Foro- Ciudad.com

Armilla - Granada

Poblacion:
España > Granada > Armilla
11-04-12 21:56 #9916233
Por:lajusticia

La debilidad de España atrae a los buitres.
COAG afirma que Dinamarca y Holanda están realizando "una guerra comercial"

enviar imprimir valorar añade a tu blog 0 Comentarios

EUROPA PRESS 11/04/2012

El secretario general de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), Miguel Blanco, ha afirmado que Dinamarca y Holanda están "vistiendo" de bienestar animal "una guerra comercial encubierta" contra el eficiente porcino español.

Estas declaraciones las ha realizado durante el acto de inauguración del Seminario estatal sobre bienestar animal y porcino, que COAG ha celebrado este miércoles en Calamocha (Teruel). Así, Blanco ha informado de que la normativa de bienestar animal es una estrategia que están impulsando ambos países en la Unión Europea aprovechando la presidencia danesa de la misma.
La iniciativa, que ya ha planteado el Parlamento Europeo, limita el viaje de animales vivos a 8 horas, cuestión que perjudica principalmente a las exportaciones de países periféricos como España.

"Todo ello, a pesar de que la Comisión Europea asegura en un informe que no hay base científica que justifique esos cambios, ya que la Agencia de Seguridad Alimentaria Europea ha constatado que el bienestar animal depende más de la calidad de la conducción que del tiempo", ha argumentado Blanco.

Esta normativa también implica un aumento de la superficie mínima de suelo libre para cada animal, el alojamiento en grupo de las cerdas gestantes y un revestimiento específico para el suelo de la explotación. Según los cálculos realizados por COAG, el coste de la adaptación asciende a 250-300 euros por cerda, por lo que en una explotación media de 500 cerdas, la inversión total necesaria se situaría entre los 135.000 euros y los 175.000 euros.

UNAS 75.000 EXPLOTACIONES

En España existen unas 75.000 explotaciones de cerdas, lo que se traduce en un coste total por encima de los 1.000 millones de euros. "Para los ganaderos es muy difícil acometer las inversiones necesarias por la falta de liquidez y las trabas para acceder a créditos bancarios", ha destacado Blanco. Asimismo, ha añadido que "los márgenes de rentabilidad de los últimos dos años han sido en muchos casos negativos y no se conceden créditos al declarar pérdidas en la explotación".

Para COAG las consecuencias de esta normativa serán el cierre de explotaciones que no puedan cumplir con los plazos de adaptación, el descenso de la cabaña de porcino europea y el incremento de las importaciones de países terceros que no cumplen con las condiciones de bienestar que exige la Unión Europea.

"Tenemos que acabar con la grave incoherencia de la Unión, si el consumidor europeo demanda una elevación de los ya de por si avanzados estándares de bienestar animal no podemos abrir nuestras fronteras a producciones de fuera que no cumplen ni con los mínimos requisitos exigidos", ha explicado Blanco. Así, ha opinado que "se aboca al cierre a explotaciones europeas que ofrecen más seguridad alimentaria pero que no pueden afrontar la adaptación por falta de liquidez, al tiempo que se menoscaba nuestra competitividad en los mercados internacionales".

COMPETIDORES

Alemania, Dinamarca y Holanda son los principales competidores de España en la Unión Europea. Dentro del mercado intracomunitario, el 25 por ciento de los productos de porcino comercializados proceden de Alemania, el 16 por ciento de Dinamarca, el 13 por ciento de Holanda y el 12 por ciento de España.

Además, COAG ha concretado en un comunica que gracias al clima --menos costes energéticos por temperaturas más suaves que Centroeuropa y menos problemas sanitarios respiratorios en animales--, y al esfuerzo en innovación sostenible --referente a tratamiento de purines y materia orgánica y aumento de la productividad--, España se ha convertido en la última década "en uno de los países más eficientes y profesionales en producción de porcino".

De esta forma, España es el segundo productor de porcino de la Unión Europea y el cuarto a nivel mundial. El valor de la producción porcina en 2011 fue de 5.308 millones de euros, lo que representa el 12 por ciento de la producción final agraria y el 34 por ciento de la producción final ganadera.
Puntos:
11-04-12 22:01 #9916264 -> 9916233
Por:lajusticia

RE: La debilidad de España atrae a los buitres.
Ahí está la prueba de un sistema financiero que ahoga un mercado más competitivo.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Esta derecha está hundiendo el proyecto de España en todos los niveles. Por: lajusticia 26-05-13 03:23
lajusticia
12
Carta abierta al pueblo y simpatizantes de armilla. Por: mecagoento2010 18-02-13 11:15
No Registrado
5
a qué huelen las nubes? Por: subport 09-08-11 02:50
tuyyojuntitosdenuevo
2
Candidatura IDEA Por: armillero 15-04-11 08:57
Rondin
7
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com