12-11-10 20:25 | #6520586 |
Por:No Registrado | |
Foto: Viejo Molino DEL AUTOR DE PINAREJO EL MEJOR PUEBLO Que duro eran los inviernos y más el que nos viene a describir esta fotografía. Molino y cementerio parecen estar unidos por un mismo destino llamado soledad. Será por eso el que los vecinos del pueblo tengan por costumbre ir hasta el Molino para pasear; para recoger setas de cardo en los barbechos y lindes de los campos cercanos al monumento y para bolear. Cementerio y molino han estado unidos desde el mismo momento en que el cementerio viejo del pueblo fue clausurado y se construyó el nuevo en el lugar donde se encuentra enclavado hoy en día. Bonita imagen la que contemplamos puramente meseteña, pero lo que para nosotros se nos antoja bello para otros en su momento fue sufrimiento y dolor. Los inviernos invitaban a la muerte que casi siempre recaía sobre los más jóvenes y los más viejos y también a la soledad en el interior de las casas cuando el frío apretaba y las personas se encerraban en ellas para calentarse junto a las chimeneas. Personas y animales convivían en los recintos interiores de las casas y estaban marcados aunque por destinos diferentes por unos mismos patrones: el perro para cazar o cuidar el ganado; el gato para hacer compañía; los animales de corral para ser comidos; los animales de labranza para trabajar en el campo. Nadie sobraba en las casas. Todos eran necesarios y útiles y vivían en completa armonía hasta que la necesidad hacia que desapareciera el vínculo entre el ser humano y el animal. Con el tiempo se pierde todo hasta las buenas costumbres. Nuestro pueblo tenía a gala ser uno de los pueblos de la Mancha con más cabezas de ganado. Sirve para esta ocasión contarles que allá por el año 1708 transitaron por el Puerto Real de Chinchilla, entre los días 21 y 23 de noviembre, 8.959 cabezas de ganado, pertenecientes a los pinarejeros: Francisco Melgarejo y Julián Belinchón. Cabreros, duleros y zagales bien provistos de albarcas, zamarra, camisones, montera, petos y garrote en mano guiaban a las ovejas camino de los buenos pastos. Tenían los pastores como fieles aliados a los mastines que de continuo solían achuchar cuando alguna oveja se separaba del rebaño. Por aquellos caminos barruntaban los rebaños por hambre y sed hasta que llegaban a las rastrojeras donde se dedicaban a pastar durante unos días y a disfrutar rumiando la hierba, ricia. Muchas ovejas caían en su peregrinaje víctimas de la apostema, de la bacera, del carbunco, de la jalasia, del pelo, del tontillo y de la bien conocida modorra. Otros, los cabritillos, recentales, vagaban perdidos en medio del rebaño hasta que encontraban a su madre y la compañía se hacia inseparable. ¡Cómo se reconocían madre e hijo! Igual daba su procedencia: alcarreñas, churras, granadinas, malagueñas, manchegas, merinas, muesas, murcianas o serranas, el instinto siempre era el mismo. Los pastores huían de los arreñales y buscaban los barbechos camino de los apriscos, majadas y rediles y así día tras día y noche tras noche. Desde Valencia buenas noches. | |
Puntos: |
13-11-10 09:54 | #6522548 -> 6520586 |
Por:No Registrado | |
RE: Foto: Viejo Molino Anda, anda y yo que pensaba que todas las ovejas eran iguales. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Foto: Ayer Por: SANTIAGO REQUENA | 09-01-13 09:23 246801357924 | 1 | |
Foto: foto antigua Por: amador1940 | 03-09-12 20:31 pinarejo 1974 | 18 | |
Foto: Secretos Por: 246801357924 | 24-02-11 19:12 246801357924 | 0 | |
Foto: Quietud Por: 246801357924 | 15-01-11 00:59 246801357924 | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |