14-07-11 23:38 | #8370004 -> 8367211 |
Por:Bob Esponja 73 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ACLA Para empezar deberían publicar sus proyectos a corto plazo, como podría ser cada 3 meses, para ir evaluando como cumplen sus promesas y los ciudadanos estarían tranquilos e informados, donde yo vivo han sido muy críticados por suspender determinados servicios, el alcalde a informado a los ciudadanos y hemos comprendido que no quedaba otra opción,tambien han informado de proyectos que se iniciaran antes de que acabe el año y que daran trabajo lo que ha dado esperanza mucha gente y la opción de protestar si no se cumplen.Tambien han puesto un número de teléfono gratuito para poder hacer tus sugerencias,en la concentración del 15M fue un buzón, donde los ciudadanos dejaran sus propuestas y lo que les guataría cambiar. No hay que verlo como algo crítico sino como un medio de estar cercano a las necesidades del pueblo. | |
Puntos: |
14-07-11 23:59 | #8370163 -> 8370004 |
Por:BUENAVENT. DURRUTI ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ACLA Gracias por abrir la caja,Bob, me gustan mucho algunas ideas que lanzas no las de Roberto claro. Corríjeme si me equivoco: Información pública de proyectos a 3-6-12 meses Reuniones regulares de nuestros políticos con Asambleas de vecinos (campo, barrios, anejos, ...) Dos buenos principios sobre los que hablar, pero necesitamos mucho más y a muchos más. Sólo pensad en como os gustaría que fuesen las cosas en beneficio de todos PODER POPULAR ASAMBLEARIO | |
Puntos: |
16-07-11 14:07 | #8377825 -> 8370163 |
Por:mithrandir ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ACLA Obligación esencial: que se sirva al pueblo y no a intereses partículares, no al enchufismo, cualquier puesto de trabajo deberá ser mediante oposición y que entre la persona más preparada para el mismo. | |
Puntos: |
16-07-11 15:35 | #8378181 -> 8377825 |
Por:bob esponja 73 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ACLA Fundamental lo que dices MITHRANDIR la bolsa de trabajo que tenga claridad Ultima acción del alcalde de donde vivo,el teléfono de denuncia ciudadana ha recibido tantas llamadas que van a hacer una Asamblea a puertas abierta para atender las peticiones de los ciudadanos y las va a atender el Alcalde en persona.Se agradece politicos asi | |
Puntos: |
17-07-11 00:42 | #8380377 -> 8378181 |
Por:BUENAVENT. DURRUTI ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ACLA Avanzamos con propuestas concretas y factibles, pero lo que os pido es que propongais también fórmulas para llevarlas a la práctica. Recojo vuestras ideas: 1.- Información pública de proyectos a 3-6-12 meses 2.- Reuniones regulares de nuestros políticos con Asambleas de vecinos (campo, barrios, anejos, ...). 3.- Bolsa de trabajo trasparente. Ánimo. PODER POPULAR ASAMBLEARIA | |
Puntos: |
17-07-11 11:47 | #8381173 -> 8380377 |
Por:mithrandir ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ACLA Propuesta: puesto que la principal fuente de riqueza de Algarinejo es el aceite de oliva, se debería prestar especial atención a la promoción del mismo, creando en las oficinas de turismo un apartado dedicado al aceite de oliva de Algarinejo y promoción del mismo allí donde vaya cualquier representante del pueblo. | |
Puntos: |
17-07-11 13:20 | #8381639 -> 8381173 |
Por:Bob Esponja 73 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ACLA Muy buena Mith promoción que la gente conozca Algarinejo. Estaria muy bien algo de cultura para los niños, proponer la creación de un grupo de animación infantil que hiciera talleres de lectura, teatro ....etc se necesitaría un grupo de gente que se implicara unas horas a la semana con los niños y el Ayuntamiento que ceda las instalaciones y lo necesarío para el material,que es minimo, es un proyecto muy facil de hacer. Implicar al AMPA del Colegio del pueblo y que pida para que tengais actividades extraescolares. Cultura para los niños del pueblo, saltar en la plaza esta muy bien pero estas cosas les gusta mucho. | |
Puntos: |
17-07-11 13:50 | #8381800 -> 8381173 |
Por:BUENAVENT. DURRUTI ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ACLA Esto toma cuerpo, iniciativas de todo tipo proponeis. MIT muy importante lo que dices, el mayor y mejor recurso que tenemos es el aceite por eso aumentar su valor en origen, con nuevos mercados, apuesta por lo ecológico, promoción,.... Bob creo que eres el mejor para recopilar todas las propuestas y articularlas, que dices Ánimo. Un saludo | |
Puntos: |
17-07-11 15:28 | #8382161 -> 8381173 |
Por:mithrandir ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ACLA Muy bueno lo de la cultura Bob, siempre eché de menos en el pueblo un taller de teatro... | |
Puntos: |
18-07-11 11:03 | #8385697 -> 8381173 |
Por:1862 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ACLA Si,si, te propongo una reflexión o más bien un reto. Imagínate que eres una persona que conoce el buen aceite que se produce aquí y vienes a comprobarlo un fin de semana . ¿ Dónde lo puedes comprar? Porque por supuesto la fábrica está cerrada. ¿Hay un comercio que lo venda ? Sobre todo el D.O. Intenta explicar a nuestros ¨jóvenes agricultores¨que para promocionar nuestro aceite hace falta hacer publicidad ,y para ello poner algo de dinero.Cómo les haces razonar que es una inversión y no un gasto. Que debemos tener en cuenta la sostenibilidad ambiental , apostar en la medida de lo posible por el cultivo ecológico , en definitiva mejorar nuestra competitividad. Creo que es reto prácticamente imposible de realizar. | |
Puntos: |
18-07-11 13:14 | #8386370 -> 8381173 |
Por:Bob Esponja 73 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ACLA Hola¡¡ sobre este tema no tengo mucha información, pero creo que es el Ayuntamiento quien promociona un pueblo o producto de un pueblo, en Ferias de muestras y Congresos de Turismo. Es muy interesante y tienes razón en lo que dices,pero opinando todos quizas saquemos ideas. Lo que os puedo asegurar que quien prueba el aceite del pueblo se queda de piedra | |
Puntos: |
18-07-11 17:50 | #8388121 -> 8381173 |
Por:1862 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ACLA Cierto es que tenemos un producto de mucha calidad , que es principal. Ahora debemos definir una estrategia para obtener el máximo del valor añadido que corresponde a la calidad. Tenemos que tener una diferenciación con otros aceites procedentes del cultivo intensivo , para ello apostaremos por los diferentes distintivos de certificación de calidad. Aprovechar las sinergias que nos ofrece el turismo , la restauración ,etc.Para ello sí que nos hace falta el ayuntamiento ,ya que éste tiene la opción ,más bien la obligación de estar en distintas ferias y congresos y nosotros de la mano. | |
Puntos: |
21-07-11 00:55 | #8404297 -> 8381173 |
Por:BUENAVENT. DURRUTI ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ACLA Estoy totalmente de acuerdo contigo. Muy buena tu reflexión de cómo vender lo mejor que tenemos en fin de semana, yo propongo que el Museo que abre los fines de semana sea punto de venta, de paso atrae a visitantes que a lo mejor no hubiesen ido a verlo. ¿Qué os parece? Tú análisis muy lúcido y con conocimiento de causa, tanto de la realidad de nuestra agricultura como de único fúturo posible aquí, lo ecológico de calidad. Menudo material tenemos joder. Y estoy contigo en que es un reto prácticamente imposible, tú lo has dicho "prácticamente", difícil pero no imposible. Os habeis dado cuenta que en esta conversación no hay insultos, reproches, odios,... yo sólo veo gente libre que empieza a creer en su futuro. SIGAMOS ASÍ, ES NUESTRO DEBER. | |
Puntos: |
21-07-11 01:57 | #8404545 -> 8381173 |
Por:BUENAVENT. DURRUTI ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ACLA 1862, personalmente agradezco tu participación en esta conversación, ya que demuestras un alto conocimiento de la realidad del olivar tanto aquí como globalmente. Agradezco porque se que participas para que relexionemos todos, pero se que en tí hay algo más importante: propuestas concretas, viables, plausibles, adaptables, y sobretodo sinérgicas (si existe el vocablo). Expongo las que considero algunas ideas estratégicas: Investigación para diversificar producción a características de los diferentes mercados. Reaprovechamiento de orujo para estufas Catalogación de zonas y tipos para controlar su mezcla buscando variedad de sabores Cultivo Ecológico Producción a baja escala de tipo artesanal para aceite de alto standing o cosméticos Búsqueda de nuevos mercados Comercialización on-line 1862, propongo que tú coordines esta área de debate y articules un documento de trabajo para no perder ideas y esfuerzos. Gracias | |
Puntos: |
21-07-11 13:27 | #8406278 -> 8381173 |
Por:1862 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ACLA No debes de agradecerme nada , vivo en el municipio , trabajo en Él , mis hijos van al colegio aquí , te parece suficientes las razones para aportar un pequeño grano de arena . En primer lugar comparto la idea de la ubicación del zoco en el museo de la Cueva , sería un lugar estratégico. Las ideas que exponer son muy interesantes, resaltando que lo principal del desarrollo del municipio es la diversificación de la economía , teniendo en cuenta la nueva PAC que está por aprobar que nos dejaría en una posición en clara desventaja. Cabe destacar una de ellas que es el aprovechamiento del orujo para calderas o estufas de biomasa. Es un proyecto viable desde el punto de vista económico y subvencionable con los fondos europeos. Para ello es necesario un exhaustivo estudio de mercado. La inversión no seria demasiado elevada y se amortizaría a corto, medio plazo. | |
Puntos: |
21-07-11 14:42 | #8406761 -> 8381173 |
Por:Bob Esponja 73 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ACLA Que lujo tener a gante como tú,1862, en el foro...........entre otros | |
Puntos: |
21-07-11 16:01 | #8407268 -> 8381173 |
Por:victor35 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ACLA Menuda conversación estais teniendo Acla,DUrrutia, y Bob esponja,creo que es de las conversaciones más sensatas y moderadas del foro a su vez muy productivas si se llevan a cabo.SIn rencores,palabrería barata que hay en otras conversaciones... A ver si podeis llevar a cabo esos proyectos con ayudas de las instituciones. Animo y un saludo | |
Puntos: |
21-07-11 16:11 | #8407335 -> 8381173 |
Por:1862 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ACLA Si cada unos ponemos un grano , entre todos hacemos una montaña. Echo de menos técnicos en desarrollo que se pateen el municipio y que conozcan las verdaderas carencias , elaborando estudios coherentes que nos sirvan de base para futuros proyectos. Es una de la vía para dinamizar nuestro territorio. | |
Puntos: |
21-07-11 20:31 | #8409143 -> 8381173 |
Por:mithrandir ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ACLA Muy buena idea lo de la venta del aceite en el propio museo, creo que sería magnífico porque es raro que alguien que venga al pueblo y visite el museo seguro que se llevaría una botellilla, y el que prueba el aceite del pueblo queda sorprendido, lo digo por experiencia, que a mi siempre me piden gente que no es del pueblo que les lleve... Y esto acompañado con lo que ha dicho Durruti de la venta on-line sería ya genial... En cuanto al tema del huesesillo para biomasa para calderas, sería cuestión de hacer un estudio de mercado y ver la cantidad que se produce en todos los molinos del pueblo y la demanda que hay de este producto... porque no creo que se necesite mucho para poder comercializarlo ya que creo que de la fábrica ya sale directamente para poder utilizarlo... así que lo único que habría que hacer en ENVASARLO en sacos, e imaginaros como aumentaría de valor un producto que prácticamente es un desecho. | |
Puntos: |
21-07-11 21:47 | #8409657 -> 8381173 |
Por:1862 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ACLA Las cosas no son tan fáciles como parece. El hueso para ser competitivo frente al pellet en cuanto al poder calorífico debe de tener el índice de humedad muy inferior del que tiene en este momento.Actualmente las almazaras lo almacenan en el patio recogiendo toda la lluvia. Ahora puedes hacer la prueba, haz un agujero en el centro del montón del hueso y verás que a poca profundidad sale con humedad. | |
Puntos: |
21-07-11 22:01 | #8409753 -> 8381173 |
Por:mithrandir ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ACLA Claro, pero el pellet habrá que aglomerarlo, con lo que ya necesita más elaboración y seguramente el precio también sea mayor. En cuanto al tema de la humedad creo que podría solicionarse evitando el contacto con el agua o aprovechando los meses de verano para su secado. | |
Puntos: |
21-07-11 22:14 | #8409845 -> 8381173 |
Por:1862 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ACLA Es posible , espero que alguien nos saque de la duda. En cuanto al comercio on-line , hay que hilar muy pero que muy fino. Hay que tener calculados todos los portes con diferentes tarifas , ya bien sea paquetería o agencia de transportes no quedando margen de improvisación. Tener al día todas normativas de los paises potenciales compradores. Sirva de ejemplo, para enviar un paquete a los Estados Unidos de aceite o cualquier liquido tienes que tener un representante en el pais , ya que hay una ley de bioterrorismo. Cualquier envio nunca llegara sino se comunica con antelación a esta agencia que ejerce el control del bioterrorismo. | |
Puntos: |
21-07-11 23:14 | #8410260 -> 8381173 |
Por:victor35 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ACLA POr lo que se ve estais más que sobrados de conocimientos,os hace falta la ayuda para ponerla en practica,preguntar en las instituciones,juntadeandalucia podeis ser empresarios emprendedores porque conocimientos tenies con ayuda de subvenciones y demás infornaros, saludos. | |
Puntos: |
22-07-11 00:06 | #8410595 -> 8381173 |
Por:BUENAVENT. DURRUTI ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ACLA Pues participa y aporta. Seguro que hay áreas que controlas y en la que podrías analizar problemas y dar posibles mejoras. No falles a tu pueblo, es tu deber. Contamos contigo. Ánimo | |
Puntos: |
22-07-11 00:22 | #8410690 -> 8381173 |
Por:BUENAVENT. DURRUTI ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ACLA 1862, tú conocimiento del tema te obliga a ordenar nuestras ideas y redactar un documento de propuestas ciudadanas para entregar a Coop., Molinos y Ayuntamiento. Nosotros no criticamos, primero aportamos, y si no se nos escucha, que no quiere decir que hagan lo que proponemos literalmente, entonces nos darán razones para tomar otros caminos. Creo que hay unanimidad en lo del Museo como punto de venta en el pueblo. Por supuesto que faltan estudios serios, sin investigación científica no puedes trazar un camino. La viabilidad del orujo como combustible, la venta on-line, diversicación, ... requieren de estudios. Esto es un lujo, por eso debemos impedir que se corrompa. Las reglas no escritas las sabemos todos. Es una advertencia ante nuevos foristas con intenciones espúreas, ya que este oasis de respeto y debate libre es muy peligroso para muchos. | |
Puntos: |
22-07-11 01:14 | #8410949 -> 8381173 |
Por:BUENAVENT. DURRUTI ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ACLA 1862, si se necesita un comercializador es cuestión de buscarlo, y en otros mercados no dejar a la improvisación gastos de envío, para eso se elaboran protocolos, realizado por técnicos claro. El orujo como combustible ha de tener al menos un año de secado en un lugar con características adecuadas de temperatura y humedad. Pero convierte un residuo que se convierte en un gasto en un recurso que genera beneficios. La comercialización con una instalación de estufas de este tipo en edificos públicos, y ayudas económicas para la instalación particular. Sostenibilidad, empleo y riqueza. ¿Qué os parece? | |
Puntos: |
22-07-11 08:31 | #8411313 -> 8381173 |
Por:JUN LOLO PEREZ ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ACLA No suelo escribir mucho en los foros pero este me a encantado quiero daros las gracia a los forero que escribís en este foro (por fin un foro útil para un pueblo sin políticas ni rencores) seguid así, que no os corrompan. Quiero aportar mi idea con otro material de desecho de la Cooperativa la hoja o ramones, revuelto con Masa de Alpechín frío y después de un proceso de elaboración Se obtiene Cómpos para el abonado de las fincas, un desecho que a hora genera gastos. Puede general beneficios y mano de obra, consultar con expertos, que existe en barias Cooperativas un saludo a todos. Juan Lolo Pérez | |
Puntos: |
22-07-11 11:23 | #8412051 -> 8381173 |
Por:1862 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ACLA Gracias a tí, Jun Lolo por unirte. Yo es la primera vez que escribo en este foro porque me parece interesante este debate de ideas , siempre para sumar y no para restar. Mi pluma no es comparable a los otros foreros , mis estudios son la experiencia y los que me ha marcado la vida , pero pudeo asegurar que son algunos. | |
Puntos: |
22-07-11 11:47 | #8412180 -> 8381173 |
Por:1862 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ACLA En este momento no se si aún está vigente la orden. El año pasado me subvencionaron por ésta orden el 60% del total por poner una chimenea en mi casa. | |
Puntos: |
22-07-11 13:14 | #8412714 -> 8381173 |
Por:victor35 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ACLA Lo dicho,poner en práctica todo lo expuesto,pasemos del dicho otros vendrán que bien te harán,habiendo gente preparada en el pueblo que no esperemos a que vengan de fuera a poner en práctica las ideas que teneis.No creeis?yo de proyectos no entieno si de instituciones. | |
Puntos: |
22-07-11 13:57 | #8412995 -> 8381173 |
Por:1862 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ACLA Entre todos elaboramos un gran equipo. De subvenciones se algo, al menos a lo que afecta al desarollo rural. Resumiendo: El museo puede servir de Zoco. 1º proyecto viable ,reutilizacion del hueso de las aceitunas. Necesitamos saber aproximado los Kgrs que se obtienen en el municipio , para poder diseñar un plan de actuación , estipulando el consumo por hogar de 8000Kgr y año . Solicitando la RSC de las empresas y como no del ayuntamiento para los espacios públicos , para la implantación de este combustible. Intentado llegar a acuerdo con empresa Inmecal S.L pionera en la zona de fabricación de calderas de biomasa , ubicada en Huetor Tajar. | |
Puntos: |
22-07-11 14:46 | #8413293 -> 8381173 |
Por:BOB ESPONJA 73 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ACLA Deberiamos recopilar las propuestas que van saliendo en el ACLA, llevar un escrito al Ayuntamiento para solicitar que el punto de información baje de planta, lo mismo nos dan una explicación de porque cambia de lugar y se acaban los chismorreos tontos, porque es algo que parece que preocupa a mucha gente y empezar a hacer un proyecto con las ideas que teneis sobre las aceitunas, yo este tema lo desconozco, pero por lo que estais diciendo parece muy interesante y posible de hacer. | |
Puntos: |
22-07-11 16:22 | #8413831 -> 8381173 |
Por:BUENAVENT. DURRUTI ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ACLA La subvención se derogó por la crisis, pero el precio ha bajado bastante, y si compras un volumen importante seguro que su precio baja mucho más, sobretodo si las compras en verano. Esto junto a una subvención de la coop. a sus socios (que recupera al generar una masa de consumidores) podría hacer interesante su instalación. Pero la clave es: PROYECTO TÉCNICO DE VIABILIDAD DEL ORUJO COMO COMBUSTIBLE. Y eso corresponde a las Coop. en colaboración con el Ayuntamiento. 1862, a ti te toca en este caso elaborar un escrito con nuestras propuestas. | |
Puntos: |
22-07-11 16:41 | #8413949 -> 8381173 |
Por:1862 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ACLA No me considero la persona más idónea para este cometido , mi pluma como expuse anteriormente es muy limitada. Creo que ¨Durruti¨ tiene una capacidad infinatamente superior para elaborar cualquier propuesta que surja en este espacio , dicho sea de paso plural de conocimiento. | |
Puntos: |
22-07-11 20:36 | #8415520 -> 8381173 |
Por:mithrandir ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ACLA Es verdad que Durruti tiene buena pluma, puedes hacer una recopilación de las propuestas que hasta ahora han surgido, pegarla en un post y debatir entre todos si fuese necesario algún cambio, para crear una serie de puntos finales que junto con otros que vayan surgiendo se pueden presentar en el ayuntamiento como propuestas para que se estudien. Creo que ACLA debería haber surgido antes, porque se pueden aportar muchas cosas interesanes para nuestro municipio. | |
Puntos: |
22-07-11 22:59 | #8416200 -> 8381173 |
Por:BUENAVENT. DURRUTI ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ACLA Me parece el camino correcto: 1862 recojes las ideas y propuestas y le das contenido técnico e informativo ya que tú conoces el tema, lo colgamos, debatimos, consensuamos, y luego yo lo plumifico. Debemos tenerlo concretado para finales de la semana que viene. Pensad que ACLA es una experiencia muy interesante. | |
Puntos: |
23-07-11 11:06 | #8417533 -> 8381173 |
Por:1862 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ACLA Prefecto. Me parece que el perfil para ejecutar el proyecto no son las cooperativas agrarias en este momento.Me decanto más por una persona joven y que tenga iniciativa.Por supuesto el proyecto es subvencionable e incluso con más puntuación ya que se crearía empleo directo y si fuese mujer mejor aún. El ayuntamiento debe poner soporte técnico y por supuesto apoyo logístico en un primer momento, siempre que fuera posible .Desconozno por completo los bienes del ayuntamiento. De ésta forma la inversión sería mínima . | |
Puntos: |
24-07-11 02:31 | #8421218 -> 8381173 |
Por:BUENAVENT. DURRUTI ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ACLA Veo ciertos problemas a realizarlo al margen de las Coop. ya que ellas tienen el orujo e instalaciones, a lo que habría que añadir el costo del traslado. Lo que puede ser interesante es una empresa publico-privada. HOY TE LLORO AMY. | |
Puntos: |
24-07-11 12:33 | #8421982 -> 8381173 |
Por:1862 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ACLA Créeme sé de lo que estoy hablando , con conocimiento de causa. Te cuento una anécdota;En una conversación que mantenían un grupo de personas al hilo de la entrega de premios de aceite del poniente. Una persona que es miembro de la junta directiva y por ello debe de estar bastante informado sostenía que ni en la cooperativa de Algarinejo , ni en la de las Fuentes , vamos ni en la de Zagra de producía aceite bajo La Denominación de Origen . Pero no soy yo quien decida, apelo a los numerosos foristas que nos den su opinión y la que consensuemos todos será la que finalmente se presente. Y entonces será hora de abrir nuevos debates. | |
Puntos: |
24-07-11 12:44 | #8422028 -> 8381173 |
Por:mithrandir ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ACLA 1862, no he acabado de entender a que te refieres con que decían que no se produce aceite bajo la Denominación de Origen¿¿??, Lo que si creo, que si el proyecto fuese viable, tendrá que intervenir las coperativas y los molinos de alguna forma, porque son los que tienen la materia prima. En lo que todos estamos de acuerdo y creo que está ya claro, para que no se nos quede atrás es en la venta de aceite en los museos y estudiar la venta on-line. | |
Puntos: |
24-07-11 13:46 | #8422339 -> 8381173 |
Por:1862 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ACLA La interpretación que yo doy de esta persona, es que no sabe que es exactamente una D.O. pero sin embargo forma parte de la junta directiva de la cooperativa , crees que puede entender el aprovechamiento del orujo como combustible y encima de todo ecológico. Aunque la meteria prima las tiene las cooperativas se puede llegar a un acuerdo que benefien a ambas partes , el ayuntamiento puede buen árbitro. En este momento el precio del orujillo es de 4 céntimos , por las condiciones de humedad , si estuviera ´mas seco el precio aumentaría. | |
Puntos: |
24-07-11 14:23 | #8422513 -> 8381173 |
Por:1862 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ACLA El aceite puede ser nuestra carta de presentación , pero con la intención de ir sumando cuantos productos de calidad o de artesanía que se elaboren en el municipio. Cabe destacar que hay redactada una carta específica de artesanía con los parámetros que han de tener para la obtención de una certificación de calidad. | |
Puntos: |
24-07-11 22:48 | #8424542 -> 8381173 |
Por:mithrandir ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ACLA En cuanto a lo de los productos de calidad es verdad que tb se podría estudiar la elaboración y venta de productos del pueblo, principalmete alimentarios... Podríamos pensar algo también para el tema del turismo, como por ej. elaborar una ruta de la tapa por los bares del pueblo, difusión de la historia y leyendas del pueblo con ruta aparte de los museos por lugares característicos dentro del municipio... un problema que veo en cuanto al turismo es la falta de hospedaje (a parte de cortijos rurales), creo que se debería pensar alguna solución por parte del ayuntamiento respecto a esto. | |
Puntos: |
25-07-11 13:23 | #8426561 -> 8381173 |
Por:1862 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ACLA La solución la debemos de buscar nosotros , las personas que vivimos aquí en el municipio. Ya que los dos grupos políticos que nos seudorepresentan no son capaces de ponerse de acuerdo para marcar una estrategia integral para el desarrollo del municipio. A modo de ejemplo ,feria en el Santo cristo, feria en el centro del pueblo , feria en las escuelas y mañana feria...Información para arriba , para abajo, para arriba y dios sabe dónde la ubicarán. Ya está bien, debemos de exigirles seriedad y trabajar conjuntamente con unos objetivos , que sean consensuados por todos | |
Puntos: |
25-07-11 14:13 | #8426849 -> 8381173 |
Por:1862 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ACLA Diversos planes de desarrollo que duermen plácidamente el cualquier vitrina cubierta de polvo , sostiene que uno de los pilares para la dinamización del municipio es el turismo. Se puede soñar con la rehabilitación de una casona antigua de las que por desgracia quedan pocas, con su gran patio en una posada con encanto. La inversión de este proyecto es muy alta , sería un plan de pensiones perfecto. | |
Puntos: |
25-07-11 20:07 | #8429165 -> 8381173 |
Por:BUENAVENT. DURRUTI ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ACLA Amigos MIT y 1862, hemos creado una plataforma de respeto, diálogo, aportaciones, ahora nos queda consensuar dos documentos, explicación y ascensor en Ayuntamiento y potencialidades y nuevas vías en el global de la producción olivarera. Pero recordar que nosotros no debemos ser sus técnicos, somos el pueblo que acordamos en Asamblea entre iguales el camino por donde deben dirigir sus, perdón nuestros, dineros y destino. 1862, cuelga un mensaje con las ideas debatidas, opinamos, consensuamos y enviamos donde digamos. MIT, sobre turismo me gustaría colgar un mensaje con diversos puntos estratégicos, ya que soy un fiel creyente de la potencialidad turística que tenemos y la consecuente creación de empleo tanto en cantidad como en calidad. Tú análisis posterior se que mejorará el original, pero como estructura incial gozará de globalidad, y eso es fundamental en cualquier documento de trabajo inicial. Qué os parece presentar simultáneamente Aceite y Ascensor? Pero tenemos que ir cerrando. LA LIBERTAD NO SE COMPRA, SE GANA. | |
Puntos: |
26-07-11 01:57 | #8431230 -> 8381173 |
Por:BUENAVENT. DURRUTI ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ACLA Respuesta al mensaje de 1862 el 24-7-11 14:23. El Poniente tiene una marca de calidad, Piolas, como no, creo que la tiene. | |
Puntos: |
26-07-11 02:08 | #8431250 -> 8381173 |
Por:BUENAVENT. DURRUTI ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ACLA Amigo 1862, deduzco que tienes conocimiento de "diversos planes de desarrollo que duermen plácidamente el cualquier vitrina cubierta de polvo , sostiene que uno de los pilares para la dinamización del municipio es el turismo." Cuenta, cuenta eso es muy interesante. Si son buenos (esperemos) ¿Porqué no se han seguido?. Si son malos ¿Cuánto costaron? Respecto a la Casona dinos alguna casa que tuviera las mejores características. Por mi parte creo que el Ayto o algún privado deberían comprar y recuperar las cuevas del Corralón de la Cueva, sería el alojamiento que MIT dice bien que falta en el pueblo. Las cuevas son apuestas seguras. | |
Puntos: |
26-07-11 12:46 | #8432677 -> 8381173 |
Por:1862 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ACLA No, el Poniente no tiene marca . Una de las estrategias del GDR del Poniente es apostar por una marca ligada al territorio que es Calidad Rural , pero ésta es a nivel europeo. Casa Piolas no está certificada con esta marca. | |
Puntos: |
26-07-11 13:39 | #8433049 -> 8381173 |
Por:1862 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ACLA En cuanto a una casa ,por ejemplo el antiguo cuartel , la casa del registrador y porqué no la casa del médico , todas ellas con leyenda. Sirva a modo la casa de la parroquia . Se puede enfocar como una casa rural por habitaciones ,sólo sería necesario 6 ó 7 y el resto de la casa para actividades complementarias. Mi punto de vista es diferente , ya que considero que el ayuntamiento no debe ejecutar estos proyectos. Algunos ejemplos, hotel la Enrea en Montefrio , el Caserio de Iznajar ,casa rural el Guardia de Villanueva de Mesias , cambian de dueños cada 4 años , en fin como aquí la piscina. | |
Puntos: |
26-07-11 14:53 | #8433516 -> 8381173 |
Por:bob esponja 73 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ACLA Que buena idea 1862. | |
Puntos: |
26-07-11 17:51 | #8434763 -> 8381173 |
Por:mithrandir ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ACLA Lo de las casas o las cuevas sería lo suyo, el problema es que requerirá una gran inversión, que no creo que se pueda llevar a cabo... a lo mejor a largo plazo está bien o como inversión privada. Pero a más corto plazo estaría bien habilitar aunque sea en instalaciones que tenga el propio ayuntamiento 4 o 5 habitaciones, sin más, sólo para dormir... me estoy acordando del edificio que hay por encima de la residencia, que no se si se está utilizando para algo. | |
Puntos: |
26-07-11 22:37 | #8436906 -> 8381173 |
Por:jam 26 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ACLA ascensor estais pidiendo por el capricho de algunas personas,y que pasa con el de la biblioteca,no sera mas economico poner los servicios mas utilizados por los ciudadanos abajo y los menos habituales arriba. | |
Puntos: |
27-07-11 00:28 | #8437769 -> 8381173 |
Por:BUENAVENT. DURRUTI ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ACLA Jam 26, si crees que el ascensor es un capricho nuestro ¿El ascensor de la biblioteca de quién fue el capricho? La organización del Ayuntamiento cuenta con los servicios más usados en la planta baja, pero que pasa si necesitas subir arriba, porque todo no va a estar abajo. Tienes todo el derecho del mundo a criticarnos, pero con esa actitud te pierdes participar como uno más en ACLA. Puedes leer todos los mensajes y verás nuestras formas y métodos. Te esperamos | |
Puntos: |
27-07-11 17:27 | #8441444 -> 8381173 |
Por:jam 26 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ACLA BUENAVEN.DURRUTI, perdona si no me he explicado bien lo de que el ascensor es un capricho de algunas personas no me refiero a las que escribis en ACLA que os respeto muchisimo sino a las que se han llevado el punto de informacion a arriba,que por ese motivo y CAPRICHO se tenga que meter nuestro ayuntamiento en semejante gasto o es que lo veis bien,que si decidis que si por mi que no quede.Un saludo | |
Puntos: |
27-07-11 21:21 | #8443397 -> 8381173 |
Por:Bob Esponja 73 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ACLA Lo logico y más economico es que el punto de información baje de nuevo. | |
Puntos: |
27-07-11 22:11 | #8443652 -> 8381173 |
Por:mithrandir ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ACLA Desde luego es lo más lógico, y que lo más solicitado esté también abajo... | |
Puntos: |
28-07-11 00:35 | #8444749 -> 8381173 |
Por:BUENAVENT. DURRUTI ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ACLA Nos tienes de qué excusarte, pero es que soy muy joío con el tema de las expresiones y palabras empleadas, ya que por ahí empieza perdieéndose el respeto que aquí impera. Pero te digo que lo del ascensor es una propuesta a debate, por cierto mía, y la argumento brevemente. 1.- Paco Pareja abajo, salvo que nos den razones que nos hagan cambiar de opinión, aunque lo dudo. 2.- Los servicios de mayor demanda, excepto Paco, están abajo, correcto: Registro, Juzgado de Paz, Servicios Sociales, Aguas, Certificados, Catastro, Policia Local y Padrón. Arriba: Alcaldía, Secretario, Obras, Intervención. 3.- Como todo no puede estar abajo, ¿Qué pasa con quién no puede subir arriba, siendo cosas muy importantes? 4.- La propuesta no era que lo pusieran ya, sino que estudiaran a medio plazo instalarlo por justicia social, y cuando subvenciones y una mejor situación económica lo permitan. Yo creo que ante las infraestructuras de posible instalación de un ascensor, hubiera sido más lógico en el Ayuntamiento y no en la Biblioteca, ya que se podía haber trasladado Educación de Adultos a la Planta Baja de la Casa de la Cultura, y las Asociaciones arriba. PENSAD QUE TENEIS UN FAMILIAR EN SILLA DE RUEDAS Y DESPUÉS CONTESTAIS. PONERSE EN EL LUGAR DEL OTRO SE LLAMA EMPATÍA. SED SIEMPRE EMPÁTICOS, PERO MUCHO MÁS CON AQUELLOS QUE LA VIDA LES HA PUESTO GRANDES BARRERAS. | |
Puntos: |
28-07-11 01:14 | #8444921 -> 8381173 |
Por:BUENAVENT. DURRUTI ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ACLA 1862, tengo que contradecirte, el Leader del Poniente elaboró un protocolo de calidad en Hostelería, Alimentación, Recursos Túrísticos, Alojamiento, ... y lleva tiempo en marcha. En la página del Poniente viene. En Algarinejo la tienen concedida la Coop, Molino los Justos y el Ceniha. Y lo tienen solicitado: Alojamientos: La Pedriza del Serval, Pesquera, Casa Mimosa, Dehesa de las Casas. Cierto y curioso, Piolas no la tiene. Fe de errata al mensaje en respuesta a JAM: PONEOS POR PONERSE. Pequeños pagos por vivir aquí. | |
Puntos: |
28-07-11 01:21 | #8444955 -> 8381173 |
Por:BUENAVENT. DURRUTI ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ACLA Fe de errata anterior incorrecta, PONERSE EN EL LUGAR DEL OTRO ES EMPATÍA. BUENA COSA Un saludo a Jam animándole a participar, a sentirse partícipes. | |
Puntos: |
28-07-11 12:52 | #8446637 -> 8381173 |
Por:1862 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ACLA No es exactamente así. La carta específica de cada sector la elaboraron los diferentes empresarios del Poniente. En el tema del ascensor haces mención a una silla de ruedas , pero algo más cotidiano es un carrito de bebé. Para cualquier consulta ,¿qué haces ? dejas al niño sólo en la parte de baja. Sé que ahora no es el momento de instalarlo, ya que considero que hay otras prioridades, pero lo lógico es que se tenga elaborado el proyecto para que cuando salga la orden de subvencionalidad poder presentarlo. | |
Puntos: |
28-07-11 19:02 | #8449235 -> 8381173 |
Por:Guillermo 2011 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ACLA Comentario desde mallorca: conozco muy bién este pueble tan bonito. Es correcto que para una hipotetica explotación turística falta hospedaje y más restaurantes a parte de Piolas, pero también hace falta una profunda limpieza dentro y alrededor del pueblo; miren dónde la gasolinera, el puente en la carretera hacia las Fuentes, los senderos existentes están sín señalización adecuada ó se ha "perdida". En fin, nos hace falta mucha conciencia ecológica y me temo que será muy dificil meterla en el "coco" de la gente. Cada véz que vengo al pueblo me horroriza este descuido por parte de los Algarinenses, ¿ quién puede remediar esto ? Una pregunta que hasta el día de hoy nadie me ha podido contestar: ¿ Qué medidas/ordenanzas municipales existen para que los propietarios de muchísimas casas terminen de acabar la construcción de innumerables edificios con el consiguente acabado exterior ? Nada más feo que casas empezadas y no terminadas ni pintadas. Para exponerse al turismo hace falta algo más que fiestas cutres y bares sucios ( lo siento, pero esto es mi opinion y lo que noto cuando me voy a Algarinejo) Saludos desde Mallorca. OCTUBRE ROJO | |
Puntos: |
28-07-11 21:30 | #8450220 -> 8381173 |
Por:BUENAVENT. DURRUTI ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ACLA En lo del ascensor creo que hay consenso en su pretensión y condiciones racionales que planteamos, y en la bajada de Paco igual. Mira la página web del Leader y verás que está en vigor, de ahí tome los datos. | |
Puntos: |
02-08-11 15:05 | #8476167 -> 8381173 |
Por:bob esponja 73 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ACLA En el facebok del ayuntamiento de algarinejo han puesto unas fotos con notas informativas sobre las deudas del campo de futbol y el museo de la cueva y otra foto tambien de una nota con informacion economica que no se puede leer bien. Esta iniciativa me parece genial por parte del ayuntamiento pero estaria bien que se pudieran ver las notas con claridad | |
Puntos: |
02-08-11 20:55 | #8480836 -> 8381173 |
Por:1862 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ACLA Personalmente me parece genial que se conozca las retribuciones de la antigua corporación e incluso que se hiciera público los sueldos de todas las personas que trabajan en el ayuntamiento. Pero los ayuntamientos como las empresas están obligadas al estricto cumplimiento de la ley, en este caso a la LOPD. Espero, más bien deseo , que para esta publicación haya contado con la autorización expresa de los citados en el informe, de no ser así al ayuntamiento le pueden imponer una sanción económica superior si cabe a la suma de las retribuciones nombradas anteriormente. | |
Puntos: |
02-08-11 23:46 | #8481941 -> 8381173 |
Por:bob esponja 73 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ACLA Pues la verdad que si 1862, esta bien conocer las deudas y cualquier otra información economica sobre el ayuntamiento como por ejemplo saber como gestionan el dinero, medidas para solventar las deudas y el sueldo de los trabajadores,no hay que olvidar que eso lo pagamos todos.Las notas no se leen con claridad, así que no puedo daros más información,no se si hacen referencia a alguien. | |
Puntos: |
04-08-11 00:54 | #8488804 -> 8381173 |
Por:sala de espera ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ACLA - el 15M DECIDIRA LE FUTURO.-totalmente de acuerdo guillermo, saludos | |
Puntos: |
05-08-11 02:04 | #8495263 -> 8381173 |
Por:BUENAVENT. DURRUTI ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ACLA Amigo 1862 yo veo estupendo que nos den información de la anterior corporación: sueldos, dietas,... de los políticos, nunca de los trabajadores. Pero queremos más, sobretodo que se nos informe de lo facturado en 4 años por las empresas adjudicatarias,(especialmente por aquellas afines), o que nos ha costado algunas infraestructuras. Genial, pero prediquen con el ejemplo y publiquen a partir de ahora las facturas aprobadas en Comisión de Gobierno, los contratos realizados mensualmente (no PFEA), los recortes de gasto previstos o de servicios reducidos o eliminados, la diferencia de costo de actuaciones similares o comparables entre la anterior legislatura y esta (cementado de carriles). Y todo ello a través de la web, la radio o con fotocopias repartidas al vecindario, y en esto PP-PSOE empatan en cuanto a experiencia y demagogia. Ánimo y reclamemos información y transparencia, IGUALDAD Y JUSTICIA SOCIAL | |
Puntos: |
05-08-11 11:16 | #8496135 -> 8381173 |
Por:1862 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ACLA Estimado Guillermo, el turismo que aquí hacemos mención no tiene nada que ver con el de masas, es decir maquillado por fuera y vacío de interior. El turismo de interior es mucho más que eso;es cultura,naturaleza,historia en definitiva conocer la esencia de las personas que dan vida a nuestros municipios. Si tienes oportunidad , léete el libro ``entre limones´´ que se convirtió en un best seller.Narrando simplemente la vida cotidiana de un ´´giri´´en un pueblo de la alpujarra granadina y las peripecias de sus gentes. | |
Puntos: |
05-08-11 11:38 | #8496233 -> 8381173 |
Por:1862 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ACLA Estimado Durruti, la percepción que yo tengo (tal vez errónea)es que cuando un político de libera ,se convierte en un trabajador.Por eso la reflexión sobre la LOPD. Toda la información sobre contratos, proyectos y diferentes actuaciones se pueden colgar en la web del propio ayuntamiento .La radio no llega a todo el municipio y los panfletos hay que repartirlos lo que supone un coste adicional.Potenciando por ello el uso de las nuevas tecnologías. | |
Puntos: |
06-08-11 02:31 | #8501260 -> 8381173 |
Por:BUENAVENT. DURRUTI ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ACLA Estimado 1862, difiero totalmente en que los políticos remunerados son trabajadores al uso, ya que su acceso al puesto es un tanto diferente. Políticos, y cargos de libre designación, deberían informar de sus ingresos públicos a sus jefes directos, o sea, a nosotros, y tú sabes que los parlamentarios nacionales y autonómicos han públicado sus sueldos, complementos y dietas, entonces ¿Porqué no a nivel local?, pero tanto lo que paso en la legislatura anterior como en esta a partir de ahora. Está claro que la red es la fórmula de información del presente, pero en un mundo rural, con un segmento poblacional de ancianos tan elevado, es de justicia dar otras vías de información más tradicionales, Radio y gacetilla de 2 folios en blanco y negro. Cuesta poco y es de justicia social. Aunque este es mi punto de vista, no creo que mis razones a priori sean de mayor peso que las tuyas. El debate libre y honrado se encarga de eso. Saludos. Debemos cerrar temas o nos diluiremos, acciones y propuestas concretas ya. | |
Puntos: |
08-08-11 19:54 | #8514995 -> 8381173 |
Por:1862 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ACLA Amigo Durruti,estoy de acuerdo contigo en que los liberados no son trabajadores al uso. La reflexión hecha es por acatar la ley de protección de datos , ya que deben ser éstos los que publiquen sus contratos.El ayuntamiento al igual que cualquier empresa no puede bajo ningún concepto rebelar datos de sus empleados. | |
Puntos: |
10-08-11 19:18 | #8535726 -> 8381173 |
Por:1862 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ACLA Retomando conversaciones anteriores e indagando en nuestra principal industria en este momento , que sin duda es nuestro preciado oro líquido,contemplo una escena un tanto peculiar . Una familia de europeos ,no sé de qué país quieren comprar nuestro buen aceite , mientras dos personas más conversan un tanto acaloradas; el aceite no vale na,es una mie..., hay que tirarlo al río , la culpa la tiene Zapatero ,etc...En ese momento me surgió una pregunta que quiero exponer a continuación.Si yo fuera a un concesionario de coches con la idea de comprar uno y escuchara ésta conversación ¿Compraría el coche? Como dije anteriormente es nuestro oro líquido y hay que defenderlo a capa y espada, nunca tirarlo de esa forma. | |
Puntos: |
20-08-11 20:43 | #8585115 -> 8367211 |
Por: ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Borrado por su Autor. | |
Puntos: |
20-08-11 22:45 | #8585691 -> 8585115 |
Por:bob esponja 73 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ACLA OK Dreams mirare esas bases y te dare mi opinión. La verdad que estaria muy bien poder constituir el ACLA y dejar de ser anonimos, el problema que yo veo esque muchos somos de fuera y no estamos en el pueblo y el "dar la cara", recae sobre los que estan en el pueblo y se pueden reunir y me da la sensación que cuesta un poco salir del anonimato.Me encantaria estar en el pueblo para constituir un grupo que organizara actividades culturales para los niños y animar al AMPA del colegio a organizar actividades extraescolares.Os imaginais una Ludoteca en el pueblo con talleres de teatro y lectura.No creo que estas ideas puedan molestar a alguien. | |
Puntos: |
21-08-11 03:59 | #8586321 -> 8585115 |
Por:BUENAVENT. DURRUTI ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ACLA Amiga Dream, mi opinión es nítida como siempre, aunque nunca inalterable. ¿No se valoran méritos académicos, experiencia laboral y publicaciones? ¿Quienes forman el Consejo Evaluador? Antes de seguir quisiera que alguien nos informara sobre estas recurrentes preguntas. | |
Puntos: |
31-08-11 03:22 | #8643201 -> 8586321 |
Por:BUENAVENT. DURRUTI ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ACLA Simpatizantes de ACLA, desde aquí convoco una Asamblea en el Foro, aquí en nuestra conversación, en nuestro ágora de debate, desde este preciso instante hasta el domingo 4 de septiembre. Puntos Iniciales: 1º Cerrar documento estudio ascensor en Ayto y Paco abajo. 2º Cerrar documento petición de estudio de diversificación del aceite. 3º Protocolo de información: Información pública de proyectos a 3-6-12 meses, Reuniones regulares de nuestros políticos con Asambleas de vecinos (campo, barrios, anejos, ...), Bolsa de trabajo trasparente ... 4º Documento con demandas sociales, culturales, formativas, deportivas, ... 5º Cerrar documento de estudio de potencialidades y desarrollo turismo sostenible (joder con las Calderas este año, gracias a todos los anteriores) 6º Reparto de elaboración inicial de documentos 7º Cualquier otro tema Os recuerdo que no somos técnicos, pero debemos indicarles el camino con un organigrama previo. YA HEMOS DESCANSADO, HEMOS REPUESTO FUERZAS Y OXIGENADO NUESTRA MENTE. HA LLEGADO EL MOMENTO DE SABER DE LO QUE SOMOS CAPACES. Leónidas y sus 300 guerreros espartanos detuvieron al ejercito persa de Jerges, de 240.000 de hombres y 75.000 animales. Inteligencia, tenacidad y el valor que da la defensa de los tuyos y el amor a su tierra lo hicieron posible. Gracias a ellos el ejército griego se salvó y acabó venciendo. Gracias a ellos Grecia floreció y parió Roma, regalándonos la sociedad que tenemos, y la libertad de la que no todos disfrutamos. No os exhorto a tanto, no somos héroes, ni pretendemos pasar a la historia, sólo somos ciudadanos libres e iguales, que utilizando inteligencia, tenacidad y el valor que da la defensa de los tuyos el amor a nuestra tierra, vamos a parar a PP-PSOE con la ilusión de que muchos más, quizás otros, ganen nuestro futuro. Yo me encargo de darles registro con anonimato. Ya comentare AHORA O NUNCA PODER POPULAR ASAMBLEARIO | |
Puntos: |
31-08-11 17:38 | #8646399 -> 8643201 |
Por:mithrandir ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ACLA si señor, reactivemos esto, las vacaciones nos han dejado un poco parados, muy bien por recopilar los temas que teniamos abiertos. | |
Puntos: |
01-09-11 20:20 | #8656696 -> 8646399 |
Por:1862 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ACLA En este momento, presiento que pueblo está en la "calma chicha" del mar de los Sargazos.Pero aquí no hay caballería que tire del barco. | |
Puntos: |
01-09-11 23:52 | #8658229 -> 8656696 |
Por:Anastasia3 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ACLA me parece muy bien hay que pensar en positivo y areglar las cosas para que el pueblo este mejor para todos ![]() ![]() | |
Puntos: |
12-09-11 03:38 | #8720012 -> 8656696 |
Por:BUENAVENT. DURRUTI ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ACLA Desde aquí me despido de todos, ya que todos entendereis que sois un sólo ente, pero parece que para que ello ocurra tendreís que asomaros al abismo. No os preocupeis lo teneís muy cerca, la estulticia, el odio visceral y mamado, y el sentimiento de nosotros o ellos aceleran la visión. Pido disculpas a quien se sienta ofendido por cualquier opinión mía, pero sobretodo pido perdón a ese grupo de compañeros libres dispuestos a debatir y quizás a luchar. Por razones mundanas, sangrientas e ineludibles os dejo, no olvidaré jamás nuestras conversaciones en ACLA, y si podeis o quereis seguir con este gran proyecto de vida en comunidad contad que de una u otra manera estaré a vuestro lado. Por cierto, MIT, 1862, BOB, MOLTS,GUILLERMO, VICTOR, y nuestra anhelada DREAM, os quiero dar las gracias por vuestra altura de miras, por vuestro respeto, opiniones argumentadas, y sobretodo por vuestra condición de Ciudadanos Libres, ya que en teoría estais etiquetados en uno de los dos bandos fratricidas que desangran nuestra tierra, pero os habeis dado cuenta de la necesidad de un nuevo bando: EL DE LOS QUE QUIEREN LO MEJOR PARA ALGARINEJO, PARA TODOS, INCLUIDOS ELLOS. Mi agradecimiento es tan sincero, y creo tanto en vuestra honorabilidad y lealtad (fidelidad es para perros y para los fratricidas) que si quereis contactar en privado conmigo no dudaré en desvelaros quien soy. Me despido un tanto desilusionado, con sentimiento de derrota, pero no de fracaso. Las derrotas duelen pero enseñan mucho, sobretodo a vencer. Los fracasos son pozos de los que no puedes salir en la vida. ESTAR INVICTO NO DA GRANDEZA AL HOMBRE NI AL ALMA; LA GRANDEZA ESTÁ RESERVADA A AQUELLOS QUE ATESORAN CONSTANCIA, ILUSIÓN Y VOLUNTAD. HASTA SIEMPRE AMIGOS, UN ABRAZO | |
Puntos: |
12-09-11 18:19 | #8723238 -> 8720012 |
Por:mithrandir ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ACLA ¿Porqué te despides? este foro mejoró notablemente desde que apareciste y sería una lástima que no participaras más, pero si así lo has decidido, un saludo y espero volver a verte pronto. | |
Puntos: |
12-09-11 19:59 | #8723910 -> 8720012 |
Por:1862 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ACLA Amigo "Durruti" ha sido interesante poder compartir ideas e ilusiones contigo. Cierto es que parte de nosotros o más bien todos estamos etiquetados por el bipartidismo que impera y nos divide cada día más. Lo que se ha demostrado al margen de las ideas de cada uno, que entre todos podemos conseguir el verdadero desarrollo de nuestro pueblo, mejorando por ello la calidad de vida de TODOS. Te invito a participar , aportando ideas y debatiendo en las diferentes conversaciones que se originen en este foro. | |
Puntos: |
12-09-11 21:36 | #8724519 -> 8720012 |
Por:MOLTS ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ACLA Estimado Durruti: tus motivos tendras para dejar el foro, pero te pediria por favor que nos alumbraras de vez en cuando ya que doy por hecho que seguiras al menos los comentarios que por aqui se viertan. Tal vez comiences con nuevo seudonimo, pero te resultara dificil esconderte porque tu nivel esta muy por encima de otros y enseguida sabremos que eres tu. Has sabido hacer despertar interes por el foro y sobre todo, por los temas de actualidad del pueblo a mucha gente, entre los cuales me incluyo, aunque a veces reconozco que no estemos demasiado afortunados en nuestros comentarios, pero bueno, dicen que rectificar es de sabios. Te deseo suerte y fuerza para criar tu prole, cosa que haces bastante bien por cierto, muchos deberiamos tomar nota, Hasta pronto. | |
Puntos: |
13-09-11 11:37 | #8726948 -> 8720012 |
Por:bob esponja 73 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ACLA Amigo Durruti, sabemos que volveras y que haremos posible nuestra Asamble de Ciudadanos.Tu idea ACLA ha conseguido unirnos y que por primera vez en el foro, los descalificativos desaparecieran y se sucedieran ideas y pensamientos que hacian que vieramos futuro para nuestro pueblo. Volveras porque como dijo el Gran Saramgo "No escribo para agradar ni tampoco para desagradar. Escribo para desasosegar". | |
Puntos: |
14-09-11 00:07 | #8731919 -> 8720012 |
Por:Anastasia3 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ACLA que palabras mas bonitas espero que le sirban par reflexionar a nuestro compañero durruti y no nos deje sin sus comentarios que son de mucho saber y recordad el pueblo somos todos no los politicos que hay de derechas y de izquierdas | |
Puntos: |
19-10-11 00:02 | #8960168 -> 8720012 |
Por:BUENAVENT. DURRUTI ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ACLA Ciudadanos Libres de Algarinejo, debatid en ACLA, no perdais el tiempo y dadnos ilusión y futuro. Un abrazo y hasta pronto | |
Puntos: |
19-10-11 19:47 | #8964284 -> 8720012 |
Por:1862 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ACLA Ante la alarma creada por la comisión europea por la presentación del borrador de la PAC ,sería interesante más bien conveniente que el concejal de agricultura convocara una reunión para que explicara de primera mano el contenido de dicho borrador. Además nos puede comentar en qué nos afecta la recientemente ley aprobada por el parlamento andaluz conocida como "ley del olivar" Y por supuesto si se ha solicitado algún proyecto al plan "encamina 2" ya que en municipios colindantes hay cartelería de proyectos ejecutados. Por cierto bienvenido de nuevo " Durruti" | |
Puntos: |
19-10-11 20:25 | #8964585 -> 8720012 |
Por:mithrandir ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ACLA Es verdad que sería interesante, ya que la mayor parte de nuestra economía se basa en el olivar... no conocía lo del plan "encamina 2" pero parece ser que se va a invertir bastante dinero en caminos rurales granadinos, a ver si nos llega algo. Durruti, espero que no sea un intervención puntual, y que vuelvas de nuevo al foro. Saludos. | |
Puntos: |
19-10-11 23:11 | #8965893 -> 8720012 |
Por:jam 26 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ACLA 1862....no pidas peras al olmo,pa eso estan nuestros concejales pa darnos alguna informacion,mejor vemos el telediario | |
Puntos: |
20-10-11 09:12 | #8966939 -> 8720012 |
Por:JUN LOLO PEREZ ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ACLA Amigos del forero en esta carpeta os mando literal mente el borrador del ante proyecto de la ley del Olivar un saludo. BORRADOR DEL ANTEPROYECTO DE LEY DEL OLIVAR DE ANDALUCÍA. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS. El olivar es el agro-sistema más representativo y simbólico de Andalucía. Enraizado en el territorio de nuestra comunidad desde su prehistoria, el olivo silvestre se domestica en época fenicia. A partir de entonces, el paisaje de olivar ha dado forma tanto a las campiñas como a las sierras andaluzas. La importancia del cultivo del olivar ha estado impulsada por la intervención del hombre, que ha encontrado en su conformación como bosque ordenado y en su excelente adaptación a las muy diversas y pobladas comarcas andaluzas, motivos más que suficientes para una expansión discontinua, pero prolongada e inacabada de este cultivo, a lo que habría que añadir la importancia social, y económica de la transformación y distribución de sus producciones y en el aprovechamiento de sus subproductos. Por todo ello, puede decirse que si hay un cultivo arraigado en la cultura milenaria de Andalucía, ése es sin duda el olivar, que ha sido fuente de inspiración literaria, musical y pictórica de nuestros artistas, además de seña de identidad de muchos de los grandes movimientos sociales que se han desarrollado en nuestra región En la actualidad, Andalucía mantiene, desde un punto de vista económico, un claro liderazgo en el olivar mundial, resultando ser un elemento imprescindible de cohesión social y territorial de sus comarcas que posee, además, un alto valor medioambiental. Así, representa la tercera parte del olivar europeo, produce el 40% del aceite y el 40% de la aceituna de mesa en el mundo, es lugar de asiento de más de 800 almazaras y más de 200 entamadoras, constituye la principal actividad de más de 300 pueblos andaluces en los que viven más de 250.000 familias de olivareros y proporciona más de 22 millones de jornales al año. Las políticas sectoriales han impulsado, y deben continuar promoviendo, un olivar eficiente y competitivo. En los años sesenta, el éxodo rural y la competencia con otros aceites vegetales desencadenaron una profunda crisis en el olivar tradicional y en el sector oleícola en su conjunto, a la que se trató de dar respuesta con el Plan Nacional de Reconversión y Reestructuración Productiva del Olivar que se desarrolló entre 1972 y 1986. Este plan sentó las bases de la modernización del sector, que recibió un impulso definitivo con la incorporación de España a la Unión Europea y con las ayudas procedentes de la sucesivas Organizaciones CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA 2 Comunes de Mercado del Aceite de Oliva (OCMs). Las nuevas plantaciones orientadas a la búsqueda de la productividad espacial y temporal y a la mecanización de la recolección, junto con el riego de olivares tradicionales, son la base del espectacular aumento de la producción oleícola. Estos nuevos olivares, junto a la gran expansión de almazaras y entamadoras plenamente integradas en la vía de la modernización, representan hoy una sólida plataforma tecnológica de futuro que debe impulsarse de un modo firme y decidido. Para ello son precisas acciones políticas que garanticen, el desarrollo de la investigación y la innovación, la promoción de la calidad tanto para la salud como para el consumo, la vertebración del sector en asociaciones interprofesionales eficientes, la promoción de estructuras de comercialización bien integradas y adecuadamente dimensionadas, en suma, de instrumentos para una modernización permanente del sector. Por otra parte, el riesgo de abandono de los olivares menos productivos pone de manifiesto la relevancia de las funciones no comerciales de este sector, tales como la provisión de bienes públicos y de productos saludables y de calidad y el mantenimiento de la población y de los sistemas locales de producción, la vigilancia de los territorios, a lo que habría que añadir la contribución de este cultivo a la lucha contra la erosión, a la fijación de notables cantidades de dióxido de carbono (CO2) que ayuden a mitigar el cambio climático, a la preservación de paisajes agrarios tradicionales y al mantenimiento de la diversidad biológica. Así, pues, el olivar tradicional contribuye a la configuración de zonas de alto valor medioambiental y paisajístico en Andalucía, representando, además, un elemento importante en la generación de empleo y rentas en las zonas rurales donde se localiza. Existe una demanda social, contrastada en numerosos estudios y en las últimas reformas de la política agrícola común (PAC) para que la agricultura en general y el olivar en particular, generen bienes y servicios públicos, de utilidad no sólo para los agricultores, sino también para el conjunto de la sociedad rural y para los habitantes del medio urbano. Pero estos bienes públicos carecen todavía de un mercado donde intercambiarse y de un precio que los remunere, lo que impide su provisión de forma adecuada. Por otro lado, las Administraciones Públicas deben armonizar los intereses generales desde la sociedad con los de los agricultores en lo referente a la provisión de estos bienes públicos, asumiendo, sin perjuicio de los intereses legítimos de los agricultores, los intereses generales, reconociendo la existencia de tales derechos. Por tanto, debe promover CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA 3 actuaciones públicas y privadas que garanticen el derecho de la sociedad sobre estos bienes públicos, evitando actuaciones que los mermen, y promoviendo acciones que los provean en mayor medida. Con ese objetivo, los poderes públicos deben emprender acciones para garantizar el desarrollo sostenible de los territorios de olivar, teniendo en cuenta su carácter multifuncional y poniendo en valor los diversos productos y servicios que el olivar ofrece. Se requiere, por tanto, una acción positiva, integral, multidisciplinar y coordinada por parte de los agentes públicos y privados afectados, con objeto de promover la competitividad y sostenibilidad de los territorios olivareros y del sector oleícola en su conjunto, considerando los aspectos económicos, ambientales, sociales y culturales. La actual política agrícola de la Unión Europea contiene varios instrumentos, especialmente dentro del Reglamento de Desarrollo Rural (Reg. 1698/2005, del Consejo, de 20 de septiembre), que pueden contribuir a avanzar hacia una correcta provisión de bienes públicos por parte del olivar y que están contenidos en el Programa de Desarrollo Rural Sostenible de Andalucía para el periodo 2010-2014, siguiendo las líneas de actuación de la Ley 45/2007 de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, cuyo objetivo fundamental es alcanzar en los ámbitos rurales de España un desarrollo económico y social, de manera que aumente la calidad de vida de la población y no abandone el territorio y a su vez se realice de forma sostenible, objetivo que coincide con el olivar y su cultivo en Andalucía ya que aquel ocupa gran parte de su medio rural. La Ley del Olivar debe suponer un avance significativo en el mantenimiento y mejora del olivar tradicional en un contexto de provisión múltiple de servicios económicos, sociales, ambientales y culturales. Debe asegurar y valorizar un patrimonio acumulado por Andalucía durante centenares de años, que es seña de identidad, de pertenencia y de liderazgo. La Ley se plantea los siguientes objetivos: a) avanzar en la eficiencia de nuestros territorios y del sector del olivar de forma equitativa y sostenible, b) ser un instrumento esencial para el asentamiento de las personas, la generación de empleo y la cohesión social y territorial, c) orientar nuestros productos hacia el mercado y propiciar estabilidad al sector y d) aumentar nuestra capacidad de respuesta ante los cambios de los mercados y los cambios tecnológicos, y ante las amenazas climáticas. La presente Ley tendrá en consideración la evolución de la política de la Unión Europea agrícola y de desarrollo rural, y en especial de las políticas de apoyo a las rentas agrarias, de regulación de mercados, de calidad y CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA 4 seguridad alimentaria y de medio ambiente. La Ley se articula en un título preliminar y cinco títulos ordinarios. El título preliminar, determina el objeto de la Ley, el espacio geográfico de su aplicabilidad, que el texto legislativo denomina como “territorio de olivar”, el ámbito de actuación desde la perspectiva sectorial que emana del cultivo y sus productos, los fines que propugna para conseguir el objeto de la Ley, los principio inspiradores en que se basa el texto normativo y el régimen jurídico básico de los bienes incluidos en los territorios de olivar, instituyéndose una suerte de derechos y deberes, tanto de los ciudadanos ante el olivar, como de los titulares de explotaciones olivareras para su uso y disfrute. El título I, determina los instrumentos de gestión sostenible del olivar, siendo el Plan Director del Olivar el principal de ellos. Este se configura como el principal instrumento de coordinación e integración de las acciones a desarrollar por el conjunto de actores implicados en los territorios y, en particular, de los que participan activamente en la cadena de valor del olivar y sus productos. Contiene también este título dos tipos contractuales para una mejor gestión de los territorios del olivar. El primero de ellos, es el Contrato Territorial de Zona Rural contemplado en la Ley de Desarrollo Rural Sostenible, por el cual un grupo de explotaciones olivareras de una zona determinada suscriben contratos con la Administración para unos determinados fines principalmente de carácter productivo y ambiental. El segundo tipo es el Contrato Territorial de Explotación por el cual el titular de una explotación olivarera se obliga a unos compromisos respecto a su actividad y la administración en cuanto a la concesión de ayudas, compensaciones y servicios. Se configura además un sistema propio para el sector olivarero de información y apoyo a la toma de decisiones, de manera que haya la máxima transparencia en el sector y la accesibilidad de los interesados al conocimiento de la situación de los subsectores del olivar y del mercado. Por último, este título instituye el Consejo Andaluz del Olivar como órgano de coordinación y de colaboración de la Administración con el sector oleícola. El título II, de medidas para el fomento del olivar, tiene en su contenido el conjunto de actuaciones a realizar por el sector productor con el apoyo de los poderes públicos para mantener y mejorar la renta de los olivicultores. Acciones de reestructuración del olivar existente, mejora de CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA 5 los regadíos y nuevas puestas en riego, siempre con sistemas ahorradores de agua, aprovechamiento energético de los residuos del olivar, apoyo al olivar de producción integrada y ecológica, fomento de la multifuncionalidad de las explotaciones, investigación y capacitación, son, entre otras, medidas de apoyo al olivar que tradicionalmente se cultiva en Andalucía. En todo el conjunto de medidas propuestas como en las correspondientes al título siguiente, la ley propone la cooperación pública-privada para conseguir sinergias de desarrollo. El título III, hace referencia a la transformación, promoción y comercialización de los productos del olivar. Sabido es por el conjunto de estudios científicos realizados en varias universidades y centros de investigación nutricional de varios países, las condiciones del aceite de oliva como alimento saludable y también las condiciones de excelencia gastronómica del aceite de oliva y de la aceituna de mesa de calidad, ambos, productos constituyentes de la dieta mediterránea que tiene una alta consideración, entre otras, nutricional. Por ello, en el título se articulan medidas para seguir mejorando la estructura productiva del sector almazarero y entamador, aún reconociendo el importante esfuerzo realizado por el sector y la administración a partir de la adhesión de España a las Comunidades Europeas en 1986 para ello, que deriva en que actualmente las condiciones de elaboración del aceite de oliva y de la aceituna de mesa son buenas. Se fomenta la calidad de los productos derivados del olivar de manera que se obtenga, además de aceite y aceituna de mesa de calidad contrastada, productos de máxima excelencia gastronómica. De otra parte en el título se articulan medidas de promoción y comercialización del aceite de oliva y de la aceituna de mesa, en aras a incrementar su consumo tanto en el ámbito nacional como internacional El título IV, se refiere a la tutela del patrimonio natural olivarero y a la cultura del aceite de oliva y hace referencia a su importancia histórica en Andalucía y a la necesidad que existe de darle por los valores que comporta un tratamiento específico, sin perjuicio de la cobertura general que la ley de Patrimonio Histórico de Andalucía da a este tipo de bienes. El título V, articula medidas para la coordinación y la vertebración del sector, considerando al Plan Director del Olivar como el instrumento básico para dicho fin. Tanto en el sector productor como en transformador y comercializador son necesarias actuaciones de integración para eliminar costes de producción, concentrar la oferta de productos ante la situación CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA 6 de preeminencia de los operadores de compra en el mercado y articular actuaciones promocionales para una mejor comercialización del aceite de oliva y de la aceituna de mesa. A estos fines se articula fundamentalmente el título, al considerar la vertebración del sector, en el que el cooperativismo agroalimentario y otras formas de asociacionismo tienen una función primordial, como un elemento esencial para el buen fin del cultivo del olivar en Andalucía. El Estatuto de Autonomía para Andalucía en su artículo 48.3.a) establece que, corresponde a la Comunidad Autónoma de Andalucía la competencia exclusiva, de acuerdo con las bases y la ordenación de la actuación económica general, y en los términos de lo dispuesto en los artículos 38,131 y 149.1 11ª, 13ª, 16ª, 20ª y 23ª de la Constitución, en materia de ordenación, planificación, reforma y desarrollo de los sectores agrario ganadero y agroalimentario y, de forma especial, la mejora y ordenación de las explotaciones agrícolas, ganaderas y agroforestales, así como el desarrollo rural integral. En virtud de ello, la Comunidad Autónoma de Andalucía en el ejercicio de sus competencias, mediante la presente Ley establece el instrumento normativo para fomentar la competitividad y sostenibilidad de las explotaciones y territorios de olivar, así como del sector oleícola. TÍTULO PRELIMINAR: DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. Objeto. 1. El objeto de la presente Ley es crear el marco normativo adecuado para el mantenimiento y mejora del cultivo del olivar en Andalucía, el desarrollo sostenible de sus territorios y el fomento de la calidad y promoción de sus productos. 2. A los solos efectos de la presente Ley, bajo la expresión “territorio de olivar”, queda comprendido el espacio geográfico en el que la producción de aceituna o de aceite de oliva es determinante por su importancia para la economía, el empleo o el mantenimiento de la población en el medio rural. Corresponde al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprobar, a propuesta de la Consejería de Agricultura y Pesca, esta delimitación, que se efectuará en el Plan Director del Olivar que se determina en la presente Ley. La delimitación de tales espacios será tenida en cuenta por los instrumentos de planificación territorial y urbanística, cultural, ambiental, CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA 7 histórico, y por los restantes instrumentos de planificación física de carácter sectorial, y vinculará a los titulares de todos los olivos y olivares situados dentro del mencionado espacio. Se consideran bienes incluidos dentro del territorio del olivar tanto la superficie destinada al cultivo de aquél como los árboles de esta especie y las edificaciones e instalaciones que, por sus valores intrínsecos, resulten dignos de protección. Artículo 2. Ámbito de actuación. 1. El ámbito de actuación de la presente Ley es el siguiente: - Los territorios de olivar y su provisión de productos y servicios públicos y privados. - El subsector de la producción de aceituna, distinguiendo los distintos tipos de explotaciones de olivar. - El subsector de la transformación - El subsector de la comercialización. - Los consumidores de aceite de oliva y aceituna de mesa. - La cadena de valor. - El sistema de generación de conocimiento e innovación y de su transferencia. Artículo 3. Fines. Son fines de la presente Ley: a) Mejorar la eficiencia productiva del olivar y la competitividad del aceite de oliva y la aceituna de mesa. b) Promover el desarrollo de las zonas olivareras, incrementando la calidad de vida y manteniendo a la población en el territorio. c) Mantener la sostenibilidad ambiental del cultivo del olivar. d) Aumentar la calidad del aceite de oliva y de la aceituna de mesa producidas en Andalucía. e) Impulsar los proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación en el sector olivarero, la transferencia de tecnología y la formación en el sector. f) Mejorar la tecnología productiva del aceite de oliva y aceituna de CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA 8 mesa. g) Optimizar e incorporar valor añadido a los canales de comercialización del aceite de oliva y de la aceituna de mesa. h) Fomentar el uso eficiente del agua y la energía y la utilización de energías renovables, y potenciar la consolidación en el sector olivarero de un modelo eficiente y competitivo de explotaciones agrarias e industrias transformadoras. h) Promocionar el consumo del aceite de oliva y la aceituna de mesa como productos de excelencia gastronómica y de carácter saludable. i) Fomentar el uso racional de los subproductos del sector olivarero para el aumento de la renta en las zonas de cultivo. j) Conservar y valorizar el patrimonio histórico y cultural del olivar y sus productos. k) Mejorar la vertebración interprofesional del sector del olivar fomentando la cooperación y asociación de los agentes del sector. l) Impulsar la coordinación y complementariedad entre las administraciones públicas en las medidas de apoyo al sector del olivar y a sus territorios. Artículo 4. Principios. Los principios que inspiran la presente Ley son: a) Principio del cultivo racional y sostenible del olivar como recurso agrícola fundamental de Andalucía y sostén del medio rural. b) Principio del responsabilidad compartida publico-privada en el mantenimiento del cultivo y en el desarrollo de la cadena de valor derivada de él. c) Principio del mantenimiento de las rentas en el medio rural olivarero, mediante la utilización, en su caso, asimétrica de los apoyos públicos. d) Principio del efecto beneficioso para la salud de un uso razonable en el consumo de aceite de oliva. e) Principio de la excelencia gastronómica del aceite de oliva y de la aceituna de mesa. CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA 9 f) Principio de la consideración del aceite de oliva como alimento integrante de la dieta mediterránea. g) Principio del interés ambiental propiciado por el cultivo del olivar en grandes áreas geográficas de Andalucía. h) Principio de adaptación al progreso técnico proporcionado por la investigación el desarrollo y la innovación en el sector. i) Principio del interés histórico-cultural del cultivo del olivar y de sus productos derivados en Andalucía. Artículo 5. Régimen jurídico básico de los bienes incluidos en los territorios de olivar. 1. La ciudadanía tiene en relación con los olivos y olivares situados en espacios delimitados como territorios del olivar los siguientes derechos y deberes: A) Derechos de la ciudadanía: a) Disfrutar de los valores culturales, paisajísticos, históricos, medioambientales o de otra índole que tales espacios posean en las condiciones previstas por el ordenamiento jurídico, conciliándolos los derechos de los olivareros. B) Deberes de la ciudadanía: a) Respetar y contribuir a preservar los valores ambientales, históricos y paisajísticos que posean los bienes incluidos dentro de los espacios delimitados como territorios del olivar. b) Abstenerse de realizar cualquier acto o de desarrollar cualquier actividad que comporte riesgo de perturbación o lesión de estos bienes o de los valores que ellos encarnan. 2. Las personas titulares de olivos, olivares y explotaciones olivareras tienen en relación con los olivos y olivares situados en espacios delimitados como territorios del olivar los siguientes derechos y deberes: A) Derechos: a) Usar, disfrutar y explotar tales bienes de manera compatible con los valores ambientales, culturales, históricos, paisajísticos que aquellos reúnan, de forma que quede preservada su integridad. b) Percibir ayudas y suscribir compromisos con la Administración para CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA 10 los logros de los objetivos expresados por esta Ley conforme a las condiciones fijadas por el ordenamiento jurídico. c) Colaborar con la Administración en todas aquellas actuaciones y actividades dirigidas a la promoción de los valores culturales, históricos, medioambientales y paisajísticos de los bienes ínsitos en los territorios de olivar, y, en especial, en las relacionadas con la investigación y difusión de tales valores, con su promoción turística y con el fomento y tutela de sus productos. d) Integrarse en los signos distintivos y marcas de calidad que la Administración promueva para los productos típicos del territorio, siempre que los mismos reúnan las condiciones y requisitos necesarios para ello. B) Deberes: a) Conservar y mantener los terrenos de su propiedad o posesión en condiciones de evitar riesgos que puedan poner en peligro la provisión de bienes públicos, así como obedecer y cumplir las órdenes y mandatos que a este respecto pudiera impartirle la Administración. b) Asumir y cumplir las obligaciones derivadas de los contratos y compromisos que estos titulares hubieran podido firmar con la Administración para la consecución de los fines estipulados en la presente Ley. TITULO I. INSTRUMENTOS DE GESTIÓN SOSTENIBLE DEL OLIVAR. CAPÍTULO I. Plan Director del Olivar Artículo 6. Definición. 1. El Plan Director del Olivar, de su cadena de valor y de los territorios olivareros, es el instrumento para el desarrollo de esta Ley. Su elaboración corresponderá a la Consejería competente en materia de Agricultura y se aprobará mediante Decreto del Consejo de Gobierno, previo informe preceptivo del Consejo Andaluz del Olivar previsto en esta Ley. En el procedimiento de elaboración habrán de ser oídas las organizaciones más representativas del sector. 2. El Plan Director del Olivar se aprobará en el plazo máximo de un año a CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA 11 partir de la entrada en vigor de la presente Ley. Artículo 7. Contenido. 1. El Plan Director incluirá, entre otros y como mínimo, los siguientes contenidos: a) La delimitación de los “Territorios del Olivar” a que se hace referencia en el artículo 1.2 de la presente Ley. b) La Caracterización de las explotaciones y territorios de olivar, y del sector oleícola andaluz. c) El Diagnóstico del olivar andaluz desde las perspectivas económica, social, ambiental y cultural, identificando los factores clave de su competitividad y sostenibilidad. d) La Identificación, cuantificación, reconocimiento y evaluación de las externalidades positivas y negativas del olivar y sus materias primas y productos. 2. El Plan definirá las correspondientes estrategias de actuación para la mejora del sector del olivar, así como para el reconocimiento de los bienes y servicios que provee y la remuneración a los agricultores por la provisión de dichos bienes y servicios. En concreto, se definirán estrategias de actuación en, al menos, los siguientes ámbitos: a. Medidas estructurales necesarias para la mejora del olivar tradicional. b. Mejora de la productividad de las explotaciones de olivar. c. Mantenimiento e impulso del patrimonio olivarero de Andalucía. d. Protección del olivar tradicional, especialmente del ubicado en zonas con desventajas naturales específicas. e. Elaboración de un Código de Buenas Prácticas de Gestión de las explotaciones de olivar. f. Establecimiento de mecanismos de coordinación públicoprivada. g. Vertebración sectorial. CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA 12 h. Mejora de la cadena de valor. i. La Investigación, el Desarrollo la Innovación y la Formación en el Sector del Olivar. j. Los sistemas de aseguramiento de la calidad de las producciones y de garantías para los consumidores. Artículo 8. Duración. El Plan tendrá una vigencia de seis años y se podrán realizar revisiones intermedias cuando la administración por circunstancias que modifiquen la situación del sector, y oído el Consejo Andaluz del Olivar, lo considere necesario. CAPÍTULO II. Otros instrumentos para la gestión sostenible del olivar. Artículo 9. Contratos territoriales de zona rural. 1. La Consejería con competencias en materia de Agricultura podrá suscribir con un conjunto de titulares de explotaciones de olivar de una zona determinada los contratos territoriales de zona rural, previstos en la Ley 45/2007 para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural, con el fin de orientar las actuaciones futuras, que integren las funciones productivas, económicas, sociales, ambientales y culturales de dicha zona olivarera. 2. Por Decreto del Consejo de Gobierno, adoptado a propuesta de la persona titular de la Consejería con competencias en materia de Agricultura, se regulará el régimen básico de estos contratos. Artículo 10. Contratos territoriales de explotación 1. Los “Contratos Territoriales de Explotación” son los instrumentos mediante los que la Administración y los particulares, dentro de los fines señalados por el Plan Director, orientan las actuaciones en las explotaciones olivareras hacia la consecución de una mayor eficiencia, competitividad y sostenibilidad, incorporando medidas innovadoras que permitan poner en valor el potencial de las distintas explotaciones. 2. Por Decreto del Consejo de Gobierno se establecerá el régimen jurídico básico de los Contratos de Explotación que suscribirá la Consejería con competencias en materia de Agricultura con los titulares de las explotaciones olivareras y que comprenderán ayudas y beneficios de variada índole. CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA 13 Artículo 11. Control de los compromisos adquiridos. La suscripción de los contratos referidos en los artículos 9 y 10 de la presente Ley, habilita a la Administración para inspeccionar y controlar el desarrollo de los mismos y para dirigir instrucciones y mandatos sobre su debido y cabal cumplimiento. El incumplimiento grave de las obligaciones asumidas en los mismos dará lugar a la resolución de los mencionados contratos, a la restitución de las ayudas percibidas y a la imposición, en su caso, de las sanciones que correspondan, todo ello en el marco de la normativa general de subvenciones. Artículo 12. Sistema de información y apoyo a la toma de decisiones. 1. La Consejería de Agricultura y Pesca creará, mantendrá, utilizará y pondrá a disposición pública, un sistema accesible de información de los territorios de olivar, del sector productor, transformador, comercializador y consumidor, que permita establecer medidas indicadoras de la sostenibilidad, eficiencia y marginalidad y orientar la toma de decisiones públicas y privadas. 2. De cara a la formación y mantenimiento del sistema previsto en el apartado anterior, todos los agricultores, productores y operadores de los sectores olivícola y oleícola, colaborarán con la Administración autonómica y le aportarán la información que ésta requiera, todo ello sin perjuicio de lo dispuesto en la legislación de protección de datos y demás normativa aplicable. CAPÍTULO III. Consejo Andaluz del Olivar. Artículo 13. Creación. Se crea el Consejo Andaluz del Olivar como órgano de coordinación y colaboración de la Administración de la Junta de Andalucía con las funciones que se determinan en el artículo siguiente. Artículo 14. Funciones. Sus funciones fundamentales serán el asesoramiento a las Administraciones Públicas, informar y realizar el seguimiento del Plan Director e informar las correspondientes evaluaciones del mismo. Artículo 15. Composición y funcionamiento. 1. Estará constituido por un máximo de diez miembros, todos ellos nombrados por el Consejo de Gobierno, a propuesta del o la titular de la Consejería competente en materia de Agricultura, de entre CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA 14 especialistas de reconocido prestigio en los distintos ámbitos relacionados con el olivar, su cadena de valor y de los territorios de olivar. La presidencia del Consejo corresponderá a la persona titular de la Consejería competente en materia de agricultura. 2. Reglamentariamente se establecerá la organización del Consejo, su régimen jurídico y de funcionamiento. TITULO II. MEDIDAS PARA EL FOMENTO DEL OLIVAR. Artículo 16. Mantenimiento de la Renta Agraria. La Administración de la Junta de Andalucía en el marco de sus competencias y sin perjuicio de la legislación comunitaria y estatal de aplicación, reequilibrará las ayudas de las administraciones públicas al cultivo del olivar en aras del mantenimiento de las rentas de los olivicultores. Artículo 17. Apoyo al olivar tradicional. La Administración de la Junta de Andalucía, en el ámbito de sus competencias, y para evitar el abandono de territorios y sistemas productivos sensibles, promoverá el mantenimiento y la mejora de las estructuras y la productividad de olivar tradicional. Articulo 18. Olivar con desventajas naturales. La administración de la Junta de Andalucía prestará una atención preferente a los olivares tradicionales en zonas con desventajas naturales para que las explotaciones olivareras obtengan rentabilidad económica, en aras del mantenimiento del cultivo, preservar la sostenibilidad ambiental y evitar la desertificación de los territorios. Artículo 19. Agricultor profesional y Explotación territorial. En los supuestos enunciados en los artículos 16 a 18 de la presente Ley, ésta preferenciará al agricultor profesional definido en la Ley 19/1995 de 4 de julio, de modernización de las explotaciones agrarias y a aquellos que sean titulares de explotaciones territoriales según la citada Ley 45/2007, de desarrollo sostenible del medio rural. Artículo 20. Reestructuración del cultivo del olivar. CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA 15 1. La Consejería competente en materia de agricultura incentivará la mejora de las explotaciones de olivar tradicional potencialmente productivas, mediante su adaptación para la recolección mecanizada o la puesta o modernización del regadío u otras actuaciones estructurales en los términos que se establezcan en el Plan Director del Olivar. 2. La Consejería competente en materia de agricultura facilitará las acciones tendentes a alcanzar una dimensión y gestión adecuada de las explotaciones olivareras. Artículo 21. Multifuncionalidad y diversificación. Las Administración de la Junta de Andalucía, dentro de sus respectivas competencias, promoverá las actividades complementarias en las explotaciones agrícolas, así como en las industrias del sector del olivar, de manera que se incremente la renta de procedencia no agraria de los olivicultores. Artículo 22. Apoyo a las explotaciones calificadas como ecológicas o de producción integrada y a la mejora de la gestión de los recursos naturales en los territorios de olivar. 1. La aplicación prioritaria de medidas de apoyo se extenderá a los titulares de explotaciones olivareras calificadas como ecológicas o de producción integrada. 2. Se establecerán medidas de apoyo a la conservación de la naturaleza y a la mejora de gestión de los recursos naturales en los territorios de olivar. Con el fin de preservar y mejorar la calidad del medio ambiente en los territorios de olivar y, en especial, de aquéllos situados en la Red Natura 2000, se adoptarán las medidas adecuadas para: a) Promover una gestión sostenible de los recursos naturales, especialmente del agua y el suelo. b) Corregir y, en su caso, penalizar las externalidades negativas, tales como la erosión, la contaminación de las aguas superficiales y subterráneas o la realización de prácticas con riesgo para la salud c) Remunerar la producción de bienes y servicios no comercializables y la mejora de externalidades positivas tales como la biodiversidad o el sumidero de CO2. d) Adecuar los territorios de olivar para favorecer su contribución a la lucha contra el cambio climático. CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA 16 e) Promover la educación ambiental y la concienciación de la ciudadanía sobre la importancia de los territorios de olivar en la conservación del patrimonio natural de Andalucía. Artículo 23. Fomento del regadío. La administración de la Junta de Andalucía fomentará el uso del riego en el cultivo del olivar con el objetivo de aumentar sus producciones y la renta de los olivicultores. Artículo 24. Uso Eficiente del Agua. En el marco de la Ley de Aguas y de los planes hidrológicos de cuenca, la Administración autonómica, a través de sus órganos competentes, apoyará exclusivamente las nuevas puestas en riego y la modernización de las existentes que hagan un uso eficaz y eficiente de los recursos hídricos. Artículo 25. Concesiones de agua para el Olivar. Las peticiones de nuevas concesiones de riego para el olivar, en los supuestos recogidos en el artículo 20 de esta Ley, unidas al ahorro de los recursos hídricos y a la reutilización de agua depurada, tendrán preferencia con respecto al otorgamiento de otras concesiones de agua destinadas a este cultivo. Artículo 26. Eficiencia energética y energías renovables. Se fomentarán las actuaciones tendentes a conseguir el ahorro y la mejora de la eficiencia energética en las explotaciones olivareras y en la industria de transformación, y se promoverán medidas que tengan por finalidad el aprovechamiento energético de los residuos agrícolas e industriales, la producción de energía a partir de la biomasa y la producción y uso de energías renovables, considerando particularmente la eficiencia de los ciclos de los recursos en las explotaciones olivareras. Artículo 27. Generación y mantenimiento de empleo en los territorios de olivar y en el sector oleícola. Con el fin de impulsar la creación y el mantenimiento del empleo en las explotaciones y territorios de olivar, y en el sector oleícola en su conjunto, se desarrollaran medidas para el fomento de políticas activas destinadas a reducir la tradicional temporalidad del empleo en el sector y generar empleo de calidad. Artículo 28. Investigación, desarrollo, innovación y formación. CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA 17 1. La Administración de la Junta de Andalucía, dentro de la política general de planes y programas de investigación que promuevan y financien los órganos competentes de la Junta de Andalucía y los institutos y agencias públicas de investigación, se establecerán líneas específicas relativas a la investigación, desarrollo, innovación, formación y capacitación profesional para el olivar y sus productos derivados. 2. El Plan Director del Olivar, contendrá las líneas específicas de investigación, desarrollo, innovación y formación. 3. El Plan Director del Olivar, implementará una línea preferente de estudio e investigación con relación a los aspectos beneficiosos para la salud del consumo de aceite de oliva y de aceituna de mesa y como alimento consustancial de la dieta mediterránea. Artículo 29. Nuevas Tecnologías. La Junta de Andalucía promoverá la aplicación de las nuevas tecnologías de producción y recolección en el cultivo del olivar, y de transformación en el sector del aceite de oliva, de la aceituna de mesa y el aprovechamiento de los productos secundarios derivados del cultivo y de la industria transformadora. Artículo 30. Participación de la empresa privada. 1. En relación con las medidas determinadas en los artículos 28 y 29 de la presente Ley, se impulsará la participación activa del sector mediante la cofinanciación pública y la cooperación de organismos públicos y privados de investigación en los proyectos propuestos por los propios agentes del sector olivarero. 2. La cuantía de la participación de los sectores público y privado se establecerá anualmente, según acuerdo de ambas partes, en función de un porcentaje del Producto Interior Bruto del Sector. TÍTULO III: TRANSFORMACION, PROMOCION Y COMERCIALIZACIÓN DE LOS PRODUCTOS DEL OLIVAR. Artículo 31. Industrialización de los productos del olivar. La Administración de la Junta de Andalucía en sus programas de industrialización agroalimentaria y de fomento de las nuevas tecnologías, incluirá ayudas específicas para: CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA 18 a) La mejora tecnológica de la industria almazarera y entamadora, incluida aquella que contribuya a mejorar la repercusión ambiental de la actividad. b) La diversificación productiva, la mejora de la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental de estas industrias. c) El aprovechamiento de los subproductos de las industrias olivareras, así como la reducción de los residuos que éstas generan. Artículo 32. Calidad y autenticidad de los productos del olivar. 1. La Administración de la Junta de Andalucía fomentará: a) la certificación de la calidad de los procesos productivos de las industrias olivareras y de los productos obtenidos de estas. b) Las iniciativas de la industria oleícola y de aceituna de mesa que supongan un reforzamiento de los sistemas de trazabilidad de sus productos, y de las garantías para los consumidores, considerando como instrumento preferente para el logro de estas garantías las Denominaciones de Origen Protegidas e Indicaciones Geográficas Protegidas previstas en la normativa comunitaria, estatal y autonómica vigente. 2. Además de las menciones preceptivas conforme a la normativa general del etiquetado de productos alimenticios, el etiquetado de los oleícolas deberá suministrar cumplida información a los consumidores sobre los sistemas de producción especial que, en su caso, hayan seguido. Igualmente, con carácter potestativo podrán incluir otras informaciones relativas a propiedades, forma de recolección de las aceitunas y de extracción del aceite, origen, el año de la cosecha, las variedades u otras, siempre que se cumplan los requisitos pertinentes y se sigan sistemas de registro y procedimientos de identificación de los productos que permitan asegurar la exactitud de las indicaciones. Artículo 33. Promoción y comercialización. La Administración de la Junta de Andalucía en el ámbito de los objetivos y principios de esta Ley, fomentará: a) Las medidas que favorezcan la orientación al mercado, la concentración de la oferta y la mejora de la cadena de valor, así como las actuaciones orientadas a la mejora de la información de los sistemas productivos, de transformación y comercialización. b) el consumo del aceite de oliva y la aceituna de mesa como integrantes de la dieta mediterránea, por su excelencia gastronómica y beneficios para CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA 19 la salud de los consumidores. c) La comercialización de los productos del olivar en el mercado nacional e internacional. d) La mejora de la información a los consumidores sobre el cultivo del olivar, los sistemas productivos, y las características y propiedades del aceite de oliva y la aceituna de mesa. e) La contratación de personal técnico cualificado en las entidades asociativas agrarias, en especial en los puestos gerenciales de las mismas. TÍTULO IV. LA TUTELA DEL PATRIMONIO NATURAL OLIVARERO Y DE LA CULTURA DEL ACEITE Y DE LA ACEITUNA Artículo 34. El olivar y el patrimonio natural e histórico. 1. En los términos de lo previsto en las Leyes 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural, y 14/2007, de 26 de noviembre, de Patrimonio Histórico de Andalucía, los órganos competentes de la Administración de la Junta de Andalucía, tomarán en cuenta la importancia y singularidad del patrimonio cultural olivarero para emprender acciones tendentes a: a) Impulsar la consideración de los territorios de olivar, de los olivos y de sus productos, como una parte importante del patrimonio natural e histórico de Andalucía. b) Establecer medidas de protección y conservación del patrimonio representado por los olivos y olivares singulares y excepcionales, debiendo acreditar valores de edad, monumentalidad, producción excepcional, y relevancia cultural o histórica que acrediten. c) Impulsar medidas de apoyo a la protección, conservación y uso del patrimonio arqueológico, industrial y etnológico asociado al cultivo del olivar y el aceite de oliva. En este sentido, la Consejería de Agricultura y Pesca identificará aquellos establecimientos e industrias fabriles que posean valores intrínsecos que justifiquen su protección, elevándolas a la Administración Cultural a los efectos previstos en la legislación de patrimonio histórico. d) Impulsar actividades para informar y educar a los habitantes de los territorios olivareros sobre la potencialidad e interés público que tiene el CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA 20 buen uso de este patrimonio natural y cultural. e) Impulsar planes de actividades culturales en los territorios olivareros, favoreciendo la participación y la iniciativa de entidades públicas y privadas. 2. Asimismo, y de conformidad con la normativa específica aplicable, se resaltarán los valores del turismo y la artesanía asociados con el olivar, el aceite de oliva y la aceituna de mesa y con los procesos de diversificación y, en su caso, reconversión a otros usos. TITULO V. MEDIDAS PARA LA COORDINACION Y LA VERTEBRACIÓN DEL SECTOR DEL OLIVAR Y SU CADENA DE VALOR Artículo 35. El Plan Director como instrumentos de coordinación de las acciones colectivas. La coordinación e integración de las acciones a desarrollar por el conjunto de actores implicados en los territorios de olivar y, en particular, de los que participan activamente en la cadena de valor del olivar y sus productos, se instrumentalizará en el Plan Director del Olivar. Artículo 36. Acción colectiva. La Administración de la Junta de Andalucía fomentará las actuaciones de cooperación y asociación de los distintos agentes que intervienen en el sistema productivo y comercial que determinan la cadena de valor del aceite de oliva y la aceituna de mesa. En especial los procesos de integración de las cooperativas de primer grado en estructuras de mayor dimensión que mejoren su posición en los mercados. Artículo 37. Cooperación en el sector productor. La Administración de la Junta de Andalucía, en el ámbito del sector productor, fomentará: a) Los procesos de gestión en común de las explotaciones de olivar dirigidos a mejorar la rentabilidad de las mismas. b) Las asociaciones de productores y las empresas de servicios que apoyen a los titulares de explotaciones mediante la gestión integral de sus explotaciones, favoreciendo un cultivo sostenible ambiental y económicamente. CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA 21 c) Las figuras asociativas que proporcionen una dimensión adecuada para la gestión colectiva de los productos secundarios derivados del cultivo del olivar y de la industria de transformación, para su aprovechamiento en nuevos usos que complementen a la renta de las explotaciones. Artículo 38. Cooperación en el sector transformador-comercializador. La Administración de la Junta de Andalucía, en el ámbito de las industrias del olivar, fomentará: a) La asociación e integración de las industrias de pequeña dimensión dirigidas hacia un aumento de la rentabilidad y eficiencia productiva. b) Las alianzas estratégicas entre operadores orientadas a las demandas futuras del mercado. c) Las figuras asociativas o empresas de servicios, que proporcionen una gestión integral de los subproductos y residuos de las industrias olivareras, en especial las que aporten un valor añadido mediante el aprovechamiento de los mismos. Artículo 39. Cooperativismo. La Administración de la Junta de Andalucía, apoyará la integración del sector olivarero mediante el cooperativismo de producción y comercialización. Asimismo, fomentará las fusiones, integraciones y absorciones entre cooperativas de primer grado y la constitución de cooperativas de segundo y ulterior grado en el sector del olivar. Artículo 40. La cadena de valor y la relación con los territorios 1. La Administración Pública autonómica favorecerá que los agentes y operadores y las asociaciones y organizaciones del sector adopten iniciativas tendentes a impulsar la cadena de valor y su relación con los territorios de olivar; a la adopción de acuerdos y relaciones contractuales entre el sector productor, transformador, comercializador y consumidor. 2. En todas las actividades derivadas del desarrollo de esta Ley, se fomentará la acción conjunta pública y privada. | |
Puntos: |
20-10-11 11:16 | #8967489 -> 8720012 |
Por:Bob Esponja 73 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ACLA Gracias por la información, es muy interesante.Respecto a estos temas no entiendo mucho, asi que me gustaría saber si es posible de realizar en el pueblo? que beneficios aportaría?,porfavor explicarmelo de manera que podamos entenderlo los que no sabemos nada de campo jajajajjGracias | |
Puntos: |
23-10-11 15:44 | #8984129 -> 8720012 |
Por:1862 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ACLA Creo que el concejal de agricultura debe de tener más informacion acerca de esta ley , sobre todo la dotación económica que la acompaña para el cumplimiento de las distintas normas. | |
Puntos: |
24-10-11 18:27 | #8990088 -> 8720012 |
Por:1862 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ACLA La Unión Europea, por medio de su comisario de agricultura Dacian Ciolos se comprometen a trabajar conjuntamente en el desarrollo de la ¨ley del olivar¨ | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
aclaraciones de la oposición Por: doctoramor | 10-09-13 22:42 doctoramor | 13 | |
kalikulo volvio y de la auditoria nada nos aclaro! Por: doctoramor | 20-08-12 15:04 doctoramor | 4 | |
Aclaraciones de romería San Isidro Por: Alberto Aguilera | 28-05-12 12:35 doctoramor | 14 |
![]() | ![]() | ![]() |