Foro- Ciudad.com

Villaescusa de Haro - Cuenca

Poblacion:
España > Cuenca > Villaescusa de Haro
05-11-08 19:33 #1374235
Por:Luz gonzalez

Borrado por el usuario.
Puntos:
06-11-08 12:44 #1376860 -> 1374235
Por:elchispass

RE: Historias de la guerra. Gumer
Me ha gustado mucho, esperamos la segunda parte.

Parece que gumer tiene algunas fotos hechas durante la guerra,al hilo de esto, me pregunto si habria alguna posibilidad de realizar otro album de fotografias antiguas de la guerra y posguerra con la colaboración de todos los vecinos del pueblo, para que vayamos buscando en el baúl de los recuerdos.

Un saludo
Puntos:
06-11-08 12:50 #1376888 -> 1376860
Por:cbc

RE: Historias de la guerra. Gumer
para elchispas, me parece una gran idea la tuya, todo lo que sea historia del pueblo, mejor que mejor, saludos.

esperando la segunda parte, es muy interesante, un saludo.
Puntos:
10-11-08 22:48 #1393154 -> 1376888
Por:Luz gonzalez

Contra todas las guerras
"Contra todas las guerras”
Al hilo de la recuperación de la memoria histórica intenté recopilar relatos de gentes de nuestro pueblo.
También vi la necesidad de completar el hueco que queda a partir del siglo XVIII, época en que termina el libro del padre Carreño, ampliado por Timoteo Astrana y editado por Juan Manual. Ninguno de los tres se ocupa de la historia más reciente, la de los siglos XIX y XX. Después han aparecido los libros de Adolfo y de Cornago, ambos recogen costumbres y tradiciones de tiempos más próximos, el segundo incluso novela pasajes de los años de postguerra. Sin embargo, todavía quedaban huecos. Además, mi condición de mujer, feminista y antimilitarista, presuponía un enfoque muy distinto al de ellos.
Ni peor ni mejor, pero distinto y por tanto complementario. Y tan digno de estar presente como necesario desde una perspectiva de género. Lamento que esta perspectiva de género, en esos años de la guerra civil, no esté más presente. Me hubiera gustado encontrar a más mujeres protagonistas de hechos dispuestas a contármelos pero no ha sido así. Sé que hubo al menos una miliciana, pero no he podido entrevistarla, ni siquiera sé si vive todavía. Hubo mujeres presas, mujeres acusadas de ayudar a la rebelión. Pero las que más abundan son mujeres víctimas subsidiarias: la mujer del preso, la madre a la que le matan los hijos en el Frente, la novia que pierde el novio con el que se iba a casar, o la que se queda para vestir santos porque él está en la cárcel o en el exilio.
Basándome en relatos orales de gente de Villaescusa y en fuentes escritas que he ido encontrando (una historia de la guerra civil en la provincia de Cuenca, otra historia del maquis también en nuestra provincia, que debe muchísimo más de lo que cita al libro de mi amiga Fernanda Romeu “Agrupación Guerrillera de Levante”, el mismo libro de mi amiga y otro suyo titulado “El silencio roto” y las Actas del Ayuntamiento de esa época) he ido escribiendo relatos sobre gente de mi pueblo resaltando su protagonismo en hechos relevantes de la historia oficial y sobre todo, y es lo que más me interesa, he recopilado acontecimientos de su vida que, hasta hace poco, la historiografía oficial no ha considerado dignos de tener en cuenta pero que, sin embargo, desde hace unos años han ido cobrando importancia. Se trata de la historia de la vida cotidiana frente a la historia de batallas, ocupaciones o desastres.
Es también la historia, o las historias, que recuerdan todavía los más ancianos del pueblo y que sería una pena que se perdieran.
Son aspectos de la vida de la gente que tienen que ver con lo que el escritor Miguel de Unamuno llamaba intrahistoria y que a lo largo de los tiempos ha estado más presente en las novelas que en los textos historiográficos propiamente dichos.
Los primeros relatos fueron apareciendo bajo el epígrafe de “Historias de la vida cotidiana”, es a partir del de Gumer cuando he puesto simplemente historia. Lo hice por varias razones. Una para resaltar la veracidad del relato. Los hechos que Gumer cuenta están contrastados con otras fuentes. No se inventa nada. Naturalmente, la memoria es selectiva y recuerda unos hechos y detalles, mientras que omite otros. Pero es sorprendente la exactitud de nombres de lugares y personas, fechas y hechos. Otra razón es el tema que se trata: la guerra civil del 36 al 39. Tema en sí propio de la historiografía al uso, la que se encarga de consignar batallas y hablar de vencedores y vencidos
Antes me he confesado antimilitarista, insisto en esta declaración de principios para que se vea que con estas historias de la guerra no intento ensalzar ningún heroísmo bélico, sino todo lo contrario: mostrar los horrores de aquella lucha fratricida que como todas las guerras fue un paso hacia atrás en la evolución humana no trayendo nada más que muerte, destrucción y sufrimientos.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Elecciones Europeas 2014 - Resultados electorales Villaescusa de Haro Por: Foro-Ciudad.com 26-05-14 02:27
Foro-Ciudad.com
0
Mesa de contratacion Por: MariPaz VET 20-03-10 01:03
bañitos2
51
Ruta senderista "Camino de la Molienda": Desde Villaescusa de Haro al Molino "EL Blanco". Por: mañas 18-01-09 18:38
MariPaz VET
11
Propuesta a la asociación de mujeres. Por: ancarfama 07-05-08 08:31
Skarriao
9
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com