26-04-11 19:49 | #7619371 -> 7619255 |
Por:campotejera ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Recetas de cocina Esta receta he de decir que esta buenisima probarla es facil y fresquita para el tiempo que entra con las habas y demas productos de nuestras vegas. ENSALADA GRIEGA -5OOgr patatas cocidas,2huevos duros,125gr habas tiernas,1o2 cebollas,6 alcachofas de lata. ...y para el aliño... -1 ajo machacado,1 yogur natural,1cucharadita de oregano,aceite,limon exprimido,sal y pimienta. | |
Puntos: |
26-04-11 20:27 | #7619756 -> 7619371 |
Por:campotejera ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Recetas de cocina PECHUGA RELLENA DE SETAS -150gr setas,1cebolla,1ajo,1pechuga,200ml de nata para cocinar,4o5 lunchas de beicon, aceite, sal y avecrem. elaboracion..... Salteamos en aceite de oliva de campotejar(de los pobre o bien de los ricos)las setas junto a la cebolla y el ajo.ha de estar todo picadito.cuando se dore añadimos un poco de avecrem,sal,pimienta y la nata, dejamos hervir(os recomiendo la nata de hacendado es muy cremosa)apartamos u comenzamos a rellenar la pechega y la enrollamos,bordeandola despues con el beicon. salteamos la peguga en una sarten con un pelin de aceite o podemos introducir en el horno a Tª fuerte. | |
Puntos: |
10-06-11 13:14 | #8120994 -> 7619756 |
Por:caperucita2011 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Recetas de cocina hola sabrias alguna receta de caracoles gracias | |
Puntos: |
15-06-11 13:35 | #8162851 -> 8120994 |
Por:campotejera ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Recetas de cocina perdon por la tardanzaaaa espero que t guste si no te dare mas besos INGREDIENTES Para 4 personas - 1 Kg. de caracoles - 100 gr. de jamón cortado a tiras - 100 gr. de longaniza - ½ Kg. de tomates - 1 cebolla grande a trozos - Harina - 2 dientes de ajo fritos - Perejil y hierbabuena - Pimienta negra - ½ guindilla - 1 ramita de manzanilla - Aceite de oliva y sal PREPARACIÓN Se preparan los caracoles según lo descrito en el apartado “Preparación preliminar”. Se pone una cazuela sobre el fuego con aceite, dos dientes de ajo y una cebolla troceada, cuando ambas cosas estén bien doradas, se retiran, se escurren y se reservan en un plato. En el mismo aceite se rehoga el jamón y la longaniza, ambos a trocitos, se agregan los tomates rallados, se mezcla bien y a los 2 minutos se echan los caracoles escurridos, un poco de perejil, hierbabuena y la ramita de manzanilla. Se espolvorea con un poco de harina, se cubre de agua y se sazona con sal y pimienta. Se deja cocer todo junto unos 15 minutos. En un mortero se machaca un diente de ajo y un comino con la cebolla y el ajo que teníamos reservados hasta obtener una pasta, se disuelve con una cucharada de aceite y una de agua y se añade al guiso de los caracoles junto con la guindilla. Si es necesario se rectifica de sal. La salsa debe quedar mas bien espesa y picante. Estos caracoles son buenísimos y se acompañan de un buen vino tinto. | |
Puntos: |
15-06-11 13:48 | #8162967 -> 8162851 |
Por:campotejera ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Recetas de cocina AJO No es una hierba, pero aromatiza como tal. Su uso es indispensable en la cocina. Tiene propiedades medicinales muy conocidas y su perfume es esencial para ciertos platos (caracoles, sopa de pescado, etc.). La voz popular dice que las dentaduras frotadas con un diente de ajo mantienen su blancura. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- AJEDREA Se parece un poco al tomillo. Hace mucho más digestivas las judías secas y las féculas. Se utiliza también en carnes a la parrilla y se comercializa en rama y disecada. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ALBAHACA Es originaria de la India y de fácil cultivo. Tiene empatía con las preparaciones que llevan tomate y aceite de oliva. Hay que picarla en el último momento para que no pierda sabor. Se presenta en hojas frescas, en rama o disecada. Comúnmente se usa con: tomate, judías verdes y puerros. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- CANELA Sus usos más comunes son para: postres, helados, algunos aderezos y guarniciones de la cocina francesa. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- CILANTRO Se obtiene de una planta denominada Coriandro. Cilantro, entonces, es la denominación de las hojas de esta planta. Es muy usada en las cocinas de Perú, Méjico y Chile. Es especial para dar sabor a pescados, mariscos, sopas y arroces. Tiene un sabor frutal que recuerda a la cáscara de la naranja. Su aspecto es muy similar a nuestro perejil. Se venden además sus semillas, y éstas sí reciben el nombre de la planta que las produce. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- CLAVO DE OLOR Sus usos más comunes son en: asados de carne, introducido en una cebolla entera para cocer los garbanzos,... ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- COMINO Se utiliza frecuentemente combinado con guisantes, legumbres frescas y gazpacho. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ECHALOLES (CHALOTA/E) Tampoco es una hierba, pero en función de su sabor y utilización en varias recetas, merece un lugar aquí. En realidad es un híbrido. Tiene forma de cebolla y su gusto semeja una mezcla, precisamente, entre la cebolla y el ajo. Ideal para salsas de la cocina mediterránea. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ENEBRO Acentúa el sabor de los escabeches, los patés y ciertas salsas. Las bayas deben estar secas para ser usadas. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ENELDO Algunos lo conocen como Dill. Es una hierba poco conocida y muy poso usada en nuestro país, pero integra la mayoría de las recetas de la cocina centroeuropea. Queda bien especialmente en salsas para ensaladas y pescados. Además de presentarse con forma de hierba, también son usadas sus semillas en un sinnúmero de recetas. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ESTRAGÓN Pertenece a la familia de las artemisas. Es la estrella del “Bouquet Garni” de las mencionadas hierbas de Provenza e integra muchos de los platos de la cocina francesa. Perfuma de manera excelente los vinagres y las mantecas. Comúnmente se usa en: platos de tomate, champiñones, setas y carnes. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- HINOJO Se utilizan sus semillas con legumbres en general y si es en hojas para aderezar salsas. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- LAUREL Contra lo que muchos suponen, no es hierba. Pero aromatiza, ¡y cómo!, en la cocina. Es ideal para perfumar guisos de largas cocciones y para dar sabores a patés y escabeches. También se agrega el laurel durante la cocción de las pastas y más de un chef lo utiliza en pescados cocidos y en carnes con salsas. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- MEJORANA Salsas de tomate y pizzas. La hay en hojas frescas, pero también en rama y hasta disecada. Generalmente se usa para pescados a la cazuela. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- MENTA Hay quien la utiliza en ensaladas. Su té es archí conocido. Se bebe frío o helado. No pocos la utilizan para decorar... sobre todo postres y como otras hierbas se la encuentra en los negocios específicos en hojas frescas, también en rama o disecada (aunque esta última opción le resta sabor). ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- NUEZ MOSCADA Sus usos más comunes son en postres de leche, bechamel, puré de patatas y crema de verduras. También se suele utilizar en la elaboración de algunas salsas y como condimento de carnes rojas y blancas. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ORÉGANO Mediterráneo de pura cepa. Va bien con las salsas, las sopas, las cazuelas y las aves (como por ejemplo el conocido y clásico “Pollo al Oreganato”). Tiene mucha empatía con el tomate. Debe usarse con prudencia porque da un sabor muy fuerte. Generalmente se usa con pastas, arroces y pizzas. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- PEREJIL Oriundo del mediterráneo, es una hierba que se lleva bien con todo el mundo: salsas, marinadas, caracoles, escabeches y carnes rojas y blancas. Es tan común, popular y conocido que hasta quedó incluido en un refrán: “Pérez anda... Gil camina... Burro es quien no lo adivina”. Fresco tiene más sabor que seco. Es muy rico en vitamina C. La conjunción del perejil con el ajo se denomina Provenzal. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ROMERO Se debe usar con moderación porque su perfume es muy invasor. Ideal para añadirlo en una botella de aceite de oliva a fin de darle mejor sabor. Se lleva de maravilla con el cordero. Pero también con las carnes rojas y el pescado. Indispensable para la paella de carne y verduras. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- SALVIA Originaria del mediterráneo, es apreciada por sus poderes curativos. Tiene el sabor amargo que caracteriza algunos platos clásicos como el “Pollo a la Salvia”. También se la puede usar para dar sabor a la manteca y untar tostadas o costrones. Combina especialmente con la panceta, todas las carnes, los vinagres, los aceites y las pastas. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- TOMILLO La leyenda cuenta que nació de una lágrima de Helena de Troya. De fácil cultivo, adereza excelentemente salsas, carnes, guisos y quesos. Forma parte esencial de las famosas y ponderadas hierbas de la Provenza. No hay que abusar en el uso porque tapa otros sabores. Va con todas las marinadas, combina con el tomate y con los morrones asados. Generalmente se usa para pescados al horno. | |
Puntos: |
21-06-11 11:27 | #8206106 -> 8162851 |
Por:caperucita2011 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Recetas de cocina muchas gracias ya la preparare tiene que estar riquisima un saludo | |
Puntos: |
22-06-11 15:53 | #8215949 -> 8206106 |
Por:campotejera ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Recetas de cocina PATATAS BRAVAS(las autenticas) ingredientes: 1 kilo y 1/2 de patatas peladas cortadas en dados 1 cebolla 500 gr. de tomate natural triturado 1 cucharadita azúcar 1 cucharada de pimentón dulce o picante, según como se desee Unas gotas de tabasco (según preferencia en el grado de picante) aceite de oliva y sal Elaboración de Patatas bravas Picar la cebolla y el diente de ajo y rehogar en el aceite, a fuego lento junto con Cuando la cebolla esté transparente añadir el pimentón rehogar rápidamente, ya que el pimentón se quema enseguida y añadir el tomate natural triturado y el azúcar. Dejar cocer a fuego suave hasta que la salsa esté espesita y en su punto. Mientras tanto una vez que tenemos las patatas peladas, lavadas y cortadas en dados, pocharlas en aceite lentamente para que en este primer paso queden tiernas. Cuando esté hecha la salsa añadir el tabasco al gusto y reservar. Volver a introducir las patatas en el aceite para terminar de hacerlas, momento en el que quedarán tiernas por dentro, pero crujientes por fuera. Salpicar entonces con un poco de sal o al final, según se desee. Una vez fritas las patatas, retirar del fuego, poner en una fuente, platos individuales o platos de aperitivo y poner encima un poco de salsa. como tembien estan muy buenas escociendolas antes de freir,lo aconsejo provarlo. muakkkkkk | |
Puntos: |
22-06-11 16:00 | #8216001 -> 8215949 |
Por:campotejera ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Recetas de cocina Tzatziki (crema de yogur con ajo y pepino) ingredientes: 600 gr de yogur natural muy cremoso ½ pepino 3 dientes de ajo machacados 3 cucharadas de menta picada 3 cucharadas de aceite de oliva 2 cucharada de vinagre de vino blanco sal, al gusto hojas de menta para decorar Elaboración: Verter el yogur en un bol de tamaño mediano. Pelar el pepino y rallar, exprimir la pulpa para que suelte todo el agua y mezclar con el yogur. Añadir a la mezcla anterior el ajo picado, la menta fresca picada, el aceite de oliva y el vinagre, sazonar al gusto y refrigerar hasta el momento de servir. Servir en vasos o copas. ![]() | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Campotéjar - Deuda viva del Ayuntamiento a 31/12/2019 Por: Foro-ciudad.com | 30-06-20 14:29 Foro-ciudad.com | 1 | |
voto de confianza Por: roja.aguila7 | 25-02-11 19:19 roja.aguila7 | 0 | |
Mi pueblo es de lo mas normal Por: manue30 | 25-08-10 08:29 manue30 | 4 | |
estamos apañaos como esto no de un vuelco Por: maryups | 15-03-10 20:39 jorgefernadez10 | 9 |
![]() | ![]() | ![]() |