01-04-09 22:09 | #2029279 |
Por:No Registrado | |
Foto: EL RIO | |
Puntos: |
03-04-09 21:41 | #2040767 -> 2029279 |
Por:No Registrado | |
RE: Foto: EL RIO Solo decir que el punto de encuentro entre el rio con la rambla de los huertos antes a eso le llamaban el barranco de la tia libra, desconozco a esa familia, pero yo lo he oido antes, creo que alli fallecio la madre de los Chapas, y recobrando un poco los motes este es otro de los que ha habido en el pueblo, al dia de hoy creo que de esta familia no hay nadie ya en el pueblo; rectifico, pues la Maria de Vidal es hija de ellos. Decir tambien que cuando se llena de agua el cauce del rio sufre transformaciones, en esta foto se detectan estos cambios, pues tapa el lecho y luego cuando baja el embalse rompe el curso por otro lugar diferente, cambiando con ello el trazado del curso del rio, originando a veces islas, otras roba tierra en sitio nuevo y otras deja, ensanchando la ribera, es como la vida misma, esta en constante movimiento, con la particularidad de que nosotros moriremos, el rio Jucar por el momento seguira, y por lo pronto se desconoce lo longevo que pueda hacerse, años atra ha tenido momentos que yo creia que se moria. | |
Puntos: |
04-04-09 00:32 | #2041675 -> 2040767 |
Por:No Registrado | |
RE: Foto: EL RIO Mi padre me contaba que, antiguamente, antes de hacer el pantano, había nutrias en el río, y que de vez en cuando alguien venía al pueblo con alguna que había cazado. Por supuesto, desaparecieron con el embalse, pero probablemente también desaparecieron más arriba, en dirección a La Aceña. | |
Puntos: |
04-04-09 19:27 | #2043970 -> 2041675 |
Por:No Registrado | |
RE: Foto: EL RIO Con la llegada del pantano desaparecieron muchas especies, quien no habia oido hablar a los viejos que cazaban en el rio jucar los topos de agua que se los comian, asi podriamos numerar varias especies, pues estos cambios bruscos en la naturaleza, conllevan otra serie de impactos medioambientales, pero debe ser mas importante el abastecer de agua a parte de la poblacion que perder algun ecosistema natural, como era el de las nutrias o los topos de agua, y si nos referimos a las aves cuantas han desaparecido, se podrian contar por miles y miles, donde anidaban en los arboles de la ribera, en las choperas, en los zarzales,y no digamos nada de las palmipedas, patos anades,ocas etc. el palabrillas. | |
Puntos: |
06-04-09 18:15 | #2051070 -> 2043970 |
Por:No Registrado | |
RE: Foto: EL RIO Patos todavia se ven ,sera lo unico que haya sobrevivio | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Foto: los obispos. Por: No Registrado | 27-09-10 00:20 No Registrado | 0 | |
Foto: Atardecer de fuego Por: salvasamo | 23-07-09 23:04 No Registrado | 2 | |
Foto: el rio actualmente Por: No Registrado | 04-05-09 20:01 No Registrado | 0 | |
Foto: el campanario de noche Por: No Registrado | 29-01-09 23:16 No Registrado | 1 |
![]() | ![]() | ![]() |