17-05-08 18:00 | #878024 -> 698210 |
Por:alberto r ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Historias de Villaescusa. Armas químicas para Hitler Paco,el que siguió trabajando allí hasta que se jubiló era mi padre.Gracias prima. | |
Puntos: |
18-05-08 14:48 | #879325 -> 878024 |
Por:Thomas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
SAN ISIDRO Para los que no pudieron estar este puente en el pueblo, deciros que celebramos, S.Isidro como todos los años, la vispera hubo cuerva y dulces y por supuesto la hoguera, al dia siguiente ,festividad del santo, se celebró la misa en el cerro, subimos en procesión desde la iglesia el santo en su carroza y los niños vestidos de serranillos de tras,(estaban guapisimos y lo hicieron muy bien) al finalizar la misa se subastaron las andas(felicidades Manuel),y despues nos fuimos a la Casa Grande a tomar el aperitivo(que por cierto estuvo estupendo). A mi particularmente, es una de las celebraciones que mas me gustan, mi agradecimiento a los organizadores que con ilusión, esfuerzo y muchas ganas hicieron que pasaramos un buen rato, ojala y estas tradiciones nunca se pedieran.Un saludo | |
Puntos: |
20-05-08 13:59 | #884111 -> 879325 |
Por:luz gonzalez ![]() ![]() | ![]() ![]() |
SAN ISIDRO es moro Thomas ¿has leído El País de ayer? Yo sí, y no salgo de mi asombro.REsulta que San Isidro era de origen musulmán y asemás un zahorí, esos que encuentran agua con una varilla... Bueno, espero que nadie se ofenda por tener en los altares a un moro, al fin y al cabo han estado en estas tierras 800 años y les debemos mucho. Empieza a caerme más simpático... | |
Puntos: |
20-05-08 16:47 | #884590 -> 884111 |
Por:Thomas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: SAN ISIDRO es moro No Luz, no he leido El Pais de ayer porque yo leo La Razón, pero no debes hacer mucho caso de lo que dicen los periodicos, ya sabes que cada uno..... San Isidro es por excelencia el patrón de los campesinos, es el santo a quienes muchos acuden para que llueva y los madrileños le tienen un especial aprecio porque es su patrón.Su nombre completo era el de Isidro de Merlo y Quintana. La mayoría de personas que han escrito sobre la vida del santo sitúan su nacimiento a finales del siglo XI, y la fecha en que muchos se han puesto de acuerdo es en la de 1080, pero nadie ha sabido aún en que barrio nació, seguro que no lo hizo en Las Rozas ni tampoco en un piso de alto standing del Paseo de la Castellana porque en aquella época, no existían.Ten en cuenta, que Madrid, por aquellos tiempos no dejaba de ser un pueblo agricola,y que la capital hispánica, por decirlo así, era Toledo.Las tradiciones sitúan su bautizo en la iglesia de San Andrés de la capital madrileña. PD. la proxima vez hablaremos de Santa Maria de la Cabeza. Un Saludeter. | |
Puntos: |
20-05-08 18:53 | #884954 -> 884590 |
Por:Thomas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: SAN ISIDRO es moro Perdona Luz,no entiendo que por el simple hecho de que fuese moro te caiga mejor, te lo digo por tu forma de pensar,¿no crees que es una contradición?. | |
Puntos: |
20-05-08 20:02 | #885192 -> 884954 |
Por:Pilar Ardao ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: SAN ISIDRO es moro Os cuento (por si os interesa) Isidro nació en 1802, antes de que los cristianos reconquistaran la ciudad a los musulmanes (puede ser que sea moro). Trabajó primero como pocero y posteriormente como labrador, a las ordenes de Iván de Vargas, uno de los terratenientes más ricos y poderosos de Madrid. Isidro era un humilde sirviente y no tenia nada particularmente de extraordinario excepto quizá su estatura, 1.85 metros, una altura fuera de lo común en aquellos días. Con todo la iglesia le atribuye más de 100 milagros. Vivió 90 años y tras ser enterrado, se afirma que resucitó en 1212, 40 años despues de su muerte, para poder dar al rey Alfonso Vll algunas indicaciones sobre como ganar la batalla de las Navas de Tolosa. Se dice que el cuerpo de San Isidro se mantiene incorrupto y solo se muestra en ocasiones excepcionales. En tiempos recientes el cuerpo fue expuesto al público en 1947, cuando los fieles lo extrajeron para pedirle agua al cielo durante una sequía. Se expuso publicamente en 1969 con motivo del 350º aniversario de su beatificación, en 1982, para celebrar el 9º aniversario de su nacimiento, y de nuevo en 1985 durarte las celebraciones del 1º centenario de la diocesis en Madrid. Esprobable que el cuerpo del santo vuelva a ser mostrado en 2012 para celebrar el 800º aniversario de las Navas de Tolosa, asi que si quereis verlo... Espero no haber aburrido mucho, es que me parecía interesante ya que habíais sacado el tema. Un abrazo ![]() | |
Puntos: |
20-05-08 23:24 | #885873 -> 885192 |
Por:Luz gonzalez ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: SAN ISIDRO es moro El nombre de Isidro viene de Driss, nombre arabe que se castellaniza lo mismo que pasa con el nombre de Madrid , también árabe...Según las nuevas nvestigaciones históricas de la Universidad computese de que habla El País, fue después de nacer Driss o Isidro que llegaron los cristianos. Por cierto que convivieron en España las tres religiones : judios, musulmanes y cristianos hasta 1492. Creo que es bueno recordarlo, y también que la santiad es una minifestación de lo sagrado en todas las religiones, que todas son igualmente respetables y que Dios es el mismo para todas...Supongo que hasta los lectores de La Razon tenen que estar de acuerdo con esto. ME cae más simpático an Isidro imaginándolo un santo que pasa de iglesias y religiones oficiales: que al principio es musulmán y que luego hace miilagros tanto para unos como para otros... Y que como es moro , al principio se enfada cuando su mujer se va por ahí con otras mujeres y pasa la horas fuera de su casa. Tan celoso que tiene que intervenir el ángel que siempre le saca de apuros para tanquilzarlo contándole dónde está su mujer(se iba a rezar a casa de una beata) asegurándole que era mucho más santa que él. | |
Puntos: |
21-05-08 15:44 | #887219 -> 885192 |
Por:elchispass ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: SAN ISIDRO es moro Otro poquillo mas de culturilla: VIDA DE SAN ISIDRO Nace San Isidro Labrador casi finalizado el siglo XI, en 1082, iluminado con su ardiente fe al pueblo de Madrid. Su profundo amor a la Eucaristía, su entrañable devoción a la Santísima Virgen, toda esta vivencia de la Iglesia en plenitud, le impulsa a identificarse con el pueblo, con los niños, con los desvalidos, con los que sufren hambre de pan y del alma, con todas las criaturas de Dios, como adelantado y predecesor del Serafín de Asís. Sus portentosos milagros, más de cuatrocientos, se contemplan en su Proceso de Canonización. Su caridad ilimitada, hace, que sus contemporáneos le admiren y le veneren como a un Santo, junto a su esposa Maria de la Cabeza, y que llegan a ser un solo corazón y una sola alma; matrimonio que bendice el Señor, concediéndoles un hijo, Illán, que es causa un día de uno de los más portentosos milagros de San Isidro, resucitándole tras precipitarse a las profundas aguas de un pozo. En otra ocasión también devuelve a la vida a Maria de Vargas, hija de su patrón y ahijada suya. La vida del santo matrimonio, encendía más y más el fervor del pueblo de Madrid tras el conocimiento de tantos prodigios. Muere San Isidro el 30 de noviembre de 1172, sobre los 90 años, y es sepultado en el cementerio de San Andrés, su parroquia. Cuarenta años después, en 1212 fue descubierto, por revelación divina, su cuerpo incorrupto. San Isidro es Beatificado por Paulo V el 14 de junio de 1619, fijando la celebración de su fiesta el 15 de Mayo. Gregorio XV Canoniza a San Isidro el 12 de Marzo de 1622. Sin embargo la muerte del Pontífice hizo que se retrasara la expedición de la Bula de Canonización de San Isidro "Rationi Congruit" hasta el 4 de junio de 1724, firmada por Benedicto XIII. San Isidro es patrón de Madrid desde 1212, y día de precepto en la capital de España desde 1621. El Papa Juan XXIII extendió el patronazgo de San Isidro a los agricultores y campesinos españoles por Bula "Agri Culturam" dada en Roma el 16 de diciembre de 1960. Santa María de la Cabeza, (?-1175), santa española, esposa de san Isidro Labrador. María Toribia, su verdadero nombre, nació en Uceda y vivió en Torrelaguna hasta que conoció a san Isidro, que había huido a esta localidad tras ser conquistado Madrid por los almorávides, y se casó con él. Se cuenta que se le aparecía la Virgen María y que cruzaba el río Jarama extendiendo su mantilla sobre las aguas. El matrimonio tuvo un hijo que un día se cayó a un pozo; ambos esposos rezaron hasta que milagrosamente las aguas subieron hasta el brocal devolviéndoles el niño sano y salvo. Según algunos autores murió en 1175, mientras que para Nicolás de la Cruz 1180 es la verdadera fecha de su muerte. Su festividad se celebra el 9 de septiembre. | |
Puntos: |
21-05-08 16:09 | #887297 -> 885192 |
Por:Thomas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: SAN ISIDRO es moro Gracias,ya sabemos un poquito mas de San Isidro y su mujer Santa Maria de la Cabeza, cuando tenga duda de algo no dudaré en preguntaros, sois buenos informadores,esto me gusta.Un saludeter PD. Luz no te enfades es que he leido un monton sobre S.Isidro, y al parecer nadie tiene claro donde nació, yo me quedo con que es MADRILEÑO ![]() | |
Puntos: |
21-05-08 19:17 | #887851 -> 885192 |
Por:Pilar Ardao ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: SAN ISIDRO es moro Pero que lio de fechas no? mis referencias datan de mucho más tarde de las fechas que vosotros decís.Thomas, madrileño de Carabanchel, como los buenos ![]() | |
Puntos: |
22-05-08 12:35 | #889550 -> 885192 |
Por:luz gonzalez ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: SAN ISIDRO es moro ¿por qué me tengo que enfadar? EYa veo que has leído muchas leyendas de las múltiples que hay sobre ese santo y te agradezco tu información. A mí me parece interesante lo que hace la universidad que está contrastando leyendas con datos científicos...Ya sabemos que cada quién hace su historia. Dejo a este santo enpaz y os propongo investigar sobre una santa de Villaescusa . Se llama Bárbara Ramírez? es beata del siglo XVII y habla de ella Maria Luisa Vallejo en unas fotocopias que me enseñó MAñas... No sé nada más Curioso ¿no? Venga a investigar en los archivos del pueblo | |
Puntos: |
28-05-08 13:26 | #904461 -> 885192 |
Por:elchispass ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: SAN ISIDRO es moro Luz,los siguientes libros publicados por María Luisa Vallejo y Guijarro, y se pueden comprar por internet en : https://ww.todocoleccion.net/leyendas-conquenses-tomo-ii-maria-luisa-vallejo-cuenca-1971~x6425611 https://ww.priceminister.es/offer/buy/23594181/Glorias-Conquenses-Tomo-Ii-Libro.html Libros (5) 1.- Libros Tradiciones y leyendas de nuestras calles de Cuenca 2.- Episodios vividos Madrid : Bullón, 1986. ISBN 84-7033-056-X 3.- Páginas de la vida Madrid : Bullón, 1985. ISBN 84-7033-055-1 4.- Leyendas conquenses Cuenca : La autora, D. L. 1982. ISBN 84-300-7489-9 5.- Efemérides conquenses Cuenca : la autora, D.L. 1979. ISBN 84-300-1905-7 Un saludo | |
Puntos: |
29-05-08 14:28 | #906870 -> 885192 |
Por:luz gonzalez ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: SAN ISIDRO es moro Gracias Chsipas, buscaré los libros ¿Se acuerda alguien de cuando venía la inspectora Maria Luisa Vallejo a la escuela del pueblo y nos hacía preguntas? Porque supongo que es la misma persona... | |
Puntos: |
30-05-08 19:58 | #910462 -> 885192 |
Por:elchispass ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: SAN ISIDRO es moro La verdad que yo no me acuerdo, soy algo joven para eso, te dejo algo de bibliografia suya que viene en la pagina: https://ww.villardecanas.es/gonz1/vallejo.htm Las fotos aqui no salen en la pagina anterior que te he puesto puedes verla igual la reconoces. Dª María Luisa Vallejo y Guijarro El contenido y las fotos de esta página han sido extraídos del libro "EPISODIOS VIVIDOS" escrito por María Luisa Vallejo (1986). EL webmaster no se identifica con el contenido político que se pueda extraer de esta página. Dª María Luisa Vallejo fue Inspectora Técnica de Educación Nacional (Inspectora Jefa de Cuenca). Nació en Villar de Cañas el 13 de noviembre de 1901. Su casa aún se conserva y está situada en la calle que lleva su nombre. Era la mayor de tres hermanos y quedó huérfana a temprana edad (su padre falleció cuando ella contaba con 6 años y su madre cuando ella tenía 15). Estudió en Cuenca en las Josefinas donde destacó como ejemplar estudiante. Para ir a Cuenca desde el pueblo (según ella relata) había que salir por la tarde de Villar de Cañas, hacer noche en Villares del Saz y a medianoche salir para la Parrilla, a coger el coche o diligencia de caballos, que iba diariamente desde Belmonte. Al llegar a la caseta del Júcar, cambiaban el tiro de caballos y se pasaba en una barca pues estaban acabando de hacer el puente, y al final se llegaba a Cuenca bien de noche. Era la única chica del pueblo que seguía estudios y cita como chicos que estaban en la Universidad: Paco Benita, Pepe Acebrón, Celestino Fernández de Luz y Alberto Gutiérrez. Estudió Magisterio y Bachiller y en 1923 aprobó las oposiciones al Magisterio en Zaragoza con el número uno de su promoción. Empezó a ejercer como maestra en La Paca (Murcia) y de allí paso a Sisante (Cuenca). A los tres años de ejercicio pidió una excedencia para casarse. A su marido lo destinaron a la Policía de Barcelona a donde se trasladó y ejerció también como maestra en el Patronato Escolar de Barcelona por el año 1934. Eran los años del separatismo catalán previos a la Guerra Civil, tubo muchos problemas por se castellana y por defender la unidad de España, por lo que previendo lo que después ocurriría se trasladó a Madrid. Durante la Guerra Civil (para ella Guerra de Liberación) ejerció en Zaragoza como Delegada de Auxilio Social como gran falangista que era. En 1946 aprobó las oposiciones a inspección con el nº 11, eligiendo como destino Cuenca. Una de las primeras visitas que realizó como Inspectora fue a Villar de Cañas, donde según relata había dos escuelas unitarias: niños y niñas. Había más de cien alumnos en cada una de ellas, en locales inadecuados y sin casa para los maestros. Expuso al Ayuntamiento la necesidad de construir un grupo escolar, con cinco escuelas y cinco viviendas para los cinco maestros. Los mas pudientes se opusieron, viendo lo que tendrían que gastar pero con el tiempo se realizó la obra. En 1963 fue nombrada Hija Adoptiva de Villares del Saz de donde era su madre y donde también residió y en 1971 recibió el nombramiento de Hija Predilecta de Villar de Cañas. Según se comenta, a ella se debe (en algunos casos) el gran número de maestros que ha dado el pueblo. Escribió numerosos libros, entre los que se encuentran: GLORIAS CONQUENSES (Varios tomos escritos entre 1952 y 195 ![]() SANTOS CONQUENSES I y II(1953) LEYENDAS CONQUENSES I, II y III (1954) PENSAMIENTOS Y RECUERDOS (1952) FULGORES DE AURORO (1962) IDEALES ETERNOS: DIOS Y PATRIA (1970) HISTORIAS Y TRADICIONES CONQUENSES (1964) COSTUMBRES POPULARES CONQUENSES (197 ![]() PAGINAS DE LA VIDA (1985) EPISODIOS VIVIDOS (1986) DON ANDRES HURTADO DE MENDOZA | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
FRASES PARA RECORDAR Por: recordatorio | 01-01-10 16:47 recordatorio | 76 | |
Tema doble: pagina web - mas formacion para los jovenes Por: El Manuel | 16-06-08 10:02 mengajo | 3 | |
historias. Margarita la modista Por: luz gonzalez | 06-03-08 15:05 luz gonzalez | 0 | |
Hasta mucho tiempo, Villaescusa. Por: pipermin | 21-10-07 23:08 rosi de la mancha | 4 |
![]() | ![]() | ![]() |