21-10-09 18:44 | #3594994 |
Por:No Registrado | |
Mas cortar y pegar... Las familias con dificultades para llegar a fin de mes alcanzaron el 60% en 2008, tras incrementarse 3,2 puntos porcentuales desde el 56,8% registrado un año antes, según se desprende de la Encuesta de Condiciones de Vida publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). De este modo, las familias en dificultades alcanzaron niveles sólo vistos en los años 2004 y 2006. Además, fuentes del INE indicaron a Ep que, puesto que la encuesta se realizó entre los meses de abril y junio, no recoge la fase más profunda de la recesión, con lo que el porcentaje de hogares con problemas para acabar el mes sería probablemente superior al 60% en la segunda mitad de 2008. Las familias con mayores problemas para afrontar sus pagos el pasado año fueron las canarias, con un 78,3%, seguidas de las andaluzas (69, 9%), murcianas (67, 3%), castellano-manchegas (65, 9%), extremeñas (64, 4%), catalanas (61, 4%), cántabras (61,2%) y valencianas (60, 6%). Por debajo de la media, las hogares más afectados se localizaron en Galicia (59, 6%), Madrid (56, 7%), Ceuta y Melilla (54, 8%), La Rioja (54, 7%), Baleares (53, 7%), Castilla y León (51, 6%), Asturias (43, 3%), País Vasco (41, 6%), Aragón (41, 1%) y Navarra (37, 4%). Un tercio tenía pagos pendientes Según los datos recogidos entre abril y junio de 2008, el 31,9% de los hogares tenía pagos pendientes de préstamos o créditos para la compra de su vivienda principal. Y otro 6,7% disponía de préstamos o créditos para la compra de una vivienda distinta de la principal. En cuanto a otro tipo de pagos pendientes, el 15,7% de los hogares tenía pagos pendientes de compras a plazos para bienes de consumo duradero (automóviles, motocicletas,...) y el 9,8% para la adquisición de bienes y/o servicios de la vivienda (electrodomésticos, equipamiento, reparaciones menores,...). En cuanto a los retrasos en los pagos, el 5,4% de los hogares los tuvo a la hora de abonar gastos relacionados con la vivienda principal (hipoteca o alquiler, recibos de gas, electricidad, comunidad,...) en los 12 meses anteriores al de la entrevista. Un 2,1% de los hogares tuvo retrasos en el pago de compras aplazadas y otros préstamos no relacionados con la vivienda principal. En cuanto a las expectativas de los hogares para el futuro, durante el periodo de recogida de la encuesta (entre abril y junio de 200 ![]() Uno de cada cinco bajo el umbral de la pobreza En cuanto al dinero que entra anualmente en cada hogar, las familias españolas percibieron un ingreso monetario medio neto anual durante 2007 que ascendió a 26. 010 euros, lo que supone un incremento del 6% respecto al año anterior. Atendiendo al sexo de la persona de referencia del hogar, cabe señalar que el ingresomedio cuando dicha persona de referencia era una mujer (23.706 euros) fue menor que cuando se trataba de un varón (27.411 euros). En esta línea, otro dato preocupante es que el 19,6% de la población residente en España estaba por debajo del umbral de pobreza relativa -60% de los ingresos medios- sin considerar la posesión de la vivienda. Una tasa que se reduce al 15,5% si se considera el valor del alquiler imputado. Aunque, el hecho de considerar en el cálculo el valor de la vivienda en la que reside el hogar, cuando ésta es de su propiedad o la tiene cedida gratuitamente, hace que la tasa de pobreza disminuya en todas las categorías. Por edades, la tasa de pobreza sin el valor del alquiler imputado se situaba en el 16,7% en las personas entre 16 y 64 años y alcanzaba el 27,6% para los mayores de 65 años. No obstante, este colectivo de mayores de 65 años presentaba una tasa inferior a la media si se consideraba el alquiler imputado (14,1% frente a 15,5%). La evolución de ambas tasas en los últimos tres años para el total de la población es estable, con diferencias que no sobrepasan el punto. Por comunidades autónomas, Extremadura (con un 38,4%) y Andalucía (28,9%) presentaban las mayores tasas de riesgo de pobreza en España, sin incluir el valor del alquiler imputado. Por el contrario, las comunidades con menor proporción de población por debajo de dicho umbral fueron Comunidad Foral de Navarra (6,5%) y País Vasco (8,5%). | |
Puntos: |
21-10-09 19:55 | #3596136 -> 3594994 |
Por:No Registrado | |
RE: Mas cortar y pegar... https://ww.intereconomia.com/noticias/libertad-cargos-mujer-y-hija-del-alcalde-ejido | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
y por que no recortar,,,, Por: tarancon33 | 30-07-12 12:09 KIKE70 | 8 | |
EL alcalde diciendo que hay que recortar y........ Por: No Registrado | 27-11-09 16:50 alpa | 21 | |
Copiar, cortar y pegar Por: No Registrado | 21-10-09 19:45 No Registrado | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |