08-07-12 12:13 | #10281947 -> 10281723 |
Por:paco arenas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Poema: de cuando don quijote de la mancha pasÓ por pinarejo Estos malos versos se los dedico a mi amigo José Vicente, por la gran admiración que siento por él y su escritos, por hacer de Pinarejo su bandera principal, por haberme brindado su amistad, a este tarugo que intenta escribir lo que le viene a la cabeza y no merece las cosas que escriben de él, ni José Vicente, ni tampoco Juan José. Me vas a permitir José Vicente una pequeña aclaración, que por una vez, lo escribiré más mal que bien, en tu lenguaje, no te fijes en mis malos versos, ni si los ripios son gigantescas rocas o pequeñas chinas, de esas que se meten en el zapato, sino en el mensaje. La poesía la cosecho en huertos ajenos, más no la siembro en el mío, por tanto, en otros tiempos la cultive y las malas hierbas la devoraron, así que prefiero consumirla de otros lados para que mis ensaladas estén mejor aliñadas. Por tanto los ingredientes que le pongo suelen ser: 2 cucharadas de Miguel Hernández y similar cantidad del gran Machado(o sea Antonio), no confundir. 1 y ½ de García Lorca e igual cantidad de Neruda ½ cucharada de Cernuda e igual cantidad de León Felipe y Alberti. A veces, no muchas añado otros ingredientes como Bécquer, incluso Darío, pero a mi me gustan los sabores fuertes y salados, los dulces me empalagan y engordan más de la cuenta, aunque de vez en cuando a nadie la amarga un dulce. Y para sazonarlo utilizo últimamente Nabucodosor y José Vicente. Lo mezclo bien en el cuenco con la lechuga, el tomate, la cebolla, un poco de atún, , unas aceitunas aliñadas, y cuando las hay, añado anchoas caseras de fabricación propia que me enseño a elaborar hace muchos años mi primo Mateo Romero y a disfrutar de mi ensalada. No es intención mía Líbreme Dios y la virgen María Entrometerme en los quijotescos versos, Que escribe José Vicente. Diversión me dan, Y envidia, esa es la verdad. Más mi ingenio y lucidez No sirven para tal menester Y como burro sin amo Entro en ajenos campos sembrados Sin respetar a maestro alguno. No añoro repúblicas, ni la Pepa es mi constitución, Sin querer desmentir la buena intención, Que a mi amigo le lleva. Prometo por la vida mía, Yo nunca juro por Dios. Que ni la primera, ni tampoco la segunda Son mi aspiración. No quiero que cual ave fénix De sus cenizas resurjan, vaya por Dios, Qué gran contradicción. ¿Acaso no estoy contra el Borbón? Aclárate Paco, que andas como pollo sin cabeza, Ya me lo dijo la radioactiva Aldoux, A veces no le falta razón A tan siniestra defensora De la sangrante herida de La Mancha. Que es el cementerio en Villar de Cañas, “Paco, andas como pollo sin cabeza”, Que ilusión, yo que me tengo por cabezón, Terco, tozudo, obcecado, firme y perseverante Con la república y contra el Borbón. Aclárate Paco por favor. Pues aquí la aclaración, Como en verso, No me sale la inspiración, Perdones vuesas mercedes Esta torpe intromisión. Para España quiero lo mejor, La Pepa fue la simiente Nuestra primera Constitución. La Primera, fue macedonia descontrolada De germinales ideas de renovación. La Segunda, fue la democracia más avanzada, Que jamás ha tenido esta nación, Más peco de ingenuidad e impaciencia desbordada. Espero que esto sirva de aclaración, Aunque un garbanzo negro, Que son estos malos versos, Y no digamos su autor, Se metan entre quijotescas estrofas. Clemencia pido a su autor, Pero no la absolución, Pues lo mío no tiene perdón de Dios, Que entre versos de poeta Se meta un borrico sin control. autor: Paco Arenas Republicano que no añora ninguna república pasada, pero anhela una tercera y definitiva república para España, una república donde los españoles dejemos de ser súbditos para convertirnos en ciudadanos de pleno derecho. | |
Puntos: |
08-07-12 21:32 | #10282906 -> 10281947 |
Por:246801357924 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Poema: de cuando don quijote de la mancha pasÓ por pinarejo Continua la historia de Don Quijote a su paso por Pinarejo y camino de Santa María del Campo. Ya casi decidido a no continuar Paco me ha animado y si de esta forma consigo que el siga su hilo, mejor que mejor. Así que vayamos los dos yo con Don Quijote y tú con la Pepa, Constitución, y la República, esa que descansa en un cajón, a la búsqueda del buen gobierno de los pueblos, solo por el pueblo, sin necesidad de poyo, palio ni capón. VIII -Mira Sancho, buen amigo, que de este lugar perdido de la mano de Dios nos hemos llevado una buena lección, pues yo esperaba contienda y aquel buen señor nos dio comida y ofreció dormitorio superior con balcón para que nuestros cuerpos descansaran y se alzaran de buen tenor, y eso a mi me produce emoción pues venimos a la vida y nos vamos siempre con temor a no haber hecho en la tierra lo que nos mandaba nuestro Señor. -Buena la vida y mejor el amor yo temo más Sancho a quien te da la mano y mira de reojo con falso pudor que a los que dicen lo que tocan y si pueden te ponen de vuelta y media por delante y no por la espalda y a traición. -A lo que iba Sancho me gustó el pueblo con su iglesia y ese gran caserón que de la plaza es lo mejor. -Sus mozos son atrevidos, trabajadores de sol a sol y cuando vienen a divertirse bailan con tal sintonía y son que no hay mujer en la zona que se digne a decir: "con uno de Pinarejo no bailo yo", al menos esto me contó aquel buen cocinero que suspiraba por amor y que aquí nos trajo con una condición entregar la receta de cocina a la mujer de Don Belinchón. -Cuidese amo -Sancho va exclamar- que de las mozas voy hablar yo pues son tan guapas y lozanas que desde que se va la luna hasta que sale el sol he visto a mozos bien plantados agarrados a una reja entonar una canción que si no recuerdo mal esta era su composición: "Mira guapa, mira que soy yo el que viene a tu ventana y te quiere con tanto amor que daría su alma al diablo con tal de conseguir un mechón de ese pelo negro como un tizón que te baja por la espalda y realza tu figura con finor". "Morena de hojas azules, morena de mi corazón que me llevas loco desde que tengo uso de razón e íbamos los dos a ese pozo de agua almendrada que en el camino de Santa Ana nos sirvió para que yo te declarara mi amor y tu me dijeras mirando al cántaro que no" -Me parece Sancho que sabes demasiado so bribón para una sola noche que pasaste en Pinarejo durmiendo en ese cómodo colchón que Don Belinchón te preparó como si en vez de criado fueras todo un señor -Arrea al jumento Sancho que aunque la tormenta pasó y vino a caer cerca de La Hoz yo te aseguro y ten esto por lección que hombre que toca la guitarra de luna a sol no se come ni un tostón. En esta tarde de un domingo en que la primera de riesgo el viernes quedó más cerca de las nubes que del sol me he venido a continuar con lo que a Don Quijote le pasó un día en que llegó y se marchó de El Pinarejo por el camino del Charcón y así doy paso a una novena (IX) poesía presten atención, no se duerman por favor y si le viene la noche apague el televisor y váyase a dormir que el gallo canta en el corral de Don Belinchón sin ton ni son. Autor: José Vte. Navarro | |
Puntos: |
08-07-12 22:40 | #10283028 -> 10282906 |
Por:paco arenas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Poema: de cuando don quijote de la mancha pasÓ por pinarejo Como queda reflejado ahí arriba, al entrar en estos trigales, mis ensaladas las preparo de huertos ajenos, así que aquí dejo unos versos de Federico García Lorca: No quiero ningún rey Si tu padre quiere un rey, la baraja tiene cuatro: rey de oros, rey de copas, rey de espadas, y el de bastos. Corre, que te pillo, corre, que te agarro, corre, que te lleno la cara de barro. ¿Para que queremos un rey, para que un borbón? para cogerle, para prenderle y llenarle la cara de barro. | |
Puntos: |
09-07-12 19:08 | #10293586 -> 10283028 |
Por:246801357924 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Poema: de cuando don quijote de la mancha pasÓ por pinarejo IX -Veo Sancho que no me hablas desde que El Pinarejo de nuestra vista se perdió y vamos camino de Santa María del Campo donde tendremos la ocasión de conocer más a estas gentes que dan todo por amor a su señor y se resevan para ellos trabajo, hambre y oración. -Y te tengo que decir Sancho que en esto hay mucho desatino y no se si veremos alguno de los dos gobernarse a los seres humanos por lo que son sin necesidad de rendir pleitesías ni tener que sufrir prisión pon pensar que todos somos iguales y que el buen gobierno es cosa de todos y en esto no me quita nadie la razón. -Le interrumpo en su utopía Señor porque a la cabeza me viene lo que a un pariente mio le pasó que compró un terreno y dejó al resto de sus parientes sembrar en su posesión y para cuando vino el caso se quedó como el gallo de Morón. Creo Señor y perdone con razón que le contradiga en su opinión que me habla de la perfección y en esto debe saber que no hay en el mundo más de dos que piensen como usted y yo -Sancho mira que te doy. A buen sabedor y tu lo eres de ello doy fe yo hay que darle de lo que te hablo poca explicación, ya a estas alturas deberías haber entendido que soy discícipulo de Platón y de una utopía que a mi me produce comezón pues aunque nací hidalgo y a tu entender superior yo me bato el cobre por ver en en este país con tanto sol un gobierno sin corrupción. -Mi Señor perdone por la alusión pero será mi pobreza y cortedad de visión lo que me produce tanto retemor y a pesar de tener amo con este claro don de pensar que todos somos iguales yo todavía me pregunto y espero contestación porque llevo camisa raída y usted viste un buen jubón. -Sancho, ¡Voto a Rus! que tu entendimiento es del tamaño de los cuernos de un caracol pasado por agua y dejado secar al sol y veo que por mucho que me esmere e intente pulir tu mente y corazón es imposible cambiar la opinión de a quien Dios le dio manos para llevar jumento y servir a buen señor y voz para decir ¡Sooooo! -Señor oigo a lo lejos cantar a un pastor -Y que dice Sancho la canción -Dice Señor: Todos: mozos, viejos, reyes y pastores estamos sujetos a sentir amores. -De verdad Sancho que es mejor cambiar de tercio en esta ocasión y alargar el paso de dos en dos hasta llegar a aquella alberquilla donde refrescar el cocote y con ello la razón no sea el caso que salga la pastora y nos de con la sartén donde Colón Finaliza la novena y hacia la décima me voy por Dios Paco ponte atento y concluye tu esta sinrazón de meterme donde Dios no me mandó Autor: José Vte. Navarro Rubio | |
Puntos: |
10-07-12 15:54 | #10296393 -> 10293586 |
Por:paco arenas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Poema: de cuando don quijote de la mancha pasÓ por pinarejo Gran reto me propone quien arriba escribe. ¿No te das cuenta amigo, Que jamás de la grama emergió trigo? Mis versos son añejos vinos, Que desperdiciados en su juventud, Se tornaron vinagre Por desidia del bodeguero. ¿Si un borrico toca un día la flauta Ha de ser venerado como artista? Yo soy Sancho, no lo olvide vuesa merced, Que siendo regañón, soy escudero fiel. Amigo, José Vicente Difícil reto me propones. Soy más Sancho que Quijote, Mis versos son rimas Que más parecen escombros De la casa del carpintero Dimas, Que después fue del taxista Antonio. Mejor déjame a mí la prosa, Tú continúa con la épica lirica De tu poesía quijotesca. Por Pinarejo el caballero ha de pasar Con tu inspiración y mi ayuda. Esta poesía la tengo fechada el 17 de diciembre de 1982, acababa de cumplir los 23 años y me regale las obras completas de Miguel Hernández, que aún conservo, me impresiono tanto “el niño yuntero" que algún rastro de dicha poesía hay, en su momento llevo por título: Tierra Seca. Nace el campesino coronado De sangre y barro, Calza abarcas antes de florecer sus sueños, Se arranca de raíz la ilusión Para aplastarla en caminos cenicientos, Como si la luna de la estrellada noche, Estuviese solo para el amo de esa tierra seca. No es un niño que juega Es un esclavo de la greda. Efímera mariposa que crece, muriendo en vida. Ríe, ama, sufre ¿vive? Las raíces profundas sepultadas En la tierra que labra Son las abarcas que calza. Mira al cielo desafiante, Aprieta el arado con rabia Con sus ásperas manos que no acarician. Los senos de su amada. Maldice esta tierra seca, Cien siglos fermentada con sangre campesina. Se siente esclavo del barbecho, Que riega con lágrimas adolescentes, Mira las nubes preñadas De maligno pedrisco. Dejará el fruto soñado, sin ser cobrado. ¿Cómo, quien se atreve? ¿Dónde está el Dios que le ampare? Autor : Paco Arenas | |
Puntos: |
10-07-12 18:12 | #10296865 -> 10296393 |
Por:246801357924 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Poema: de cuando don quijote de la mancha pasÓ por pinarejo X -Válgame holgazán que ya a punto de dormirme comencé a oir con desasosiego un castañear de dientes que al principio pensé que eran del borrico más dándome la vuelta sobre el mismo sitio comprobé que eras tu villano el que empinando la bota te bebías mi vino. -Me quedé en silencio viendo como te comías un chorizo y dos trozo de tocino y te hubiera dado en los incisivos con un guijarro del camino de no haber sido porque era la hora del Angelus y por ello está proscrito hacer algo más que no sea rezar a Dios y pedir por los impedidos. -Señor su atolladero me abruma y me siento tan confundido que no se si será mejor callar que justificar algo que no tiene sentido ahora bien habiendo encontrado motivos le digo que el tocino estaba revenido, el vino lo probé solo por instinto y el chorizo sabía a demonios en la tripa introducidos. - ¡Sancho! buen sirviente y amigo de todo lo que dices no hay nada peor que creerse uno bendito y no reconocer que fue pillado in situ y que por ello se merece castigo. -Por todo esto y algunas cosillas más que desde hace años vengo apuntando en un cuadernillo te ruego amigo te pongas tu el castigo y me libres de ser yo quien empuñe el cinto. -Ya que tanto insiste Señor y creyendo en la justicia divina del hombre de negro vestido yo me comprometo a no comer más fuera de horario que no sea el que el sol nos indica con sus cambios de posición en los cielos limpios y ahora me voy solo remontando vegas y ríos hasta allí donde las hojas de los chopos parecen mariposas volando en un prado lleno de vida con olor a polvo de camino. A todo esto me resisto al castigo y digo que teniendo por Señor a un hombre comedido que se limpia los dientes con ajos y se lava el pelo con vinagre y yema de un huevo batido yo debo ser por encima de todo un pobre pecador arrepentido al que la gula lleva por malos caminos. Y así gateando hacia la XI poesía dejo el hato y me encamino por estas sendas de Pinarejo hacia un pequeño bosque de chaparros y pinos donde oigo alondras cantar a trino limpio y a un pobre jornalero invocar a Santa Águeda con tanto delirio que se merece por ello le llamen San Isidro. Autor: José Vte. Navarro Rubio | |
Puntos: |
11-07-12 20:34 | #10301497 -> 10296865 |
Por:246801357924 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Poema: de cuando don quijote de la mancha pasÓ por pinarejo X Hete aquí que me muero de tanto pensar que este pobre y ambidiestro amigo de lo suyo y de lo ajeno tiene más tablas que el madero en el que Jesucristo subió a los cielos. Pero a mi no me engaña nadie y aunque promesas he hecho de no volver a las andadas y de ser a partir de ahora más sincero me temo que su destino sea mi tormento y al igual que yo a esto de ser su amo le he cogido ganas y lo llevo lo mejor que puedo me revienta el hecho de que siendo él sirviente y hablándole yo del gobierno de los pueblos él que es pobre piense como el clero y yo que soy de buena cuna piense como el más pobre de los labriegos. Pido a Dios que me de salud para enderezar este entuerto y en cuanto este tunante se venga a reconocer su error manifiesto yo juro por la virgen de El Pinarejo que no me detendré en mi empeño de hacerlo más humano y tierno como las margaritas que se come el cerdo, como los ababoles que son para los conejos su mejor alimento o como el heno donde yacen los enamorados y sirve de alimento y lecho a animales de tiro y a cornúpedos de terciopelado pelo. En esto y ahora que se oye un ruido y como si fuera un entierro a un cuervo graznar mientras se eleva volando hacia los cielos. Es Sancho Panza que todo lo escucha el que se dispone a aclarar el entuerto y con esto les dejo y continua el verso. -Soy yo amo el que viene y lo hago ya libre de culpa pues mientras usted dormía y practicaba su oficio de pensador sin dinero me he acercado hasta El Pinarejo para cumplir una promesa de la cual no tenqo que explicar algo más que no sea lo que yo entiendo por buen escarmiento y ahora le digo que en una pequeña alforja portaba desde que salimos de nuestra patria y Reino una pequeña virgen de marmol del tamaño de un cencerro que le he dejado a un amigo de El Pinarejo pues un hermano suyo que murió combatiendo a pecho descubierto me dijo ya cercano el último aliento hermoso mío llévala a mi Pinarejo y dásela a un hermano mío que vive en la calle de Melgarejo y así lo he hecho y este hombre, hermano del que me dió para él recuerdos, pegándome un abrazo y regalándome un puñado de tostones me ha enviado con viento fresco hasta este camino con polvo hasta el cuello donde usted me esparaba con lagrimas y mucho desconsuelo. Así que de esta aventura me quedo tranquilo y de la otra dejeme un momento para que me olvide del sabor del vino, del chorizo, jamón y quesos. -Ahora se Sancho que en ti Dios ha obrado prodigio y que igual que un día fuístes conmigo deshonesto ahora eres honrado y tan huen elemento que te nombraría de El Pinarejo su Hijo Predilecto y te daría calle de camino hacie el cementerio. -Señor deme lo que quiera que yo con tal de tocar dinero soy capaz de subirme la borrica a hombros y andar ligero pero no me diga Señor se lo digo por respeto que todo se debe a que ve en mi ´ a un buen sirviente del clero. -Veo en ti Sancho a un hombre del pueblo que si tuviera medios andaría como yo en jaca y no en jumento y aunque algunos dicen que todos nosotros tenemos lo que nos merecemos yo te digo que muchos de los pecados a pesar de ser mortales se curan con cuatro Padre Nuestros, dos Aves Marías y un Credo. -Amo, hoy ya no le replico pues estoy muerto y tanto me va en el envite que hasta dando cartas me siento lento y con esto que llevo dentro dolor, pena y tormento, la marrea arrastra un buque al fondo del oceano, allí donde las corrientes escupen las maderas y se tragan el resto del cargamento. Por hoy buenas tardes y mejor comienzo del día venidero, a todos los que me leen y a los que no haciendolo me vienen al recuerdo. Autor: José Vte. Navarro Rubio | |
Puntos: |
12-07-12 19:43 | #10305396 -> 10296865 |
Por:246801357924 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Poema: de cuando don quijote de la mancha pasÓ por pinarejo XI -Mucha agua para este Charcón por el que pasa un río que llaman de Santa María y a veces baja tan vacío que en el fondo de su lecho se ven guijarros del tamaño de un obelisco por eso amigo Sancho y a lo visto Charcón viene de charco y encharcado estuvieron por aquí campos y cultivos. -Más yendo como vamos hacia Santa María y ya con el sol cayendo a golpe seco como un martillo conviene hacer un alto en el camino y a la sombra de estos chaparros, que plantó algún pinarejero instruido en el arte de amar la naturaleza y de vivir feliz consigo mismo, gozar del paisaje amigo y contarte yo algún acertijo -Señor si usted descansa yo no sigo y con ello y un poco de vino me quedo a las de Dios esperando que la noche nos traiga cual agua de río frescura y alivio. -Aquí a mi lado Sancho aprenderás a ser más comedido, aprendiz de todo y lo que es más importante a llamar a las cosas por su nombre y a tirar del hilo hasta llegar al ovillo. -Quién diría discípulo que todavía en este Pinarejo del Castillo su aldea fuéramos los dos a ser como la rueda de un molino trituradores de sueños convertidos en trigo limpio, más yo continuo y exploro con mi mirada el terruño y veo a lo lejos una veguilla con ovejas pastando y más cerca una poza donde un jumento cautivo se bate el cobre dando vueltas sobre el mismo círculo y como siempre, a mi mismo, me pregunto y digo ¿que verá en estos momentos mi sirviente y amigo? -No me venga a esto mi Señor que yo tengo familia y si después de este trabajo tan de peregrino pudiera dar con motivos por bien terminada la aventura yo le aseguro mi señor que por aquí no volvería ya que he oído que bajo este charcón corre una gran corriente de agua que de pronto se convierte junto a una laguna en un caudaloso río. Don Quijote permanece impasivo mientras se dice a si mismo, esto solo me pasa a mí por buscarme sirviente poco instruido pero diestro en el arte de darle a la lengua como si fuera un periquito. Atento debo estar y sin necesidad de enfadarme lo más mínimo despacharme a gusto antes de que Sancho me tome la palabra y continué con su debate absurdo. -Te oigo Sancho y me crecen dudas al verte tan seguro, ahora creo que los dos debemos ser más comedidos en lo que hablamos, en lo que vemos, y en lo que escuchamos por esta parte del mundo, pues de nosotros se espera que seamos justicieros, bondadosos y creativos ya que pudiera ocurrir que esta gesta se convirtiera en una copla cantada por ciegos en las plazas de los pueblos de todos los rincones del mundo y se dijera que un pobre lazarillo y su amo loco como un grillo vieron en un Charcón de un Pinarejo antiguo una cueva profunda y en ella un río -Si me permite mi amo y acepta que difiera de su argumento ambiguo le tengo que decir que mi mente no delira y que ayer oí a un licenciado jurar por la Sábana Santa del Castillo que Charcón viene de charco y que hubo un infante de capa, espada, sombrero y camisa de lino llamado Don Juan Manuel que vivía en el Castillo que por aquí cazaba garzas, tórtolas y poll.s de río con ayuda de halcones, ballesta y un buen rastrillo de pobres labriegos que le ayudaban en su menesteroso oficio de dar buena cuenta de lo que se movía entre los cañaverales y juncos. -Sancho demuestra tu cortesía no alzando la palabra ni dudando de mi honra pues para un caballero no hay más dicha que tener criado con cara de besugo, caballo ligero como la pluma de un jilguero y tiempo suficiente para cumplir su cometido. Para que veas Sancho que lo tuyo y lo mío parece sacado del mismo libro te digo, que yo también oí una serenata y me quedé por ello pensativo pues así decía aquel estribillo: "Desde entonces le cantaron las zagalas al pandero, los mancebos por las calles, las damas al instrumento" y de ello me asaltan dudas pues no se si el instrumento es la vihuela de música punteada o quizás la guitarra rascada por una púa y con esto Sancho volvamos al camino que ya Santa María se adivina y llegaremos tarde de encontrar posada y abrigo. Esta XI poesía se acaba entre silencios oportunos en una tarde de julio en que me vine hasta el ordenador para sufrir martirio. Autor: José Vte. Navarro Rubio Observación falta la á en poll´s | |
Puntos: |
13-07-12 01:09 | #10306852 -> 10296865 |
Por:246801357924 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Poema: de cuando don quijote de la mancha pasÓ por pinarejo XII Cuanto es mi pesar en estos días amigos no por lo de mis disputas con mi escudero, servidor y amigo más bien por un sueño inoportuno que me vino ayer en la posada ya de retiro metido en la cama y tapado hasta la barbilla con una manta que pesaba cincuenta kilos. Me quedé dormido y soñé con que era otra persona y viajaba por el mundo sin rumbo fijo a eso que fui a parar a un compasanto muy antiguo con lápidas de todos los tipos y vi en una de ellas mi nombre y apellidos y una leyenda que decía: Se despidió del mundo por ser un animal y un gran bruto solo le lloró su escudero Sancho que lo quería con amor de padre aunque nunca fue correspondido. Me desperté y sin querer miré con disimulo y cuando me di cuenta del asunto respiré tranquilo y pensé durante unos minutos lo malo y bonito de aquel sueño y el provecho que yo debería sacar al asunto. Así que después de pasado un día de aquel sueño tan inoportuno y a la vista de conforme nos llevamos el uno con el otro y el otro con el uno he pensado en cambiar mi discurso y acercarme a él con buenas palabras con el fin de ganar el corazón de Sancho, mi amigo. A la mínima que pueda yo les aseguro que de dar consejos pasaré a recibirlos y si no es así tiempo al tiempo que vamos camino del XIII poema y hasta ahora he adolecido del tacto oportuno para decir Sancho, hijo mío, tienes razón en todo cuanto me has dicho. Autor: José Vte. Navarro Rubio | |
Puntos: |
13-07-12 21:36 | #10310075 -> 10296865 |
Por:246801357924 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Poema: de cuando don quijote de la mancha pasÓ por pinarejo XIII -Quieto el día, verdad, Sancho, -Quieto si señor y más que quieto muerto de dolor pues tal día como hoy en Pinarejo vino a ocurrir lo que en este romance que viene a continuación un pobre ciego contó: "Por Dios bendito que todo lo ve y por Santa María Madre de Dios que a Jesucristo parió, amamantó y por el lloró que me lleve un pedrisco si lo que van a oír hoy no es tal y como ocurrió en aquel año 1475 de Nuestro Señor en que un niño cayó en el pozo grande de la Plaza de Pinarejo y salió en la cueva del Motejón. Jugaban los niños al tejo hasta que este cayó en el pozo de la Plaza de Pinarejo y detrás de él un niño bajó hasta el fondo de la sima donde dicen que la corriente se lo llevó camino de Santa Ana y de la cueva del Motejón. Gritos se oyen en La Plaza pues de ese pozo nunca nadie salió. Ya los padres bajan por La Carrera llorando y pidiendo por favor que Santa Águeda les devuelva a su hijo tal y como en el pozo cayó. Ya la Plaza llena de mayores, pequeños y gente muerta de emoción se oye una plegaria y un padre Nuestro elevado a Dios y una voz que grita ¡Dejarme, que al pozo bajo yo! Solo con una soga y entre gritos de ¡Viva el salvador! Mario baja al pozo no sin antes pedir por favor que si muere en su empeño lo entierren con honor junto a la tumba de su madre que hay en el cementerio semi escondida en un rincón. Mario baja, se desliza, y por fin al fondo llega con gran temor de encontrar al niño muerto y de no poder cumplir su misión. Ve Mario una galería y por ella de desliza como si fuera un tiburón hasta que la corriente lo arrastra más allá del arbollón. Entre turbulencias, rápidos y más de un coscorrón Mario llega a una gran cueva y tal es su emoción que se olvida hasta de la misión que hasta allí le llevó. Mario grita ¿Vicente aparece por favor! y de las profundidades de la sima se oye ¡Aquí estoy! Mario y Vicente se abrazan y ya rehechos de tanto lagrimón marchan camino de Pinarejo sin creerse lo que pasó. Ya en la Plaza de Pinarejo embriagados por la emoción se abrazan todos por lo mucho que Santa Águeda intercedió para que aquel día Vicente volviera con la madre que lo parió y con el padre que tan poco sufrió el día en que nació" -Esta es la historia que la mujer de D. Belinchón me contó y tanto me emocionó que me la aprendí de memoria Señor. Bien me parece Sancho que veles por la religión y que recuerdes esta copla que un ciego cantó por los pueblos de la Mancha antes de que Colón descubriera las Indias en compañía de los hermanos Pinzón. Por ti Sancho digo hoy que en aquella casilla dormiremos y que en honor de lo que aquel día ocurrió te diré yo como se elabora el plato denominado gazpacho pastor que por estas tierras un mestero elaboró para glorificar el nombre de san Isidro el labrador. Me voy ya camino del XIV ya veremos lo que pasó con ese gazpacho de pastor que un mestero en Pinarejo elaboró Autor: José Vte. Navarro Rubio | |
Puntos: |
14-07-12 17:47 | #10312525 -> 10296865 |
Por:246801357924 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Poema: de cuando don quijote de la mancha pasÓ por pinarejo XIV Promesa realizada nada que decir y por ello yo Sancho la voy a cumplir. Mira por donde un día de abril un pastor de la zona contaba así: En una candela de leña de olmo y leva de por allí colocar estiércol de ganado seco y si no es así la torta no es para mí. Ya todo en ascuas éstas expandir y en el lecho colocar la torta y recubrir, ahora toca esperar pues la torta se hace así. -Señor sin ánimo de interrumpir se ha dejado el aliño de la torta ¿Qué nos podría decir? -Aclaro y digo Sancho lo que vas a oír. Sobre piel de cabra se echa el agua sin olvidar bendecir y luego se tira la harina que en el molino para ello previamente molí y a puño limpio se golpea hasta que al fin tenemos la torta fina y delgada como para en las brasas introducir. -Yo la vi enrollar en una caña antes de introducir en las ascuas y al mismo tiempo decir: "Bien cocida salgas y si no es así no se la coma nadie pues dolor de tripas a lo seguro puede producir" De esta forma tan simple sin levadura ni mas potingues de los que acabo de decir tenemos la torta preparada y ahora falta la carne para poder decir que el gazpacho se puede servir, pero eso lo dejo Sancho para otro momento todo con el fin de no aburrir. -Bien Señor con el arreglo de la torta y del gazpacho ya le diré yo lo que le tenga que decir para ese momento justo en que a usted le de por contarme de la "a" a la "z" lo de ese plato tan pastoril. -Tenga en cuenta una cosa que se dice por aquí: De los gazpachos se come hasta la cuchara y el plato sin distinguir lo que es la carne de liebre de la de perdiz y si no que se lo pregunten a un pinarejero que se las comía hasta para ir a dormir. -Sancho muchos son los dichos y lastima de aquel que sin mote quedó lo que quiere decir que vino a morir antes de salirle espolón. -Ahora me viene esto que se me acaba de ocurrir: Gazpacho manchego en Pinarejo probé y sin salir de aquel pueblo tan en sus días pastoril los vi de codorniz, liebre, conejo, pavo, pollo y perdiz y para que nadie dude la receta les explicaré cuando en gana me venga a mí Autor: José Vte. Navarro Rubio | |
Puntos: |
14-07-12 19:32 | #10312851 -> 10296865 |
Por:juan jose garcia alo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Poema: de cuando don quijote de la mancha pasÓ por pinarejo En este hilo echo de menos a Nabucodonosor, creo que últimamente se prodiga menos en el foro de Villar de Cañas.No decaigas Nabucodonosor o estamos perdidos.Afortunadamente creo que ha desaparecido de este foro el participante que trataba de convertirlo en uno más de los foros absurdos e insultantes de la provincia.No hay mejor forma para ello que ningunear a esos individuos.Me quedo asombrado de la ccultura que desprenden Paco Arenas, Vicente, Nabucodonosor,Rosa y el resto, no quiero dejarme a nadie. Ánimo, adelante, con la que está cayendo... | |
Puntos: |
14-07-12 19:37 | #10312873 -> 10296865 |
Por:246801357924 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Poema: de cuando don quijote de la mancha pasÓ por pinarejo XV -¿Pensaban que me había ido? ¡pues no, ya estoy aquí! y vengo feliz de ver a este Sancho tan diestro y aprendiz que me entran ganas de decir que este gazpacho que voy a explicar aquí es de La Mancha y no Galiano ni de Estoril. -Ahora me pongo manos a la obra y les dejo como es costumbre en mí con los ingredientes que se deben emplear para llegar a buen fin y no se olviden todo debe ser de Pinarejo hasta el caldero de freír y las ganas de reír 1/2 liebre o conejo de campo del Cerro Gordo pues hay que ver como corren por allí. 1 perdiz de la Montesina pues yo un día las vi pasar por delante de mí y parecía aquello una procesión desde entonces les tengo veneración. 1 cabeza de ajos de Pinarejo de esos que hacen olor a pernil. 1/2 pimiento de aquellos del Charcón que parecían un requesón 2 tomates maduros del tamaño de un melón abonados con basura y regados con amor. 1/4 kg de setas (de cardo o níscalos) mejor que mejor secas por favor. Aceite de Oliva con moderación pues en Pinarejo se embotella para la ocasión. Laurel y tomillo del camino del Castillo ahora es mejor el de La Hoz. 1 torta de gazpachos de pastor. -Buena es la ocasión para decir que hay que ser feliz y ya cometido este desliz hagan fuego y sofreír en una sartén preparada a este fin tomates del mes de abril, y pimiento y ajos y así hasta que pongo a sofreír los trozos de liebre y de perdiz y recuerde no se le olvide añadir vino y esperar su evaporación, en ese momento añadir agua, laurel y tomillo y dejar hervir hasta que la carne se desligue del hueso cerril y ahora es el momento de quitar con ayuda de un cucharón el ajo y el laurel y dar paso a un ritual que consiste en cortar la torta y dejar hervir hasta que quede blanda y ahora servir en torta o plato dependiendo de la ocasión del protocolo y como digo yo del finor de la mesa y del calor de ese vino si señor de aquellas viñas de Pinarejo que mi abuelo conoció y se vendía en el mesón. -Señor que bien quedó -Ya lo creo, so bribón, y por hoy se acabó Autor: José Vte. Navarro Rubio | |
Puntos: |
15-07-12 16:29 | #10314982 -> 10296865 |
Por:246801357924 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Poema: de cuando don quijote de la mancha pasÓ por pinarejo XVI -Todo acompaña por aquí, Señor mío, a ese gazpacho tan bien descrito, desde el paisaje regio de los llanos, montes y ríos hasta el carácter de las personas que vienen a comer de un plato tan exquisito realizado a la leña con muy pocos preparativos como si quienes los condimentan escaparan de las plagas de Egipto y en su huida y destierro por aquel desierto tan empobrecido a falta de levadura tuvieran en el pan ácimo un remedio exquisito para saciar el hambre y no pasar por las noches fríos. -Buenos son los de Pinarejo en el arte de cazar a la carrera con galgo, garrote y a tiro limpio y mejor en el arte de la beatería por métodos antiguos, lazo incluido, de toda clase de animales y donde ponen el ojo son tan finos que no hay animal de agua, tierra o en cielos limpios que pueda huir a su destino de ser condimentado en olla con patatas, ajos, tomate, vino y tomillo. -Hijo me asombras pues a poco que digo adornas tanto lo dicho que conviertes al cardo que crece junto a los caminos en bella flor de jardín regadas y cuidadas con mimo. -Y de ello me alegro pues gustándome a mi los libros leí uno que decía Alabanza propia, mierda segura, por eso tientate de no alabar lo tuyo y que sean los demás los que te juzguen aunque te dejen como un mendrugo. -Me alegro otra vez de esta coincidencia que eleva mi espíritu pues difícil es que amo y criado compartan algo más que no sea odios escondidos por lo no hecho y recibido y por las que me hicisteis pasar en nombre de Cristo. - Ya que de recetas estamos hablando le quiero yo recordar aquel plato tan exquisito que vi yo preparar en la posada de Pinarejo y que no comimos por su empeño en hincar el diente al pernil, al queso y a los chorizos. -Pues vete Sancho pronto al relato que yo escucho y callo y luego más tarde escribo, pero por Dios te pido que el plato resulte exquisito pues en tu discurso nos van unos buenos minutos. -En una cazuela había carne de guiso muy picada y sazonada con ajos tan purgativos como la rama de un olivo y aquella ama de la posada con moño y mandil con dos bolsillos vi yo como removía el engrudo hasta que toda la masa ya compacta se pasaba con mino a una cazuela con aceite a la que se añadían tomates troceados al gusto y limpios, cebolla muy picada y fina y ya todo en su sitio viene ese rehogar de los productos durante unos minutos y ahora viene el secreto de este manjar tan exquisito pues se cubren los ingredientes de la olla con agua y vino y se deja cocer hasta que el liquido queda reducido. -Sancho buen preparativo. -Espere señor que cuente el final de este manjar pueblerino. -Ya el liquido bastante reducido el ama arrojó a la cazuela un majadillo de ajos diluidos en caldo de la cocción y como por allí se aprovechan hasta las espigas que crecen junto a los caminos, migas de pan para dar consistencia y que todo salga bien medido. - Solo falta sazonar con sal, pimienta y nuez y esperar a que todo quede bien cocido. -¡Sancho la que nos perdimos! -la que se perdió Señor pues yo en el patio me despaché a gusto -Callando estoy mejor y vayamos a otro asunto pues llega el verso XVII y si se me va la mollera a otro sitio seguro que acabamos en este punto. Autor: José Vte. Navarro Rubio | |
Puntos: |
16-07-12 18:51 | #10318843 -> 10296865 |
Por:246801357924 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Poema: de cuando don quijote de la mancha pasÓ por pinarejo XVII -Mira que tierras Sancho y que cosechas dan al recibir en cantidad el agua que sus raíces absorven, el aire que respiran y el sol que les confiere ese color tan natural. -Mira que vides de las que penden uvas blancas y negras que allí en las bodegas se pisan con fuerza y tesón y con ellas se vienen a hacer vino y mosto a granel con que regar las gargantas después de reposar en odres, barricas y tinajas de barro, madera o piel. -Mira que olivos de verdes aceitunas que ya sea en el molino o maceradas con hierbas sirven para aderezar las comidas. -Mira que trigos y que espigas que una vez trilladas y molidas se convertirán en blancas harinas. -Mira que colmenas que un día darán muy rica miel y cera con la que ver en las noches oscuras como la pez de una bota. -Todo lo miro señor y al igual que le ocurre a usted yo también salto de alegría al ver aquellas florecillas que dan a los campos tal hermosura que yo diría que esta tierra está por Dios bendecida. -Bien dicho Sancho y es más aquello que miras son rosas de azafrán de lo cual y a lo que se ve alguien un día vino a decir: Agua en agosto, azafrán, miel y mosto. -Y del mosto Señor sabe usted algún dichos de esos que también sabe componer. Sancho, lo se y por eso te diré que pan con mosto quita las legañas al legañoso y pan con aceite bendice al penitente y pan con vino alegra el día y produce hipo y si vas a coger azafrán llevate la manta pues en el surco de noche se te hará y si la uvas ves madurar cogelas pues a los que vienen detrás igual les da verde que maduras con tal de robar. -Que te parece Sancho el ingenio de tu Señor. Gracias debes de dar de siendo tu patán tener un amo que sepa rimar. -Amo tengo pero a lo que se ve se olvido alabar a las aceitunas será porque no le van. - El olvido Sancho se puede producir y es normal en hombres de tanto pensar otra cosa sería que este olvido tuviera lugar en aquellos que solo piensan en comer, dormir y blasfemar. -En lo que nos va de las aceitunas ahí va mi moraleja final, si rayas aceitunas colócate dedal y delantal pues de lo contrario los dedos te quedarán del color del carbón natural. -Sancho dejemos todo esto y a pie en el suelo lleguemos hasta la casilla para albergarnos y reposar que la noche encima de nosotros está. -No tengas dudas Señor de que hacia allí vamos y en aquel lugar la noche en nuestras almas entrará Autor: José Vte. Navarro Rubio | |
Puntos: |
17-07-12 22:42 | #10323484 -> 10296865 |
Por:246801357924 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Poema: de cuando don quijote de la mancha pasÓ por pinarejo VXIII -Me parece Sancho que todo esto que tocamos con las manos más que una casilla con sus paredes, puerta, ventana y tejado es un mojón de piedras de gran tamaño propio de un mochuelo y no de un caballero con rocín, galgo y criado. -Ahora bien mirado creo que a poco que des lustre al suelo, ventanas y camastro podemos reposar hasta que nos venga en gana continuar caminando pues aunque hidalgo debes saber Sancho que por mis venas corre sangre tan roja como la de un conejo desollado y será por eso el que yo de vez en cuando tenga sentimientos tan humanos y piense como pobre y no como amo. -Señor sentimientos los tiene grandes y muy bien razonados pero aquí el que saca lustre es su criado Sancho con los dientes y las manos un poco de agua y a lo sumo un estropajo, así que como la hora de cenar se acerca me voy a la búsqueda de un barreño de agua plateado con que dejar la caseta como el culo de un santo mientras usted ya descabalgado del caballo prepara la cena y se da un baño en aquel pozo que parece por su tamaño poco peligroso y muy apañado. - A lo que dices y yo oigo Sancho me parece bien el tino que has tenido en este caso y es que ya me decía un viejo que ten por criado a un amigo y vivirás encantado pues nunca te faltarán halagos. - Para que veas Sancho lo mucho que te he hecho caso, en esta noche de cielo cerrado, y dado que el tiempo nos roba horas y nos hace sus esclavos, cenaremos arroz a lo pobre que es muy sano y huevos hilados. -Bien Señor al menos en algo concretamos en ser yo su amigo y usted mi amo y si a los dos nos parece bien el trato nadie diga lo contrario pues por aquí en Pinarejo son muy dados a poner de vuelta y media al santo. -Sancho, mi amigo, mi criado, mi lacayo, sabes tu mucho de Pinarejo no será el caso de que tengas por aquí parienta y nano. -De eso nada Señor pues uno es muy cuidado de meterla donde toca una vez al año, pero viniendo el tema al caso le tengo que decir sin más preámbulo que en ese pueblo manchego como mi amo del cual todavía se divisa a lo lejos su campanario yo se mucho pues en el engendró un pariente lejano a un abuelo mío que descansa en su camposanto y por ello en mi familia se le tiene un afecto desmesurado a Santa Agueda por el buen parto, a San Isidro que hizo de mi abuelo un labrador fino y templado y a un tal Melgarejo habitador, dueño y amo de ese lugar tan sano que es el Pinarejo todo rodeado de verdes bosques de chaparros, donde los señores, amos y criados cazan en todas las ´épocas del año con galgos buenas perdices, exquisitos conejos y faisanes y por aquellos días hasta ciervos y dicen que gamos de grandes cuernos como un arado. -A mi me gustaría Sancho saber de esa historia que a ti tanto te ha marcado y aquí quedaría al igual que Boccaccio escribiendo cuentos durante un año. - Si de ello quiere mi amo yo le puedo dar para un buen rato con tal de que luego no diga que su siervo lo retuvo durante un año exacto por estas tierras comiendo pan y ajos y bebiendo agua como los dromedarios. Y dicho esto tan exagerado los dos nos vamos uno con escoba y barreño plateado y el otro a darse un baño. Para ver es lo de estos dos ilustrados amigos hasta en eso de hablar más de lo deseado. Autor: José Vte. Navarro Rubio | |
Puntos: |
21-07-12 20:34 | #10337305 -> 10296865 |
Por:246801357924 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Poema: de cuando don quijote de la mancha pasÓ por pinarejo XIX -Buenas las aguas Sancho disfrute en el pozo de lo lindo y me pasó por la cabeza alguna que otra historia de cuando era yo niño e iba por esas sendas llenas de pequeñas alamedas con sus riachuelos incluidos. -Esta Mancha que tu ves era un gran paraíso y si los hombres no cesan en su ímpetu de colonizar y devastar los montes para convertirlos en tierras de cultivo, a fe, amigo, mío, que en un futuro todo será como la palma de la mano liso, monótono y aburrido. -Amo, creo que el chapuzón le ha despertado los sentidos y que su cabeza vuela ahora de lo lindo más siendo la hora de cumplir con su cometido pasé a la cocina que le tengo preparado todos los ingredientes que necesita para sus guisos y demuestre con su salero y gracia que aunque es amo y señor de nobles apellidos sus manos son diestras en el arte de asar, freír, condimentar y dar sabor a todo aquello que se le pone a tiro. -Pasemos Sancho que por esta noche ya esta todo dicho y mientras yo me entretengo jugando con el fuego tú, amigo, prepara la mesa y no te olvides del vino pues cena en pareja, sin más añadidos, debe cerrarse en paz y con buenos caldos de esos que aligerar la mollera y le dan a la lengua tanto brío que termina uno por ser poco comedido. - Te diré algo más amigo para que lo vayas apuntado en esa cabeza que Dios te dio para algo más que llevar sombrero de paja y pluma de aguilucho -Diga amo lo que quiera y por Dios pasemos allí dentro los dos juntos pues aquí fuera usted hablando y yo escuchando los relinchos de jumento y del rocín, mio y suyo, me veo comiendo pienso y durmiendo entre paja y moñigos. -Vayamos al caso, Sancho, y no cometamos más desatinos Autor: José Vte. Navarro Rubio | |
Puntos: |
22-07-12 11:21 | #10338252 -> 10296865 |
Por:paco arenas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Poema: de cuando don quijote de la mancha pasÓ por pinarejo Buscando información para continuar con mi relato he encontrado un muy interesante trabajo sobre don Quijote del catedrático de la Universidad de Castilla-La Mancha titulado: El Quijote: Otros caminos de libertad Inserto el enlace así como unas deducciones sobre Pinarejo sacadas de dicho libro: https://iblioteca2.uclm.es/biblioteca/CECLM/ARTREVISTAS/a%C3%B1il/anil30/quijote_caminos_romero.pdf Sale de La Mancha, coloquemos por lo que atañe, Mota del Cuervo como inicio en este capítulo de viaje hasta Barcelona. Después podría ser por el Provincia y Santiago de La Torre, o desde La Mota por los Hinojosos, tal vez desde Belmonte a Pinarejo, cualquiera de ella nos serviría, no hay duda. Podemos pasar por >San Clemente con su plaza renacentista y barroca, luego el Cañavate hacía Honrubia, después vuelta a Pinarejo, Villar de La Encina y siguiendo el rio Júcar Llegar a Valverde del Júcar, puntos en esa ruta por los caminos de postas que los mapas del siglo XVII establecían. | |
Puntos: |
23-07-12 21:58 | #10343505 -> 10296865 |
Por:246801357924 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Poema: de cuando don quijote de la mancha pasÓ por pinarejo XX -Buena la cena amo y muy comedida en cuanto a las especies que ha gastado y la cantidad colocada en la escudilla y me honra y mucho en este día, ya noche negra de fantasmas y pesadillas, me venga usted a servir y yo a ser invitado de piedra en esta vieja casilla de paredes de pedernal y viguería de madera podrida. -Sancho me aturullas pues a poco que hago parece que se te vaya en ello la vida ya me dijo tu padre que en paz descanse en la gloria divina que tu Sancho, su hijo, te criastes con mujeres muy dadas a la costura y será por ello y no otra cosa que seas tan dado a ir contando mi vida. -Ya creo Sancho que la cena ha sido buena otra cosa sería contar mentiras pero al mismo tiempo te digo que el vino ha sido una delicia y es que estos de El Pinarejo pisan el vino con tanta gracia que yo diría que fermentan el mosto antes de caer en la barrica. -Señor, perdone que le pare pero es que creo que se le va la olla y en esto de hablar como no hay medida cuando cogemos la directa hacemos como mi borriquilla que no para aunque yo se lo diga. -Si Sancho, en esto no cabe duda y perdona que te diga que yo hablando y tu callando se acabaría pronto esta poesía y que por ello yo me alegro y tu deberías en lo que te trae y nos lleva por tierras de esta villa estar atento y a poco que oigas vengas y me lo digas. -Pues le diré Señor que le tengo yo que preparar si al caso viera por las cercanías tomates y algo más de verduras un mojete de esos que en El Pinarejo se dignan a hacer con escabeche, huevos duros, cebolla y aceitunas y para segundo plato una sardina de bota pillada en el marco de esa puerta por la carcoma medio podrida y de postre cacahuetes tan salados como las salinas de Torrevieja, cerca de una ciudad tan antigua que por allí los íberos vivían. -Sancho, Sancho, se ve que quien se junta con buen galgo termina cazando hasta avispas y tu en eso has aprendido tanto de tu amo que me honra ser maestro de una criatura tan docta y sabía como el tío Camuñas. -Señor, me deja sin saliva, y a lo que iba el mojete yo lo haré y no me diga que no quiere mojete ni sardinas. -Mojete Sancho comeremos pero no se te olvide poner cominos pues con ellos varía el gusto hasta el extremo que la cebolla pierde su picor, y el aceite parte de su aroma y en ello esta la gracia de ese mojete tan pinarejero que yo vi comer a un Rey metiendo el cuchillo en el cuenco y comiendo pan de centeno. mientras el aceite le caía por la barbilla. -Pues Señor, yo le digo que si lo comió un Rey nosotros los comeremos para honra de El Pinarejo y de esos tomates del Charcón abonados con estiércol que son tan buenos que en el mojete sus pepitas parecen oro de lo mucho que en el aceite brillan. Autor: José Vte. Navarro Rubio | |
Puntos: |
24-07-12 18:55 | #10346678 -> 10296865 |
Por:246801357924 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Poema: de cuando don quijote de la mancha pasÓ por pinarejo XXI -Sancho, gandul, por mi parte queda es promesa y te la debo, explicarte en que ha consistido esta cena que a lo visto tu pregonas con más fe que empeño y me guardo lo de los huevos para otro día pues no tengo ni ganas ni tiempo de ir más allá de donde yo pienso que no debo. -Vayamos rápido Sancho y en ello que estoy te cuento como fue lo de la cena y todo lo que tuvo que ver con el hecho de que tu disfrutaras comiendo y yo viendo el ímpetu que ponías en ello. - A saber utilicé medio kilo de arroz descascarillado, blanco y entero como el grano de centeno, y con todo esto y brasas en el fuego puse la cacerola con agua a hervir y le eche laurel y un majado en el mortero hecho con ajos, perejil, sal y muchos golpes certeros pegados sobre tan sabrosos condimentos. -En una sartén aparte y sin perder tiempo freí un ajo y dejé caer pimentón dulce que vertí en el caldero para que todo herviera durante un momento. -Y después dejé caer el arroz como quien se quita de encima un muerto y a los 20 minutos, ni uno más ni uno menos, ya estaba hecho el arroz en el caldero. -Sancho ahora te diré el secreto para que este bueno consiste en tapar la cacerola y a los 5 minutos verter su contenido sobre platos soperos. -Me encandilo la cena y me encandila el celo que pone mi señor en contar con tanto conocimiento lo que comí y su secreto y para que vea que yo también soy sincero le diré que me pareció muy bueno aunque por aquí preparan unos potajes con judías pintas, chorizos, morcillas y lo que caiga en el caldero que resucitan a los muertos. -Sancho, lo tuyo me huele a reto ya veremos como sales de este entuerto. Autor: José Vte. Navarro Rubio | |
Puntos: |
25-07-12 20:25 | #10350917 -> 10296865 |
Por:246801357924 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Poema: de cuando don quijote de la mancha pasÓ por pinarejo XXII -Mira Sancho lo que sobre el potaje te tengo que decir y presta atención pues esta poesía la aprendí de uno de estas tierras que en casa de mis padres sirvió y en un cuadernillo de cuentas dejó escrita esta medio poesía y media oración. -Semana Santa en Pinarejo a Cristo llevan de procesión con la cruz a cuestas por la calle del Tesillo camino de su crucifixión. -Ya todos salen al encuentro, ya todos esconden su emoción cuando la imagen pasa junto a los penitentes que miran con devoción. -Potaje de Semana Santa en todas las chimenea tuvo su cocción y ya el plato dispuesto comienza su degustación. -Santa Águeda bendita tu que eres de El Pinarejo su más olorosa flor ruega por nosotros que somos de nuestro Señor hijos pecadores que no nos merecemos ir a la gloria junto a nuestro Salvador. -Danos Santa Águeda larga vida y como no tu gracia y don para que este potaje de Semana Santa que en El Pinarejo se prepara con tanta ilusión salga en su punto y como no a la perfección. -Garbanzos blanditos para la ocasión, bacalao fresco, y si no me equivoco yo acelgas, cebolla, laurel patatas, ajos y granos de pimienta en la cazuela se echan y así comienza la cocción. -No se olviden por favor en una sartén sofreír para la ocasión unos ajos, cebolla y tomate, una cucharada de pan rayado y pimentón y para cuando se encuentra todo sofrito en la olla se tira con precisión y a hervir 15 minutos sin más dilación. -Señor pero faltan las pelotas para la ocasión. -Calla truhán y verás como el potaje de El Pinarejo al final quedó y luego si lo cuentas di por favor que tu Señor te lo enseñó. -Las pelotas de Pinarejo son lo mejor de lo mejor y para que todos sepan como es su elaboración aquí viene mi receta tal y como en el cuadernillo s escribió. -Coger un cuenco y echar con tino 2 huevos gordos y hermosos para la ocasión. Se baten con precisión, y se acompañan de dos dientes de ajos, perejil picado y como colofón sal y pan rallado y ahora toca ya por fin hacer pelotas con la mezcla, freírlas y arrojarlas a la olla para que den sabor. -Señor vaya potaje de Semana Santa que me armó aunque yo pienso que el mió es mejor. Autor: José Vte. Navarro Rubio | |
Puntos: |
25-07-12 20:53 | #10351008 -> 10296865 |
Por:246801357924 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Poema: de cuando don quijote de la mancha pasÓ por pinarejo XXIII -Sancho, hijo, vamos de emoción en emoción al igual que le ocurrió a un amigo mío que se casó con una parienta rica y heredó mal humor. -Por eso lo mejor es hacernos la vida agradable y si puede ser sin discusión pues tenemos los días contados y de aquí partiremos a un mundo mejor con lo puesto al menos eso pienso yo. -Ya sabía yo, Señor, que después de tanto comer vendría la ocasión de relajar el corazón hablando de esas cosas que bien sabe Dios nos pasan por la cabeza una vez al año y si son dos lo dudo yo. -Ahora bien ya que habla su merced de vivir bien yo aprovecho la ocasión para pedir mejor sueldo pues allá arriba dicen que sobra "to" -Ay bandido que labia te dio el Señor para decir lo que piensas con tanto humor y a esto me gustaría contarte lo que en El Pinarejo pasó un mal día en que un rayo en un pajar cayó y se quemó la paja y el culo de un pastor que por allí andaba de revolcón en revolcón -Y que pasó , Señor. -Pasó Sancho que el amo le pagó un calzón nuevo y en eso la historia no terminó pues a los doce meses la oveja parió. -Con usted señor vamos de gracia en gracia y en ello no hay solución pues para un chiste que yo le cuento usted cuento más de dos. -Apunta bien Sancho que la historia del potaje pendiente quedó y si no hubo apuesta es porque el recitador se acobardó. -Potaje tendremos si no se me ha olvidado su elaboración pues lleva tantos ingredientes como pipas una torta de girasol. Autor: José Vte. Navarro Rubio | |
Puntos: |
14-09-12 23:32 | #10553281 -> 10296865 |
Por:paco arenas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Poema: de cuando don quijote de la mancha pasÓ por pinarejo Sancho Panza/ refranes manchegos del Quijote En más de una ocasión me he referido a mi padre como aficionado a recitar refranes, los refranes en La Mancha, “siempre han trabajado”, aunque ya han caído bastante en desuso, cualquier persona mayor te sabría recitar un montón. Sancho Panza va a ser el personaje principal, de mis nuevos relatos de "Cuando Don quijote paso por Pinarejo", no solo va a pasar por Pinarejo, sino que Sancho va a nacer en Pinarejo. Ya veremos a ver que sale. Sancho Panza representa al campesino manchego, es la mitad perfecta de Don Quijote, o su mitad complementaria, se representa, o al menos es un poco la imagen que se nos da, como imprudente en ocasiones, en otras excesivamente lo contrario, rudo, vulgar pero capaz de razonar en términos filosóficos impresionantes, comilón hasta la glotonería, pero muy fiel a don Quijote, el cual le contagia su locura, su habla y su mentalidad, como si poco a poco fuesen intercambiando sus papeles. Sancho es el personaje realista de la novela, ve y busca el lado práctico de las cosas, su astucia en ocasiones nos recuerda a ese clásico castellano “El Lazarillo de Tormes”, mi clásico favorito, es un bromista, se burla de los poderosos a los cuales miente con maestría, como el viaje de Clavileño, se le presenta como egoísta y ambicioso, pero al mismo tiempo como un ser bondadoso, fiel y sobre todo leal. Sancho Panza, a pesar de esa primera imagen, no es un personaje vulgar y rudo como se puede creer. A lo largo de la historia Sancho se va amoldando a su señor y se va pareciendo más a él: la evolución de Sancho es evidente en la novela. Termina comportándose y hablando como Don Quijote, es un hombre del pueblo, simple y rústico. Refranes manchegos de referidos por sancho Panza en el Quijote: A buen salvo está el que repica. Al buen entendedor pocas palabras. Ándame yo caliente y ríase la gente. Buen corazón quebranta mala ventura. Buen servicio, mal galardón. Come poco y cena más poco; que la salud de todo el cuerpo se fragua en la oficina del estómago. Cortesías engendran cortesías. Cuando a Roma fueres, haz como vieres. Cuando a Roma fueres, haz como vieres. Cuando joven de ilusiones, cuando viejo de recuerdos. Dar tiempo al tiempo que no se ganó Zamora en una hora. Del hombre arraigado no te verás vengado. Donde menos se piensa se levanta la liebre. El dar y el tener seso ha menester. El hombre pone y Dios dispone. El piadoso cielo socorre en las mayores necesidades. El que ve la mota en el ojo ajeno, vea la viga en el suyo. En casa llena presto se guisa la cena. En febrero, mes cebadero, y cabrito en caldero En mucho más se ha de estimar un diente que un diamante. Enfrenta la lengua; considera y rumia las palabras antes de que salgan de la boca. La culpa del asno no se ha de echar a la albarda. Las iras de los amantes suelen parar en maldiciones. Las necedades del rico por sentencias pasan en el mundo. Más vale al que Dios ayuda que al que mucho madruga. Más vale el buen nombre que las muchas riquezas. Más vale salto de mata que ruego de hombres buenos. Por San Juan (24 de junio) quemó la vieja el telar. Promesas de enamorados son ligeras de prometer y muy pesadas de cumplir. Querer atar las lenguas de los maldicientes es lo mismo que querer poner puertas al campo. Quien a buen árbol se arrima buena sombra le cobija. Quien busca peligro perece en él. Quien siembra vientos, recoge tempestades. Quitada la causa se quita el pecado. Se templado en el beber, considerando que el vino demasiado ni guarda secreto ni cumple palabra. Todo mal nace de la ociosidad, cuyo remedio es la ocupación honesta y continua. Todos los duelos con pan son menos. Todos los gatos son pardos. Viejo casado, muerto o corneado. | |
Puntos: |
04-10-12 18:06 | #10626135 -> 10296865 |
Por:No Registrado | |
RE: Poema: de cuando don quijote de la mancha pasÓ por pinarejo Paco aversi das hilo ala aguja,que nostienes intrigaos, a mi porlo menos. | |
Puntos: |
07-10-12 09:34 | #10633613 -> 10296865 |
Por:246801357924 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Poema: de cuando don quijote de la mancha pasÓ por pinarejo XXIV Don Quijote y Sancho Panza eran en esto de meditar como dos libros abiertos con más palabras que un sacristán a la hora de contar los milagros de cualquier santo de la Santa Iglesia Católica esa que tanto nos hace rezar y pegar golpes en el pecho en días y fiestas de guardar. Por eso aquel día o noche, que más dá, después de las últimas palabras de aquel duo tan singular, que todavía por Pinarejo deben andar buscando molinos de viento y princesas cautivas que rescatar, vino el silencio a hablar desde la espesura de un matorral que se alzaba detrás de la casilla en la que Don Quijote roncaba y Sancho Panza se entretenía en contar las hormigas que salían desde la tierra para desmigar y después en el hormiguero yantar con un trozo de mendrugo de pan que sobresalía de un morral. Me vengo decía el silencio hasta aquí y me vengo para descansar a la paz de un momento y poder respirar pues soy para los tiempos que corren flor de otoño difícil de encontrar con olor a espliego acabado de segar en los montes de Pinarejo que huelen a gloria celestial. Me vengo sin llegar a ser huracán pues mi fin no es otro que descansar allí donde un día al abrir los ojos vi brotar lágrimas y sonrisas que me hacen pensar que nunca jamás volverá mi vida a ser igual. Me vengo en un cantar y al momento siento cual corazó retumbando en una caja de cristal que los días en Pinarejo saben a algo más que a horas desprendidas de un reloj de arena que descansa allí donde la muerte lo dejó antes de que su propietario se marchara de este mundo sin volver la vista atrás. Roncaba Don Quijote a la hora precisa del viento hablar cuando ya Sancho Panza cansado de contar hormigas que desmigaban un mendrugo de pan miraba a su señor de reojo sin parar de pensar en el mucho castigo que aquel energumeno le venía a causar con su musiquilla tan especial Autor: José Vte. Navarro Rubio | |
Puntos: |
07-10-12 17:12 | #10634638 -> 10296865 |
Por:246801357924 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Poema: de cuando don quijote de la mancha pasÓ por pinarejo XXV Despierto a las buenas de Dios y te encuentro Sancho Panza, amigo sin igual, mascullando algo que no adivino a atinar. A ello se debe el que no sepa que opinar y te aconseje por ello amigo, por estas y otras cosas que la vida te hará tragar, el que te ilustres un poquito más leyendo historias de Pinarejo para luego poderlas contar a tus nietos en aquel lugar de nuestra Mancha inmortal donde Dios te puso en la cabeza poca cordura y menos capital. A ello se debe esa forma tuya de pensar en los demás tan ingenua y superficial que mejor del tema es no hablar. Le oigo y aprecio señor pues oí a un bachiller que no quiero nombrar que en estas nuestras aventuras de charco en rambla y de pajar en pajar yo le debía de respetar pues quien manda paga y para más señalar usted lleva la vara y yo el ramal de este jumento que me sirve para algo más que en él cabalgar. A lo visto Sancho eres como una espina que no para de alborotar y a base de fastidiar haces que salga de mí ese instinto animal que yo quisiera preservar para momentos mejores no fuera el caso de que llegado a cierto lugar donde no sabemos lo que nos podremos encontrar fuera yo como un cordero y tu gallina de corral. Bueno está ya hablar de lo que nada nos da pues pronto nos pondremos a cabalgar y dejaremos estas tierras para nunca más regresar. Le veo predispuesto señor a acabar esta conversación que solo acaba de comenzar y debe saber que por tener yo sangre de este lugar no le puedo dejar que sea el último en hablar y en llevar la razón en un asunto tan banal del cual mejor olvidar pues a lo visto se ha debido levantar con el hocico retorcido y a ello se debe su amargo graznar. ¡Ay, sancho! dejemos el lío que acabamos de montar y pongámonos a caminar pues en aquel montecillo llamado de la Montesina que se ve más allá de aquel majuelo por donde una lechuza acaba de pasar hay una cueva y en ella un tesoro que un bandido vino a enterrar en esos confines subterraneos de los que nadie ha oído hablar. Teosoros, duendes, gigantes que más da, lo que usted piense y yo pueda opinar pues si en la testera se le ha metido que hasta allí debemos llegar vayamos ya hasta esa dicho cueva no fuera el caso de que su sueño fuera de verdad y algún lugareño se adelantara y nos dejará como le vino a pasar a un paisano que se fue a buscar novia a un lejano lugar y cuando llegó la encontró casada y a punto de criar. Autor: José Vte. Navarro Rubio | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Ojo con la mancha, manchuela y ahora mortaja Por: 246801357924 | 29-12-12 22:04 246801357924 | 3 | |
DEL A UTOR DE PINAREJO EL MEJOR PUEBLO (PINAREJO Y EL QUIJOTE) Por: No Registrado | 13-08-12 16:13 paco arenas | 10 | |
PINAREJO EL MEJOR PUEBLO (Imagenes de Castilla la Mancha) Por: 246801357924 | 08-04-11 21:46 246801357924 | 26 | |
PINAREJO EL MEJOR PUEBLO (LA MANCHA) Por: No Registrado | 20-11-10 17:05 No Registrado | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |