La polémica del 'cheque bebé': exigen una ampliación del plazo y del importe, pero el PSOE se niega
elEconomista.es | 17:04 - 20/09/2007
Enlaces relacionadosAvalancha de solicitudes: más de 30.400 familias reclamaron el cheque bebé en julio (1/0
Los 2.500 euros del cheque bebé serán sólo para nacidos o adoptados desde el 3 de julio (13/07)
Especial Mujer ProfesionalEl cheque bebé instaurado el pasado julio por el Gobierno está siendo motivo de discrepancias entre los partidos políticos. El origen del conflicto reside en la fecha a partir de la cual se empezarán a entregar los 2.500 euros prometidos: según Zapatero, será para los nacidos o adoptados desde el 3 de julio, mientras que el resto de grupos lo quiere antes.
Esta medida se encuentra ya en plena negociación en el Congreso, donde la mayoría de formaciones -PP, CiU, PNV, ERC e IU-ICV- exigen que el punto de partida para la aplicación de las subvenciones se establezca el 1 de enero y abarque todo el año, y no sólo desde julio.
Exigencias inviables
Otra exigencia a la que Zapatero tiene que hacer frente es a la petición del Partido Popular de que se amplie el importe de ayuda por recién nacido. Según recoge el diario El País, si los populares quisieran dificultar la tarea del Gobierno, podrían presentar una enmienda a la totalidad de la norma, lo que retrasaría toda la tramitación, que ya está declarada urgente.
Para el Ejecutivo, ambos cambios supondrían un sobrecoste muy elevado con respecto al presupuesto inicial, que ya gravará a las arcas del Estado en más de 1.500 millones de euros anuales.
De momento, y a pesar de las prisas iniciales, la falta de acuerdo entre el Gobierno y sus socios ha hecho que el Congreso haya tenido que ampliar dos veces el plazo de enmiendas.
Cerca de 30.500 comunicaron en julio a la Agencia Tributaria y la Seguridad Social el cobro de la ayuda de 2.500 euros, según datos facilitados por los Ministerios de Trabajo y Asuntos Sociales y de Economía y Hacienda. Al año, Moncloa estima que unas 480.000 madres se beneficiarían de esta medida.
Las comunidades autónomas que más número de solicitudes realizaron en cuanto se lanzó la iniciativa fueron Cataluña, con 5.734 peticiones; Andalucía, con 5.255; y Madrid, con 5.029. Les sigue la Comunidad Valenciana (3.484), Galicia (1.520), Castilla y León (1.37

, Canarias (1.36

, Castilla-La Mancha (1.233), Murcia (1.039), Baleares (930), Aragón (90

, Extremadura (700), País Vasco (516), Asturias (515), Cantabria (391), La Rioja (224), Navarra (139), Melilla (53) y Ceuta (45).
© 2007 Ecoprensa S.A. - Todos los derechos reservados