13-12-08 19:07 | #1535295 -> 1534435 |
Por:No Registrado | |
RE: Foto: enjambre en olivo Gracias cojayero por la información, pero por suerte este enjambre se ha vuelto resistente a la varroa ya que llevo controlandolo ya casi dos años, sin ningún tratamiento y cada día esta más fuerte , de hecho esta primavera le capture un enjambre-hijo y va de maravilla, lo más seguro es que las abejas esten aprendiendo a sacar este malicioso ácaro (despiojarse vamos) de la colmena, tal y como llevan haciendo durante millones de años sus primas asiaticas Apis ceranae, y que debido a la codicia humana se infestó la raza europea apis mellifera, la cual no estaba adaptada a este ácaro, por cierto todos los químicos inorgánicos con uso prolongado crean reisitencias, con lo que hay que intercambiar tratamientos, o si tienes el apiario declarado como ecológico ( con controlitos y todo por parte de la administración, como debe ser) utilizar el óxalico (98% de efectividad)pero ojo al aplicarlo ya que este ácido (se saca de la manzana) aspirado es muy tóxico para el hombre, ya que sublima directamente de gaseoso a sólido.Ahora lo más en ecológico es el Thymus vulgaris, esto es una sustancia extraida del tomillo vulgar por medio de desdtilación, que deja a la varroa ko en un santiamen.- Por cierto que opinas de que los burócratas de la Unión Europea quieran prohibir casi el 84% de los plaglicidas que se utilizan actualmente de forma legal?.-SALUDOS COLMENEROS.- | |
Puntos: |
13-12-08 20:35 | #1535566 -> 1535295 |
Por:cojayero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: enjambre en olivo Yo creo que, con tanta prohibicion, se estan pasando. Los productos autorizados actualmente en agricultura intensiva, son prácticamente inócuos. Tanto en Huelva, con fresa y frambuesa, como en Almeria con las hortícolas se está cumpliendo el protocolo de produccion integrada(uso combinado de fauna auxiliar con pesticidas poco tóxicos para la fauna y el hombre); salvo el caso de escándalo que se dió en el pimiento con el isofenfos-metil por parte de un grupo de agricultores(la culpa fué de los vendedores que le metieron el producto importado ilegal de China). Yo recuerdo, cuando empecé mi trayectoria profesional en esta materia, que se usaba de todo y nó aparecía ningún caso de escándalo. Ahora, con tanta restriccion, se está poniendo al agricultor en la entredicha de tener que plantearse la retirada -de hecho; muchos lo hicieron hace 5 ó 6 años con el boom inmoviliario-,porque los costos son elevadísimos y no tienen margen comercial para la subsistencia. Yo estoy de acuerdo en el control moderado de uso de pesticidas pero tambien debería incrementarse el precio que recibe el agricultor por sus productos. Como siempre, el intermediario es quien maneja todo y el que se lleva la gran parte sin sudarla. Injusticia total. Deberia, por parte de los gobiernos, establecer -por ley- un máximo y un mínimo de precios para los productos, tanto para el agricultor, como para el comprador (ama de casa); así, se acabaría con los abusos intermediarios. Esperemos que, por el bién más básico y peor mirado que es la agricultura, nuestros gobernantes se pongan las pilas. SALUDOS | |
Puntos: |
14-12-08 10:13 | #1536535 -> 1535566 |
Por:cojayero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: enjambre en olivo Los productos inorgánicos o quimicos, siempre crean resistencias con el uso prolongado y más el grupo de las piretrinas(fluvalinato; pues, aunque no mata a la abeja, sí mata a los depredadores naturales de la varroa). El buen uso radica en la alternancia de las distintas familias de insecticias y si se alterna con productos de origen orgánico; mejor. ![]() ![]() | |
Puntos: |
13-12-08 20:41 | #1535584 -> 1535295 |
Por:cojayero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: enjambre en olivo De los muchos aceites esenciales: de anís, limón, alcanfor, mentol, eucaliptol, timol, es éste último uno de los que mejores efectos acaricida presenta. Actualmente se comercializa en varios países con el nombre de Api Life Var de Chemicals Laifuna tableta porosa de vermiculita impregnada con una mezcla de aceites esenciales: timol (74,8%), eucaliptol (16%), mentol (3,7 %) y alcanfor (3,7 %). Se recomienda colocar una tableta sobre los cabezales de los cuadros de cría en la cámara de cría, después de 3 a 4 semanas esta tableta es reemplazada con una fresca la cual es removida a las 3 a 4 semanas siguientes. Los niveles de control de ácaros varían de acuerdo a la época de aplicación. Es importante destacar que cualquiera sea el producto acaricida utilizado para el control de Varroa, de síntesis química o de síntesis orgánica, si no se respetan las pautas de aplicación dadas por los laboratorios y si no se alteran los productos pueden presentarse fenómenos de resistencia de los ácaros a los mismos. Los productos químicos utilizados para el control de Varroa, deberán ser manipulados con suma atención y cuidado por los apicultores para evitar entrar en contacto con ellos o inhalarlos dado que todos en mayor o menor medida son tóxicos para ci ser humano. ![]() ![]() | |
Puntos: |
14-12-08 10:05 | #1536529 -> 1535584 |
Por:cojayero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: enjambre en olivo El Timol és la sustancia que se saca del tomillo. Ahora, como nos estan quitando ó prohibiendo los pocos insecticidas que nos quedan, se están poniendo de moda; los extractos de plantas, sobre todo medicinales. Al final, casi ninguna hace nada al insecto; pero no es químico. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Foto: Escudo final retocado Por: No Registrado | 22-12-10 21:39 andrescarbelo | 17 | |
Foto: arroyo11 Por: No Registrado | 10-01-10 09:08 No Registrado | 2 | |
Foto: aljibe cortijo molino viento Por: No Registrado | 12-02-09 20:54 No Registrado | 0 | |
Foto: Caracol serrano Por: No Registrado | 19-11-08 15:32 murteña | 1 |
![]() | ![]() | ![]() |