17-08-09 14:06 | #2962307 -> 2952717 |
Por:cojayero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: REPOBLADORES Tras la finalización de la revuelta de las Alpujarras, que tuvo lugar entre los años 1560 y 1570, y con la decisión por parte de las autoridades de expulsar a la población morisca, comienza el proceso de la Repoblación del Reino de Granada. La Corona no se limitó a dictar una directrices generales sino que dirigió, legisló y creó los medios necesarios para llevar a cabo todo el proceso. Para ello se crearon dos órganos o instituciones competentes en todo lo relacionado con la Repoblación: la Junta de Población y el Consejo de Población. Por medio de la Real Provisión de 24 de febrero de 1571 se procedió a la incautación por parte de la Corona de todos los bienes y propiedades de los moriscos. Las propiedades confiscadas eran apeadas para el posterior reparto entre la población "cristiana vieja", que venía de todos los lugares de la península a repoblar estas tierras. Estas fueron las procedencias de las familias con las que se decidió repoblar a Cojayar. Parte de nuestros antepasados son principalmente Extremeños(Navalmoral de la Mata) y Andaluces (Osuna, Antequera y Martos) | |
Puntos: |
17-08-09 22:32 | #2966418 -> 2962307 |
Por:cojayero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: REPOBLADORES Como podeis observar, sólo los apellidos Fernández, Martín y Ruiz perduran después de tantas generaciones y mezclas. | |
Puntos: |
17-08-09 23:32 | #2967014 -> 2966418 |
Por:No Registrado | |
RE: REPOBLADORES Haber cojayero: de donde remanecen los Tarifa de Cojáyar? | |
Puntos: |
18-08-09 19:36 | #2973664 -> 2967014 |
Por:cojayero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: REPOBLADORES Procede de Tarif ben Malek, guerrero norteafricano que en el verano del año 710 llegó a Tarifa(Cadiz) para realizar una operación de reconocimiento y así iniciar la conquista de Al-andalus; por ello, se llama así este pueblo gaditano. Curiosamente hay en España sólamente alrededor de 700 personas que se apellidan Tarifa y el 5% de ellos se encuentran en Madrid. Tambien se pueden encontrar gente llamada así en EEUU,paises de habla hispana, Brasil, Cataluña y, por supuesto, en Granada, Almería y Málaga; así como en Cordoba. Parece ser que los orígenes en la provincia de Granada se ubican en el cortijo "Los Tarifas" entre los terminos municipales de Albondón y Cádiar(en estos pueblos hay mucha gente apellidada Tarifa). Espero haber podido aclarar algo con respecto al origen del apellido Tarifa, el cual me atañe directamente. Saludos cojayeros | |
Puntos: |
21-08-09 03:03 | #2995605 -> 2973664 |
Por:No Registrado | |
RE: REPOBLADORES "Gregorio Cañizares Villalobos. Nació en 1656 en la villa litoral y casó con Margarita Megías Córdoba [En pie de página aparece "Nacida en Berja, era hija del capitán Gaspar Megía Bueso y de Ángela Mª Córdoba, naturales de Cojáyar y Ugíjar respectivamente " pero No se indica de dónde se saca esta última información | |
Puntos: |
21-08-09 03:28 | #2995632 -> 2995605 |
Por:No Registrado | |
RE: REPOBLADORES Don Luis Zapata de Chaves,noble cortesano y señor de vasallos en el XVI y sudescripción del señorío alpujarreño de la familia Zapata:una demarcación territorial resultado de sucesivas operaciones de compras y de mercedes despachadas en favor del licenciado Zapata uvo lugar en 1501. Por una Real Provisión despachada en Écija, los Reyes Católicos le vendieron los heredamientos que dejaron los moros rebeldes de Polopos que se fugaron a África, este proceso de señorización llegó también a nuestro pueblo que fúe su última adquisición , el 4 de Marzo de 1519 adquirió en la misma zona la mayor parte de las haciendas de Mecina-Tedel y otras heredades en Pinos y Cojáyar. | |
Puntos: |
21-08-09 19:43 | #3001863 -> 2995632 |
Por:No Registrado | |
RE: REPOBLADORES Anejo de Murtas en la carretera de Ugíjar, Cojáyar fue en su tiempo el almacén de la comarca, no en vano en este pueblo había hasta una decena de molinos que aprovechaban las aguas de la rambla. De ellos ahora no quedan más que las ruinas pero todavía siguen llamando la atención del viajero así como las ruinas del castillo de Juliana, a un lado de la carretera. En el mismo Cojáyar un paseo por el barrio del Pecho y la visita de la iglesia de finales del siglo XVII merecen nuestra atención. | |
Puntos: |
21-08-09 23:17 | #3003586 -> 2995632 |
Por:No Registrado | |
RE: REPOBLADORES Estas historias son interesantes,¿verdad? una vez una profesora me dijo que la historia era muy importante, aunque nosotros pensaramos que no nos iba a servir para nada, que para arreglar el presente debiamos ojear el pasado para no cometer los mimos errores y que para conocer mejor el presente era necesario saber del pasado. Es por eso que me gusta leer y encontrar cosas sobre el pueblo,sobre todo cosas que van mas allá de las historias que nos pudieran contar nuestros abuelos e incluso lo que pudieran contarles sus abuelos a ellos, y cada vez que encuentro algo me gusta ponerlo.La primera cosa que encontré y me emocionó un montón,fué leer de la mano de Pedro Antonio de Alarcón su paso por nuestro pueblo, y puse el texto en este foro, para que todos los cojayeros lo leyesen y compartir de algún modo ese hecho histórico, para crear un clima de unión por lo menos los minutos que dure la lectura, pues creo que todos nos sentimos orgullosos de leer estas cosas de la mano de historiadores, y pensar que a pesar de lo chico que es nuestro pueblo tubieron la atención de escribir sobre él, y asi perdurar nuestra historia a lo largo de los siglos, para que hoy nosotros podamos conocer nuestros orígines, o por lo menos acercarnos a una época remota por la que podamos sentirnos fascinados al leer sus estudios y poder decir Cojáyar no estaba en le olvido como espero que siga asi por mucho timpo, para ello no debemos olvidar que aunque es un anejo, una aldea tambien es parte importante de la historia de ayer y hoy, pues muchos de nosotros hemos crecido allí, no todo el tiempo que hubiesemos querido, porque desde muy chicos nos separamos la mayoría de nuestros padres, pero siempre volvíamos y volvemos cada que podemos,pues es parte de nuestra historia personal,y el que dice que sabe de muchos que se averguenzan de decir de donde son, ellos pierden parte de su historia, de sus vivencias personales, no les critico cada uno tiene sus razones pero las mias son que siempre que me preguntan de donde soy, lo digo con orgullo, pues es mi historia y no me averguenzo de ello, al revés pues de alli salí yo, y mucha gente esta orgullosa de como soy, y si soy así es porque me hice y me crié alli, con una infancia muy feliz, mejor época de mi vida, jugando a juegos que hoy los niños de hoy día ni juegan, me veo corretendo por las calles,y esos recuerdos me traen una sonrrisa,me acerdo de anécdotas cuando niños, que momentos,sin preocupaciones y toda la tranquilidad del mundo, ojalá muchos niños se criasen en ese ambiente. | |
Puntos: |
21-08-09 23:37 | #3003714 -> 2995632 |
Por:murteña ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: REPOBLADORES Pues ya como mucho se hace en el cole un dia de juegos populares, para intentar recordar, lo que un dia eran lo que teniamos, saludos | |
Puntos: |
25-12-16 08:10 | #13493695 -> 2995632 |
Por:montsel ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: REPOBLADORES Una tatarabuela mía era de cojayar, se apedíllaba Carmona, existe todavía este apellido en el pueblo?, Felices fiestas a todos | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Elecciones Andaluzas Por: Poli_deportivo | 12-03-12 21:01 cojayero101 | 2 | |
lección de moral Por: No Registrado | 16-01-10 12:39 No Registrado | 24 | |
Del periodico Por: murteña | 25-04-09 22:59 No Registrado | 53 | |
Foto: cojayar Por: cojayero | 23-03-09 22:37 cojayero | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |