He oído estos dias en la radio, que España es, junto a Portugal y tras unicamente Malta, el país europeo con mayor indice de abandono escolar.
El hecho es que en España abandonan sus estudios en secundaria 10 veces más niños que en Croacia, cuatro más que en Austria, tres más que en Alemania o más del doble que en Francia.
A mi, que vivo en una zona rural, este tema me llama la atención desde hace mucho tiempo.
No puedo entender el sistema de estudios, que está enfocado al fracaso escolar.
Desde hace tiempo pienso que tras una educación primaria, donde ya podemos ver cuales son las diferentes capacidades e, importantísimo, ilusiones de los estudiantes, tenemos que fomentar un sistema que se adecue a esas capacidades e ilusiones, en lugar de mantener a la fuerza a personas en esos estudios, que no alcanzan a comprender.
Si desde cierta edad, los chavales pudieran elegir diferentes talleres profesionales, donde estudiaran carpintería, electricidad, mecánica, agricultura, etc. con una serie de asignaturas adaptadas a esos estudios, donde tengan , por ejemplo los idiomas para aprender cómo se llaman esas herramientas que usan, la química de los combustibles, o la física de los motores, adaptando todas las asignaturas que les darían una cultura general a esas profesiones específicas, estoy segura de que poco a poco tendríamos jóvenes formados y orgullosos de si mismos y lo mas importante capaces de trabajar especializadamente, capaces de generar empleo.
Pero para hacer esto España necesitaría una muy seria inversión de fondos públicos, que hoy por hoy no podemos invertir.
Mientras el otro día Griñan se fue a Bruselas con toda su Corte a defender los fondos para andalucia, y como Griñan otros 17 presidentes de comunidades autónomas y sus respectivas Cortes, además de los diputados que tenemos ya alli trabajando todo el año, además de los ministros del gobierno Central.
Asi ¿Cómo vamos a tener dinero para invertirlo en Educación?
Las autonomías se están comiendo el presupuesto que necesitaríamos para formar a nuestros hijos. Hace falta mucho dinero para poder dar formación adecuada, pero se está despilfarrando en absurdas egolatrías, en lugar de crear un sistema serio y eficaz, que nos ponga a la altura de la competencia de hoy.
Deberíamos tener primero una educación excelente y luego pensar si podemos mantener autonomías.
