21-06-11 13:28 | #8206990 |
Por:No Registrado | |
Reflexión del 15-m 19J: centenares de miles de personas toman las calles de toda España. > > 20J: Sr. Puig, señores políticos, policías, infiltrados, tertulianos, > editorialistas de la ?línea roja?, ¿qué piensan hacer ahora para > pararnos? > > El 15-M no es de izquierdas ni de derechas. El movimiento ha repetido > eso sobre sí mismo una y otra vez. A la prensa parece que también le > ha llegado el mensaje: tras los incidentes frente al Parlament, prensa > de izquierdas y de derechas atacan al alimón al 15-M. Es algo muy > distinto a lo que pasó cuando el ?no a la guerra? o incluso cuando el > 13-M de 2004. > > Un tuit: ?para conocer la propaganda del poder: la prensa. Para > conocer lo que pasa: las redes sociales?. > > Un amigo me pregunta si ese tuit insinúa que la campaña de > simplificación/criminalización ha sido tan compacta y transversal > porque ha sido orquestada como una conspiración. Pienso que no, que > hay explicaciones mucho más interesantes y satisfactorias. Guillem > Martínez ha propuesto un término para describir la cultura dominante > en España durante los últimos treinta años: Cultura de la Transición > (la CT). La CT defiende que la democracia española actual, tal y como > es, es el único sistema posible de convivencia y organización de lo > común. Más allá, sólo hay barbarie. La CT es sobre todo un marco a > través del cual se ve la realidad: lo posible, lo justo, el ruido, el > sinsentido, etc. Ese marco incuestionado que estructura la mirada de > la mayoría de los medios de comunicación es el que salta como un > resorte ante un cuestionamiento profundo de la democracia actual como > el que propone el 15-M. ?Lo llaman democracia y no lo es ![]() > ruptura que nunca hemos visto nunca en la CT, lo que algunos llaman un > cambio de época. > > La CT se ha asegurado durante décadas el control de la realidad > mediante el monopolio de la palabra. Un sistema de información > centralizado y unidireccional en el que solo las voces mediáticas > tenían acceso, mientras que el público jugaba el papel de audiencia > pasiva y existían temas intocables. Pero eso se acabó. A una de las > campañas de criminalización más agresivas que yo recuerde, se le ha > respondido en tiempo real haciendo circular por las redes sociales > otras imágenes, otros testimonios, otras interpretaciones y otras > versiones de lo sucedido que la cortocircuitaban. Autonomía del relato > y del sentido, otra construcción de la actualidad, otro pueblo. > > Una conversación en Facebook: ?la gracia y la desgracia es que las > redes sociales que nos permiten cuestionar la imposición mediática de > sentido no son para nada circuitos autónomos o un contrapoder, es > decir, no es indymedia o N-1 lo que tenemos más a mano para hacer > circular otros relatos e imágenes, sino facebook, twitter y youtube, > los negocios más capitalistas de mundo, pero que no son sólo eso. En > esas paradojas nos la vemos hoy, la pelea está dentro y no sólo afuera?. > > La respuesta a la famosa detención de la ?cúpula? de Anonymous ya fue > magnífica. La policía puso en escena las detenciones con toda la > palabrería y la imaginería de las operaciones anti-terroristas: > ?desarticulada la cúpula? material incautado??. Se trataba de inyectar > miedo en el cuerpo social, presentando a Anonymous como la nueva ETA o > la nueva Alqaeda. Pero el cuerpo social expulsó el miedo mediante la > burla y el humor: las redes sociales juguetearon con las palabras y > las imágenes del miedo, hundiendo toda la escenificación en el mayor > de los ridículos. A través de las redes sociales se expresa un nuevo > poder social. > > El 15-M es uno de los movimientos más inteligentes que yo he conocido, > se las sabe todas con respecto a las estrategias de criminalización y > al papel que juegan en ellas los estereotipos: ?no son gente normal, > son violentos, perroflautas, antisistema, en definitiva, lobos con > piel de cordero?. El peligro viene del cualquiera. Nuestra fuerza > viene de ser cualquiera, un espacio de cualquiera. > > Algunas pancartas del 19J (columna Debod-Neptuno en Madrid): ?Congreso > de los imputados?, ?Se buscan políticos eficaces? para la mayoría?, > ?Islandia, el camino?, ?Por el despertar, esperanzados?, ?Freedom > Internet?, ?Los violentos son infiltrados (y muy torpes)?, ?Ni pacto > ni hostias?, ?Hoy comienza todo?, ?Se vende: Estado del Bienestar?, > ?Plaza Pueblo Palabra?, ?Políticos con control para relaciones con > final feliz?. > > Entre enero y marzo se produjeron en España más de 15000 desalojos > forzados de vivienda. Yo me acabo de enterar. ¿Usted sabía algo, había > escuchado alguna noticia sobre el tema? ¿Por qué aparecen ahora? > Simplemente porque algunas personas han decidido interrumpir ese > mecanismo automático que se nos presenta como una especie de fatalidad > ?natural?, como la granizada que cae una noche sobre el campo del > agricultor. Hay quien llama a ese gesto que interrumpe la naturalidad > de la injusticia un acto político. > > Un amigo: ?Creo que ni las acampadas ni las asambleas barriales son la > última palabra del 15-M, que la creación política del movimiento está > aún por llegar?. > > Mensaje de un amigo en una lista del movimiento (28-5-11): ?hemos > hablado mucho de respeto como una de los conceptos clave de este > movimiento. no sé si habéis hablado también de dignidad. solo quien > tiene dignidad, es decir quien se respeta a sí mismo, es capaz de > respetar y de indignarse. la dignidad tiene un sentido positivo > (frente a la distancia que marca el respeto) que se comunica y crea la > dignidad del otro. a mí todo esto me está ayudando a recuperar la > dignidad. y hoy el movimiento ha dado una muestra impecable de lo que > significa esta palabra. me siento muy digno de estar en esta ola.? > > Una amiga: ?Pensando sobre la consigna ?Barcelona, no estás sola? o > ?Portugal, no estás sola?. Curioso que no se use la palabra > solidaridad (que remite a igualdad, pero sobre todo a pertenencia). No > estás solo remite a la experiencia de la soledad y viene a señalar la > caída del individualismo. Muy bonita e inteligente consigna (pensando > yo conmigo misma en el tren)?. > > Discusión con otra amiga sobre el difícil encaje del feminismo en el > movimiento 15-M. Me voy a casa pensando que no he conocido ningún > movimiento que haya puesto tanto énfasis en el cuidado (de los > espacios, de los cuerpos, de los tiempos, de las relaciones). ¿No ha > sido precisamente el cuidado una de las preocupaciones centrales del > feminismo? ¿No habrá que mirar y valorar más bien ese tipo de > disposiciones (aunque no se reivindiquen explícitamente del feminismo) > que otros signos y señales más formales o identitarios en el fondo (el > todos-todas, etc.)? > > Estos apuntes de acampadasol ya no son de acampadasol, sino de? ¿en > qué momento estamos, qué pensáis, alguna sugerencia? > > Amador Savater. Apuntes de acampada sol 9. Diario Público > > -- > Porque siento compasión por los oprimidos, no puedo sentirla por > los opresores. BY Daniel | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Un partido ecologista' vinculado a promotores inmobiliarios impide tramitar la Iniciativa Legislativa Popular emblema del 15-M Por: analoureiro | 03-07-11 13:22 analoureiro | 0 | |
Mas falsos argumentos de los medio hacia el 15-m Por: No Registrado | 18-06-11 00:08 No Registrado | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |