27-08-11 21:26 | #8624571 -> 8606978 |
Por:garg ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PSOE y PP: otra vuelta de tuerca al Estado de bienestar y a la democracia Yo no soy mu entendio, pero me paece a mí, que lo primero quay quacer es pagar las deudas. Y que no hay que pedir tanto como za pedio, pues a ver ahora quien lo paga. Mus comen los intereces y no quieren prestarnus mas dinero. La justicia social y la etica politica exige pagar lo que se debe y antes de eso no haber pedido lo que no se podia pagar, y antes todavia no pedir cuando el interes es excesivo, ese es el problema de nuestro pais, que los entendios lo llaman prima de riesgo. El dinero quay ahora no da mas que para pagar interezes. Eze dinero no debia de zer pa interezes zino pa politicas sociales, esto es, pa la gente que de verdad lo necezita, pero ahora es pa pagar intereces. Me leio la Constitucón Española del 78, y macuerdo que tambien hay un articulo que reconoce el derecho a la propiedad privada y a la herencia, paece que ze la orviao al docto quascrito antes, ese articulo zino macuerdo mal es el 33 de nuestra Constitución. Ya pa rematar me paece a mi que lo primero es pagar lo que se debe y cuando ze pague, pos que guervan otra vez a cambiar la Constitución pa que mus podamos endeudar otra vez, pero endeudarnos dentro de los limites de lo que se pueda asumir con unos intereses normales, pero ahora hay que pagar lo que ze debe y prontico que mus comen los intereces y, porque mucha gente depende de eze dinero pa sobrevivir. Y esa "prima", de riesgo, que ahora es tan familiar, pos que se quede en su casa, que familia como esa no queremos. Aministrandumus bien tenemos pa tó, pa politicas sociales y pa tó. Ah, yo ya no llamo a los emprezarios emprezarios, ahora los llamo emprendedores, creo que los define mejor ese término. He visto trabajadores quahora san hechao a emprendedores, es la forma de salir de la crizis. Podemos. Uno der pueblo que vive en Granä. | |
Puntos: |
28-08-11 03:15 | #8625598 -> 8624571 |
Por:campanicas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PSOE y PP: otra vuelta de tuerca al Estado de bienestar y a la democracia dios mio que comunista tan tan tan listo | |
Puntos: |
28-08-11 13:12 | #8626579 -> 8624571 |
Por:Pepe_Diaz ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PSOE y PP: otra vuelta de tuerca al Estado de bienestar y a la democracia Artículo escrito por Pablo Iglesias Turrión, licenciado en Derecho, en Ciencia Política, profesor de Ciencia Política en la Complutense de Madrid y muchas cosas más: --- Cualquiera que haya estudiado Derecho sabe que las constituciones son la voluntad racionalizada de los vencedores y que pueden estar formalizadas en un documento escrito al que se otorga un valor jurídico superior, como en el caso de España, o no estarlo, como en el caso del Reino Unido o de la propia Unión Europea tras el fracaso de su proyecto de Constitución escrita. El gran pacto de reforma constitucional express entre el PSOE y el PP, con el apoyo de CIU y el PNV con el que nos sorprendió ayer el Presidente del Gobierno, por que el que se pretende constitucionalizar el “equilibrio presupuestario” de todas las administraciones, no es sino la formalización de la victoria de la economía privada sobre los intereses de los ciudadanos. Una vez que el parlamento apruebe la medida no hará sino cercenar su ya limitadísima capacidad de ejercer la soberanía, toda vez que la propia Constitución le prohibirá decidir nada menos que sobre sus políticas de gasto social. En anuncio de ZP se enmarca en el conjunto de medidas anticrisis de la Unión Europea propuestas por Nicolás Sarkozy y Angela Merkel, que hace una semana indicaron al resto miembros de la eurozona que constitucionalizaran la regla del equilibrio presupuestario. Dicho y hecho. Bienvenidos a la Unión Europea, región de banco central independiente y parlamento inútil donde la crisis se combate con ajustes sociales y sin ningún tipo de presión fiscal a las rentas más altas. Y si hubiera algún problema como en Grecia, en Reino Unido o en España, para eso está la policía. Mientras, en EEUU, Obama lograba in extremis el acuerdo para subir el techo de la deuda y proceder a recortes del déficit fiscal que difícilmente ayudaran a recuperar una economía basada en el consumo. Lo único creíble que podía hacer EEUU era seguir depreciando su moneda pero entonces apareció Standard and Poor's rebajando la calificación de la deuda estadounidense (algo que ya habían hecho, por cierto, las agencias de calificación chinas) y obligando al Presidente Obama a pronunciar un patético discurso patriótico: “Siempre seremos un país AAA”. ¿Y el Madrid qué, otra vez campeón de Europa?. El elemento cómico ha llegado con varios multimillonarios estadounidenses y franceses que, avergonzados, se han prestado voluntarios para echar una mano pagando impuestos. Cuando se gana por tanta diferencia uno se puede permitir ser “generoso”. Pero ¿Existe entonces alguna alternativa a que la crisis la paguen siempre los mismos? Sí y la hemos visto hace unos días en América Latina. El pasado día 12 se reunían en Buenos Aires de los ministros de economía y finanzas de los países de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y decidían, entre otras cosas, impulsar un fondo latinoamericano diversificado de reservas (en este contexto se explica la nacionalización del oro en Venezuela), aumentar y desdolarizar el comercio entre los países de UNASUR y crear un Banco del Sur dependiente de los gobiernos. Calificados por los medios de comunicación privados como populistas, los países de UNASUR han demostrado que en América Latina, a pesar de las dificultades propias de una región castigada durante siglos, todavía existen gobiernos que toman decisiones. Esta es la calve de toda Constitución, qué poder representa. En España, en las próximas semanas, si nada lo impide, se va a constitucionalizar el poder de los responsables de la crisis. Que los partidos mayoritarios españoles, así como vascos y catalanes, aparquen sus diferencias, es solo una prueba más del valor de nuestra democracia. Tenía razón Carlos Marx cuando decía que el motor del desarrollo histórico era lucha de clases. Lo que pasa es que, como dijo alguien, en Europa y en Estados Unidos parece que sólo luchan los ricos. --- Pero el artículo realmente importante es el siguiente (pongo sólo el enlace porque es larguillo) escrito por Juan Torres López, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, profesor de Economía Política y Hacienda Pública en Granada y Málaga, etc.: https://ww.juantorreslopez.com/publicaciones/2468-razones-economicas-para-rechazar-el-acuerdo-neoliberal-entre-el-psoe-y-el-pp | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
LA VERDADERA FILOSOFÍA DEL PSOE Por: No Registrado | 01-04-10 20:20 Ikerman | 29 | |
PSOE. 83.000 parados ...... + Por: No Registrado | 29-10-09 21:27 No Registrado | 3 | |
PSOE.83.000 paradiños mais. Por: No Registrado | 28-10-09 19:37 No Registrado | 0 | |
OTRA VEZ LA ALCALDESA Por: No Registrado | 29-09-09 20:57 No Registrado | 13 |
![]() | ![]() | ![]() |