07-04-11 10:45 | #7477188 -> 7477175 |
Por:El trovero1982 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Cultivos, jabalies y medio ambiente La noticia El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha dictado una sentencia por la que condena a la consejería de Medio Ambiente de la Junta a indemnizar a los agricultores afectados por los daños ocasionados en los cultivos por la fauna silvestre en el entorno del Parque Natural de la Sierra de Baza. La cantidad total reclamada asciende a 114.226 euros, más los intereses legales, desde que efectuaron las reclamaciones en abril de 2002. La sentencia es pionera en esta materia, ya que estima en su integridad la demanda interpuesta por los afectados y acoge todos sus argumentos, rechazando la tesis exculpatoria de la consejería de Medio Ambiente que pretendió trasladar la responsabilidad de los daños causados a los cotos privados de caza existentes en el entorno de la Sierra de Baza y, en su defecto, a los propios agricultores, alegando que estos tenían la obligación de soportar dichos daños, «al considerar que existía una imposibilidad de control efectivo de los animales salvajes y que estos salgan de su reducto». La Sala considera que la conclusión a la que pretendía llegar la Junta de Andalucía de que los ciudadanos tienen la obligación de soportar los daños de los animales sometidos a un régimen de protección, no puede ser aceptada e indica que la Ley de Caza encomienda a la administración pública unas tareas intervencionistas, lo que se traduce en una serie de competencias como son las de establecer época de veda. Superpoblación El abogado de los agricultores y propietarios afectados, Mariano Sánchez Coca, señala que la sentencia destaca que, pese a que los propietarios agrícolas afectados venían sufriendo los daños desde hacía mucho tiempo, la administración no había adoptado las medidas efectivas para su control y, por el contrario, considera probado que llegó a producirse una superpoblación de ciervos en la zona cuyo control cinegético corresponde a la administración. La sentencia considera insuficientes los 11.000 metros lineales de valla cinegética instalados en el Parque Natural, cuando se necesitaban otros 23.000 metros. También se necesitaba la plantación de cultivos herbáceos para suplir la falta de alimentación suficiente, lo que obliga a los ciervos a acudir a las fincas colindantes para alimentarse. EL TSJA indica que no está acreditado que la administración realizara los cultivos alternativos para posibilitar la alimentación a la fauna silvestre del Parque Natural de la Sierra de Baza. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Arias Cañete: En busca del 1/2 ambiente Por: No Registrado | 06-07-12 19:11 No Registrado | 0 | |
Mas falsos argumentos de los medio hacia el 15-m Por: No Registrado | 18-06-11 00:08 No Registrado | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |