Foro- Ciudad.com

Villaescusa de Haro - Cuenca

Poblacion:
España > Cuenca > Villaescusa de Haro
31-01-08 13:02 #666298
Por:Pilar Ardao

Jueves Lardero
Ancafarma o Luz.. Nos contais alguna historia de como se celebraba antes jueves lardero??
Mi madre me cuenta cosas (de hecho, vmos a lardear, aunque en casa no es lo mismo), pero a ver si vosotras recordais algo que podais compartir con nosotros..
Un abrazo
PD: POr qué sale ahí lo de la foto del parque?? Si yo no he escrito aqui directamente.. Ayy las nuevas tecnologías!! Confundido
Puntos:
31-01-08 21:03 #667181 -> 666298
Por:Luz gonzalez

RE: Jueves Lardero
Pilar, lo siento, No tengo muchos recuerdos de Jueves Lardero. A lo mejor cuando hable con tu madre me refresca la memoria...
Que os lo paseis bien este Carnaval. Ya contaréis.
¿Qué tal la Asociación de Jóvenes?
Lo de la lectura de algunos relatos puede estar bien. Seleccionad vosotros unos cuantos y hablamos de ellos esta Semana SAnta algún día que osparezca bien.
Puntos:
01-02-08 08:19 #667594 -> 667181
Por:increible

RE: Jueves Lardero
Estoy con Pilar, pero de todas las tradicciones que recordeis, creo que debemos conocerlas y a poder seguir con ellas, ademas tal y como las contais nos hareis pasar un buen rato. Los que esteis en el pueblo nos vemos en carnavales.
Puntos:
03-02-08 18:01 #670829 -> 667594
Por:Ancarfama

RE: Jueves Lardero
JUEVES LARDERO

“Desde que el mundo es mundo, la importancia de la comida siempre ha sido crucial. Ahora la lucha contra ella para no engordar, antes, porque para muchos mortales, comer era un reto.
Y en estos entresijos se sitúa nuestro jueves lardero en Villaescusa, día de abundancia culinaria basada en tortilla y chorizos, cortados directamente de los palos de las cocinas, o sacados del rico aceite de los búcaros, donde eran guardados para su conservación, en ausencia de frigoríficos.
Es este jueves el que, marcando la semana anterior al miércoles de ceniza, donde la iglesia nos recuerda que somos polvo y en polvo nos convertiremos (¡horror!), al que pusieron de apellido Lardo ( del latín: sebo, tocino, manteca...¡grasa!), el encargado de recordarnos que nos reunamos a comer, que nos hartemos de comida sin remordimientos, porque después viene la señora Cuaresma para recordarnos lo contrario, y se acabó la fiesta”...

Estos pensamientos me abstraen de la realidad y me remonto a tiempos pasados, reviviéndolos como si se tratara de una película en blanco y negro...

- ¡Que sí, abuelo, que ya sabemos lo que es el jueves lardero! ¿Nos dejas la casa del tío el jueves, sí o no?
- Si es que esa casa está que se cae, hermosa mía, y además muy sucia...
- Venga ya, abuelo, que vamos a limpiarla antes, y que la dejamos igual otra vez...
- ¡Chica!, ¡que la muchacha quiere que le dejemos otra vez la casa del Ángel para ir a lardear!- grita el abuelo a la abuela que anda por adentro recogiendo y limpiando, como siempre- ¿qué hago?
- Pues déjasela, ¿qué vas a hacer? Y ándate a echarles una poquita lumbre antes, que si no se van a quedar tiesas.¡Y sin hacer tonterías, que luego se sabe todo!...

¡Bien! ¡Ya tienen sitio! ¡Ahora a decírselo a las demás y a preparar la fiesta! Esperan que la vecina no se queje como el año pasado: que si se asomaban los chicos por encima la tapia, que si hacían mucho jaleo...

Llega la gran tarde. Cada una lleva lo que su madre les ha preparado y lo que ellas han sido capaces de coger sin ser vistas. Son muchas. No había pacto si no iban las más grandes, para que no haya peligro. Si supieran las madres que las más grandes son las peores... Siempre les toca a las más pequeñas ser las enfermas cuando juegan a los médicos, y las que tienen que callar si los chicos, que avisan de su presencia tirando cantillos por encima de la pared medio caída, entran adentro con ellas...

El patio de la casa está intransitable. Entran apartando del camino los hierbajos y piedras que más molestan. Ponen en la cerradura de la puerta de la casa una gran llave de hierro, la abren con gran dificultad y empujan. Entran directamente a la cocina. El aspecto abandonado, frío y desolador de la casa no las desanima. La casa tiene dos habitaciones: donde están y la habitación de dormir. Los pocos muebles que tiene están desvencijados y llenos de polvo. Se organizan:

- Tú, a traer leña del patio. Tú, a quitar el polvo de los muebles con estos trapos, tú, ayúdale a ella, tú, a colocar todo esto en la mesa, tú, a fregar esa sartén con patas...
- ¡Qué bien se te da mandar!...Yo no sé fregar esa sartén, hazlo tú, que a mí me da miedo, tiene hasta telarañas...
- ¡Si es que venir con crías!...Os teníais que haber quedado en casa, con madre...
- Pero, ¡qué morro, si la llave la he pedido yo!...

Las mayores se encargan de encender la lumbre, que enseguida comienza, a arder echando humo armando “una gran zorrera”; de buscar el lugar ideal para enchufar la radio “telefunken”, para animar un poco el ambiente cada vez que suene música; de extender las viandas en la mesa, para hacer honor al día... y como no, ELLA , la apañada de siempre, ha traído aceite de oliva, huevos , harina, azúcar y el molde de hierro para hacer las “orejillas de fraile” que les gusta tanto a todas, porque están crujientes, calentitas y dulces...

El ambiente está servido. La habitación descascarillada, fría, lúgubre y abandonada, se ha transformado en un ambiente cálido, divertido, extravagante y feliz. La comida, en la que no faltaba ni tortilla ni chorizos, las ha dejado saciadas, y dan paso a todas las actividades que solían llevar a cabo en este día: se pintan con coloretes y adoptan papeles diferentes para el juego de rol: una es el médico, la otra la madre, el padre, la niña enferma...

El juego se ve truncado por los golpecillos en los cristales semirrotos de la ventana. Se asoman con sigilo. Ya están aquí. Estropean el juego para las más pequeñas, pero empieza otro juego para las mayores: el flirteo. No se sabe cómo, pero sin abrir la puerta de la calle, cuatro chicos están dentro del patio. Las pequeñas gritan.

- ¡Callaos, que nos va a oír la Lola y se lo va a contar al abuelo y nos van a echar!
- Pues que no entren. ¡Como entren ya te vale!- avisa la menor a la más grande, que ni caso hace abriendo ya la puerta con la sonrisilla en los labios.
- Iros de aquí, no podéis entrar...-dice con la boca pequeña.
- A ver, a ver qué queda por aquí...-dice uno de ellos arrimándose a los restos de comida.

Las más grandes empiezan a olvidarse de las más pequeñas, que tampoco están muy preocupadas por ello, pues ahora sí que jugarán a lo que ellas quieran, cogiendo los rolletes del postre sin miedo a que les den en la mano porque se acaben pronto. Ahora las otras no se percatan. Y salen al patio a jugar, subiéndose por las piedras caídas de la pared colindante de la casa vecina , sin miedo a ser reprendidas por las mandonas del grupo.

Y cuando cae la tarde, a recoger. Los chicos se van primero. Ellas, sin acuerdos, dejan todo aseado, animadas porque entre los juegos, ya han planeado de qué se van a vestir en carnaval, dispuestas a no ser reconocidas ni por sus propios padres, ya que el tumbillo y una colcha puede servir para ocultar por un día a la persona que llevan dentro, al compás de la cantinela: ¡A que no me conoces, a que no me conoces!...

Y oye, que la iglesia no les recuerde no sé qué cosas, que es periodo de carnaval y ...¡a vivir, que son dos días!
Puntos:
03-02-08 18:04 #670836 -> 670829
Por:Ancarfama

RE: Jueves Lardero
Con mucho cariño, para ti, Pilar, para ti Increíble, y para todos aquellos que seguís estos relatos.
Puntos:
03-02-08 21:37 #671212 -> 670836
Por:Pilar Ardao

RE: Jueves Lardero
Un millón de gracias!!, de verdad
Un abrazo
Puntos:
04-02-08 09:04 #671555 -> 671212
Por:increible

RE: Jueves Lardero
Me repito y no mecanso de hacerlo, MIL GRACIAS
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
MERCADO JUEVES Por: lala 25-07-10 00:51
tejeroo
4
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com