20-08-10 12:19 | #5943861 |
Por:No Registrado | |
Vocabulario He aquí algunos de los vocablos que se usaban en el Ferrer: ablentar agobías albarca albarda y albardón almecino anterrollo antojeras atajarre avenate (grano) barcina bielgo cabestro cabrahigo capachos cascarrias o cazcarrias celemín chumbas cincha collera cuartilla (vino o grano) dental (arado) desfarfollar enjero espiocha granza guijarro herpil horca jáquima jalma jarapa launa madre (ref. agua) mancaje mancera menchón obrada (obrá) parigüelas o parihuelas parva pasero perrillo (jáquima) pesamostos piquera pleita pretal ramal reja romo (mulo cruce caballo y burra) ropón serón tarabita terrao tomiza trillo troje ubio zarrieta | |
Puntos: |
27-02-11 18:32 | #7164969 -> 5943861 |
Por:No Registrado | |
RE: Vocabulario Algunas mas: Abulaga Atroje AzaÓn Binar Bolina Cajonera Jocino MataÚra Melga | |
Puntos: |
27-02-11 20:06 | #7165658 -> 7164969 |
Por:No Registrado | |
RE: Vocabulario ¿Qué significan estas palabras? | |
Puntos: |
08-03-11 21:45 | #7237530 -> 7165658 |
Por:No Registrado | |
RE: Vocabulario La mayoria vienen en el diccionario de la Real Academia. En algunas cambia una letra. Otras son de los últimos moriscos de la Alpujarra y solo aparecen en ciertos diccionarios. Por ejemplo (que no la he encontrado): "zarrieta" Si preguntaramos a cualquier labrador de la zona nos diria que es una especie de espuerta alargada para que la yunta de mulos pudiera comer sin tener que soltarlos. Algun dia pondré sus significados. | |
Puntos: |
22-08-14 18:20 | #12198400 -> 7237530 |
Por:No Registrado | |
RE: Vocabulario DEFINICIONES: ablentar : lanzar las mieses trilladas hacia arriba con los bielgos para separar el grano de la paja. agobías : alpargatas hechas de esparto que se usaban para pisar la uva. albarca : calzado rústico de goma. albarda y albardón : tipo de aparejo alomado. almáciga: semillero para obtener plantas. almecino: árbol de frotos redondos del tamaño de un garbanzo. anterrollo : liado de trapos para proteger el cuello del mulo de las costillas del ubio. antojeras : pieza de la jáquima que impide que las caballerías vean lo de detrás. atajarre: parte del aparejo que pasa por debajo de la cola y que impide que éste se corra hacia adelante. avenate : tipo de cereal alargado para alimentar a las bestias. barcinar: acarrear las mieses a la era. beza: herbácea para alimentar al ganado. biergo : herramienta de palo con 4/5 puas usado para ablentar. cabestro: ronzal. Cuerda para conducir a las caballerías. cabrahigo: fruto de la higuera loca que se cuelga en las higueras para ayudar a la fertilización de los higos. canina: mezcla de excremento de perro y agua que con un guisopo se esparcía sobre las plantas para que las cabras no se las comieran. capachos: serones especiales para el transporte de la uva al lagar. cascarrias o cazcarrias: mugre acumulada en el pelaje de los animales formando “chupones”. celemín: medida de granos. chumbas: pencas del higo chumbo. cincha: correa ancha que sujeta el aparejo por la barriga. collera: Collar de cuero o lona relleno de borra o paja que se pone al cuello a las caballerías para sujetar las bridas y los correajes sin herir al animal. cuartilla : medida para vino o grano. dental : Palo donde se encaja la reja del arado. desfarfollar: quitar el envoltorio a las mazorcas de maíz. enjero: palo que une el ubio con el arado. espiocha : herramienta tipo azadón más pesada y fuerte. garabato: gancho de hierro. granza : paja recia. guijarro: piedra muy dura. herpil: saca hecha con mallas de esparto para acarreo de la paja. horca: herramienta de palo con 3 ganchos para mover la paja. jáquima: cabezada de las caballerías. jalma : tipo de aparejo que protege de las rudas albardas. jarapa: tela hecha con restos de otras viejas. launa: tipo de arcilla. madre : acequia que cruza las fincas pendientes e impide que las torrenteras se prolonguen. mancaje: escardillo. mancera : de donde se coge el arado. menchón: terreno de matorral abandonado. obrada: superficie que una yunta suele arar en un día. parigüelas o parihuelas: palos para transportar pesos entre dos personas. parva: mieses en la era trillándose. pasero: superficie preparada para secar los higos o las uvas. perrillo : pieza de metal que forma parte de la jáquima. pesamostos: aparato para medir la graduación del vino. piquera: rebosamiento de la alberca. pleita: labor hecha con esparto. pretal: correa que sujeta el aparejo pasando por el pecho del mulo. ramal: cuerda de esparto en forma de trenza. reja : barra de hierro del arado que penetra en la tierra. Roillo / Rodillo: protector de las caballerias. romo : mulo cruce caballo y burra. ropón : tela que forma parte del aparejo. serón : aparejo de dos bolsas para carga. tarabita: especie de hebilla de palo. terrao : azotea de tierra. tomiza: cuerda menuda de esparto. trillo : aparato con rulos para triturar la troje: espacio limitado por tabiques para guardar cereales. ubio: yugo. zarrieta: espuerta alargada de esparto o goma que permite que la yunta coma sin desuncirla. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
paisanos por casas Por: No Registrado | 05-03-13 20:46 No Registrado | 2 | |
Para Jesus y Pepe Por: No Registrado | 12-02-10 21:44 No Registrado | 1 | |
me gustaria saber de Por: No Registrado | 12-04-09 21:27 No Registrado | 0 | |
web de Barranco Ferrer (Rubite) Por: No Registrado | 05-02-05 14:08 No Registrado | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |