13-09-12 21:41 | #10549773 -> 10549433 |
Por:246801357924 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: POESÍA: Toros y fiestas en Pinarejo 2012 Los toros de Pinarejo se tienen que saber torear pues tienen casta y en caso de topar el revolcón esta asegurado y quizás algo más. Aficionados como los de Pinarejo, son todo el pueblo en general y solo los he visto yo en la Maestranza y paro de contar. Todo el mundo en Pinarejo entiende de toros hsta la saciedad y como dice el refrán con verle el rabillo al bicho ya saben por donde se le debe entrar, si por la izquierda o por la derecha, si por debajo o por detrás. A todo esto que más da por donde la cornada tiene que llegar si la afición es tan grande que todo se cura en un coser y cantar. Toreros en Pinarejo han salido en tal cantidad que con ellos se podría hacer una escultura monumental que dijera en son paternal las corridas en Pinarejo duran desde el mediodía hasta más allá de la eternidad. ¡Vivan los toreros! ya sean de fino lance o de traza irregular con montera pegada a las cejas y en el pecho una cruz y un cardenal con cuarenta puntos cosidos como si fueran un costal y dentro de él una cría de gatos y una cordeón para cantar: Si Manolete hubiera sido de Pinarejo tendría en la iglesia un altar para que la gente le pudiera rezar y pasear por las eras en esos días de fiestas guardar Autor: José Vte. Navarro Rubio | |
Puntos: |
13-09-12 22:00 | #10549856 -> 10549773 |
Por:246801357924 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: POESÍA: Toros y fiestas en Pinarejo 2012 III ¿Ay, mi pueblo donde está? Mi pueblo está en la Mancha y en su día tuvo un pinar de ello le viene el nombre y si se qiere enterar pase por allí y verá una plaza de toros monumental con chiqueros, ruedo, pasillo central, gradas y burladeros para tantear que tal es el bicho y como uno se las puede ingeniar para salir ileso y poder contar en la barra del bar ya con tranquilidad que el toro estaba vencido y de no haber sido porque al otro día tenía que trabajar hubiera salido a la plaza para rematar una de esas faenas que se suelen recordar por el ingenio derrochado y la forma de matar lanzando la mano y aguantando hasta clavar el estoque más allá del dedo pulgar. Autor: José Vte. Navarro Rubio | |
Puntos: |
13-09-12 22:46 | #10550081 -> 10549856 |
Por:246801357924 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: POESÍA: Toros y fiestas en Pinarejo 2012 IV Madre, decía el torero, hoy te quiero dedicar este toro en Pinarejo a tí que te marchastes de este mundo sin verme triunfar. Relicario y pañoleta que barbaridad la novia del torero en la plaza no está dicen que la han visto en la iglesia de su pueblo rezar con tanta devoción que al sacristán una lagrima se le vino a escapar de tanto pesar que tenía al ver a la novia llorar con cara de paloma y cintura de gavilán. En Pinarejo un torero se la juega, mientras su madre en el cielo está y una novia que tiene reza y reza sin parar ante la mirada atenta de un buen sacristán. Dice el padre del torero diestro en esto de contar que el chico tiene talento y que si lo contratan para torear igual sale torero y se acabó el mendigar corridas de toros y plazas para lanzar capotes al aire, zapatazos hacia delante y hacia atrás, y mano abierta para señalar que la faena se acaba de finalizar. Autor: José Vte. Navarro Rubio | |
Puntos: |
14-09-12 06:37 | #10550765 -> 10550081 |
Por:246801357924 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: POESÍA: Toros y fiestas en Pinarejo 2012 IV Vi al toro resoplar y a un espectador gritar: ¡Ojo con el toro que si salta se liará! Era una tarde de toros, vaquillas y vino con que regar esa sed infernal que entra cuando estás a 30 grados y el sol pega de pleno como si fuera el gordo de Navidad y te fuera a tocar. Corrida de toros en Pinarejo todos en la plaza están y al son de una comparsa la que se va a montar si los toros salen buenos y esos amigos que vienen a torear se acercan a los cuernos para comprobar sobre su cuerpo el pitón del animal. Temple se les ve cuando salen a desfilar, el oficio se verá cuando estén delante del animal y la finura la tendrán si cogen el capote con maestría y se dedican a torear como si fueran Manolete o quizás cualquiera de esos toreros que de vez en cuando se dejan notar allí donde van a torear. Ya la cuerva baja, ya el jamón se deja mascar, ya el hambre desaparecido me parece más pequeño el animal allí abajo donde se le ve jugar con una capa y un torero que a lo seguro por lo que veo que está preparado para entrar a matar con un estoque que parece la espada del Gran Capitán. Tarde de toros y el sol se va y para el momento de saltar la vaquilla son las 8 de la tarde y casi hora de cenar por mucho que guste la fiesta y que la gente diga queremos más y más toros y verbena con que finalizar estas fiestas 2o12 de Pinarejo que serán para recordar. Autor: José Vte. Navarro Rubio | |
Puntos: |
14-09-12 16:50 | #10552127 -> 10550765 |
Por:246801357924 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: POESÍA: Toros y fiestas en Pinarejo 2012 V Plaza nueva de Pinarejo en ella ví a un animal tan grande que me temí viniera el bicho hacia mi. Ya en el tendido a gusto me sentí pues el toro parecía más pequeño y hasta presumí de decirle al torero que se tenía que abrir. Tarde de toros en Pinarejo yo viví a la vera de la piscina y así vi a Matias por allí y a tantos pinarejeros y pinarejeras que creí sentír que en vez de Pinarejo estaba en el mismísimo Paris. Toro que viene y toro que va a mí no me pillará por mucho que la gente diga que el buen torero se tiene que arrimar. Autor: José Vte. Navarro Rubio | |
Puntos: |
14-09-12 18:46 | #10552479 -> 10552127 |
Por:246801357924 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: POESÍA: Toros y fiestas en Pinarejo 2012 VII Santa Agueda y Santa Guedilla y medio pueblo detrás mientras el otro medio se dedica a celebrar las fiestas de Pinarejo ya sea en la terraza de un bar o en la Plaza de Toros para contemplar una corrida de toros de esas que se pueden dedicar a cualquier nacido de los muchos que hay por este lugar. El amigo Juan Antonio me dice ven a la plaza que disfrutarás mientras mi hermano Jesús se dedica a fotografiar al primer bicho que se mueve en el lugar y entre oles y más oles y que guapa la Virgen está en la plaza de toros a reventar se hace un silencio de sepultura ya la corrida a tiempo de comenzar. Pinarejo y la Piñonera y garrapiñas que hubiera para endulzar las tardes ya caídas en que los toros acaban de finalizar y dos paisanos uno de 80 años y otro de 100, si no son más, se citan para dentro de 30 años en el mismo lugar y me ponen a mi como testigo de tan original acto de fraternidad ¡Cachondeos, pocos, vamos hermosos ya! Autor: José Vte. Navarro Rubio | |
Puntos: |
14-09-12 19:14 | #10552559 -> 10552479 |
Por:246801357924 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: POESÍA: Toros y fiestas en Pinarejo 2012 IX Torito bravo dice el torero y su padre nervioso ya se pone a temblar mientras el mozo de espadas no para de aconsejar que baje el capote y de puntillas se lance a matar, sin dejar de mirar el hocico y presto para saltar si se diera el caso de que al toro le diera por cabecear y lanzar la cornamenta más alla de ese espacio vital que le sirve al torero para respirar. Torito bravo en Pinarejo morirás y en una sartén de hacer gachas vendrás a acabar para volver a nacer en alguna era allí donde tu amo te venga a dejar depués de mirar al cielo y respirar como el que no ha hecho na de na. Mi tío el Moreno decía los toros son para guisar y el que los torea es porque es mucho más animal y le gusta del trabajo el cobrar a la sombra de un peral. Autor: José Vte. Navarro Rubio | |
Puntos: |
17-09-12 06:26 | #10558022 -> 10552479 |
Por:246801357924 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: POESÍA: Toros y fiestas en Pinarejo 2012 Muy grande ha sido de toda la vida la afición de los pinarejeros/as a los toros de esta forma no se podían concebir unas fiestas de Pinarejo sin su debida corrida de toros. Exponente de esta afición Pinarejo cuenta con una coqueta plaza de toros en la que poder dar rienda suelta a su afición. Aunque el tema esté relacionado con el mundo de los toros y lo traté en su momento, tengo entendido que en el pueblo de siempre hubo algún mozo con trazas, ganas e ilusión para ponerse delante de algún novillo y darle algún que otro capotazo. Esta poesía va dedicada a los aficionados al mundo de los toros y a todos aquellos pinarejeros que muletilla o capa en la mano colocaron los pies sobre la arena de la plaza y mirando de reojo los ojos del toro, vaquilla o novillo se atrevieron a decir: eee, toro, eee. Antes de cagarse como es natural y notorio encima. Por mucho que le he preguntado a mi padre no ha habido forma de sacarle el nombre de ningún pinarejero notorio en estos menesteres, pero como yo tenía ganas de hacer una poesía dedicada al mundo del toro he tirado hacia delante y la verdad es que ya no reculo. Pinarejo tendrá su poesía y su torero y si este alguna vez sale, Dios quiera que se acuerde de estas cuatro letras y las inmortalice de la misma forma que D. Quijote inmortalizo a Cervantes. Le he puesto al torero de nombre “El niño de la sardina” porque si fue torero y de Pinarejo, para llegar a la cima del arte taurino muchas sardinas debió de comer, el dichoso niño, antes de alcanzar la fama. Además creo que la sardina salada merece también formar parte de la tauromaquia, en este caso de un torero ficticio que al igual que D. Quijote nació en un lugar de la Mancha. No os avergoncéis pinarejeros y pinarejeras de haber tenido un torero de nombre “El niño de la sardina” porque niños en el mundo del toro los ha habido de todas las clases. Al menos el nuestro tiene olor marino y como veréis en el poema mucho coraje. Le podría haber llamado al torero: "El niño de la Veguilla"; “el Niño las Cruces”; “El Niño de la Solanilla”; “El Niño del Molinillo”; “El Niño del sarmiento”; “El cojo las Eras”, “El Niño de la gran chispa”. El caso es una verdadera pena ya que teniendo nombres tan bonitos nos ha faltado el verdadero torero. Ahora este torero no tiene que ver nada con aquello que dicen que le ocurrió a un forastero que acudió hace 30 años chispado a una corrida de toros en Pinarejo: "Se encuentran dos amigos de Pinarejo y le pregunta el uno al otro, ¿pero que te ha pasado Manolo: el brazo roto, 10 puntos en la cabeza, cojeando? -Contesta Manolo: Para que contarte, para que contarte, si supieras, resulta que el otro día me chispé en el bar de Paquillo y me tiré al ruedo en la Plaza y de pronto en vez de uno veía dos toros grandes y hermosos y me subí al carro otra vez. - ¿Y que? pregunta el amigo. - Casi nada, contesta Manolo, resulta que me subí al carro que no era y me pego el toro que era. Para todos “El Niño de la Sardina” en su versión original ahora solo hace falta que alguien con ganas lo convierta en Pasodoble o cuplé y así de un tirón matamos dos pájaros. EL NIÑO DE LA SARDINA I Pinarejo tuvo un torero de grana era la chaquetilla, de hierro el corazón, hielo le corría por las venas, y todo el resto era coraje y valor. Tarde de toros en Pinarejo de sombra y fuerte sol y de gentío en el tendido que espera que salga el toro para gritar con mucha pasión. Sale el toro a la plaza, ésta en silenció quedó, incógnitas transportaba el aire cuando la montera sobre la arena boca arriba académicamente cayó. Recibe el torero al toro de espaldas, lo cita con valentía a continuación, le pega un pase de pecho, otro y otro, así se hace ¡Si señor! y se lleva poco a poco entre remolinos y algún tirón el torero al toro a un rincón. Ya el toro extenuado y vencido y el sol en su máximo esplendor de grana y oro era la chaquetilla, verde salmón la taleguilla y el pantalón cuando el torero se dirige a las tablas mientras se seca con la mano el sudor. ¡Que gran torero tiene Pinarejo! ¡Que gran torero sí señor! se hace un silencio en la plaza, y se pide el indulto al alguacil, pues toro tan fiero y bravo de la plaza de Pinarejo vivo por la puerta debe salir y en la dehesa correr, pastar y montar a las vacas con un solo fin hasta que de agotamiento le venga el morir. Tarde de toros en Pinarejo el toro es devuelto al toril. Pinarejo tuvo un torero ¡Ay madre que ilusión! pues de temple era su pulso y de hierro su corazón. A petición de diferentes amigos del foro se compone esta IIª parte, aunque ya se sabe segundas partes nunca fueron buenas EL NIÑO DE LA SARDINA (II) Aficionados de medio mundo no se pueden creer que torero tan académico de Pinarejo tenga que ser. Por ser lo es y no se hable más de Pinarejo ha sido y será por mucho que algunos lo quieran rotundamente negar y le busquen patria en otro lugar. De casta le viene al diestro y cuando sale al ruedo a torear al NIño de la Sardina igual le da cual sea el brío y la bravura del condenado animal que solo busca topar y matar. El Niño de la Sardina tardes de glorias nos dio y dará y por mucho que se diga en Pinarejo nació y morirá, pues aquí dio su primer pase y aquí lo enterrarán el día que Dios diga ¡Ya está! Torero que con tal finura aprieta los dientes y muerde la muleta sin parar a poco que le acompañe la suerte a hombros tiene que salir de las Ventas de Madrid o de cualquier lugar. En Pinarejo no saben que hacer, y por eso su nombre quieren poner a una calle o a un corral aunque el torero con salero a diestro y siniestro ha dejado caer que quiere una estatua encima de un pedestal allí al lado del corral de Sandoval. ¡Que cuerpo y que finura y que talento tiene la criatura! Bueno. No se como comenzar. La verdad sea dicha es que después de la segunda parte yo pensaba que el tema quedaba zanjado pero ante la insistencia y correos recibos y por interés general he decido ampliar en un tercer poema la vida de nuestro torero. Hoy definitivamente el tema se acaba, yo no se si lo mató el toro o lo he matado yo, tengo mis dudas razonables, lo cierto es que ocurrió. Lo contrario hubiera resultado agotador, tengan ustedes en cuenta que toreo 250 corridas, recibió 16 heridas por asta de toro y una patada, en sus partes, de un jumento. Bueno todo una odisea. Dios no lo dio y Dios no lo quitó. Suerte los que lo pudieron disfrutar en vida. El resto nos quedamos con esta crónica un poco vacía de emociones pero tan real como la vida misma. Yo llegue a ver la lápida y la verdad sea dicha es que se me escapó alguna lagrimilla y eso que yo no soy sentimental. Ustedes me entienden Pienso que las palabras sobran. Vayamos a los hechos: EL NIÑO DE LA SARDINA (TERCERA PARTE Y ÚLTIMA) Fue un 6 de julio vísperas de San Fermín cuando el Niño de la Sardina con su cuerpo en la arena dio y a Nuestro Señor entregó su alma sin rechistar Nadie en Pinarejo se explicaba como el hecho pudo ocurrir y como nuestro torero vino a morir a manos de un toro astifino con cara tan inocente y pueril. Allí en mitad del ruedo su cuerpo herido de muerte quedó envuelto en la capa y mirando de frente al sol, no sin antes decir con un hilillo tenue de voz que parecía del cielo venir: “Toro que bebe agua en la Veguilla y la mea en la Parilla no es buen toro para mí” Tan grande fue la cornada que el galeno que le atendió con lagrimas en los ojos certificó, que el diestro murió sin gota de sangre en las venas como si hubiera sido un melón. Pinarejo condolida en pleno al entierro asistió sobre la losa fría quedó un capote, un botijo y un reloj ¡cuanto dolor! y un papel escrito en tinta de color rojo como la sangre que derramó. Así decía el papel. ¡Que emoción!: “Murió como un hombre un 6 de julio vísperas de San Fermín sí en vez de torero hubiera sido albañil Pinarejo parecería un jardín” NOVILLO AL ESTILO DE LA PIÑONERA En Pinarejo de siempre ha habido mucha tradición en lo que se refiere a la costumbre de guisar carne de cordero o cuando se ha estado de fiestas de novillo. Cualquier lugar era bueno para preparar las calderetas. Antiguamente los lugares escogidos eran las alamedas o el paraje denominado “La Hoz” y a falta de esto último cualquier rastrojo. Lo que realmente hay que valorar de esta tradición era la buena armonía que reinaba y como la fiesta siempre terminaba en alguno o en todos los bares del pueblo con los contertulios cogidos a la barra para no caerse, cantando o discutiendo amigablemente sobre cualquier cuestión, sin ton ni son. Ahora eso si con mucha pasión. Ingredientes: 2 Kg de carne de novillo o de cordero (pecho, espalda o la que se tenga a mano) 100 gramos de manteca. 7 dientes de ajo. 4 cucharadas de tomillo. Romero, orégano. Sal. 1/2 Kg de cebollas troceadas. 1/2 Kg de tomate natural picado. 4 cucharadas de harina. ½ litro de vino blanco. ½ litro de agua o de caldo de carne 4 granos de pimienta hierbabuena / perejil / almendras 4 hojas de laurel Receta: 1º Trocear la carne y dejarla en maceración, 24 horas, en un recipiente con aceite, pimentón, tomillo, orégano y romero. Dar la vuelta cada 12 horas con el fin de que la carne se impregne de los sabores. 2º Dorar en la manteca puesta al fuego dentro de un caldero los ajos y retirarlos del caldero cuando estén hechos. 3º Introducir en el caldero la carne y sofreír. 4º Cuando este bien sofrita echar la cebolla y el tomate picado y dejar que la cebolla y el tomate estén en su punto. Todo muy meloso. 5º A continuación introducir en el caldero las 4 cucharadas de harina y remover durante un par de minutos. 6º Remojar el preparado con vino blanco "Del Tio de la Bota" y dejar hervir hasta que se consuma el caldo. 7º Introducir en el caldero el agua o el caldo de carne y las hojas de laurel y dejar hervir durante una media hora. 8 º En un mortero machacar bien los ajos junto con la hierbabuena; las almendras; el perejil y los granos de pimienta e introducir la mezcla en el guiso cuando falten cinco minutos de cocción. Refrán: A falta de pan, buenas son tortas; y a falta de novillos o de cordero, buenos son perros. Coplilla: De la Parilla era el cordero de la Montesina el tomillo y el romero de Pinarejo la gracia y el mortero y del cocinero todo y algo más que se llama talento. Autot: José Vte Navarro Rubio | |
Puntos: |
17-09-12 17:20 | #10559560 -> 10552479 |
Por:246801357924 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: POESÍA: Toros y fiestas en Pinarejo 2012 Toros a mí que yo me los como con patatas aceite, ajos y un poco de perejil para esos momentos del día en que estos ya habiendo venido a morir se han convetido en comida de caldero y huelen a flores del mes de abril. Toro, toro, ven aquí, que te toque con tiento pues quiero sentir lo mismo que los toreros cuando se ponen delante y dicen eh, eh, eh,¡toro! y este soplando llega hasta allí para si se puede herir. Autor. José Vte. Navarro Rubio | |
Puntos: |
17-09-12 21:50 | #10560743 -> 10552479 |
Por:valeria85 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: POESÍA: Toros y fiestas en Pinarejo 2012 ¿Que en Pinarejo se sabe mucho de toros? De lo que se sabe es de cómo se disfruta viendoles sufrir torturas hasta la muerte. No creo que nadie pueda sentirse orgulloso de tanta sabiduría... A ver quién le hace un poema a estas conductas crueles... | |
Puntos: |
17-09-12 22:26 | #10560908 -> 10552479 |
Por:246801357924 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: POESÍA: Toros y fiestas en Pinarejo 2012 En otro apartado del foro he dejado mi parecer sobre las corridas. En toda mi vida habré ido a cuatro, lo que no deja para que me divierta un rato escribiendo poesías. No obstante y como en este tema hay mucho que hablar te dejo, sin otro tipo de intención y sin aánimo de crear polémica algunas citas que vienen al caso. “Los toros son la fiesta más culta que hay hoy en el mundo” Federico García Lorca “Si nuestro teatro tuviese el temblor de las fiestas de toros, sería magnífico. Si hubiese sabido transportar esa violencia estética, sería un teatro heroico como La Iliada... Una corrida de toros es algo muy hermoso” Ramón María del Valle-Inclán Sí, en el toreo está presente la muerte, pero como aliada, como cómplice de la vida: la muerte hace de comparsa para que la vida se afirme. Fernando Savater "Cuando uno elige jugarse la vida, también tiene el derecho de elegir otras cosas" José Tomás "Se torea a compás, como se baila y se canta, a compás, pero también como se vive, o ha de vivirse, a compás". Rafael de Paula Es moral lo que hace que uno se sienta bien, inmoral lo que hace que uno se sienta mal. Juzgadas según estos criterios morales que no trato de defender, las corridas de toros son muy morales para mí. Ernest Hemingway La historia del toreo está ligada a la de España, tanto que sin conocer la primera, resultará imposible comprender la segunda. José Ortega y Gasset "Ahora no se torea. Hoy se hace estilo, y así como el artista oculta la falta de densidad humana con el artificio, los toreros de hoy ocultan en el estilo la ausencia de arte." José Ortega y Gasset Si los espectáculos cultos ponen ante mis ojos un mundo de inmoralidad y una exuberancia de lujo que ciega mis ojos al tocar al corazón, hoy tengo derecho a mis corridas de toros. Peña y Goñi El torero sigue siendo mítico y, cuando expresa la valentía el pueblo se enardece y los viejos entusiasmos reaparecen. Enrique Tierno Galván El toreo es un arte misterioso, mitad vicio y mitad ballet. Es un mundo abigarrado, caricaturesco, vivísimo y entrañable el que vivimos los que, un día soñamos con ser toreros. Camilo José Cela El toreo es un doble ejercicio físico metafísico de integración espiritual en el que se valora el significado de lo humano heroicamente o puramente: en cuerpo y alma, aparentemente inmortal. José Bergamín "El predominio de la linea curva y la rapidez son valores vivos de todo arte. El de la lentitud y la linea recta, son valores muertos invertidos. La linea curva compromete al dibujante, obligándole a ser expresivo; es decir, a pensar, a ser dibujante, a tener estilo. Y es o no es: no hay trampa posible. El mal dibujante, por el contrario (mal torero, pensador, artista...), se defiende con lineas rectas tangenciales: se sale por ellas engañosamente; no se atreve a comprometerse, y hace trampas morales, trampas con rectitud." José Bergamín Existe una identidad entre el amor y el arte, en ninguno de los dos cabe la voluntad. Juan Belmonte - Matador de toros 1892-1962 En el poeta y en el artista existe el infinito. Víctor Hugo - Escritor francés 1802-1885 Las broncas se las lleva el viento y las cornadas se las queda uno. Rafael "El Gallo" Se torea como se es. Juan Belmonte ¡Que a mí no me engañas, no! Luminosa serpentina sorbiéndose la rutina. ¡Más que tú, torero yo...¡ Victoriano Crémer Soy un íbero y si embiste la muerte, yo la toreo. Gabriel Celaya Es una fiesta española que viene de prole en prole y ni el gobierno la abole ni habrá nadie que la abola. Ricardo de la Vega y Chueca No puede comprender bien la historia de España quien no haya construido, con rigurosa construcción, la historia de las corridas de toros. José Ortega y Gasset El toreo es el único arte que juega con la muerte. Henry de Montherland La verdad del toreo es tener un misterio que decir... y decirlo. Rafael Gómez 'El Gallo' Para torear bien hay que olvidarse del cuerpo. Juan Belmonte El buen toreo es el que se hace con sentimiento y pasión de enamorado. Juan Belmonte Si yo fuese dictador en España, prohibiría las corridas de toros; como no lo soy, no me pierdo ni una. Ramón Pérez de Ayala Torear es desengañar al toro, no engañarlo. Burlarlo, que no es burlarse de él. José Bergamín El toreo es un acto de fe: en el arte, en el juego, en Dios. José Bergamín El torero es el oficiante de un rito ancestral que se ha hecho juego. Pedro Laín Entralgo En el toreo hay que hundirse con cadencia, en contraste con el baile, que es elevarse. Fernando Domínguez El torero jamás es un cobarde, aunque, a veces, experimente la sensación indescriptible del miedo. Victoriano de la Serna El único músculo importante en el toreo es el corazón. Agustín de Foxá El toreo es la riqueza poética y vital mayor de España. Federico García Lorca El toreo natural es el que se realiza con la mano izquierda, el estoque en la derecha y el corazón en medio. Felipe Sassone Amar los toros es, cada tarde, a eso de las cinco, creer en los reyes magos e ir a su encuentro. Jean Cau | |
Puntos: |
17-09-12 22:46 | #10561018 -> 10552479 |
Por:246801357924 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: POESÍA: Toros y fiestas en Pinarejo 2012 Muere la tarde y muere el toro y muere algo con él que se llama libertad de correr por las dehesas, de sestear y venir a beber agua a las orillas de un manantial Son silencios los que me llevan en las corridas a pensar, que crueles las banderillas y mortal el estoque al entrar queda la plaza de luto y aunque se oye a la banda tocar no se si la música es de alegria por la faena que se acaba de realizar o de requiem por el noble toro que arrastrado por las mulillas abandona el ruedo para no volver a la plaza nunca más. Toro y tarde que más da si de luto por uno u otro lado se llenará. Autor: José Vte. Navarro Rubio | |
Puntos: |
18-09-12 09:35 | #10561890 -> 10552479 |
Por:paco arenas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: POESÍA: Toros y fiestas en Pinarejo 2012 Fueron y son muchos los personajes ilustres que defendieron la “fiesta”, alguno de ellos muy admirados por mí, como Hemingway o Tierno Galván y sobre todo García Lorca. A mi padre le gustaban mucho las corridas de toros, siempre que podía ver una corrida la veía, en mi juventud no me disgustaban, lo reconozco, disfrutaba, sobre todo cuando saltaba el toro dentro del burladero o tiraba al picador del caballo, nunca llegue a ver una corrida seria, en el pueblo me divertía como todos los jóvenes, aunque manteniendo a una distancia muchísimo más que prudente; participe en una gamberrada contra una vaquilla, en las fiestas de septiembre, pero las personas debemos evolucionar, darnos cuenta del sufrimiento innecesario causamos a un animal tan noble y bello como es el toro de lidia, con el tiempo me he posicionado claramente contra esta tradición que creo que ensucia con sangre la cultura española, pero del mismo modo que la evolución en mí ha sido progresiva, así pienso que debe ser en los pueblos, no se puede pasar de una posición a otra de la noche a la mañana, eso se consigue con concienciación ciudadana. Del mismo modo que personajes ilustres hablaron y escribieron en favor de las corridas de toros, que no de los toros, otros personajes no menos ilustres hablaron o escribieron en favor de los toros y en contra de las corridas de toros y por supuesto que yo tampoco quiero crear polémica, como digo es algo que debe ir subiendo o bajando los escalones de uno en uno y no de tres en tres, para evitar pegarse un batacazo. Una breve relación: " Mugía el toro de dolor, bramaba de dolor, llenaba el aire, clamaba al cielo en vano. Los peones lo mareaban con los capotes. Y de repente miró hacia mí, con la inocencia de todos los animales reflejada en su rostro, pero también con una imploración. Era la querella contra la injusticia inexplicable, la súplica frente a la innecesaria crueldad." Antonio Gala Ni como naturalista ni como biólogo puedo ser partidario de las corridas de toros. Los carnívoros matan porque no saben alimentarse de otro modo, matan porque lo necesitan para vivir. Es asombroso que exista un público que disfrute y sienta placer viendo como un hombre mata a un animal en la plaza de toros. La mal llamada fiesta nacional es la máxima exaltación de la agresividad humana. Félix Rodríguez de la Fuente "El arte de torear consiste en convertir en veinte minutos a un bello animal en una albóndiga sangrante ante un público alborozado" Manuel Vicent "Las fiestas de toros son indignas de un pueblo civilizado y los extranjeros asistentes a dicho espectáculo se hacen cómplices de la barbarie española. Son fiestas reprensibles, bárbaras y dignas de ser extirpadas". Jaime Balmes ¿Qué se puede decir en favor de las corridas de toros a fines del Siglo XX?... Ningún argumento se mantiene en pie" José Ferrater Mora "El toreo es el último escollo de una humanidad sin civilizar." Isidro Gomá y Tomás "Qué hallará esta gente en esa cara [la de un toro] que lejos de conmoverse con su visión se crece más en la barbarie?." Eugenio Noel "el crucificado inocente, el ser doliente de la España cínica, es el toro, la vaquilla..." Francisco Umbral "Porque cuando la muerte, aunque sea la de un animal, resulta tan divertida para alguien, estamos renunciando sencillamente a una de las mejores facetas de lo humano: la piedad." Joaquín Araujo "Yo creo que no es barbarie [la corrida], porque la barbarie no tiene límites, sino crueldad, ya que hay un mayor refinamiento." José Caballero ¿Qué hacía yo viendo asesinar un toro entre mucha gente, un toro vomitando sangre, destrozado por dentro, con un dolor infinito? Eduardo Haro Tecglen "Las corridas de toros son un vicio de nuestra sangre envenenada desde antiguo". Jacinto Benavente "Yo viviría en Sevilla si quitaran la plaza de toros. Hemingway me engañó cuando decía que era una muerte limpia. Es un intolerable castigo." Guillermo Cabrera Infante "Las corridas son un espectáculo con un suplicio paulatino". Miguel Delibes Y lo que es mayor error [las corridas] hácese en honor de santos en sus fiestas..." Gabriel Alonso de Herrera "Eso de andar a vueltas un hombre con un animalillo de colmillo en ristre o de cuern0 en astillero no es del género humano: es del género animalesco." Santos López Pelegrín "España es el pueblo que ha tenido más guerras civiles debido a la influencia funesta de la fiesta de los toros." Gregorio Marañón ..". y deseando que estos espectáculos tan torpes y cruentos más de demonios que de hombres, queden abolidos en los pueblos cristianos, prohibimos bajo pena de excomunión en la que incurrirán el que permita estas fiestas de toros." Pío V "Me enorgullezco de no haber figurado nunca entre la clientela especial de las corridas de toros". Santiago Ramón y Cajal "Pecan mortalmente los religiosos que solapadamente se atreven a asistir a las corridas de toros interpretando falsamente la Bula de Clemente VIII, pues la prohibición jamás fue revocada, y así lo han declarado las supremas autoridades eclesiásticas" Manuel Rodríguez Entre el torero y el caballo, estoy por el caballo, y entre el toro y el torero, por el toro. Si el torero mata al toro hay ovación. Si el toro mata al torero, en vez de respetarle la vida se le echa otro torero. No hay juego limpio." Santiago Rusiñol Mas que le guste a quien quiera yo jamás habría de ira un peligro de morir porque otro se divirtiera. El exponerse a una fiera por librar a algún hermano es un acto noble, humano, mas el ir por diversión, a todo hombre de razón es un proceder insano." María Amalia de Sajonia "Soy absolutamente contrario a las corridas de toros, que son espectáculo abominable cuya crueldad im00béicil es, para la multitud, una educación de sangre y lodo." Emile Zola "... las corridas de toros son un espectáculo deplorable. En ellas se maltrata de una forma extraordinariamente cruel a unos animales indefensos (indefensos ante un sistema que, indefectiblemente, los lleva a una muerte brutal)." Carlos Barciela López "... la fiesta nacional se ve unánimemente en Europa como la expresión del carácter primitivo, salvaje y violento del pueblo español." Javier Clavero "Es inadmisible que todos tengamos que cargar con esa etiqueta de crueldad que lleva implícita la corrida de toros." Jorge Marín "Entre las crueldades, la más repulsiva es aquella que tiene por fin la diversión." Dolores Marsans Comas No sé si Picasso o Kant eran aficionados a los toros, pero de vivir hoy, y observando la finura de los intelectuales que mantienen vivo el espectáculo, renegarían de su gusto o lo cultivarían en la clandestinidad, como una perversión, que es lo que es." Juan José Millás "La fiesta taurina, donde de forma precisa un mamífero superior, con un sistema nervioso semejante al nuestro, capaz por tanto de sentir dolor, agonía y muerte, es engañado, asaeteado, alanceado y muerto, generalmente de forma carnicera, para celebrar no se sabe qué extraño festejo." Josep Miró i Ardevol "No es de extrañar esta deficiencia en nuestras normas legislativas y probablemente tardará mucho en ser subsanada, puesto que el día que se promulgase una ley que prohibiese cometer actos de crueldad en nuestros animales domésticos, deberían prohibirse al instante las corridas de toros, en las que despiadadamente se martiriza a animales tan útiles y beneficiosos como los caballos y bóvidos." Pedro Moyano "Las corridas pueden ser una tradición y un espectáculo, pero no toda tradición y espectáculo son cultura. Ésta debe ser patrimonio de todo ser humano y algo a lo que todos debemos aspirar. Lo que no sucede con los retrógrados espectáculos taurinos." Manuel Muñoz Peces-Barba "Uno de los hechos más poéticos de nuestra tierra es la costumbre de torturar artísticamente a los toros... Mi padre me llevó mucho a los toros. No me explico cómo tardé tanto tiempo en darme cuenta: hay algo terrible en disfrutar con el sufrimiento de un toro. Es peor: es terrible no darse cuenta de que es terrible." Justo Navarro "Lo más odioso de las corridas de toros no es el sufrimiento y muerte del animal o la cursilería del atuendo y ademanes del matador de ventaja, sino su esencia como espectáculo, organizado de forma que el público fundamentalmente disfruta con la tortura y muerte de un ser vivo." Javier Neira Las corridas son "... la más repugnante, tópica y caduca de nuestras costumbres." Jesús Torbado "El público acude a la plaza sólo para contemplar la muerte meticulosa de un animal." Manuel Vicent "No creo que haya que prohibir las corridas de toros; sencillamente pienso que hay que olvidarlas por antiguas, por primitivas y por crueles" Luis Antonio de Villena "...se ha hecho arte de un rito y una costumbre bárbara, con notas crueles." Carlos García Gual | |
Puntos: |
18-09-12 16:53 | #10563304 -> 10552479 |
Por:246801357924 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: POESÍA: Toros y fiestas en Pinarejo 2012 Volví a la tarde y me impregné del olor a fiesta y subí hasta el Tesillo para con mis propios ojos ver desde la alta calle la llegada del anochecer. Fiesta en Pinarejo y tal vez al igual que siempre misa, procesión, toros y si algo más quieres ver aperitivos en los bares, y vebena hasta el amanecer. Ser en Pinarejo otra vez, como si el tiempo se hubiera detenido y nada tuvieras que hacer, parte del paisaje y también comprender que los años avanzan al compás de un reloj de pared que señala las horas al revés. De Pinarejo salí y a Pinarejo volveré porque Pinarejo forma parte de mi ser. Autor: José Vte. Navarro Rubio | |
Puntos: |
18-09-12 17:41 | #10563487 -> 10552479 |
Por:246801357924 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: POESÍA: Toros y fiestas en Pinarejo 2012 No al toro que muere, no al toro de matadero, no al toro de papel, no al toro lindo que vino a caer en una plaza redonda sin venir a saber que nació toro para ser en una tarde con olores a pasodobles y vino de Jerez sombra perdida en un próximo amanecer. Toro de fuerte tez veo en un atardecer en un ruedo y matadero a la vez y como si el mundo no dejará de crecer mueren los toros y nacen otros a la vez Autor: José Vte. Navarro Rubio | |
Puntos: |
18-09-12 19:52 | #10564098 -> 10552479 |
Por:246801357924 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: POESÍA: Toros y fiestas en Pinarejo 2012 Toro que me viene y toro que se me va, toro que se llama España y la Merkel va a matar a estocazo limpio en ese lugar del cuerpo del animal donde la espada entra para hacer mal. Ay de España que se me van las ganas de lanzar al aire plegarias y de llevar luto por ese rescate con el cual nos quieren nivelar a una becerrada campestre con poco más que un gañán sacando los cabestros a una plaza en la que todos tenemos que terminar haciendo de mozos de mulas y recogiendo las boñigas para que la Angela Merkel no se venga a resbalar. Autor: José Vte. Navarro Rubio | |
Puntos: |
19-09-12 13:29 | #10566596 -> 10552479 |
Por:No Registrado | |
RE: POESÍA: Toros y fiestas en Pinarejo 2012 Casunos, sois unos cansunos los dos. Uno porque los ve y no le gustan y el otro porque no le gustan. cambiar de tema | |
Puntos: |
19-09-12 15:27 | #10566993 -> 10552479 |
Por:246801357924 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: POESÍA: Toros y fiestas en Pinarejo 2012 Torero que a Pinarejo viene torero que de Pinarejo se va con dos orejas y el rabo y porque el animal no tiene más. Buenos toros para una corrida muy igual con jovenes novilleros que supieron a los astados despachar arrimandose hasta tocar esos cuernos puntiagudos que pinchan más que los cardos borriqueros que hay camino del Paleduzar. Autor: José Vte. Navarro Rubio | |
Puntos: |
20-09-12 00:44 | #10569131 -> 10552479 |
Por:246801357924 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: POESÍA: Toros y fiestas en Pinarejo 2012 Toro de mazapán miedo no me da y cuando le hinco el diente resbala hasta el palar un sabor que nada tiene que ver con una maldita corná. Toro de los días de mi juventud negro como el betún y con una cornamenta tan monumental que me da hasta frío el recordar como entre carros y galeras en la plaza de Pinarejo la monumental metía el animal su hocico y me hacia temblar. De chico los toros los veía como algo normal y ahora mano en el corazón me parece todo esto una gran barbaridad. Por Dios amigos y amigas recordar que los toros en la dehesa pastan y no hacen mal pues son tan felices en compañía de la mana que como dice el cantar se enamoran de la luna como si fueran más que un animal un mortal de carne y hueso y paremos de contar no sea el caso que alguien se venga a molestar con alguna comparación de esas que son mejor callar. Autor: José Vte. Navarro Rubio | |
Puntos: |
20-09-12 06:53 | #10569306 -> 10552479 |
Por:246801357924 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: POESÍA: Toros y fiestas en Pinarejo 2012 Toro dice el guacho desde un ventanal de la plaza que daba a un corral y se siente valiente porque sabe que el toro no le va a topar ya que en Pinarejo los ventanales eran de perdernal. Torero dice su padre el niño seguro que saldrá pues se come la ternera en el plato como si aquello fuera pan. Torero dice el niño que él no será y que por estas laas verán. Que si alguien se quiere arrimar al toro que se vaya arrimando ya y deje de profetizar asuntos que para nada tienen tienen que ver con la realidad. El niño de toros sabe que en caldereta están para mojar pero que nadie le hable de salir a los ruedos que él no está ni por recibir una cornada ni porque nadie exclame: ¡arrimate, cagarrita más! El padre descorazonado dice que bueno está que si el niño no quiere ser torero a buen seguro será porque tiene pensado mejor oficio y que millonario se hará con esa filosfia tan buena de dejar que otros reciban las "cornas" Autor: José Vte. Navarro Rubio | |
Puntos: |
21-09-12 06:42 | #10572903 -> 10552479 |
Por:246801357924 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: POESÍA: Toros y fiestas en Pinarejo 2012 En un día y en un momento todo vuelve a su igual en un Pinarejo en fiestas estancado ya tantos años hace de esto que recuerdo lo mismo, o lo mismo me da decir que las fiestas son baile, procesión, toros y paremos de contar. Las fiestas en La Mancha parecen que todas están sacadas de la misma estampa y ancladas en la misma antiguedad con días de pocas alegrías y para una que nos dan nos cuestan los dineros y nadie a gusto se ha de quedar. Autor: José Vte. Navarro Rubio | |
Puntos: |
10-10-12 19:04 | #10660388 -> 10552479 |
Por:246801357924 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: POESÍA: Toros y fiestas en Pinarejo 2012 Lame le toro la capa, resopla y se dispone a entrar a ese señuelo que le lanza el torero con ganas de arrancar el aplauso en las gradas y una nota musical que acompañe la faena desde el principio hasta el final. Tarde de toros en Pinarejo, fiesta y algo más que palmas y gritos de ¡vaya toro¡ ¡lo va a pillar! Es fiesta en Pinarejo y todos camino de la plaza van a sentarse en las gradas y esperar que el toro salga brioso y con ganas de dar espectaculo y nada más que no sea buena tarde de toros de esas de recordar. Autor: José Vte. Navarro Rubio | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Foto: Toros 2 Por: paco arenas | 29-03-13 00:24 Comunero de Castilla | 3 | |
Cambiemos las fiestas de septiembre Por: pinarello82 | 20-09-12 00:16 No Registrado | 13 | |
fiestas pinarejo 2012 Por: excombatiente | 19-09-12 18:49 No Registrado | 5 | |
obras teatro fiestas patronales septiembre años aprox 1989-1991 Por: evaM1978 | 06-03-11 20:47 evaM1978 | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |