13-05-11 11:51 | #7789249 -> 7789185 |
Por:No Registrado | |
RE: Voto por la abstencion en las generales ElEconomista.es Articulo de hoy La corrupción se está convirtiendo en un arma de los partidos en sus mítines de campaña. Sin embargo, prácticamente ningún partido se libra de tener imputados por distintos escándalos en sus filas. El discurso se repite en todos los partidos. Se le resta importancia a los candidatos propios imputados en algún escándalo político y se ataca a los adversarios por no apartar a sus imputados de las elecciones. La política no atraviesa sus mejores momentos en nuestro país. Según informa el diario 20 minutos,el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) asegura que los políticos son la tercera preocupación del país. Los ciudadanos han dejado de confiar en ellos y les ven como un problema, no como la solución. Aunque pocos partidos políticos se libran de las sospechas, y entre ellos no están ninguno de los grandes, la corrupción se ha convertido en un tema central de esta campaña electoral. Pero todos tienen algo que tratan de acallar: Al Partido Socialista pertenecen un 35% de los casos investigados, cifra que se eleva a más del 50% en el caso del Partido Popular. Tan sólo el PNV y UPyD presumen abiertamente de estar limpios, ya que el resto de partidos- Izquierda Unida, CiU, Coalición Canaria...- tienen al menos un imputado. Y no son pocos, cerca de un centenar de candidatos en las próximas elecciones del 22 de mayo está imputado por algún escándalo político como prevaricación, cohecho o irregularidades administrativas, entre otros. Principales Casos El caso más llamativo, al menos para los medios de comunicación, es el del Presidente de la Generalitat Valenciana Francisco Camps. Está siendo objeto de una investigación por recibir varios trajes como regalo, pero su condición de imputado no parece ir a restarle ningún voto, al menos en la encuestas. Más bien todo lo contrario. El único líder autonómico imputado que aspira a ser reelegido puede obtener los mejores resultados de la historia democrática para el PP, según el último sondeo del CIS. El caso Gürtel ha quedado extirpado de la Comunidad de Madrid, donde todos los imputados han quedado fuera de las listas. Sin embargo, hay otros candidatos a las elecciones, aunque la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, asegura que "están imputados por tonterías". También en Baleares han borrado la huella del caso Gürtel, al apartar el candidato del PP José Ramón Bauzá de su proyecto a cualquier posible implicado en los escándalos del ex presidente Jaume Matas. La región con más candidatos imputados en las listas es Andalucía, con los casos de Mercasevilla -presunto cobro ilegal de comisiones- y los famosos ERE, Expedientes de Regulación de Empleo de la Junta. En este caso se investiga una supuesta trama que habría adjudicado prejubilaciones pagadas por la Consejería de Empleo y ha salpicado insluso al presidente José Antonio Griñán. El candidato socialista a la alcaldía de Granada Francisco Cuena también está implicado por un supuesto delito de cohecho, en esta ocasión en el caso Morelábor. El escándalo más reciente, y menos mediático, se encuentra en Asturias, donde el caso Renedo investiga la supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias en la Consejería de Educación Asturiana. En Canarias, es el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, Miguel Zerolo, de Coalición Canaria, quien está imputado por un presunto delito de cohecho. Internautas contra la corrupción La población parece estar actuando contra la corrupción, al menos en Internet, donde internautas anónimos han colaborado en la elaboración de un "Corruptódromo": un mapa digital de España en el que denuncian los casos de corrupción de los distintos partidos políticos. La plataforma #Nolesvotes, muy citada estos días en la red social Twitter, muestra en su página web (www.wiki.nolesvotes.org) el mapa, y hace un llamamiento a la ciudadanía para no votar a imputados por corrupción. No se trata de pedir el voto para nadie, si no de evitar que recaiga en imputados de cualquier partido político. La plataforma denuncia el poco peso de la población en la toma de decisiones del país y el bajo estado de forma de nuestra democracia. "Un voto-el tuyo- no puede ser un cheque en blanco para que un partido político pueda despreocuparse durante cuatro años de la voluntad popular". La plataforma, que pide en su página web la ayuda de todos para la difusión de su mensaje, trata de informar a los ciudadanos de la situación actual de la política en nuestro país para que los ciudadanos tengan la suficiente información para decidir. "La democracia no son los grandes partidos: la democracia eres tú, y millones como tú". Mientras, los partidos políticos siguen hablando 'lo justo' de los casos de corrupción de los adversarios, intentando infundir el miedo-a la crisis, el paro, los recortes sociales, la derecha, la corrupción...- sin que sus acusaciones puedan afectar a sus propios imputados. | |
Puntos: |
13-05-11 15:49 | #7791717 -> 7789249 |
Por:transparente72 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Voto por la abstencion en las generales La política, del griego πολιτικος, es la actividad humana que tiende a gobernar o dirigir la acción del Estado en beneficio de la sociedad. .Esto último se les ha olvidado al 90% de ellos y es muy normal en una sociedad que ya no es tan ignorante(porque antes se valían de la ignorancia para utilizarnos)que se echen a la calle y eso es lo que hay que hacer echarse a la calle y luchar por nuestros derechos. Yo me metí en esto porque estaba y estoy cansada de ésta política de ahora,que nada tiene que ver con su definición,en beneficio de la sociedad,todos formamos parte de esa sociedad,y como decía mi madre"no le hagas al prójimo lo que no quieras que te hagan a ti". Hay que luchar por el cambio,empezar desde la base y demostrarles a estos políticos que se puede dirigir con honradez y dar ejemplo de ello. | |
Puntos: |
23-05-11 13:15 | #7918932 -> 7791717 |
Por:No Registrado | |
RE: Voto por la abstencion en las generales Por okupa Decía Churchill (en realidad no sé si lo decía Churchill, ya que todas las frases ingeniosas se le suelen atribuir a él), pues eso, decía que la democracia es el menos malo de los sistemas de gobierno. Parece que la indignación ciudadana con la clase política, los cientos de casos de corrupción, el descontento general con la economía, apunta todo en esa dirección. ¿Qué nos pasa a las personas? ¿Por qué amamos tanto una libertad de la que luego abusamos irremediablemente? ¿Son los líderes elegidos democráticamente los representantes reales de las personas? En democracia da la sensación de que elegimos libremente a unas personas, de las que nos vamos a estar quejando durante los próximos cuatro años, de las que no nos fiamos en absoluto y en muchos casos, especialmente en España, odiamos a muerte. ¿A quienes representan una vez en sus cargos estos políticos? ¿Velan por sus intereses, por los nuestros, por los del país? y la más importante ahora de todas estas preguntas: ¿Merece la pena ir a votar el domingo? Como muchas de las soluciones a los problemas están dentro del propio problema, revisemos la cuna de la democracia. Hay algo que hacían fantásticamente bien los atenienses y que quizá sería bueno retomar: la elección de los funcionarios. En Atenas, un funcionario era considerado un “sirviente” de la ciudadanía. Como tal podía ser recriminado por no hacer las cosas como debía y en consecuencia ser castigado. Unos 1.100 ciudadanos desempeñaban un cargo como funcionarios cada año. De éstos, solamente 100 eran elegidos por votación, los otros 1.000 cargos eran elegidos por sorteo. La idea no parece ninguna tontería ya que las elecciones favorecen a los que tienen más dinero para la campaña, a los más elocuentes, a los que saben aprovechar situaciones críticas del país; mientras que el sorteo reparte el trabajo entre toda la ciudadanía, integrándolos dentro de la experiencia democrática. Para Aristóteles era “gobernar y ser gobernado en turnos” El sorteo evita cualquier forma de populismo, campaña marquetiniana o corrupción descarada. Igualdad total. Todos tendríamos las mismas oportunidades de obtener un cargo gubernamental. A este método se le puede alegar que podría haber personas incompetentes tomando decisiones importantes (como si no las hubiera ahora). Sin embargo los inteligentes griegos incluían en su sistema algunos mecanismos para evitar esto. Los atenienses seleccionados, realizaban su labor en equipos, habiendo en cada equipo alguien conocedor del problema a tratar, que enseñaba a los demás. Así durante el desempeño de un cargo particular, cada miembro del equipo está observando a todos los demás. ¿Os imagináis qué maravilla que en las listas electorales del PP o del PSOE fuera obligatorio un porcentaje de personas elegidas por sorteo de entre la ciudadanía de Madrid? Ciudadanos de distintas edades, condiciones sociales y creencias, obligando a políticos profesionales a compartir, aprender y tener en cuenta lo que piensan. Dado que no creo en el azar, piensos que esos sí serían dignos representantes de todos nosotros. En fin, como no creo que cuaje mi idea, tendremos que seguir con esta imperfecta democracia que, efectivamente es el menos malo de los sistemas de gobernabilidad. Os invito mañana a que votéis, que no sea la indiferencia la que dicte las leyes que nos gobernarán los próximos cuatro años. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Carataunas Resultados Elecciones Generales 2019 10N Por: Foro-ciudad.com | 11-11-19 00:51 Foro-ciudad.com | 0 | |
Elecciones Generales 2016 - Resultados electorales en Carataunas Por: Foro-Ciudad.com | 26-06-16 22:38 Foro-Ciudad.com | 0 | |
Carataunas (100%) - Resultado Elecciones Generales 2011 Por: Foro-Ciudad.com | 23-11-11 11:26 Faraon_ll | 1 | |
CARATAUNAS - Elecciones Generales 2008 Por: Locales2007 | 09-03-08 23:39 Locales2007 | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |