas. Agua de la presa, fuerza del progreso, retenida en ánfora de hormigón para saciar la sequía. "Hermana agua, tan útil, preciosa, casta y sencilla"*: ¡lo mismo que nuestra carne, nuestra alma purifica! Estepona, 10 Septiembre 1990 * San Francisco de Asís: "Cantico del Sole" M. D. | |
Puntos: |
23-07-14 20:09 | #12156658 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética LA POESIA ES UN ARMA... Gabriel Celaya ¿Cómo cambiar las armas en palabras, el tedio en ríos de entusiasmo, y transformar el mundo con puras intenciones? Gritemos mientras late la vida. Hagamos tanto ruïdo, que las balas cambien su trayectoria y el corazón vulneren de aquellos que las usan como lenguaje. A crudos y furiosos zarpazos lo hemos comprendido. Dejémonos de modos honestos, de razones que niegan la evidencia. Anhelo emponzoñado infecte nuestra sangre hasta el desbordamiento inmisericordioso que, devastando causas, haga cabal justicia. M. D. | |
Puntos: |
28-07-14 23:11 | #12161779 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética HOMENAJE A MIGUEL HERNANDEZ El hombre siempre encuentra una coartada para acallar su voz. Acusadora crezca la mía atávica y sonora, como el fragor hiriente de la espada. No la palabra urgente desatada en oportuna lengua agitadora; la que escapa a las redes de la hora, a mis labios acuda conjurada. Aunque huracanes de coral airados conmuevan los cimientos de la idea, mi conducta no minen aflicciones. Mas, sobrepuesto a dientes y tornados, cabal sostenga inextinguible tea que ilumine indecisos corazones. M. D. | |
Puntos: |
01-08-14 22:42 | #12167278 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética TIME WATCHES FROM THE SHADOW W. H. Auden Aunque vigile el tiempo entre la sombra, hay que sentir la piel de la esperanza erizando la propia, como el viento se ciñe a la cintura llameante. Amor domina límites, despierta los labios más oscuros, desaloja de imágenes estériles los sueños, y disperso en los nombres se pronuncia. No nos reduzca, pues, la duración, sino la intensidad: desmesurado, el corazón en lluvia se derrama. Un momento vivido hasta la médula basta para vencer al tiempo alado, aunque tenaz vigile entre la sombra. M. D. | |
Puntos: |
07-08-14 23:39 | #12175566 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética EL LENT RECORD DELS DIES Salvador Espríu Tachones son las vides en el paisaje ahora; mas los pinos relatan su perenne verdor. Como sombra de nube benévola, quisiera llevarme su resuello a otros dominios: lento recuerdo de los días junto al mar redivivos. | |
Puntos: |
25-08-14 19:32 | #12201190 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética VOZ ULTIMA José Luis Gallego De celda en celda vas, de día en día, deshojando -sí, no- tu desolado corazón, por la duda erosionado y el aletazo vil del todavía. Pero tu corazón no desvaría, aunque, para soñar nacido, atado estés a ese reloj desencajado que reduce o dilata la agonía. Aleteante marzo ya amanece. Y, regado con sangre joven, crece para cuajar en verde primavera. Ya, marzo, humo... Aquí, tu voz, alzada cual puño, o cual simiente soterrada, vertida en el papel, por si valiera. M. D. | |
Puntos: |
25-08-14 19:45 | #12201204 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética ROSELLON, 223 Ultimo encuentro con el P. Juan Bautista Bertrán". Sólo un instante así deseo: lejos de vértigo y sopor, cálida mano larga bebida de amistad me ofrece. En esta habitación, desnuda el alma, la belleza acaricia con sus dedos y el leño de la duda se hace astillas. Aquí el nombre aprendí de Angel Martínez, que entre sus versos luego me enredase: "se siente el vuelo y no se ven las alas". Y, acorde afán, al ritmo ciudadano eternamente ajenos, serenante, la tarde iluminaba nuestros ojos. M. D. | |
Puntos: |
25-08-14 20:00 | #12201227 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética HOMENAJE A BLAS DE OTERO Cuando pronuncio España, un avispero zumba en mis venas, una rabia acude al centro de mi ser y me sacude con la violencia de tu verso, Otero. En mi conciencia el látigo severo de la duda restalla, aunque me escude en instauradas leyes. ¡Mas no mude, no, nunca, mi conducta por dinero! España, España, España, no pusimos nuestro grito en la calle, ni vivimos con la sangre hasta el sueño para verte hoy en madrastra convertida en manos que antes nos estrechaban como hermanos y ahora el cuello nos estrechan fuerte. M. D. | |
Puntos: |
29-08-14 23:23 | #12206402 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética EN EL RECINTO DE UNA FRASE Jesús Delgado Valhondo De muy lejos, tal vez de los eriales del alma, llega el otro, remansada en sus ojos la historia no vivida, ¿o vivida en rincones de inconsciencia? Gozosamente estrena gestos, nombres, tratando de explicarnos lo inefable. No extraño su discurso nos seduce y nos arroba su pureza. ¡Luz! Huésped del alba, rostros ilumina, se multiplica en vegetales formas, ingenuidades sustantiva, fluye y permanece, serenante río, frase generadora que vertebra el texto vacilante de la vida. Aura de paz irradia su figura. Y en la manera de tender la mano nos conocemos a nosotros mismos. M. D. | |
Puntos: |
07-09-14 19:35 | #12217156 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética SONETO EN FORMA DE MANUEL PACHECO Porque la vida es dura, y tú lo sabes, dura como decir: -"Perdona, hermano, sólo tengo las rayas de mi mano donde escritos están asuntos graves". Pero, aun así, Manuel, como las aves, libres alzan su vuelo hacia el arcano y en incunables almas de secano tratan de descifrar oscuras claves. Que su afán no coronen, nada importa: como dura la vida, así es de corta. Basta que en su misión se hayan gastado. Pues desde la caricia o la violencia, más allá de laa muerte, la conciencia despertarán del mundo renovado. M. D. | |
Puntos: |
07-09-14 19:43 | #12217161 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética RAGAZZO Homenaje a Pasolini. No te detengan fáciles reproches. Ofrece sin temor a quien te invoca desde el amargo fondo de sí mismo el vino dulce de tus labios. Deja que, alborotado enjambre, tu deseo hunda sus aguijones en la carne hasta que salte en trizas el espasmo. Tu corazón resueltamente limpio te empuja alborozado hacia su encuentro. M. D. | |
Puntos: |
14-09-14 19:59 | #12232608 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética UN SON LLAMADO DIVINO Carlos de la Rica Y estás aquí conmigo Penetrándome Mis labios el vino tuyo succionando Dios Entre las azucenas olvidado M. D. | |
Puntos: |
20-09-14 16:19 | #12238882 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética SABIDURIA Homenaje a Manuel Alcántara Cada día un nuevo anhelo: andar el mismo camino para desandarlo luego. Cada mañana la misma recomendación: recoge los frutos que ofrece el día. Y no mientas al espejo. Rebosarás alegría aunque te mueras por dentro. M. D. | |
Puntos: |
20-09-14 23:00 | #12239190 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética EL REGRESADO Variación sobre el soneto del mismo nombre de Andrés Mirón. Abrió la puerta. Entró. Se dio de cara con un lugar que al fin reconocía. Preguntó con vehemencia quién vivía y su voz escuchó tras la mampara. Cuantas vidas el tiempo se llevara su límpida conciencia devolvía. Y todo fue inundado de alegría al desbordarse la mañana clara. Habló al viejo pïano: su respuesta fue luminosa llave de su infancia. Cantó el reloj con su metal más puro. Y se sentó a la mesa, que dispuesta le aguardaba en el centro de la estancia. ... Nunca en su corazón se hizo ya oscuro. M. D. | |
Puntos: |
28-09-14 01:17 | #12254468 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética RITUAL Francisco Peralto Sorprender la palabra desnuda ante el espejo, arrebatar su imagen, exaltar su presencia. Y, abolido el espacio, estrujarla profunda en eterna concordia de apariencia y espíritu. M. D. | |
Puntos: |
03-10-14 20:50 | #12261791 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética CIUDAD NOMINADA Pedro Cascales Penetrado de luz me acerco a ti Treme el beso en tus labios anhelante Mi mano busca orillas encubiertas por álamos que audaces te pretenden en el colchón mullido de sus hojas Trajinando me arrobo sinusoides y tú la cima logras del delirio Oh instante dilatado hasta lo eterno en que excitado el mar su blanca espuma en erección de ficus derramara M. D. | |
Puntos: |
20-10-14 19:43 | #12285191 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética RECADO A RAFAEL INGLADA La araña parda, Rafael, acecha desde el ángulo abstruso de la noche. ¡Y yo no logro manejar el coche: hostil y brusco tiende a la derecha! La araña parda, Rafael, cosecha seminales espacios: con derroche de innúmeros licores pone broche; voluntades artera así cohecha. La araña parda, Rafael, escucha detrás de nuestros ojos, y en el lecho con dedo acusador luego nos tacha. La araña parda, Rafael, en lucha silenciosa reduce a nuestro pecho y al fin nos taja su invisible hacha. M. D. | |
Puntos: |
20-10-14 19:53 | #12285205 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética ACERCA DEL SILENCIO A Rafael Alcalá Todo en el mar es cierto. Y en sus profundidades el silencio es. Inútil engarzar las palabras en soberbia cadena que adornará tu cuello. ¿Quién a explicar se atreve la luz, sin sombra? Ahogando llega el silencio voces que tu conciencia minan. Fluye hacia tus raíces. Música no creada, serena te posee. Tu voluntad le entregas, te disuelves. Devienes nada. Eres en el mar. M. D. | |
Puntos: |
25-10-14 00:39 | #12289750 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética 26. OTROS POEMAS POEMAS CASTELLANOS POEMA DE TIERRA (Elegía para la madre, muerta) Suena a vida la tierra en este huerto, en este cementerio castellano. ¿Será el hombre la sombra de un desierto, o una caricia prodigada en vano? De tu vientre he nacido y a tu vientre me arrebata la luz de cada día. La carne quiere que el consuelo encuentre; y el alma, una azucena de alegría. La tierra que te cubre, madre, ahora me hace pensar en tu arrugada frente: jubiloso proyecto de la aurora, razón suprema para el sol naciente. La tierra es como un niño: en tu regazo la acunarás, de madre generosa. No le niegues tu beso ni tu abrazo; regálale tu voz, sabia y canosa. Pon sobre su cabeza tu süave mano, su corazón custodia, y cuenta esa leyenda en que al partir la nave un nuevo mundo el hombre ve o inventa. Pero acaso la niña seas tú; acaso sea la tierra quien besa tus mejillas. La tierra, esa matrona que a su paso leves duerme las hojas amarillas. No importa. Así, al resuello de la azada, podré escuchar tu voz, sorber el zumo que me mantenga en pie, la mano alzada, mientras en signo y gesto me resumo. Es carne tuya el pan que compartimos. Ha comulgado el trigo tu sonrisa. Tus entrañas nos dan estos racimos. Nada más nuestra sangre ya precisa. Eres el fruto de la tierra, el fruto de nuestra ausencia, el fruto del amor. Encontrarás al hombre diminuto, con su hatillo a la espalda de dolor. Ruega a la tierra por nosotros, ruega para que pronto entremos en su seno. ¡Oh, acogedora tierra y fértil, ciega, por Dios pensada para el hombre bueno! Valladolid, Marzo 1971. | |
Puntos: |
31-10-14 16:20 | #12305548 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética ROMANCE DE LA ALDEA En actitud de abandono, deslucidas alma y cara, hoy te he visto en el costado de una espiga recostada. El horizonte, una línea a tu cintura enroscada, como el rigor y la espera, látigo para tu espalda. Desorden elemental de espeluncas asoladas por el duro suceder de estaciones y palabras, falaces por ser creíbles, por ser justas, arrumbadas. Y huellas como arañazos en la piel de la esperanza, que desgarrados acordes al laúd del tiempo arrancan. Igual que acude la luz al cristal limpio del agua, con la presteza del rayo he abandonado mis ansias para encontrarme contigo tras nuestra intensa distancia. Proyectos y sucesiones enhebrando la nostalgia, víboras de soledad que los sueños amenazan y silencio endurecido como los ojos sin lágrimas... ¡Qué vértigo de amapolas! Anhelos que fueron ascuas, hoy son cenizas al viento, materia son de la nada. Con la carrera del galgo he desandado jornadas para no ver con mis ojos en qué paró aquel mañana que entre jirones de niebla despejado se anunciaba. La espadaña de la torre -aún escucho sus campanas- más que atalaya es punzante hoja de acero oxidada. En mis oídos resuenan las risas desenfadadas de quiméricos muchachos a lomos de negras jacas, que en vez de leer los números sorprenden adivinanzas. El perfume de la tinta derramado en esmerada caligrafía -que fuera digna de un ángel o un hada-, a muchachas sorprendidas en su intimidad de nácar, más allá incluso del tiempo amor constante declara. Cuerpos y cuerpos unidos como piedras engastadas, inagotable paisaje del amor en lontananza, donde la sombra es pretexto de sentencias ya dictadas. Como la marca en la res, a hierro candente y rabia, estas señales quisiera en mi conciencia grabadas, porque no puedo adherirme, ni participar en causas que, so apariencia de nobles, encierran sutiles trampas, estampadas en su código como en la mano las rayas. M. D. | |
Puntos: |
31-10-14 21:00 | #12305874 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética TIERRA DE CAMPOS Para Antonio Alamo Salazar, por su libro "Tierra para la esperanza. Ampudia, Autilla, Cisneros, Frechilla, Guaza de Campos, Las Cabañas de Castilla, Villarmentero de Campos; Villarramiel, Villaherreros, Amusco, Monzón de Campos, Villa Toquite, Paredes de Nava, Ribas de Campos... Por las calles de Palencia los niños lo van cantando: Tierra para la esperanza es esta Tierra de Campos. Villalumbroso, Grijota, Villada, Lomas de Campos, Támara, Castil de Vela, Revenga, Autillo de Campos; Villacidaler, Perales, Villelga, Piña de Campos, Villaumbrales, Lantadilla, Frómista con su milagro... Desde el Otero, el Maestro ha interrumpido el relato porque ha visto a un campesino sobre la tierra encorvado. De Fuentes de Valdepero buenos homes van sacando; en Villalcázar de Sirga está cantando el rey Sabio; en Carrïón de los Condes hay un rosal legendario. Nuestras vidas son los ríos... Tierra. Campo. Tierra. Campo. Por las calles de Palencia ya no van niños cantando. ¡Que lo cante el caballero! ¡Que lo cante Antonio Alamo! Valladolid, 1973. M. D. | |
Puntos: |
09-11-14 20:55 | #12315557 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética POEMA PARA PEDIR LA PAZ ...Y dejando los montes como nubes felices, donde la respiración es pureza, el latido germen de gozo, me adentraré en la tierra volcánica del odio, en las regiones como garras donde repta la noche prolongada en frenéticas guadañas, en cascabeles /frágiles de diminutas voces calladas para siempre por la lepra metálica, el vértigo del ónix, el cráter del vacío. Me adentraré en la tierra con los ojos llenos de nieve y fuego para destruir la semilla de la violencia, para destruir los huevos negros de la ambición y la locura que el hombre ha ido poniendo entre los pliegues de la Historia. Me adentraré en la tierra para que estallen en añicos las fungosas especies que arrastran a la /sima sin fondo y el aire vibre fresco de trinos y sonrisas estrenándose, como el agua que nace y de pronto se alarga y se hace río. Arena derramada entre las manos limpias de los niños, iré soñando un mundo inigualable, un mundo de ternura, donde se restablezca el equilibrio, desde el valle a la cumbre, desde el átomo al ala transparente de la palabra significativa, sustancia de la llama que franquea el umbral de la carne y llena de armonía los últimos rincones oscuros del espíritu. Iré, adelgazadísimo hilo de luz, atravesando pétalos que se abran en aurora, en vasto amanecer cuya fragante intensidad despeje de furias los /espacios, lo mismo que el asombro zarandea sus crines y nos arrastra hacia lo /intacto, hacia el sagrado centro de la vida, para que en vuelo blanco se resuelva eterna la paloma. M. D. | |
Puntos: |
17-11-14 22:24 | #12331610 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética COMO UNA HERIDA I GOZO Y DOLOR Gracias te doy, Señor, gracias. Yo era nada. No era. Pulso ni latido en germen. Aformal. No concebido. No soñado: pronombre ni quimera. Mas conjunción de amor rezó que fuera. ¡Oh tierno, maternal, húmedo nido! De querencias aviesas protegido, amanecí a otra vida lastimera. Gozo y dolor desde el primer instante -aunque no lo recuerdo- que arrojado hacia el bullicio fui de la aventura. Dualidad en mis ansias operante. A veces, vuelo torpe, limitado; otras, sin trabas, émulo de altura. II HASTA EL HUESO EMPEÑADO Por los ojos entrando turbadora la realidad sus huellas imprimía en mi alma, blanco lienzo, todavía volcada a los dictados de la aurora. Fulgor del tacto, música invasora, a su imagen mi espíritu ceñía, espejo de evidencias, simetría de afanes en tensión niveladora. Dentro y fuera de mí, la duda apenas; mas sucesivamente sus cadenas como interrogaciones abrumaban. Y hasta el hueso empeñado en un destino, bebí las acritudes del camino, que otros graves asuntos reclamaban. III EN DANZA DESALADA Rebelde y excedido y enfrentado a la trama del tiempo y sus señales, conflictos promoví como puñales por los alrededores del costado. Huérfano de caricias, arrojado a los dientes del viento verticales, vagué por marginados arrabales, siendo yo de mí mismo marginado. Me arriesgué en una danza desalada de búsqueda, franqueza, compromiso. Pero la soledad me dio su mano. La vida se me puso colorada, el pie seguro se volvió impreciso y gusté amargo el gran vacío humano. M. D. | |
Puntos: |
21-11-14 20:15 | #12336171 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética FRAGMENTOS DE PALMA DE MALLORCA 1. LLEGADA ¡El agua se hace palabra para decirme tu nombre! 2. EL CORAZON EN PALMA Y el corazón ya quiere saltar sobre el azul húmedo y lento, poseerlo desnudo en la bahía -ola de espuma el cuerpo, ilimitado, eterno dios adolescente-, lo mismo que la aurora, entre los grises del sueño, se levanta victoriosa. 3. TU NOMBRE ABIERTO No puedo decir Palma y mantenerme en este encierro solo ya. Urgentemente tengo que salir fuera, y desnudarme, y ensanchar los pulmones a fondo respirando el mediodía. Que no puedo decir tu nombre abierto sin que mi voz se llene de palomas y, anclada en el suspiro, reciba el largo beso de la espera. Palma de Mallorca, Mayo 1976 | |
Puntos: |
30-11-14 20:31 | #12344811 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética VILLANCICO DE LA NUEVA VIDA ¡Qué sabor nuevo tiene la vida: frágil niño llorando entre los pétalos primeros del camino! Tiembla el pulso en la noche como astro desprendido que dentro de la tierra se encontrara a sí mismo. Tiembla ingrave la nieve y el silencio tan íntimo del alma, la sonrisa del hombre sorprendido. La rosa de la sangre se abre como un prodigio, como lluvia primera de gracia sobre el trigo. Plenitud de esperanza, carne exacta testigo, que inunda de alegría nuestro oscuro recinto. Valladolid, 1969. M. D. | |
Puntos: |
05-12-14 22:24 | #12353189 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética DESDE LAS GRIETAS DE LA PALABRA Desde las grietas de la palabra, que semejan arrugas en la entraña del tiempo: ese vellón de furias abandonado al tacto de la noche; desde las fibras del dolor, memoria no: tema de una fábula, de una leyenda triste sin lagos ni princesas, pero con realidades que enarbolan el signo de la carne podrida, o apretada como en el acto del amor; desde la ciega hondura del corazón en luz y en todas partes (por eso hay ocasiones que no atina, alucinado por el rayo intenso de Dios, que desnudarlo quiere igual que al pensamiento); desde el filo de esa navaja que sostiene el aire necesario, confieso que hay un temblor de estrellas sobre la piel del hombre anochecido por el viento de todas las miserias, que divide -así el pez- el agua azul de la inocencia prístina. Valladolid, 1972. M. D. | |
Puntos: |
05-12-14 23:08 | #12353222 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética SALMO DE ERMUA Si la verdad nos hace libres, ¿dónde está, Señor, la verdad? ¿Secuestrada en zulos infames para no poderla lograr? Mira, Señor, cómo clamamos. Roncos estamos de gritar. Pero aquí todos seguiremos empeñados en este afán. Caiga acallada la voz tierna, no acabada aún de estrenar; caiga la impúber voz alada sin atreverse a vacilar; caiga la voz que se ha abismado en la raíz elemental; caiga dorada la voz firme, hecha de tanto batallar; caiga la grave voz, la sabia voz que ya toca a su final... Aquí plantados como un árbol sufriendo el crudo vendaval estaremos hasta que brille la intensa luz de la verdad. Granada, 13 Julio 1997. M. D. | |
Puntos: |
08-12-14 11:19 | #12354766 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética CUANDO LA NOCHE LADRA COMO UN PERRO ¿Qué puedo cantar -decidme- a estas alturas, cuando la noche ladra como un perro y está el cuerpo olvidado entre las sábanas, si es todo una punzante pregunta, una terrible razón que reconcome las entrañas, tajante grito, pulla o arañazo? ...Dejadme, por favor, solo en la cueva del dolor o la duda, recogido, (agrio placer que engendra la carcoma) para encontrar el tema de mi canto. Valladolid, 1973. M. D. | |
Puntos: |
11-12-14 19:39 | #12367307 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética TOLEDO Bajada del Pozo Amargo. Así van, calle abajo, mis penas, mis cuidados. Está Doña María diciendo: "¡Toledanos...!". Y la zozobra la arrastra el Tajo. Que no hay fatiga. Que no hay cansancio. Como la piedra seamos. ¡Ay, esta Bajada del Pozo Amargo! Toledo, Agosto 1974. M. D. | |
Puntos: |
18-12-14 19:43 | #12382560 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética NADA SE PIERDE... "No lloro lo perdido, Señor, nada se pierde" (Luis Rosales) A Juan de Dios Guerrero Portillo, en recuerdo de su madre. Nada se pierde... A veces, una herida sangra del corazón tanta amargura, que sucumbimos a la voz oscura de la carne apagada y dolorida. Nada se pierde... No. Ni, consumida, mengua en belleza la sonrisa pura. ...Y el pensamiento brota de la hondura: tras de la muerte sólo queda vida. Vida que se desborda como río. Y el viento la propaga en la alameda, en la piedra del tiempo cincelada. Vida que surge y brota con más brío cuando ofrecemos, limpia, la moneda de nuestra mano a la persona amada. Toledo, Septiembre 1974. M. D. | |
Puntos: |
27-12-14 22:41 | #12399725 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética DECIR ADIOS Decir adiós es suicidarse un poco, ir entregando piezas al contrario, hasta que, despejada la partida, anuncia jaque mate en el costado. Palma de Mallorca, 4 Abril 1977. | |
Puntos: |
06-01-15 20:58 | #12410236 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética APUNTE DE SOLEDAD También la soledad camina sola, junto a nosotros pasa, nos observa, nos sigue a los confines de la noche -lugar común de amor sin adjetivos-, en nuestra copa bebe la fatiga, ocupa el mismo taxi que nosotros, y, al regresar a casa, nos recibe con su apagado beso de ceniza. Barcelona, 29 Enero 1979. M. D. | |
Puntos: |
17-01-15 20:55 | #12428654 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética LOBO DE MAR Por más que registró viejos baúles, ningún vestigio halló que permitiera pensar en su perfecta dentadura. Sólo encontró un fragmento de sonrisa detrás de los cristales empañados, unos grumos azules de tristeza y el pulso tembloroso de la mar. M. D. | |
Puntos: |
17-01-15 21:03 | #12428663 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética FUNERAL Coros de plañideras en la noche la juventud deploran abatida al pie de los relojes implacables. Lánguidos cirios el silencio alargan, deforman el contorno del pasado. Centinela o puñal, una palabra acaricia la carne de los deudos. M. D. | |
Puntos: |
26-01-15 20:02 | #12445608 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética FELIZ ARROYO ANDANTE Espadas como labios (Vicente Aleixandre) Feliz arroyo andante, tu cuerpo sobre el mío. Dejemos a la noche dormida a nuestras plantas. Los gallos. El silencio. La sangre transparente. Unico afán de rojas espadas. O tus labios. Badalona, 4 Abril 1982 M. D. | |
Puntos: |
30-01-15 20:46 | #12450499 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética PLENITUD O NADA Vámonos a querernos por las altas cimas de la razón, aun cuando estalle en crispaciones la mentira. Vamos a enlabiernos de espuma todo el cuerpo -desde la frente hasta los entresijos-. A saquear hasta el orgasmo locos los cados más recónditos del tacto. Vámonos a querernos más allá de las fronteras por la ley marcadas. Más allá de los mundos no explorados. Más allá incluso de nosotros mismos. Gozo y placer, sustancia del instante. ¡Oh trayecto, si breve, ilimitado que desemboca en plenitud o nada! M. D. | |
Puntos: |
30-01-15 20:54 | #12450514 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética verso 4: enlabiarnos en lugar de "enlabiernos" | |
Puntos: |
06-02-15 20:50 | #12458607 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética POEMA DEL DESAMPARO Dormido está el paisaje. Los árboles no existen. Son un temblor del alma que en la noche aligeran el peso de la duda. El viento trae aromas que conozco, palabras balbucientes: materia incorporada al tacto del niño que aún creía en la bondad. Estreno -madre mía distante- tu caricia en mi frente. La llama del hogar aviva ante mis ojos, hechos ya a la fatiga y a la ausencia, el rescoldo de un cuadro familiar. Donde jugaba el niño, duerme el hombre indefenso. Donde el amor ponía su equilibrio, una sombra presagia la dureza del tiempo. La envoltura somos tan sólo, madre, de una idea. Es domingo y otoño y siento hermosa fluïr venas arriba esa ancestral costumbre de tus manos: bendices el pan y lo repartes a tus hijos... Tocado de nostalgia, descubro que estoy lejos de ti. ¡Oh dicha más que espuma breve! Señales múltiples de ilusiones mi frente proyecta en el espejo. El pueblo duerme y yo, insomne, pienso en ti. Adiós, madre. Prepara mañana el desayuno, que acudiré a la mesa desde mis treinta y cinco soledades. Manuel. M. D. | |
Puntos: |
08-02-15 20:02 | #12460448 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética PLAZA DE TOROS Con Ronda me casaría si la Real Maestranza testigo fuera tal día. ¡Y tú, Plaza, mi alianza! Faraján, 11 Septiembre 1985 | |
Puntos: |
14-02-15 21:45 | #12475938 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética LOS BALCONES DE RONDA ¡Los balcones de Ronda...! Rejería para la cita del clavel y el viento. (Nadie la dicha turbe del momento, que el corazón su rumbo perdería). La ciudad se derrama en agonía de abismo y cielo. Fluye el pensamiento por las calles angostas, su cimiento intentando lograr. ¿Quién osaría la leyenda enturbiar de la costumbre, desterrando al olvido el resistente hierro en la fragua del amor forjado? Cada balcón aviva roja lumbre, si con mirada honesta y transparente el embrujo aprehendemos del pasado. Faraján, 15 Septiembre 1985. M. D. | |
Puntos: |
15-02-15 22:58 | #12476991 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética VOY A CONTARTE UN CUENTO, ANDALUCIA Voy a contarte un cuento, Andalucía. Ocho veces tus ojos abre alerta. Escucha mis palabras bien despierta porque mi fe alimentas todavía. Era una tierra impar cuya hermosura el viento a los confines pregonaba. Sin reservas el orbe la estimaba por su fecundidad y donosura. Virgen realzaba su esplendor la flora. Su vastedad regaban afamados ríos, si no por agua dilatados, por el saber que al hombre sobredora. Justicia y libertades en su frente al sol, pródigo en luz, ensombrecían. Sus ecos en los mares se perdían. La contemplaba el mundo floreciente. Negras nubes, al cabo, la pureza de su límpido cielo mancillaron; desatinos sus ríos enturbiaron, y la noche eclipsó tanta belleza. Cuentan luego que el trigo encadenado por hambrientos cadáveres sangraba, y en nombre de la paz se amordazaba la ronca voz del hombre subyugado. Y cuentan, además, que gente extraña redescubrió esa tierra preterida, mientras sus habitantes dolorida- mente ensayaban lejos ardua hazaña. Hombres nuevos crecieron: por bandera animados izaban la esperanza; inspiraban sus labios confïanza y anunciaba su ardor la primavera. Telegramas urgentes la noticia difundieron azules a los cuatro vientos. Desmantelado ya el teatro, era llegada la ocasión propicia. Y con experta mano al fin rompieron el cántaro cumplido de ilusiones. Cautivando sencillos corazones, la tierra palmo a palmo recorrieron. Seleccionando verbos agresivos, nombres tachados, prédicas sutiles, denunciaron estados inciviles al tiempo que ensalzaban los olivos. Su fe más viva el pueblo en ellos puso. Trabajo prometieron y abundancia. Sin embargo, la flor de la inconstancia derramó presta su perfume intruso. ¿Dónde el progreso está? -desencantados todos se preguntaban-. Y agriamente, su rehollada conciencia, reviviente, daba respuesta a sueños conculcados. Faraján, 28 Febrero 1986. | |
Puntos: |
21-02-15 02:01 | #12482979 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética EL MENDIGO Yo sólo quiero, señor, un puñado de esperanza para alimentar mi sueño y desvestir mi palabra. Andrajosa no se atreve a acercarse a vuestra alma y mi sueño a ras de tierra no puede mover sus alas. Señor, no quiero dinero para remediar mi falta; más necesidad que yo tienen los ojos de lágrimas. Yo sólo quiero, señor, un puñado de esperanza, y quiero ver en sus labios la sonrisa derramada. Cuevas del Campo, 9 Julio 1986. | |
Puntos: |
04-03-15 10:02 | #12495758 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética FABULILLA QUE LLAMAN DE POSTGUERRA Y FIN Ibamos recogiendo colillas de ternura: no había para un cigarro. Con tinta en nuestros dedos, sudábamos la muerte, sudábamos la ropa que América dejaba sin cuerpos, como hacen las culebras. Cada año pedíamos a los Reyes Magos el mismo truco: que el pan de la injusticia se convirtiera en blanco pan de equidad. ¿Llegaban nuestras ingenuas cartas a su destino? ¡Ay, tiempo que supuraba encono, dolor! Hasta los árboles se retorcían secos a nuestra ilusa fe. ¡Nunca sus ramas vuelvan a negarnos los nidos! M. D. | |
Puntos: |
08-03-15 15:59 | #12500162 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética EN EL RESTAURANTE Anote, por favor: una sonrisa para abrir apetito. De primero, ensalada de nieve. Aguda espada para ensartar audaz el pez del tiempo, prefiero de segundo. Si hay compota, de ternura, de amor y de silencio. El café con un poco de esperanza. Y el servicio a la altura, camarero. Cuevas del Campo, 25 Agosto 1986. M. D. | |
Puntos: |
21-03-15 22:32 | #12523218 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética RAGAZZI SIGFRID Dime qué duda o soga tus impulsos refrena, qué cegante melodía un insalvable muro ante tus ojos, afanados en otro cuerpo, erige. Ahora que fluye indómita la sangre, atrévete a romper tus ataduras. La voz desoye infame del engaño que ternura y candor minar pretende con lentas, mas constantes, concusiones. Otro siga el sistema. Tú, resuelto, enrédate en las sombras de tu alma y, aunque voraz te asedie la maleza, adéntrate en la selva de la vida. BEN Alfanje luminoso tu palabra en mi costado se hunde lastimado por infames promesas que al oído fueran entonces música inebriante. Relámpago en la noche me descubres la clave de mi frígida conducta: intimidad me ofreces en tu copa mientras sagaz me envuelve tu mirada. La inestimable dádiva merezca de tu mano, que cálida ahora estrecho. Nunca, difuso, tu enseñanza olvide fresca como el rubor en las mejillas. M. D. | |
Puntos: |
10-04-15 23:18 | #12558042 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética PUEDE QUE ESCRIBA CON LAS MANOS SUCIAS Puede que escriba con las manos sucias; pero, aun así, no manchan las palabras. ¡Con qué pureza arañan lo inefable! ¡Con qué ternura lo corrupto escarban! Transmutar la materia en ella hundido, fuego que acendra y no consume, llama inextinguible efímeras fronteras reduciendo a cenizas solidarias. Generoso daría por lograrlo todo lo que poseo, que no es nada, sino esta inclinación a lo absoluto, donde, cambiante, permanezca el alma. No urdáis efugios débiles. Dejadme llegar activamente a la sustancia. Bajo los signos una vida vibra colmando de sentido las palabras. M. D. | |
Puntos: |
10-04-15 23:26 | #12558055 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética EL VINO En su inebriante aroma el vino generoso encierra una gran mano. Carbúnculos sus dedos al rozarme los labios desenvainan espadas fulgentes de deseos. Demorándose corre por mi garganta rojo penas y confusiones ahogando dulce al paso. Proscritos sueños noble despierta con su tacto. Y en flotación de nubes su mano acariciándome mi corazón dolido seduce irresistible. M. D. | |
Puntos: |
10-04-15 23:35 | #12558075 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética SOL NACIENTE Oleo de Antonio Oblaré. No irrealidad: sorpresa para los ojos, luz que abismos germinante de sí mismos redime. Ebria, mas confidente, la mano holló el misterio y en rubíes de espuma fijó perenne instante. Vértigo ni amenaza desprenden los colores: quietud, sí, transparencia, dialogante alborozo. Apacibles restallen, Oblaré, las undosas voces del mar en mí, y, diáfanas, los ecos de la negrura extingan. M. D. | |
Puntos: |
26-04-15 22:56 | #12586764 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética DIPTICO I ALDONZA Miradla entre los pájaros ligera, aunque le pese el nombre como losa, cardencha de renuncia venturosa, indócil a la brisa lisonjera. Rozando van sus pies la primavera que los sentidos enajena airosa, en tanto, posesiva y codiciosa, liba sus pensamientos la quimera. Ignora Aldonza que hay un caballero descubriendo su rostro verdadero en la noche confusa de su mente. Y, en su vulgar anhelo sumergida, mira pasar el río de la vida ante sus ojos resignadamente. II DULCINEA Entre las flores, flor de la hermosura, de los más bellos tonos revestida, gozo de la visión extrovertida para alcanzar en sí mayor hondura. Luz que conduce en la áspera aventura hacia el encuentro de la propia vida, que en la conciencia aletargada anida aguardando la mano noble y pura. Voz que en el sueño avisa delicada, que la razón orienta trastornada y arropa con su música a la idea. Nombres que nutren la verdad exactos, norma de humildes -mas gloriosos- actos: ¡Señora de mi alma, Dulcinea! M. D. | |
Puntos: |
02-05-15 19:32 | #12594563 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética COMO EL FARO EN LA COSTA (En homenaje a los maestros jubilados, en el C. P. "Sierra Bermeja" de Estepona, el 2 de Diciembre de 1989). Atrás volvéis los ojos, compañeros: Una estela de asombros es la vida que en el cielo proyecta agradecida, a edades nuevas, nuevos derroteros. Como el faro en la costa, fiel, señeros vuestros nombres aquí... Joya escogida no encuentro en cofres de oro más cumplida, ni mejor homenaje que ofreceros. Porque, después de todo, lo que importa es liberar al hombre, nutritivo para nosotros sea vuestro celo. Una esperanza, la mirada absorta, llena anhelante el curso decisivo que acabará en la plenitud del vuelo. M. D. | |
Puntos: |
18-05-15 23:18 | #12628695 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética DOS VARIACIONES TERCERILLA Te recomiendo prudencia, pero enconado arremete contra la mala conciencia. SOLEDAD Te recomiendo prudencia, pero enconado arremete si la injusticia te asedia. | |
Puntos: |
18-05-15 23:35 | #12628760 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética SOLEDADES Igual que el viento y el agua a la roca dura, minan los pesares a mi alma. Toma en tus manos el trigo y en él besa con unción a la tierra agradecido. Cuando el reloj da las horas del árbol de nuestra carne caen amarillas las hojas. M. D. | |
Puntos: |
19-05-15 00:01 | #12628850 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética COMO LA ARENA (Cuarteto asonantado) Así como la arena se desliza entre tus dedos esta tarde, siento mi vida derramarse en la certeza de tu cuerpo encendido de deseos. M. D. | |
Puntos: |
24-05-15 00:40 | #12640609 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética TESTAMENTARIA (Fragmento inicial) Yo, Manuel Díaz, casado, un hijo, cuarenta y dos años de edad -si no de vida-, con domicilio fijo en la tristura, calle desolación, funcionario de enseñanzas inútiles, más aún: alienantes, de acuerdo con los últimos programas, por tanto, insatisfecho de mi -en edad más joven- soñada profesión, voy a hablaros de rabia, porque no aguanto más este sometimiento a la impotencia, estas flagelaciones bajo nombres elásticos, dulces como venados, como gotas de lluvia, como palabras de un amigo amables, porque no aguanto más esta existencia fermentada en tinajas de eructos como viscosos vermes. Scorpio, hijo de Scorpio y Virgo -Tierra y Agua-, la tierra se me hunde bajo los pies hambrienta como boca implacable y el agua crece hasta llegarme al cuello. De modo que mi infancia son recuerdos de inviernos como rocas, como zarpazos negros de pantera, como agudos silbidos penetrando la noche del cerebro. Mi infancia: edad, cronología, no respirable desnudez... Ciudad Rodrigo, Febrero 1992 M. D. | |
Puntos: |
28-05-15 19:45 | #12658763 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética PORQUE NO MUERO Porque no muero, vivo. Molusco asido a rocas de fe, que el oleaje de los tiempos no erosione. Castrado por decretos cual dagas me siento a veces: número, no hombre. No me abandones, Dios, aunque en la oscuridad me niegue a amar la vida. Esta vida impostora que a la desesperanza conduce inexorablemente. Ciudad Rodrigo, 9 Octubre 1992 M. D. | |
Puntos: |
01-06-15 23:04 | #12664129 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética 1492 (V Centenario) Año glorioso para España unida por una sóla fe y una bandera; año de fabulosa sementera en una vasta tierra sorprendida. Ciudad Rodrigo, 12 Octubre 1992 M. D. | |
Puntos: |
12-06-15 10:37 | #12684877 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética EN CIUDAD RODRIGO EN MIRÓBRIGA, AMOR, ES PRIMAVERA ¡Y ese crujir del campo al despertarse! También mi corazón al verte tiembla. Un mar de confïanza hay en tus ojos empañados de agreste luz primera, lo mismo que del vuelo de las aves indecisos colores aún gotean. Dame la nieve urgente de tu mano, la nieve de tu mano compañera. Desde el alto balcón de la muralla, unidos respiremos la pureza de abril en eclosión de brotes nuevos que anuncian vida venturosa y plena. Fragante plenitud a la redonda. Emana del paisaje primavera. Atomos invisibles de ternura baten las verdes alas de la hierba. Nuestros sentidos a la par gravitan, como pujantes álamos se elevan. Para que estemos juntos este instante, hacia tus piernas huye la alameda. Para que nos amemos tú y yo a solas, Agueda acrece su caudal de estrellas. Para verte apoyada sobre mi hombro, presto el cielo de nubes se despeja. Dejemos los espejos por la alcoba, donde el tiempo su música concierta, antes que a nuestros párpados el sueño rinda en lecho fatal de adormideras. Escuchemos las voces diminutas que el aire fresco luminosas pueblan. Escuchemos también las voces graves de los siglos tallados en las piedras. ¡Qué lección de armonía! Si el olvido ley fue invocado de naturaleza alguna vez, la luz que nos envuelve su abolición total rubrica y sella. Dejemos que la espuma de la dicha se nos suba embriagante a la cabeza. ¡Cuántas caricias fueron necesarias para que nuestro anhelo se fundiera en abrazo de amor! ¡Cuántas historias, vencido el tiempo, vibran en la nuestra! El universo está en nosotros, centro somos donde convergen las fronteras, semilla de otros ámbitos más claros, ¡oh claridad donde es todo presencia! No despertemos a la realidad, al cotidiano mazo de miserias. Con vocación de eternidad, bebamos más bien la copa que el amor abreva. M. D. | |
Puntos: |
09-07-15 23:34 | #12763811 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética SONETO POR LA FREGENEDA Qué paz en este valle recogido, donde la adelantada primavera suspende los sentidos de manera que lo soñado damos por vivido. Gozo auroral de almendros, definido en madrigal trenzado a la madera, o nieve en flor cuajada que te espera, corazón en invierno entretenido. Aquí el sosiego germinando en brisa; la ocasión elevada a trino ingrave; emplazado el reloj a más febrero. Pincel experto la mañana irisa, pletórica de encajes, perlas, cabe las arribes indómitas del Duero. M. D. | |
Puntos: |
09-07-15 23:50 | #12763826 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética QUINTA PALABRA Sed de Justicia tengo en esta hora para la Humanidad ácida, oscura, agazapado cáncer en la hondura del Tiempo, sorda mancha arrolladora. ¿Por qué la mano es arma destructora, si concebida fue para ternura? Si oficio suyo la caricia es, pura, ¿cómo la carne araña de la Aurora? Sed de Justicia tengo... ¿Dónde el vaso que sacia? Alivia, ¡oh, Padre!, del fracaso mi alma que desfallece desamada. Del Arcano desata el fuerte Viento que me regrese al deshumanamiento, antes que turbe el gallo la alborada. M. D. | |
Puntos: |
13-07-15 02:15 | #12765777 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética POEMA DEL ARBOL DESAHUCIADO Paráfrasis del texto "Arboles" de Hermann Hesse, en el libro Wanderung: Aufzeichnungen. He venido esta tarde, viejo amigo, a sentarme a tus pies, igual que el perro se echa confiado a los pies de su dueño. Protegido con el manto de tu sombra, me siento seguro, fuerte, libre de preocupaciones, pues en tu conversación, ajena a circunstancias, resplandece la verdad, la desnuda ley de la vida. ¡Cuánto he aprendido contemplándote, quieto en tu lugar, mas alado en frondosos pensamientos, sublimes y confortantes, mientras yo me ensimismaba en los míos, vanos y alocados! Porque tú, árbol, eres imagen de la vida; no, eres la vida. La armonía del universo susurra entre tus hojas y hundes tus raíces en lo infinito. Pero no te pierdes en él, ni te abandonas en su corriente. Con todo tu vigor luchas por alcanzar tu fin: ser árbol, desarrollar tu forma vegetal, esa forma propia oculta en tu semilla. Atento a tus lecciones, mis poros siempre abiertos para recibir activos tu inefable mensaje, mi espíritu versátil ha sufrido la radical transformación de la crisálida en ingrávido vuelo alegre y libre. De ti he aprendido a ser, a tener confianza, a realizarme. De ti, que vas a morir por sentencia municipal, en aras de una especulativa recalificación de terrenos, he aprendido a vivir. Antes de conocerte -mejor, antes de tener conciencia de tu presencia-, mi vida era una sucesión de hechos inconexos, ni siquiera de actos, pues el acto depende de la voluntad, y yo era entonces un muchacho abúlico, muy dado a la melancolía, soñador de mundos infelices en los que, protagonista lastimoso, erraba sin identidad. Un día, viejo amigo, te conocí al filo de la oscuridad sin respuestas. Era un día delgado de abril, azul y transparente. Con mi congoja a cuestas, como un saco repleto de despojos, me dejaba llevar por mis pasos mecánicos a través de un laberinto de calles torcidas y angostas. Oleaje de vacilaciones azotaba mi alma, la empujaba contra los acantilados del miedo, como si no quisiera dejarme salir de la niñez. ¿Y si fuera yo mismo el que la empuja? -me preguntaba. ¿Quién puede haber detrás de ese oleaje, si no soy yo mismo? ¡Pesadumbre de dar el primer paso sin muletas! De súbito me encontré ante ti, viejo amigo, desconcertado. Te ofrecías a mis ojos pujante, derramado en luz, en alas, en vida. Un sacudimiento feliz despertó mi conciencia, corrió en todas direcciones por mis huesos, y escuché tu silencio sabio por vez primera, entendí tu lenguaje de imágenes y símbolos. Nunca -si breve, intensa- olvide tu lección, viejo amigo; antes transmita la más preciada herencia con mi humilde conducta. M. D. | |
Puntos: |
22-08-15 21:03 | #12806466 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética LA FLOR DEL ALMENDRO ALMENDROS EN FLOR Más que noche, plomizos arpegios percutiendo en el costado, remueven tornadizos el sueño agazapado a la usurera sombra del pasado. Hebra de luz repasa, sin embargo, la niebla ya raída, carne y duda traspasa hasta lograr salida a la savia represa de la vida. Párpados de la nieve fundan en el rigor la primavera, que el hielo no se atreve a la alusión primera de la alta maravilla venidera. Alba de nácar, llave del año que propósitos estrena, palpitación ingrave que el alma de paz llena, los sentidos embriaga y enajena. ¡Oh derramadamente valle cuyo latido sólo el vuelo y el fluïr transparente del agua hacia otro anhelo distraen de otro latido paralelo! Inicial armonía redescubren los ojos, interiores certezas: profecía cumpliéndose en las flores sonrosadas de célicos fulgores. Conciencia iluminada, candor en los almendros, aventura de gracia renovada, pincel del aura pura desvanece en el lino la ternura. Mínimas revolean mariposas de júbilo acordado, que blancas deletrean el milagro acabado del campo en su humildad ensimismado. ¡Oh hermosura ofrecida al tacto inhábil de entumida mano, la caricia dormida por el dolor insano despierta en un relumbre soberano! Que, aquí, de mordeduras de ausencia recrecer curado pueda; aquí, donde venturas prodiga con su rueda feliz el viento de La Fregeneda. M. D. | |
Puntos: |
22-08-15 23:15 | #12806556 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética ALBA DE ALMENDROS Con sus agudas saetas la luz del costado alcanza de la noche, que, abatida, entre almendros se desangra. Ni el algodón de las flores logra cortar la hemorragia. Y, extinta, se desvanece en la sima de la Nada. ¡Cómo se aprestan los ojos a derramar su mirada sobre el paisaje resuelto en volúmenes de nácar como palomas ingraves batiendo blancas sus alas! ¡Qué epidemia de pureza los espacios amenaza! De aire limpio los pulmones cumplidamente se ensanchan. El resuello vegetal colma de júbilo el alma. Los espejos de los ríos, que ondulan entre montañas, rumorosos van besando Arribes enajenadas ante el alegre estallido de la vida renovada en este recluido valle que ya la mirada abarca. ¡Cuánto marzo la memoria remueve feliz! Llevada por suave brisa, las hojas niñas acaricia casta, y, en comunión mineral con la nutritiva savia, en los almendros palpita, en los almendros irradia, La Fregeneda inundando de primaveral fragancia. M. D. | |
Puntos: |
22-08-15 23:34 | #12806562 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética CON LOS CINCO SENTIDOS (Al almendro) 1. VISTA Gozo de almendros en flor. ¿De la nieve reverbero? Túnica albar de Febrero cubre los campos, Amor. Aleteante candor estalla en júbilo y trino. Si despejado el camino, limpia en torno la mirada. ¡Qué deslumbramiento! Cada ser acorde a su destino. 2. OIDO Ven, Amor, raudo al concierto de los primeros rumores. Madrigales a las flores -nácar en sonrisa abierto- entona el valle despierto. ¡Qué alegría vegetal invade todo! Triunfal suena la flauta del viento. Y se eterniza el momento feliz en el almendral. 3. OLFATO ¡Qué fragancia, Amor! Ociosas membranas activa alado y el aire surca, halagado por esencias olorosas. Honda unidad de las cosas en agreste ensalzamiento. ¡Qué dulce paz! ¡Qué contento hinche el espíritu! Libre -generoso almendro- vibre acorde al salmo del viento. 4. GUSTO Embrïón apenas, breve proyecto de fruto, Amor. ¡Oh primicia del sabor en copos blancos de nieve! Pues a competir se atreve en la mesa bien lograda, su dulzura recatada condiciona el paladar. Ven, Amor, ven a libar la espuma de la alborada. 5. TACTO En pétalos sonrosados, Amor, cuaja la pureza. Cabellos de tu cabeza toco en ellos ondulados. Sueños toco perfumados, tu piel tersa, matutina, que mi voluntad inclina y tiende a mis dedos redes. Toda dicha, Amor, excedes con tu caricia más fina. M. D. | |
Puntos: |
22-08-15 23:44 | #12806569 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética SONETO POR LA FREGENEDA Qué paz en este valle recogido, donde la adelantada primavera suspende los sentidos de manera que lo soñado dase por vivido. Gozo auroral de almendros, definido en madrigal trenzado a la madera, en nieve en flor cuajada que te espera, corazón en invierno entretenido. Aquí el sosiego germinando en brisa; la ocasión elevada a trino ingrave; emplazado el reloj a más febrero. Pincel experto la mañana irisa, pletórica de encajes, perlas... cabe las arribes indómitas del Duero. M. D. | |
Puntos: |
27-08-15 21:01 | #12810882 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética NOCTURNO (Ciudad Rodrigo) Silencio manso tras la muralla. La piedra duerme. Vigila el alma. Chispa de fuego, la vida salta prendiendo hogueras entre las sábanas. Felices cuerpos, niebla salvada, enredaderas sueños enlazan y en labios ciegos anidan fábulas, como invasores trinos de plata. Cómplice noche besos escancia, jugosos besos de dicha tanta que el viento esparce con mano larga. ¡Oh fausto sueño resuelto en danza de luna llena batiendo alas! M. D. | |
Puntos: |
04-09-15 20:02 | #12824124 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética EPIGRAMAS EPIGRAMA I A cualquier ocurrencia se le llama hoy poesía -marcad bien la sinéresis-. Tanto ebooks, libros, como webs, chorrean lírico garrafón. ¿Lírico? Insano: emborracha -no embriaga- los sentidos. M. D. | |
Puntos: |
04-09-15 20:11 | #12824130 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética EPIGRAMA II A miles se coronan hoy poetas -así sospecho ha siempre sucedido-. Como se expiden títulos a diestros y a ignorantes, a fin de relegar a aquellos a sus húmedos desvanes y egregios elevar en su nesciencia a estos otros, que públicos despachos por méritos ocupan personales. República social y literaria los mismos males, caro amigo, sufren. M. D. | |
Puntos: |
04-09-15 20:21 | #12824142 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética EPIGRAMA III Un día, caro amigo (tus razones, aunque sospecho, ignoro), me dejaste plantado en medio del silencio. Ahora cordial pretendo a ti acercarme, franca la mano, inalterable la conducta, como antes de evocar la desmemoria. ¿Podré ganar tu afecto nuevamente? Atiende, por lo menos, mi discurso. M. D. | |
Puntos: |
05-09-15 19:52 | #12824741 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética NOTICIA DEL DOLOR QUE desasosiego uno y otro día. No encuentro el sentido de la vida; no encuentro sentido a mi vida. ¡Luz! M. D. | |
Puntos: |
05-09-15 20:01 | #12824751 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética COGE la pluma. Escribe, Manuel. Conviene que lo digas, que tu vida deshojes -de boca en boca ya injuriada-, pese a la zarpa del invierno, fingida nieve que falaz penetra hasta el secreto ángulo de tu quebrantamiento. Explica los sucesos triviales o vivencias intensas de aquel lejano joven cuyos ojos derramaban su fe en la humanidad y absurdamente al respirar murió. No exhale tu palabra refinado perfume. Con crudeza relata la verdad, aunque tu lengua se resista. Vence a las nocturnas carroñeras hienas con el definitivo destello de tu mano. M. D. | |
Puntos: |
12-09-15 03:18 | #12837931 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética A la esencia prefiero los adornos, aunque al tacto del tiempo se disgreguen, igual que la memoria al fingimiento. ¡Oh concreción de lo absoluto, formas donde pueden los ojos dilatarse, a pesar de la voz que en iris suena! La intensidad de los instantes goce, mas sin fijar en signos su sentido; en su inebriante brevedad inmerso. M. D. | |
Puntos: |
12-09-15 23:09 | #12838534 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética LA noche rinde, tatuada de abalorios, tu voluntad. Atronadores ruidos oír te impiden frágiles ruegos. Tu oído activa: detrás de las palabras alienta un hombre. M. D. | |
Puntos: |
19-09-15 02:58 | #12843748 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética CANSADO, estoy cansado. Como aspa de molino de dar vueltas, privada de voluntad, si acorde a su destino. Hostil la cola de la ley en mi impotencia, sádica se ensaña como azote. En carne propia vivo la injusticia extenuado. M. D. | |
Puntos: |
19-09-15 03:24 | #12843761 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética ¡FUGAZ vislumbre entre el agobio de agosto! Verde, desde la infancia, llega el resuello de los olivos. Apenas suelta, la lengua acude a la llamada de la memoria. ¡Libre! ¡Soy libre por un instante de tanto agosto! M. D. | |
Puntos: |
19-09-15 19:56 | #12844171 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética TOCADO estás de muerte. Perplejo te preguntas si en verdad corresponde -según rezara Rilke- su apariencia a tu vida. M. D. | |
Puntos: |
26-09-15 01:52 | #12849124 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética MONTAÑAS imponentes que púber escalara hacia la cima última. Hoy ni siquiera logro acercarme a sus faldas. La niebla me lo impide. M. D. | |
Puntos: |
03-10-15 23:08 | #12855519 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética POESIA: relámpago, aguijón en la carne de eternidad. M. D. | |
Puntos: |
10-10-15 23:04 | #12868539 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética NOCHE en la noche. Onix, cobalto, vértigo. Fulge la idea. M. D. | |
Puntos: |
25-10-15 02:08 | #12886888 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética GOTA a gota, golpe a golpe, igual que el tiempo, la lluvia hundiéndote va en la noche. M. D. | |
Puntos: |
25-10-15 02:13 | #12886889 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética TE me revelas, palabra iluminante: amanecer. M. D. | |
Puntos: |
25-10-15 03:00 | #12886896 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética LA PROPIA MUERTE Quisiera aquí morir, sentado. Dentro de mí la luz que afuera se proyecta para nombrar las cosas fieles, pura. M. D. | |
Puntos: |
30-10-15 23:59 | #12891759 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética CERTEZA DE TU MUERTE Como todos los días, te llamo por teléfono. Pero suena y tú, padre, no contestas... Ya nunca volveré a oír tu voz. M. D. | |
Puntos: |
13-11-15 21:08 | #12910027 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética RESPIRO niebla. Hoy comienza el invierno. No en tu sonrisa. M. D. | |
Puntos: |
13-11-15 21:10 | #12910029 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética SOBRE tu rostro, del otoño las hojas. Grata lectura. M. D. | |
Puntos: |
13-11-15 22:11 | #12910047 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética SOMBRA en astillas de tus labios brota, pese al creciente apremio de la vida. Si cada puerta ofrece una salida, la del placer has de elegir ignota. M. D. | |
Puntos: |
15-11-15 19:04 | #12910921 -> 696316 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética CUMPLEAÑOS EL surco que en tu rostro un año más, la suavidad de tu mirada esculpe. Aldebarán, 10-11-2015 M. D. | |
Puntos: |
20-11-15 21:08 | #12913088 -> 696316 |
Por:_noble ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética PRIMAVERA Invisible pincel colora el campo. Diminuta sonrisa puebla sus labios. La verde hierba esmaltada de sueños. Es primavera. M. D. | |
Puntos: |
30-11-15 21:04 | #12917218 -> 696316 |
Por:_noble ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética LA duración del día se mide en infantiles algazaras festivas. M. D. | |
Puntos: |
08-12-15 22:18 | #12929006 -> 696316 |
Por:_noble ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética EN los oscuros cuévanos del tiempo -matriz donde convergen signo y hálito- germen del despertar era la historia, era latido breve como un pájaro. M. D. | |
Puntos: |
11-12-15 22:34 | #12938381 -> 696316 |
Por:_noble ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética MI corazón, paisaje sometido a tu tacto. Violeta, el horizonte; los almendros, nevados; el cristal del arroyo, sonoro y ondulado; felices tus palabras en el viento sonámbulo. ...Y al filo del arrobo, la levedad del pájaro. M. D. | |
Puntos: |
20-12-15 20:30 | #12945007 -> 696316 |
Por:_noble ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética ANIVERSARIO: la plata de los días hoy resplandece. M. D. | |
Puntos: |
26-12-15 22:55 | #12964072 -> 696316 |
Por:_noble ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética ¡PERENNE sea la gardenia en tus labios de la sonrisa! M. D. | |
Puntos: |
27-12-15 13:33 | #12964162 -> 696316 |
Por:_noble ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética CONOZCO ya su rostro, su olor, su estela. La muerte que merezco, Señor, ¿es ésta? M. D. | |
Puntos: |
09-01-16 21:57 | #12968554 -> 696316 |
Por:_noble ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética EL DIAGNOSTICO Ya sentenciado estás a muerte. Mira, Manuel, a tu interior. Inexorable va la noche ocupando cada rincón. 30/10/1998 M. D. | |
Puntos: |
09-01-16 23:01 | #12968570 -> 696316 |
Por:_noble ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética ENTRE las copas de augustos olmos, su tez pajiza asoma otoño. M. D. | |
Puntos: |
09-01-16 23:16 | #12968573 -> 696316 |
Por:_noble ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética SI, por las paredes anda mi nombre escrito. Voy a ser el siguiente. El siguiente de una arbitraria lista larga como un mal sueño. M. D. | |
Puntos: |
20-01-16 12:20 | #12980661 -> 696316 |
Por:_noble ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética MI CORAZON EN MAR DE GOZO REMA Mi corazón en mar de gozo rema, de ti se nutre solo. Día a día crece mi afán, aumenta mi alegría y como río se desborda. Extrema razón que anula firme otro teorema, que mi ansia mueve. Siempre en armonía, mis ojos en tus ojos. No podría vivir sino contigo ya. Suprema aspiración a la que tiendo cada momento: merecerte y entregarme, a ti, Flora. Sentirte en mí, ya tuyo. Tal, único, mi anhelo. ¡Qué habitada el alma ya de ti! Jamás negarme pueda a tu amor, en el que me diluyo. M. D. | |
Puntos: |
27-01-16 23:09 | #12982731 -> 696316 |
Por:_noble ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética ABRO los ojos. En el centro de la estancia donde repaso el libro obsceno de mi vida, hay una mesa, y en la mesa un vaso lleno de agua. Miro su transparencia. Blancas alas baten espacios hacia nunca, pues sucediéndose en su azogue la infancia eterna permanece. M. D. | |
Puntos: |
10-02-16 01:07 | #13002884 -> 696316 |
Por:_noble ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética FABULA DE FUENTES "Sí, tu niñez, ya fábula de fuentes" (Jorge Guillén) Entre hojas no mi infancia lutecida, mas olvidado afán sobre la arena. En su oleaje el mar me trae. Y me llena de instantes que feliz burlé a la vida. Porque siempre encontraba una salida, pese a los dientes acres de la hiena. Siendo la noche foco de gangrena, luz mi carne emanaba de su herida. Lejos de mí intentar en la inmanente plenitud ignorada alzarme ahora que el ábaco del tiempo he manejado. Tan sólo (del engaño soy consciente) cubrir con el azogue de la aurora quiero el cristal de dudas empañado. M. D. | |
Puntos: |
10-02-16 01:29 | #13002885 -> 696316 |
Por:_noble ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética VIVE de tal manera que te sientas envidiado no por lo que te diferencia de los demás sino por lo que te iguala a ellos. M. D. | |
Puntos: |
17-05-16 20:54 | #13140825 -> 696316 |
Por:_noble ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética LATIDO Ni te olvido ni suplanto; sin tregua dentro de mí vivo estás, Cuevas del Campo. | |
Puntos: |
17-05-16 23:04 | #13140861 -> 696316 |
Por:_noble ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética FRAGMENTOS ARRANCADOS A LAS LLAMAS I Madre, está nevando ahora sobre la tierra injuriada, injuriada por los hombres que antaño la desposaran. Está nevando: memoria del ayer que fue mañana, mañana de piedra, duro, por sendas no transitadas, alfanje y delirio al tiempo, al tiempo ardor y templanza. M. D. | |
Puntos: |
17-05-16 23:20 | #13140867 -> 696316 |
Por:_noble ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética II En aquel tiempo... Después de caminar muchas jornadas por el desierto de la noche oscura, el hombre tuvo sed. A sus labios llevó la cantimplora -el único tesoro que defendiera con su propia vida- y, a pesar del rigor con que tenaz había administrado el agua, ya ni gota contenía. Extenuado cayó sobre la arena, cayó sobre los yermos de la duda. M. D. | |
Puntos: |
17-05-16 23:31 | #13140871 -> 696316 |
Por:_noble ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética III Amigos: os dejo esta nevada voz, esta voz ya apenas sonora, adicta a la pureza, desleída en el aire de marzo, igual que la sonrisa derramada de Dios en los almendros; esta voz a la orilla diminuta del Tormes, tras la jornada dura habitada de estrellas y de pájaros. M. D. | |
Puntos: |
17-05-16 23:37 | #13140874 -> 696316 |
Por:_noble ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética IV En los ojos, en los ojos vencidos de aventura, deja la tarde huellas, surcos como vencejos afligidos en vísperas de nieve. M. D. | |
Puntos: |
18-05-16 11:09 | #13149095 -> 696316 |
Por:noble1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética V He alquilado sonrisas. Pero no corresponden. Al entreabrir los labios avanzan los relojes, se enredan en los dientes deshilachadas noches, lejanos monosílabos tejen paisajes ocres. Abortados arroyos regresan embrïones, sombra apenas nombrada, no retóricas hoces. M. D. | |
Puntos: |
18-05-16 11:13 | #13149097 -> 696316 |
Por:noble1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética VI FEBRERO ¡Despejados los ojos de tristura, venid a ver la nieve en flor cuajada que los almendros viste de hermosura! | |
Puntos: |
18-05-16 11:20 | #13149099 -> 696316 |
Por:noble1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética VII Estoy cansado. Pero ¿cómo abrir una ventana al exterior? Te quiero. Sombras emanan de arbitrarios seres para arrastrarme al precipicio negro. M. D. | |
Puntos: |
18-05-16 11:23 | #13149100 -> 696316 |
Por:noble1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética VIII Sé que mi cuerpo ha de crecer, mas permanezca niño en mis vivencias. M. D. | |
Puntos: |
18-05-16 11:31 | #13149103 -> 696316 |
Por:noble1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética IX DE SENECTUTE Ya nuestros cuerpos se acomodan a la espuma del ocio grata. Muros no aíslan, mas celebran la intimidad recuperada. Mar. Susurrante mar desliza salobres dedos, olas, alas, florece afanes nuestra piel, reaviva extintas llamaradas. M. D. | |
Puntos: |
18-05-16 11:35 | #13149104 -> 696316 |
Por:noble1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética X EN LA MUERTE DE GLORIA FUERTES Porque llevaba escondida -no en la liga, en el costado- una navaja homicida, plantados nos ha dejado. M. D. | |
Puntos: |
18-05-16 11:50 | #13149106 -> 696316 |
Por:noble1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética XI Fría la voz, extraña. ¿Cómo saber qué haces, con qué mano sostienes el auricular? ¿Cómo los prismas descomponen recónditos deseos? ¿Qué espacio alado ocupas? ¿En qué aguas te sumerges? M. D. | |
Puntos: |
18-05-16 11:52 | #13149107 -> 696316 |
Por:noble1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética XII EL HIJO Al alba llegas. La noche de tus ojos la luz invade. M. D. | |
Puntos: |
24-05-16 21:14 | #13150399 -> 696316 |
Por:_noble ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Obra poética XIII PAISAJE DEL AMANECER Alta, como paloma sacudiendo la nieve de sus alas, entre la niebla de la duda vuela, plena en su delgadez, la luz del alba. Sutil cuchillo hiende la pereza obstinada, caparazón del hombre irresoluto, ovillado en clichés de circunstancias, que sirve de pretexto a su conciencia. Indefinidas masas fardo pesado de terrores urgen por lazarinas calles aún no holladas... M. D. | |
Puntos: |
27-01-09 22:33 | #1691930 -> 659601 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética SIGES DE CANZON COMO SIEMPRE | |
Puntos: |
16-01-11 21:30 | #6884390 -> 1691930 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética 總是為 CANZON 西熱斯 | |
Puntos: |
16-01-11 22:47 | #6884940 -> 1691930 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética (ווי) ווי טרויעריק די וויסט אַדאָובי לאַנגזאַם ווי יינגלעך אין די קלאַסצימער צעשיקט אויב און ראָאָץ מוזיק אַלע סאָרץ פון ביטער נסיון ווי פילע טיקאַץ איר ווי פילע אַפּוינטמאַנץ טאַקע וואַרטן זאָגן מיר ווו מיין דורכפאַל ניט ניט בייַ דער שפּיץ האָטעל פון די צווייפל איך וועט טרעפן איר בייַ די דנאָ פון די אויגן לאַנדשאַפט אַז ריוואָולץ איר מיט זייַן בלוי פּיזשאַמע אַלע נאַכט דייווער מיט אַ שמייכל דעסנאָרטאַדא | |
Puntos: |
19-10-12 01:54 | #10683613 -> 638101 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética La verdad es que deberías de buscarte una editorial y asi tu obra tendría mas difusión y de camino nos quitas de encima semejante pestiñazo. Al principio no me parecía tan mal pero es que ya me tienes.........................haaaaarrrrrrrrrrrtooooooooo. | |
Puntos: |
05-01-09 22:08 | #1600600 -> 626591 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética es un `poco canzon | |
Puntos: |
06-04-09 00:28 | #2048301 -> 1600600 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética la verdad es que por más diccionarios que he consultado, no he conseguido encontrar esas palabras: "canzon", "siges"; así que me quedo con las ganas de entender opinión tan acertada. ¿Por qué no nos la expones para nuestro crecimiento intelectual? | |
Puntos: |
01-05-09 23:30 | #2180071 -> 2048301 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética Qué pesaíco eres compadre! | |
Puntos: |
02-05-09 18:57 | #2182409 -> 2180071 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética compruebo una vez más q intentas imponer tu opinión como si fuera representativa de los demás, y no me extraña en estos tiempos. ¿te has preguntado alguna vez si aportas algo a la humanidad, empezando por las personas más cercanas a ti? ¿o sólo te interesa extender tus carencias como si fueran colectivas? razón tiene el refrán, q es sabia expresión del pueblo: "dime de q presumes..." Yo, al menos, aunq sea canzon como dices y pesaico intento ser útil, aunq no lo consiga. pero con serle a uno me doy por satisfecho. | |
Puntos: |
09-05-09 09:49 | #2223433 -> 2182409 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética Aunque tu kaka la envuelvas en seda, caca queda. | |
Puntos: |
25-05-09 21:00 | #2331262 -> 2223433 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética tenéis lo que os merecéis: continuar en la postración y el analfabetismo | |
Puntos: |
05-07-09 01:57 | #2640827 -> 2331262 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética quiero enviarle un saludo a JORGE. | |
Puntos: |
06-09-09 16:33 | #3152134 -> 2331262 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética pero que pesado eres con tantaaaa obra poetica. | |
Puntos: |
16-01-11 22:40 | #6884890 -> 2180071 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética Τι pesaíco σας φίλε! | |
Puntos: |
16-01-11 22:24 | #6884771 -> 1600600 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética एक `थोड़ा Canzon है | |
Puntos: |
16-01-11 22:35 | #6884848 -> 1600600 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética является "немного Canzon | |
Puntos: |
24-02-11 11:29 | #7144698 -> 626591 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética Es una obra de arte muy bonita | |
Puntos: |
27-02-11 11:53 | #7163165 -> 7144698 |
Por:No Registrado | |
RE: Obra poética gracias. con un solo lector como tu me doy por satisfecho. el autor. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
contrato de obra para la adecuacion de la red de Abastecimiento, saneamiento y telecomunicaciones en la calle ... Por: Foro-ciudad.com | 03-02-10 18:10 Foro-ciudad.com | 0 | |
Contrato de obra de reparacion y mantenimiento en Colegio San Isidro Por: Foro-ciudad.com | 03-02-10 18:09 Foro-ciudad.com | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |