Foro- Ciudad.com

Caniles - Granada

Poblacion:
España > Granada > Caniles
17-08-09 18:57 #2964870
Por:No Registrado
AHI DEL ¿POR QUÉ? NUESTRO PARQUE INFANTIL MEJORÓ
11. ACTIVIDADES DE OCIO: PARQUES INFANTILES

Destacaremos en este apartado la queja 06/2918 que fue tramitada en relación con determinadas irregularidades en el parque infantil existente en la localidad de Caniles (Granada). Dicho expediente de queja se inicia tras recibirse en esta Institución un escrito que pormenorizaba determinados incumplimientos de la normativa reguladora de tales instalaciones, y más en concreto del Decreto 127/2001, de 5 de Junio, regulador de los parques infantiles en la Comunidad Autónoma de Andalucía, en tanto que desde Junio de 2006 había vencido el plazo transitorio de 5 años previsto para la adaptación a dicha normativa de los parques infantiles existentes al momento de su entrada en vigor.

A tales efectos se destacaban las siguientes irregularidades:

- Falta de higiene en el recinto.

- Existencia de filos cortantes y otros elementos potencialmente dañinos para los usuarios.

- Falta de separación del parque del tráfico rodado, sin acerado alrededor del parque y carente de pasos de cebra.

- Existencia de un hueco de caída libre, a una altura de unos 2 metros, en una atracción (castillo) prevista para niños de entre 6 y 12 años.

- Atracciones con aristas, bordes, puntas o ángulos peligrosos.

- Muro de separación de 2 metros de altura, accesible desde uno de los lados, con riesgo evidente de caídas.

Tras admitir la queja a trámite solicitamos de la Corporación Local la emisión de un informe referente a las deficiencias e irregularidades citadas, respondiéndonos el aparejador municipal lo siguiente:

?... Ese parque, desde su construcción, es objeto de actos vandálicos, ante los cuales el Ayuntamiento realiza una labor de mantenimiento, por lo que las fotografías del documento reflejan el momento inmediato al acto vandálico e incluso alguna de ellas pudiera ser manipulada ... Se aportan fotografías de elementos que hace tiempo se han retirado.

Al día de la fecha, existen elementos de madera y piezas de muros y cubremuros en mal estado, pero no es menos cierto que el Ayuntamiento tiene encargado la reparación de los mismos, lo cual podrá realizar antes del final del mes de Septiembre.

En lo referente a la supuesta cámara que se aprecia en las fotografías ... hay que decir que se trata de sólo el cuerpo exterior, careciendo la misma de mecanismo de grabación y que su colocación se justifica con el fin de tratar de limitar los actos vandálicos.

El parque dispone de señalización indicando la edad máxima y mínima de los niños para el uso de los juegos. Así mismo dispone de un tablero en el que se reflejan los teléfonos de la Policía Local y de Urgencias del Hospital Comarcal de Baza.

En cuanto a la carencia de acerado perimetral, queda justificada técnicamente en que la Plaza del Saltador es una explanación resultante de rellenos de más de 20 metros de altura, donde constantemente se producen socavones y donde las obras de fábrica rígida parten con facilidad, por ello los muros existentes están construidos con piezas de hormigón colocadas en seco. ...?

La cuestión que se nos plantea en la presente queja viene a incidir en un aspecto básico en el desarrollo de los niños/as y adolescentes, cual es el juego, el disfrute de momentos de esparcimiento al aire libre, y su acceso a actividades recreativas especialmente adaptadas a su concreta etapa evolutiva.

Es así que la Constitución, en su artículo 39.4 determina que los niños/as gozarán de la protección prevista en los acuerdos internacionales que velan por sus derechos. Y son diversos los instrumentos internacionales donde se alude, de una u otra forma, al derecho de las personas menores de edad al juego, al esparcimiento y ocio. En concreto la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, de 1989, viene a establecer en su artículo 31 el derecho de los niños al descanso y al esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas propias de su edad.

En tal sentido, ha de hacerse notar que la necesidad de juego y esparcimiento de la infancia requiere de unos espacios donde sea posible el contacto entre los niños y de éstos con los adultos, ya que una de las formas que tiene la infancia de conocer y relacionarse con el mundo que le rodea es precisamente a través del juego. Ahora bien, estos espacios deben facilitar su independencia, su destreza y la adquisición de habilidades, debiendo quedar garantizada al mismo tiempo su seguridad. Esta última constituye una preocupación creciente, aún cuando no parecen existir cifras contrastadas sobre los accidentes infantiles en lugares de esparcimiento y ocio, pese a las graves consecuencias que aquellos pueden tener.

Tal como se señalaba en el Estudio del Defensor del Pueblo Español, de 1997, sobre seguridad y prevención de accidentes en áreas de juegos infantiles, los datos facilitados por un estudio estadístico coordinado por el Ministerio de Sanidad y Consumo pusieron de manifiesto como si bien la mayor parte de los accidentes de los menores de catorce años se producen en el interior del hogar o en las áreas escolares, en las áreas de esparcimiento y ocio los accidentes de estos grupos de edad superan ampliamente el índice medio de accidentes en estas áreas para el conjunto de la población.

En dicho Estudio también se destaca una encuesta realizada a nivel nacional en 1993, en la que se señalaba como de un total de 4.093 accidentes, 8 (el 0?2 %) tuvieron lugar en ferias y parques y 27 (el 0?7 %), se produjeron en juegos exteriores. Estos accidentes afectaron mayoritariamente a los niños de 1 a 4 años, 0?8 % en las ferias y 3?3 % en los juegos exteriores.

El motivo más frecuente de estos accidentes fue la colisión con objeto o persona y la caída de alturas en áreas de esparcimiento y jugando, habiendo sido las lesiones más habituales las heridas y las fracturas en la cabeza y las extremidades.

En cuanto a los elementos implicados con más frecuencia en los accidentes producidos en los juegos exteriores, en 1993 se contabilizaron 13 en los columpios, 11 en los toboganes, 1 en las espalderas y 2 en otros.

Por lo que se refiere a los datos facilitados sobre las encuestas realizadas en el año 1995, puede destacarse que de un total de 3.278 accidentes contabilizados, 5 (0?2 %) se produjeron en ferias y parques de atracciones y 21 (0?6 %) en juegos exteriores. Las personas más damnificadas en este año fueron aquellas que tienen entre 5 y 14 años para los dos epígrafes. En cuanto a las causas y las lesiones producidas por estos accidentes son similares a las de años anteriores.

Reflexionando sobre estos datos, el Defensor del Pueblo Estatal salía al paso de la alarma que en ocasiones genera entre los consumidores y usuarios los posibles accidentes ocurridos en las áreas de esparcimiento y ocio, lo cual no fue óbice para que efectuara una llamada de atención sobre los riesgos que determinadas actividades y elementos de juego cotidiano de los niños pueden entrañar, formulando determinadas Recomendaciones a las Administraciones Públicas para contribuir a evitarlos.

En esta línea, la Junta de Andalucía decidió regular para nuestra Comunidad Autónoma esta cuestión, aprobando el Decreto 127/2001, de 5 de Junio, regulador de los parques infantiles en la Comunidad Autónoma de Andalucía, que es precisamente la norma que invocaban los ciudadanos que presentaron la queja ante esta Institución.

Hechas estas apreciaciones y tras descender a los datos concretos obrantes en el expediente referidos al parque infantil que nos corresponde supervisar, advertimos la existencia contrastada de determinadas deficiencias y daños, algunas permanentes y otros de periodicidad recurrente desde la entrada en funcionamiento del parque.

La respuesta de la Corporación Local ante la denuncia de tales irregularidades ha sido en ciertos aspectos positiva, iniciando las tareas precisas para su subsanación, no así en otros de los supuestos en que se asumen las deficiencias como inevitables, relatando las diferentes actuaciones realizadas para paliarlas.

Desde nuestra obligada perspectiva de Defensor del Menor de Andalucía, debemos resaltar el esfuerzo de dicha Corporación Local por dotarse de ese espacio de ocio destinado, primordialmente, a los menores de edad, lo cual no impide que, yendo un poco más allá, nos atrevamos a solicitar del Ayuntamiento un compromiso por la mejora en la calidad de este recurso, máxime cuando sus requisitos mínimos han sido recogidos reglamentariamente en el Decreto antes aludido.

Se trata de mínimos que, tal como hemos señalado, operan en garantía de la seguridad y bienestar de las personas usuarias del recinto, en especial de los menores de edad. En esta clave diferenciamos deficiencias arquitectónicas, estructurales, de aquellas otras relativas a la gestión ordinaria del recinto lúdico. Respecto de las primeras, aludiremos en primer lugar al requisito impuesto por el artículo 4 del Decreto 127/2001, antes citado, según el cual el parque habría de estar debidamente separado del tráfico rodado, bien mediante un distanciamiento mínimo de treinta metros o a través de su separación por medios naturales o artificiales que protejan a los menores del peligro derivado de un acceso inmediato a la calzada.

Desconocemos los pormenores técnicos que solventarían las dificultades del terreno que cita el aparejador municipal en su informe pero suponemos que el Ayuntamiento, conocedor de las exigencias normativas, habrá previsto una solución técnica que solvente esta deficiencia.

En cuanto a otras cuestiones de seguridad referidas a materiales (empleo de metales, filos cortantes, rozamiento, etc ...) o de configuración de las atracciones (peligrosidad, posibilidad de caídas, altura, etc ...), creemos que deben ser solventadas en la misma línea que ya exponía el Defensor del Pueblo Estatal en sus Recomendaciones, para lo cual sería preciso un esfuerzo municipal para una adecuada conservación e higiene de las áreas de juegos, procediendo a la reparación o, en su caso, sustitución por otros elementos que no produjesen riesgos a los usuarios, poniendo especial interés en aquellas instalaciones inadecuadas por el riesgo evidente de accidentes, golpes o caídas.

En cuanto a la gestión ordinaria del recinto hemos de suponer que el mismo se encuentra incluido en la programación ordinaria de limpieza en el municipio, programación que, visto lo expuesto en la denuncia y en el informe municipal, se revela insuficiente ante los reiterados actos de vandalismo que sufre el parque y que redundan en una merma considerable de las condiciones de higiene y seguridad para los usuarios.

Es por ello que consideramos necesario el que se incrementen los recursos destinados a la limpieza periódica del recinto hasta garantizar, de forma regular, un nivel aceptable de higiene y salubridad, previendo al mismo tiempo una respuesta razonable y diligente ante situaciones excepcionales.

De otro lado, y volviendo a incidir sobre los actos de vandalismo que sufre de forma regular el parque, conviene también reclamar una planificación por parte de la Policía Local para prevenir tales incidentes, incluyendo también en su programación ordinaria actuaciones en tal sentido, sin que fuesen descartables opciones tales como las cámaras de videovigilancia, cuya instalación requeriría el cumplimiento de los trámites legales preceptivos por parte de la Corporación Local.

Sobre la base de lo señalado, formulamos a la Corporación Local las siguientes Recomendaciones:

?Que se realicen las actuaciones precisas para separar el parque del tráfico rodado, quedando protegidos los menores del peligro derivado de un acceso inmediato a la calzada.

Que se subsanen los desperfectos en las instalaciones que pudieran suponer un riesgo para los menores, sustituyendo tales elementos por otras atracciones seguras para los usuarios

Que se prevea un programa de limpieza del recinto y sus instalaciones que garantice, de forma regular, un nivel óptimo de limpieza y salubridad para sus usuarios.

Que se prevea un programa para la reparación de los desperfectos derivados del uso ordinario del parque y los derivados de actos vandálicos, de forma que tales reparaciones se efectúen en un período breve y razonable de tiempo. A tales efectos sería conveniente planificar una inspección periódica de las diferentes instalaciones municipales destinadas al ocio y tiempo libre de los menores de edad.

Que entre las actuaciones de la policía local se incluya la elaboración de un plan de seguridad del parque infantil con vistas a prevenir los incidentes de vandalismo de los que viene siendo objeto?.

El Ayuntamiento nos respondió en sentido favorable a nuestras Recomendaciones precisando lo siguiente:

?... Con respecto a las irregularidades: Falta de higiene: El recinto es limpiado al menos dos días en semana, habiendo sido encargado de la limpieza ...

Existencia de filos cortantes y otros elementos potencialmente dañinos: Han sido retirados los aparatos de madera que se encontraban con desperfectos. De estos aparatos antiguos quedan dos, los cuales, aunque no tienen filos cortantes, han de repararse para su perfecto uso o ser retirados.

Falta de separación del parque del tráfico rodado, sin acerado alrededor del mismo y carente de pasos de cebra: Como se indicó anteriormente, el construir un acerado sobre terrenos de relleno no es aconsejable, por lo que se ha buscado la solución de acotar un espacio peatonal perimetral con un ancho mínimo de 120 cm. mediante la colocación de bolardos cada 2 metros y pintar el pavimento de ese paso a fin de que se distinga la zona de tráfico de la peatonal. A la misma vez, se podrá pintar un paso de peatones coincidente con cada una de las tres puertas del parque, incluyendo señalización vertical.

Existencia de un hueco de caída libre, a una altura de unos 2 metros, en una atracción (Castillo) prevista para niños de entre 6 y 12 años. Ha sido retirada

Atracciones con aristas, bordes, puntas o ángulos peligrosos: han sido retirados los aparatos de madera que se encontraban con desperfectos. De estos aparatos antiguos quedan 2, los cuales han de repararse para su perfecto uso o bien retirarlos.

Muro de separación de 2 metros de altura, accesible desde uno de sus lados. Se han colocado barandas de protección.

Con respecto a las recomendaciones, hay que indicar que la Alcaldía ha dado instrucciones a esta Oficina Técnica para que se lleven a cabo en el menor tiempo posible. ...?

Por fortuna, nuestras resoluciones fueron aceptadas, por lo que dimos por concluidas nuestras actuaciones en el expediente de queja
Puntos:
17-08-09 20:19 #2965756 -> 2964870
Por:No Registrado
RE: AHI DEL ¿POR QUÉ? NUESTRO PARQUE INFANTIL MEJORÓ
De que año es esa queja????- por la referencia puede ser del 2006????
Y si es asi, esta informacion porque no se ha dado antes por su grupo o exgrupo municipal en tiempo y forma???. Cuantos años lleva el parque en perfectas condiciones????? para que ahora hagan referencia a estas actuaciones????

En la forma un cero . En el fondo totalmente de acuerdo. Si es posible mejorar es un deber mejorar ( por parte de todos .. asi que apliquense el cuento...)
Puntos:
17-08-09 20:36 #2965856 -> 2965756
Por:No Registrado
RE: AHI DEL ¿POR QUÉ? NUESTRO PARQUE INFANTIL MEJORÓ
¿Intentado silenciar?

Uyyy!!!
Puntos:
17-08-09 22:59 #2966678 -> 2965856
Por:No Registrado
RE: AHI DEL ¿POR QUÉ? NUESTRO PARQUE INFANTIL MEJORÓ
esto me lo he encontrado en la pagina del defensor no soy de ningun partido politico, cualquier ciudadano puede consultar por internet esta pagina
Puntos:
18-08-09 13:37 #2970476 -> 2966678
Por:No Registrado
RE: AHI DEL ¿POR QUÉ? NUESTRO PARQUE INFANTIL MEJORÓ
VALE TIO Y YO SOY BILL GATES
Puntos:
18-08-09 18:32 #2973018 -> 2970476
Por:No Registrado
RE: AHI DEL ¿POR QUÉ? NUESTRO PARQUE INFANTIL MEJORÓ
https://ww.defensor-and.es/informes_y_publicaciones/informes_estudios_y_resoluciones/informes_anuales/informe_2007/TEXTO_PAGINADO/texto_S3.html
Puntos:
18-08-09 18:50 #2973190 -> 2973018
Por:No Registrado
RE: AHI DEL ¿POR QUÉ? NUESTRO PARQUE INFANTIL MEJORÓ
En esa dirección podeis ver el texto expuesto arriba, si esta mal redactado le enviais al defensor del peblo las quejas,y si es que no podemos entrar en internet buscar en referencia de Caniles encontrarnos con estas cosas lo decis las personas que os molestais por sacar estas cosas que son públicas pero que no quereis que se muestren por lo que veo.
Puntos:
18-08-09 23:37 #2975618 -> 2973190
Por:No Registrado
RE: AHI DEL ¿POR QUÉ? NUESTRO PARQUE INFANTIL MEJORÓ
PUES LO DE ANTES QUE YO SOY BILL GATES. DIME CON QUE ETIQUETAS DE BUSQUEDA HAS ENCONTRADO ESA INFORMACION Y EN QUE BUSCADOR PORQUE POR MUCHO QUE PONGO CANILES EN VARIOS BUSCADORES NO ME APARECE.
POR OTRO LADO ESA INFORMACION SE EMITIO HACE DOS AÑOS, LOS MISMOS QUE HACE QUE SE SUBSANARON LAS DEFICIENCIAS QUE APORTA EL DOCUMENTO.
CON FENANDO JUGABAMOS ENCIMA DE LA FUENTE DE LOS LEONES ESA QUE SE CAIA CON MIRARLA Y AHORA JUEGAN EN UN RECINTO ADECUADO,PROTEGIDO,HIGIENICO Y HOMOLOGADO A LA NORMATIVA EXISTENTE.
Puntos:
19-08-09 17:09 #2981102 -> 2973190
Por:No Registrado
RE: AHI DEL ¿POR QUÉ? NUESTRO PARQUE INFANTIL MEJORÓ
No te pases de que cumple,que ha mejorado considerablemente si porque de cumplir con la normativa habria que ver.

Puntos:
19-08-09 21:47 #2983729 -> 2973190
Por:No Registrado
RE: AHI DEL ¿POR QUÉ? NUESTRO PARQUE INFANTIL MEJORÓ
aqui en caniles nos estamos acostumbrando a ser mas papistas que el papa. porque no os dais una vuelta por cualquier parque de cualquier pueblo, independientemente de que siglas tenga su equipo de gobierno. Mirad y comparad lo que hay y lo que tenemos en caniles.da igual que sea de bollulos, que de cadiz, que de sevilla que de chipiona. ay que tener ganas...eh?????
Puntos:
20-08-09 22:21 #2993755 -> 2973190
Por:No Registrado
RE: AHI DEL ¿POR QUÉ? NUESTRO PARQUE INFANTIL MEJORÓ
oye es verdad lo que decias antes de los tiempos de fernando. Nunca pasaba nada, nunca se levantaba la voz ( entre otras cosas porque no se podia) no habia nada ilegal, nada peligroso, las mesas del paseo no molestaban. Co_o¡¡¡¡¡ y ahora al tocapelotas este parece que todo le viene ancho. Hay que joderse. Que pregunte en su casa ese elemento a ver que le dicen. Cuanto nos apostamos que antes no vivia la gente mejor que ahora, por mucha crisis que parece que hay.
Puntos:
21-08-09 21:46 #3002941 -> 2973190
Por:No Registrado
RE: AHI DEL ¿POR QUÉ? NUESTRO PARQUE INFANTIL MEJORÓ
PUES SI TINES RAZON, ESTOY DEACUERDO CON TU COMENTARIO... en Caniles no hay nada mas comodo que PERDER LA MEMORIA, para NO SABER lo que eramos Y PODER darnos cuenta lo que somos. TODAVIA QUEDAN BUENAS PERSONAS QUE NO LES GUSTA LA MEMORIA HISTORICA......
Puntos:
23-08-09 13:19 #3011323 -> 2973190
Por:No Registrado
RE: AHI DEL ¿POR QUÉ? NUESTRO PARQUE INFANTIL MEJORÓ
Hacer saber que aun exiten en ese parque infantil irregularidades hagan algo para solucionarlas, de lo contrario podriamos arrepentirnos CUMPLA CON SU OBLIGACIÓN ALCALDESA DE CANILES
Puntos:
23-08-09 14:15 #3011692 -> 2973190
Por:No Registrado
RE: AHI DEL ¿POR QUÉ? NUESTRO PARQUE INFANTIL MEJORÓ
llevalo al defensor del pueblo que seguro te hace caso de esas patochassssssssssssssssssss
mana cabestros
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Nuestro barrio de S. Sebastián no esta en el mapa del PA/PP Por: coldplay 18-09-12 16:39
elfuertecascada
6
Las tradiciones de vuelta a nuestro querido Caniles. Por: elfuertecascada 27-04-12 10:49
hellokyty75
39
¡QUE GRANDE ES NUESTRO PEQUEÑIN! Por: No Registrado 08-11-09 11:49
No Registrado
2
Por la historia de nuestro pueblo caniles Por: No Registrado 02-11-08 19:40
No Registrado
2
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com