15-11-10 17:20 | #6538000 |
Por:No Registrado | |
PINAREJO EL MEJOR PUEBLO (NUESTRA HABLA: LÉXICO) DEL AUTOR DE PINAREJO EL MEJOR PUEBLO (LÉXICO) Buenos días: Sería interesante recuperar el léxico que nuestros mayores hablaban y que todavía, en cierta medida, aunque cada vez menos, se sigue utilizando en nuestro pueblo, Pinarejo. Posibilita la recuperación del léxico el hecho de que las prácticas tradicionales, en lo que se refiere a la agricultura y a la ganadería, continúan existiendo como tales en Pinarejo. El fin de esta empresa consiste en que todos los que estamos interesados en este tema, sin distinción de edad, vayamos aportando al foro aquellas palabras que se utilizaban en nuestro pueblo y que ahora resultan atípicas, entre ellas, especialmente, aquellas que alguna vez hemos pronunciado y han sido motivo de risa o comentario jocoso por parte de algún ignorante. De esta forma confeccionaremos un catálogo que yo creo que es útil y que nos servirá para que no se pierda ese legado cultural que nuestros antepasados emplearon durante muchos siglos para comunicarse entre sí y que también les fue. Todos somos necesarios en este cometido y más nuestros mayores. No os preocupe que la palabra pueda estar mal escrita ni por la ortografía, eso es lo que menos importancia tiene. Animo en este empeño a todos los pinarejeros/as del pueblo y de fuera del pueblo, residentes/ no residentes, especialmente al excelente fotógrafo y al aficionado del R. Madrid que el otro día escribió en el foro. Cualquier aportación es buena. De llegar a buen puerto el trabajo lo podríamos titular: “léxico de Pinarejo”. Autor: El pueblo. Se admiten lo que se llamaban coplas, coplillas de ciego, romances, serenatas, canciones de quinto, canciones de cortejo, cantos de labor, jotas, canciones de infantes y canciones de cuna, que alguna vez alguno de vosotros/as haya oído a sus mayores. Primeras palabras: Hogaño: Del latín Hoc anno; significa: en esta época, a diferencia de antaño: en época anterior. Chorra: Admiración, interjección. En Pinarejo se utilizaba mucho esta expresión y se les llamaba “los de la Chorra” Peal: Inútil, torpe. Mostrenco: Dicho de una persona: Muy gorda y pesada Chispa: Borrachera. Guacho: Pollo de gorrión; chiquillo pequeño; los pastores lo utilizaban de forma despectiva para llamar al agricultor. Zarrio: Así nombraban de forma despectiva los agricultores a los pastores. Bramante: Cuerda fina de cáñamo. Morral: Zurrón. Dula: Rebaño de ovejas que pertenecían a los vecinos del pueblo. Zamarra/o: Chaleco de piel; Nombrar de forma despectiva a una mujer o hombre. Talega: Bolsa de tela. Remonda: Ramas de olivo que se comía el ganado. Galeno: Tonto. Calostros: 1ª leche de las ovejas después de parir. Pizaca: Trozo Lañar: Poner lañas a cántaros, vasijas. Azumbe: 4 cuartillos de vino (2 litros) Dornajo: Pesebre de madera. Barruntar: Balar el rebaño. Arreñal: Terreno malo. Zoquete: Torpe. Mendrugo: Trozo de pan generalmente duro. Echar lumbre: Hacer fuego en la chimenea. Atizar el fuego: Echar leña al fuego/ Avivar las brasas con las fuelles. Copla: Por la Cuesta "La Barga" padre, hijo y burrro caminando al mismo paso van ellos pensando en la siega el burro en rebuznar. En "La Paloma" he visto a un pastorcillo llorar se le ha perdido una oveja lo quiere su dueño matar Desde Valencia. Buenas tardes | |
Puntos: |
16-11-10 13:55 | #6542711 -> 6538000 |
Por:No Registrado | |
RE: PINAREJO EL MEJOR PUEBLO (NUESTRA HABLA: LÉXICO) El aficcionado del Madrid, aporta las siguientes definiciones: ESCRIÑO.- Cesta o canasta de paja, cosida con mimbres o cáñamo, que se usa para recoger el salvado y el grano o para dar de comer a los bueyes en el camino. || Cofre o cajita para guardar joyas, papeles o algún otro objeto precioso: guarda su alianza de boda en un escriño precioso. TOMIZA.- Cuerda o soguilla de esparto. TUMBILLO =(TUMBILLA.- Armazón compuesta de tres arcos de madera flexible unidos en su base por un bastidor rectangular, por dos listones en la parte media y por uno en la superior, y con un braserillo para calentar la cama. MURECO =(morueco).- Carnero padre o que ha servido para la propagación. SANOCHAR =(trasnochar).- Dicho de una persona: Pasar la noche, o gran parte de ella, velando o sin dormir. LLUECA = clueca.- Se dice de la gallina y de otras aves cuando se echan sobre los huevos para empollarlos. Bueno, por hoy doy fin a mis aportaciones, otra día que tenga tiempo intertare colaborar con otras palabrejas nuestras. Saludos... | |
Puntos: |
16-11-10 21:33 | #6545294 -> 6542711 |
Por:No Registrado | |
RE: PINAREJO EL MEJOR PUEBLO (NUESTRA HABLA: LÉXICO) DEL AUTOR DE PINAREJO EL MEJOR PUEBLO (LÉXICO) Más palabras: Arreglao: Arreglo. Amoto: Moto. Rulaja: Rodaja. Tiznao: Manchado de tizne. Relente: Rocio. Arrea: Sorpresa. Govanilla: Parte del brazo. Chache: Hermano mayor. Empentón: Empujón Sorbitar: Silvar. Catar: Probar. Lebrillo: Recipiente para hacer la cuerva Silachorra: Vaya Grabiel: Gabriel. Zelipe: Felipe. Arrejuntar: Juntar. Bueno, por esta noche ya tenemos unos cuantos más | |
Puntos: |
16-11-10 22:01 | #6545490 -> 6542711 |
Por:No Registrado | |
RE: PINAREJO EL MEJOR PUEBLO (NUESTRA HABLA: LÉXICO) Leo con gusto y con deleite tus atículos, vivo y revivo aquellos años, que pasaron y que no volverán, aquellos años duros pero bonitos, aquellas viejas costumbres y juegos, ¡Con qué poco nos divertiamos y qué bien lo pasabamos!, La juventud de hoy arrastrada por la tecnología y el progreso no saben divertirse. Sigue escribiendo y recordando, y haciendonos recordar pasaremos ratos agradables leyendo tus antiguas vivencias en nuestro pueblo. y ahora permiteme que te corrija y sin ánimo de ofenderte dos cosillas sobre el léxico de Pinarejo: Dornajo, es una palabra que viene en el DRAE y con el significado que tu muy bien pones, pero en Pinarejo no se decia dornajo sino "tornajo" palabra hoy en desuso y que no viene en el DRAE ( Te remito al buscador Google en su primera entrada en la palabra tornajo), debemos tratar de conservarla en Pinarejo, tornajo/a, recipiente donde se daba de comer a los cerdos, o de beber a las ovejas, generalmente hechos de madera. Azumbe, quiero creer que te has comido una r y has querido decir azumbre, que es como se decia en Pinarejo. Barruntar, es una palabra que no se ha usado mucho en Pinarejo y cuyo significado no es el que tu le das sino el de presentir,prever,suponer, " Las ovejas barruntaron la tormenta y se amontonaron haciendo una piña".) Un saludo cordial y sigue con tu amor a la tirra en la que enraizaste,yo tambien enracé en asa tierra y como tu fui trasplantado en otros lugares. Aprovecho tambien para decirle al aficionado al R. Madrid dos cositas: Escriño,es un recipiente como tu muy bien dices de esparto etc. pero lo que te ha faltado es que en Pinarejo el uso primordial que se daba al escriño era para llevar la masa al horno para una vez allí trocerlo sobre los poyales o mesas con sus correspondientes maseras para formar los panes y cocerlos y en el propio escriño se volvia el pan ya cocido a la casa. Tomiza, es una palabra de uso común en todos los sitios, la palabreja que podemos decir pinarejera como sinónima de tomiza es "guita" que se usaba en dos acepciones distintas bien como cuerda o tomiza y como dinero ( "si quieres que te venda el gorrino primero suelta la guita.") Un saludo tambien para tí y sigue colaborando | |
Puntos: |
16-11-10 23:15 | #6546054 -> 6545490 |
Por:No Registrado | |
RE: PINAREJO EL MEJOR PUEBLO (NUESTRA HABLA: LÉXICO) Estimados paisanos y allegaos, estoy asistiendo a esta fiesta que comienza a ser el Foro como espectador. Y en dos minutos de los que dispongo voy a colaborar y aportar lo que mi recuerda, pues a los 90 años y con un amigo un aleman debe ser pues se llama Alzeimer y que tiene por deporte escondermelo todo el jodio pues nunca encuentro na. Voy a deleitarme con palabras Tipicas ablentar Equivocación de la suya (aventar) acarear Hacer lo que hacen las gallinas con sus polluelos, llamarlas y que acudan adonde se las convoca. acodilarse Cobijarse entre los brazos de otro almorzá La cantidad que cabe entre las dos manos colocadas a modo de cuenco arres Nombre para designar a los bichos de 4 patas con los que se iba a trabajar al campo averío Designación genérica de la fauna de corral banco Hilera de cepas chafurriná Como si dijéramos una mancha o pegote cuando se pinta chilondra Dicese de la parte del cuerpo, situada encima de los hombros llamada cabeza chorra Pene descobollao Sin abrochar el cuello de la camisa enantes Dícese, en términos temporales, lo que ha pasado no hace mucho. Antes encerrizarse Comienzo de una paliza engrollar Comer sin control estezar Lavarse y frotarse para arrancarse mucha suciedad ende Desde engañapastores Comunmente zurrablilla enhitar Convencer, persuadir enjalbegar Corrupción de la palabra encalar o dotar de cal a la pared esbarriarse Perderse, despirtarse desconchar Dícese del daño irreparable que se hace a la cal de la pared liga Mejunje que untando espartos sirve para cazar pájaros majuelo Viña metijoso Meterse en asuntos que no le incumben Añascar Arregalr algo provisionalmente con mas maña que tecnica Continuara. Saludos pa tos | |
Puntos: |
16-11-10 23:29 | #6546155 -> 6546054 |
Por:No Registrado | |
RE: PINAREJO EL MEJOR PUEBLO (NUESTRA HABLA: LÉXICO) DEL AUTOR DE PINAREJO EL MEJOR PUEBLO (LÉXICO) Para el amigo ese alemán: Solanera: Que tepega elsol Moquero: Pañuelo de tela no recomendado para de jarselo a una dama. Repiso: Arrepentido. Cansino: Que cansas. Porretas ![]() Pieza: Baile. Tentar: Tocar. Atirrobao: hasta las cejas. Jumento: Burro. Releje: Mancha. Criaturo: Criaturas que hacen maldades. Somanta: Cantidad de palos. Zurrar: Pegar. Relumbrar: Resplandecer. Traspellao: Muerto de hambre Corcusilla: Rabadilla Desde Valencia buenas noches. | |
Puntos: |
16-11-10 23:31 | #6546175 -> 6546155 |
Por:No Registrado | |
RE: PINAREJO EL MEJOR PUEBLO (NUESTRA HABLA: LÉXICO) Solanera: Pegar el sol | |
Puntos: |
16-11-10 23:33 | #6546191 -> 6546175 |
Por:No Registrado | |
RE: PINAREJO EL MEJOR PUEBLO (NUESTRA HABLA: LÉXICO) dejárselo | |
Puntos: |
17-11-10 17:53 | #6549735 -> 6546191 |
Por:No Registrado | |
RE: PINAREJO EL MEJOR PUEBLO (NUESTRA HABLA: LÉXICO) DEL AUTOR DE PINAREJO EL MEJOR PUEBLO Más palabras: Talabancazo: Golpe. Matacazo/Batacazo: Golpe. "Vaya batacazo" Atusar:Enfadarse Gasón: Terrón grande. Cachimbombo:Bulto que salía en la cabeza después de un golpe. Cachivache: Trasto,cacharro. Mieja: "Echame una mieja más de vino" Pizca: "No se merece ni pizca" Desde Valencia buenas tardes | |
Puntos: |
19-11-10 20:14 | #6561715 -> 6546191 |
Por:No Registrado | |
RE: PINAREJO EL MEJOR PUEBLO (NUESTRA HABLA: LÉXICO) Os mando unas cuantas palabras y decires mas Nulo Nublado Regoldar Eructar Remos Las extremidades (brazos/piernas) Resuello Aliento Rodilla Dicese de la servilleta para limpiarse en las comidas. Tambien trapo de la cocina Sanochar Trasnochar, no irse a dormir pronto, sino lo contrario. Somormujo Especie de murmuración por lo bajinis vedreao Menaje de cocina Releje Mancha Relucio Brillante EXPRESIONES*_ Echar un gozo Fogata o luminaria para calentarse los huesos cuando se volvía del campo calado hasta los huesos. Andar a hacer chorras Irse a la porra, por no decirlo de otra forma quitar el revesino Tomar algo frugal para calmar el hambre asobinarse en la páre Apoyarse y frotar la espalda contra la pared hacer el huevo Unir los dedos de una mano en sus extremos. si te tiro un /tabe/ Algo parecido a darle a uno una bofetada. Saludos pa tos. | |
Puntos: |
19-11-10 21:49 | #6562256 -> 6546191 |
Por:No Registrado | |
RE: PINAREJO EL MEJOR PUEBLO (NUESTRA HABLA: LÉXICO) DEL AUTOR DE PINAREJO EL MEJOR PUEBLO Pero pijo Te paici si Trastor Enantes Haragan Totieso Dende Engorrinar Chicha Chusmo Hato Uncir Zapatiesta Desde Valencia buenas noches | |
Puntos: |
20-11-10 15:54 | #6564936 -> 6546191 |
Por:No Registrado | |
RE: PINAREJO EL MEJOR PUEBLO (NUESTRA HABLA: LÉXICO) Queridos paisanas/0s Os dejo alguna expresion propia de nuestro querido pueblo > *"acarear a la gente"* *-Reunirla, concentrarla* > *"soltar un tabe"* *-Darle una bofetada* > *"no me ha lucío"* *-No ha sido de mi agrado* > *"hace buen horaje"* *-Hay buena temperatura* > *"tener ojeriza"* *-Odio o aversión hacia algo o alguien* > *"a la zacapella"* *-Algo hecho sin cuidado* > *"ser un "embrollaor"* *-Liante, complicador de las cosas* > *"Eres un Abanto"* *-Expresión peyorativa que quiere decir, tonto > *"si te paece que ..."* *- Si te parece que...* Animo y a continuara. | |
Puntos: |
20-11-10 17:48 | #6565398 -> 6546191 |
Por:No Registrado | |
RE: PINAREJO EL MEJOR PUEBLO (NUESTRA HABLA: LÉXICO) DEL AUTOR DE PINAREJO EL MEJOR PUEBLO Continuamos por hoy: Lechiga: leche agría Güevos Pero odo Veste Bujero Asentarse Arradio Aguaeras Acitunas Desde Valencia buenas tardes | |
Puntos: |
21-11-10 20:09 | #6570628 -> 6546191 |
Por:No Registrado | |
RE: PINAREJO EL MEJOR PUEBLO (NUESTRA HABLA: LÉXICO) MAS PALABRICAS DE NUESTRO VOCABULARIO antiguo de uso en Pinarejo y algún que otro pueblo vecino. El presente trabajo que se sepa, fue a iniciativa del Valenciano, total que me contagió la idea y aquí me teneís colaborando, con el seudónimo “aficionado del Real Madrid”. Pues ahí van la retahíla de UNAS CUANTAS palabrillas nuestras, así que comienzo precisamente con esta misma palabra : retahíla.- Serie de muchas cosas que están, suceden o se mencionan por su orden. Abocicarse.- asomarse de golpe, apelotonarse. aguarones.- aguaeras de esparto con cuatro huecos para cantaros. alboroque.- Agasajo que hacen el comprador, el vendedor, o ambos, a quienes intervienen en una venta. Regalo o convite que se hace para recompensar un servicio o por cualquier motivo de alegría. albarda.- Pieza principal del aparejo de las caballerías de carga, que se compone de dos a manera de almohadas rellenas, generalmente de paja y unidas por la parte que cae sobre el lomo del animal. Alda. (regazo en la falda de la mujer sentada).- Enfaldo de la saya , que hace seno desde la cintura hasta la rodilla. antaño.- En tiempo pasado. En el año pasado, o sea en el que precedió al corriente. añojal.- Pedazo de tierra que se cultiva algunos años y después se deja erial por más o menos tiempo. Apoyancarse.- sentarse para permanecer mucho tiempo. artesa.- Cajón cuadrilongo, por lo común de madera, que por sus cuatro lados va angostando hacia el fondo. Sirve para amasar el pan y para otros usos. bacín.- Persona despreciable por sus acciones. ballueca.- Especie de avena, cuya caña se levanta hasta un metro o más de altura, con hojas estriadas y estrechas, y flores en panoja desparramada, vellosas en su base. Crece entre los trigos, a los cuales perjudica mucho. Bujero. (agujero).- Abertura más o menos redondeada en alguna cosa. calceta.- media o calcetín de tela basta (‖ prenda que cubre el pie y la pierna). camastro.- Lecho pobre y sin aliño ni comodidad (en algunas casas estaban en las cuadras y se dormía con las mulas). capacho.- Media sera de esparto con que se cubren los cestos de frutas y las seras del carbón y donde suelen comer los bueyes. Especie de espuerta de cuero o de estopa muy recia, en que los albañiles llevan la mezcla de cal y arena desde el montón para la obra. En las almazaras, sera redonda de esparto que se llena con la aceituna ya molida para prensarla. Carera.- moneda para jugar a las caras, en otros lugares chapas. cartapacio.- Funda de badana, hule, cartón u otra materia adecuada, en que los muchachos que van a la escuela meten sus libros y papeles. ciazo. (cedazo).- Instrumento compuesto de un aro y de una tela, por lo común de cerdas, más o menos clara, que cierra la parte inferior. Sirve para separar las partes sutiles de las gruesas de algunas cosas, como la harina, el suero, etc. Chumino.- genital femenino. Chompo.- trompo. costal.- Saco grande de tela ordinaria, en que comúnmente se transportan granos, semillas u otras cosas. Carraca.- Instrumento de madera, en que los dientes de una rueda, levantando consecutivamente una o más lengüetas, producen un ruido seco y desapacible. cuerva.- sangría, zurra (‖ bebida refrescante). De balde.- Gratis, sin coste alguno. Empezarse.- escocerse la piel. Equilicual.- “Eso es”. esmoronar.- Desmenuzar. Deshacer algo dividiéndolo en partes menudas. Deshacer y arruinar las aglomeraciones de sustancias más o menos en cohesión. Dicho de una persona: Sufrir, física o moralmente, una grave depresión, los efectos de un disgusto, etc. Espantajo.- Cosa que se pone en un lugar para espantar y especialmente en los sembrados para espantar los pájaros. Persona estrafalaria y despreciable. Fadiquera. (faltriquera).- Bolsillo que se atan las mujeres a la cintura y llevan colgando debajo del vestido o delantal. galera.- Carro para transportar personas, grande, de cuatro ruedas, ordinariamente con cubierta o toldo de lienzo fuerte. Gobanilla.- muñeca. Parte del cuerpo humano en donde se articula la mano con el antebrazo. Gurrapato.- Líneas sin orden, probar un bolígrafo. Gota de tinta que cae. hato.- Ropa y otros objetos que alguien tiene para el uso preciso y ordinario. Sitio que, fuera de las poblaciones, eligen los agricultores, pastores para comer y dormir durante su permanencia allí en el campo. Hocino.- Instrumento corvo de hierro acerado, con mango, que se usa para cortar leña. Ladino.- Chorizo, ladrón. lebrillo.- Vasija de normalmente de barro vidriado, también pueden ser de plata u otro metal, más ancha por el borde que por el fondo, y que sirve para lavar ropa, para baños de pies y otros usos. Luminaria.- Hoguera que se hace en la víspera de Santa Agueda, normalmente después de la pólvora. machón.- Pilar de fábrica. Columna. mandao. (recado). Encargo, encomienda. Tengo que hacer varios mandaos antes de las cinco. Provisión que para el surtido de las casas se lleva diariamente del mercado o de las tiendas. Matazón. matanza.. Faena de matar los cerdos, salar el tocino, aprovechar los lomos y los despojos, hacer las morcillas, chorizos, etc. Época del año en que ordinariamente se matan los cerdos. Vendrá Antón para la matanza. Conjunto de piezas que resultan de la matanza del cerdo y que se comen frescas, adobadas o en embutido. Mecachis.- Me cago en... Moñiga.- cagada del burro, mula, caballo. quimera.- Pendencia, riña o contienda. Odo.- Interjeccción com “Jodo” Pachasco.- No faltaba más. patente.- Convite a los mozos del pueblo del forastero que corteja a una moza. Costumbre que si se negaban los mozos del pueblo los bañaban en el pozo o la fuente de la plaza del pueblo. Pelifustrana.- Mujer de malas costumbres. Puchao o Tostón.- Tevuelto de trigo, garbanzos, habas secas, cañamones, pipas, etc. Tostado (se ofrecía para San Antón). rebeca.- Chaqueta femenina de punto, sin cuello, abrochada por delante, y cuyo primer botón está, por lo general, a la altura de la garganta. Reconduerma.- Resentimiento, Inquietud, pesar interno que queda después de ejecutada una mala acción. Releje.- Sarro que se cría en los labios o en la boca (mancha en la cara). Faja estrecha y brillante que dejan los afiladores a lo largo del corte de las navajas. Rocho.- Terreno que produce poco. Rodilla. servilleta.- Pieza de tela o papel que usa cada comensal para limpiarse las manos. saya. (falda).- (‖ prenda de vestir). Vestidura talar antigua, especie de túnica, que usaban las mujeres y los hombres. Sera.- Alfombra alargada de esparto que se colocaba en la entrada de las casas para limpiarse los pies. Espuerta grande, regularmente sin asas. Somanza. somanta.- Paliza, tunda, zurra. Tajo.- Sitio hasta donde llega en su faena la cuadrilla de operarios que trabaja avanzando sobre el terreno; como la de mineros, segadores, taladores, etc. tarea (‖ trabajo que debe hacerse en tiempo limitado). Lugar en el que se trabaja. Me voy al tajo. Tenazo.- Pincho para atizar la lumbre. Tornajo.- recipiente por lo común de madera, donde se daba de comer a los gorrinos, corderos, etc. Traspellao.- Hambriento. trola.- Engaño, falsedad, mentira. Vedreao.- Por lo general cacharros de cocina de vidrio. yesca.- lumbre (‖ conjunto de yesca, eslabón y pedernal). Seguro, que encontraremos más sinónimos a las presentes palabras, ahí está el resultado de disponer de un vocabulario tan rico, así que si alguno cree que esta mal definido, sería conveniente que aportara sus conocimientos, espero que os sirva de algún que otro buen recuerdo, y nada muchas gracias por aguantar tal retahíla, si observo que existe buen rollito seguro que seguiré participando. Chaito y cuidaros todos, digo TODOS/AS Saludos ídem (todos/as), es decir para miembros y miembras. Desde Madrid. Paize que la idea ha gustao a la gente, eso es gueno. El aficionado del R. Madrid. | |
Puntos: |
21-11-10 21:38 | #6571283 -> 6546191 |
Por:No Registrado | |
RE: PINAREJO EL MEJOR PUEBLO (NUESTRA HABLA: LÉXICO) DEL AUTOR DE PINAREJO EL MEJOR PUEBLO Algunas palabras más que añadir: Vallejo: Valle pequeño/El vallejo del tío Carlos. Paloduz/Paleduz:Regaliz Parva: Montón de cereales Mejunje:Caldo pastoso Ababol:Amapola ¿Esparragos de tamarindo ![]() COPLA En el vallejo del tio Carlos llorando la ví ende que le había pegao con un tenazo la reconduerma no me dejaba sanochar ni dormir. Desde Valencia buenas noches y felicidades por la goleada | |
Puntos: |
23-11-10 22:09 | #6582494 -> 6546191 |
Por:No Registrado | |
RE: PINAREJO EL MEJOR PUEBLO (NUESTRA HABLA: LÉXICO) DEL AUTOR DE PINAREJO EL MEJOR PUEBLO Algunas palabras más que añadir: Aguachirle: Agua sucia. Agüelo: Abuelo. Aparejar: Arreo necesario para montar o cargar las caballerías Tragaderas: Facilidad de una persona para admitir o tolerar una cosa que no es justa o verdadera Entendereras:Entendimiento. Azorarse: Enfadarse. Asaduras.Entrañas. Pescozón: Golpe en el pescuezo. Recua: Grupo de mulas Renquear:Cojear Mondarse de risa Rodilla: Servilleta/paño Jamelgo:Caballo desgarbado Desde Valencia buenas noches | |
Puntos: |
28-11-10 11:52 | #6605537 -> 6546191 |
Por:No Registrado | |
RE: PINAREJO EL MEJOR PUEBLO (NUESTRA HABLA: LÉXICO) atufar ^enfadao atusar es ajustar artesa tina de madera gachon valla un gachon que esta hecho torniscon darle un cachete repizco es un pellizco acicalarse ponerse guapo desde chiva un saludo | |
Puntos: |
01-12-10 21:51 | #6633620 -> 6546191 |
Por:No Registrado | |
RE: PINAREJO EL MEJOR PUEBLO (NUESTRA HABLA: LÉXICO) atusar=arreglar por ejemplo atusarse el bigote enfadarse=enfurrurcarse o enfurruñarse (PERSEO) | |
Puntos: |
03-12-10 17:09 | #6643099 -> 6546191 |
Por:No Registrado | |
RE: PINAREJO EL MEJOR PUEBLO (NUESTRA HABLA: LÉXICO) Del autor de Pinarejo el mejor pueblo Nevasco: mucha nieve. Lamparón: Mancha grande. Dar de hablar: Cotillear. Odo: Sorpresa. Tabarra: Dar la murga, dar la paliza. Ojete: Ojo de ya se sabe donde. lagarta: Mala. Nulo: que amenaza tormenta. echateai: Sientate al lado Tabardo: Gabán. Desde Valencia buenas tardes | |
Puntos: |
03-12-10 19:45 | #6643987 -> 6546191 |
Por:No Registrado | |
RE: PINAREJO EL MEJOR PUEBLO (NUESTRA HABLA: LÉXICO) paisanos os mando otra cencerretas ponerse de mierda asta las cencerretas | |
Puntos: |
04-12-10 01:01 | #6645773 -> 6546191 |
Por:No Registrado | |
RE: PINAREJO EL MEJOR PUEBLO (NUESTRA HABLA: LÉXICO) ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
15-02-12 21:52 | #9628888 -> 6546191 |
Por:santapola ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Re: pinarejo el mejor pueblo (nuestra habla: lÉxico) Jugar a las CAJOTAS otra palabra es COLMA | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
PINAREJO: EL MEJOR PUEBLO DEL MUNDO Por: No Registrado | 22-01-11 15:45 246801357924 | 2 | |
PINAREJO ELMEJOR PUEBLO (COSAS DE MI CHACHE) Por: No Registrado | 03-12-10 16:09 No Registrado | 0 | |
PINAREJO EL MEJOR PUEBLO (LA MANCHA) Por: No Registrado | 20-11-10 17:05 No Registrado | 0 | |
ADECUACION Y MEJORA EN EL ENTORNO DE LA ERMITA DE SAN ISIDRO Por: Foro-Ciudad.com | 02-03-10 05:31 Foro-Ciudad.com | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |