Foro- Ciudad.com

Villaescusa de Haro - Cuenca

Poblacion:
España > Cuenca > Villaescusa de Haro
04-03-09 22:39 #1888874
Por:luz gonzalez

Oficios con escasa representación femenina
Oficios con escasa representación femenina


Hay oficios en los que la presencia femenina se deja ver menos que en otros, los relacionados con la muerte son algunos de ellos. Por lo menos en el pasado, hoy en día, también este campo se nos está abriendo y aunque estemos lejos de haber conseguido las cotas de igualdad, ya quedan pocos espacios que nos estén vedados.
Pero empecemos por el pasado ¿alguien ha conocido mujeres enterradoras ? ¿Hay algún pueblo de la provincia en que quien se encargue de enterrar a los muertos sea una mujer? Yo no. En mi pueblo y en todos los del alrededor que conozco, el enterrador has ido siempre un hombre.
En Villaescusa de Haro, lugar desde el que estoy escribiendo, el enterrador que he conocido se llamaba Gerardo y creo que era ateo. Por lo menos no se le veía nunca en misa. Además tenía fama de comunista porque cuando la guerra había estado con los rojos. Bueno, todo el pueblo lo había estado. Ya se sabe, éramos zona roja, pero es que Gerardo se había destacado con algún puesto de responsabilidad en la Casa del Pueblo. Luego, al terminar la guerra estuvo detenido y al volver al pueblo, seguramente tuvo que conformarse con trabajar en lo que no quería trabajar nadie: Tenía familia y necesitaba ganarse la vida, así que ¿qué iba a hacer? La única solución era hacerse enterrador. Un oficio muy necesario y, si cabe, el más sagrado después del de cura, y con la ventaja de que no hacía falta estudios para desempañarlo. Lo único era no tener miedo. Y él, seguramente, después de haber perdido una guerra y con todo lo que vino detrás, había aprendido que había que tenerle más miedo a los vivos que a los muertos.
Gerardo desempeñó ese oficio toda su vida hasta que se jubiló. Le recuerdo muy serio de pie en el cementerio, apoyado en la pala, al lado de un montón de tierra recién removida, esperando a que el cura terminase de decir el responso para cumplir él con la parte que le tocaba.
Creo que después de que se jubilara, el oficio quedó vacante. Ya no se cubrió.
Los tiempos cambian y las costumbres también. Unos oficios desapareen y aparecen otros. El de enterrador dio paso a los servicios de la funeraria. Estos mucho mejor pagados. Y también, como pasa con muchas otras cosas, con los Centros Médicos por ejemplo, ya no tiene cada pueblo el suyo, sino que se centralizan en núcleos de población más grandes. Así, en mi pueblo, la funeraria que nos correspondía, y nos corresponde todavía, es la de Pedroñeras.
Y a eso iba con lo de la presencia femenina en oficios tradicionalmente masculinos, porque la funeraria de Pedroñeras estaba dirigida por mujeres. Lo sé muy bien porque eran mujeres de mi familia.
Primero fue mi tía Elena. No crean que no tiene mérito. Su marido que era le titular del coche fúnebre se quedó ciego y, claro, no podía conducirlo. Así que ella, con 56 años, decidió sacarse el carnet para no perder el negocio familiar. Tenía que sacar adelante a su familia. Creo que si hubiera sido una ambulancia a lo mejor no se habría atrevido, pero los conches fúnebres, como van muy despacio, resulta más fácil conducirlos.
Así que mi tía le echó valor y estuvo algunos años yendo por los pueblos llevando a los muertos de la casa a la iglesia y de la iglesia al cementerio.
Hasta que empezaron a cambiar las cosas y a surgir pedidos de distancias más largas. Entonces, a mi tía le sucedió su hija, mi prima Elena, que conducía mejor que ella.
Luego, cuando se jubiló la madre, la hija, mi prima Elena, siguió unos años con la funeraria. Total era un trabajo tranquilo, no se muere uno todos los días. El trabajo le dejaba tiempo libre para preparar las oposiciones de Magisterio.
Lo único malo del oficio es que la gente se muere cuando menos lo esperas, los domingos y los días de fiesta inclusive. Y había tardes en que estaba en el baile con su novio y la llamaban porque había muerto alguien en tal o cual pueblo. Así que tenía que dejar al novio plantado, coger su coche e irse de entierro.
Cuando ocurría en Villaescusa venía a vernos a la familia. Para mis hijos era una fiesta, les encantaba el coche de su prima. Al pequeño sobre todo no había quien lo bajara del asiento de delante, claro está. A prima Elena, como era maestra, se le daban muy bien los niños y lo llevaba allí, sentado a su lado, todo el entierro.
El coche les gustaba tanto que luego, para Reyes, les pedían en la carta un coche fúnebre. Y ahí me ven a mí, madre complaciente, buscando en todas las tiendas de juguetes un cochecito fúnebre.
No sé por qué no se fabrican tales coches, Hay ambulancias, coches de bomberos, tanques, aviones de guerra….Bueno de guerra hay todo un arsenal. En cambio, nunca encontré el coche que pedía mi hijo.
Ah, volviendo a lo de los oficios poco usuales en los que las mujeres de mi familia son pioneras. Mi otra prima, también de Pedroñeras, ha sido de las pocas mujeres médicas del SAMUR. Pero esto ya da pa
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Elecciones Locales 2015 - Resultados electorales Ayuntamiento de Villaescusa de Haro Por: Foro-Ciudad.com 24-05-15 21:44
Foro-Ciudad.com
0
Tertulias del café Por: luz gonzalez 13-03-08 14:28
Ancarfama
1
gracias a D.Luis Por: loseta 18-02-08 18:38
canaletas
1
Hasta mucho tiempo, Villaescusa. Por: pipermin 21-10-07 23:08
rosi de la mancha
4
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com