fuera rojos El Partido Popular ganará las próximas elecciones europeas que se celebrarán el 7 de junio con un 40,2% de los votos y 21 escaños, mientras que los socialistas obtendrán el 37,4% de los sufragios y 18 escaños, según una proyección realizada por investigadores de la London School of Economics y del Trinity College de Dublín para la consultora Burson-Marsteller. El estudio prevé una fuerte caída de los socialistas, que pierden 6,3 puntos y 6 escaños respecto a las europeas de 2004, y atribuye el descenso al impacto de la crisis económica. Sin embargo, el PP no se beneficia de este escenario y pierde también 1,3 puntos en porcentaje de votos y tres escaños. Hay que tener en cuenta que España pasará de 54 a 50 escaños en la Eurocámara la próxima legislatura. La proyección parte de la base de que para las elecciones del 7 de junio se repetirán las mismas coaliciones electorales que en 2004, como la que unió al PSOE y a los Verdes; a CiU, PNV y BNG o a Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y Eusko Alkartasuna (EA). Pero ya está claro que algunas de estas alianzas no se van a repetir. Con estas cautelas, los principales beneficiarios de la caída del PSOE y, en menor medida, del PP, serán, por un lado, el partido de Rosa Díez, Unión Progreso y Democracia, que obtendría el 5,2% de los votos y 2 escaños. Por otro lado, ERC aumenta del 2,5% al 6,1% su porcentaje de votos y de 1 a 3 su número de escaños. Según este estudio, conservarían su actual escaño CiU, PNV, Izquierda Unida, Iniciativa per Catalunya, y los Verdes y obtendría por primera vez representación el Bloque Nacionalista Gallego. |