24-03-11 11:10 | #7352594 |
Por:No Registrado | |
Recetas de comidas típicas en nuestra región y/o en el resto de nuestra "piel de toro"). Espero os guste este hilo tan atractivo, sugerente y nutritivo; así como vuestra participación. Para inaugurarlo podríamos "abrir boca" con alguna receta típica de la Semana Santa, como las TORRIJAS, el AJO, el POTAJE, el BACALAO, las PELOTAS, los HUEVOS RELLENOS, las ALCACHOFAS... etc. Os dejo una receta muy sencilla, para chuparse los dedos, de HUEVOS RELLENOS. INGREDIENTES (las cantidades van en función de los comensales, y del apetito de los mismos): - Lógicamente, huevos frescos (a poder ser, de gallinas camperas, de pueblo, vamos). - Atún en conserva. - Piñones (o en su defecto, anacardos picados en el mortero). - Mahonesa. - Pimiento morrón. - Aceitunas. Cocemos los huevos y una vez fríos, pelamos y cortamos por la mitad, separando la yema, que utilizaremos para la salsa. Reservamos además un par de yemas, rayadas, para espolvorear por encima, al final. A mí, en particular, me gusta hacerlos con tomate frito casero, y para ello frío el tomate (no me gusta el envasado que parece pintura, tan sumamente líquido). Dejar enfriar. En un bol, mezclamos el tomate frito, las yemas de huevo, el atún y los piñones. Añadimos mahonesa, para que la mezcla nos quede más jugosa. Probamos, por si hay que rectificar de sal, según los gustos de cada cual. Amasamos bien todo ello. Y repartimos en cada mitad de los huevos. Una vez repartida esta "masa", ponemos con una cuchara pequeñita, una cantidad de mahonesa por encima, en cada huevo. A su vez, espolvoreamos las yemas rayadas, colocamos una aceituna en cada huevo, y una tira de pimiento morrón al ladito de la aceituna. Uhmmmmmmmmmmmm, receta fácil, barata, y muy muy rica. Que aproveche!!!! | |
Puntos: |
24-03-11 15:08 | #7354377 -> 7352594 |
Por:No Registrado | |
RE: Recetas de comidas típicas en nuestra región y/o en el resto de nuestra Pues yo sé algunas comidas rápidas, fáciles, de bajo coste, pero no sé si se pueden incluir en la gastronomía local. El caso es que puede ser una buena opción para la gente con poco tiempo para la cocina, o con poca experiencia. JUDÍAS BLANCAS Ingredientes: Para 2 personas. - 1 bote grande de judías blancas, ya cocidas. - 2 chorizos de fiambre cantimpalo, o ibérico. Se corta el chorizo en rodajas, para que suelten el aceitillo en el sofrito. - 1 diente de ajo grande (o dos, si son pequeños), cortado en láminas. - pimentón de la Vera. (Para hacerlas sin chorizo). En una olla (prefiblemente de barro), se sofríen los ajos y el chorizo. Se agregan las judías con su propio caldo. (O sea, sin lavarlas bajo el grifo). Se añade, acto seguido, un vaso de agua caliente (que habremos calentado previamente en el microondas). Probamos de sal. Dejamos dar un hervor, de unos 7-8 minutos. Y ya está listo. Estas judías pueden hacerse también "viudas", o sea, sin chorizo. En ese caso, se sofríen un poco los ajos y se añade pimentón de la Vera, dejando rehogar unos segundos (no mucho, para que no se queme el pimentón y no amargue luego). Añadimos las judías y el vaso de agua, probamos de sal, y damos un hervor de 7-8 minutos. Fácil, barato, nutritivo y rápido. Qué más se puede pedir !! Ya me diréis cómo ha salido. | |
Puntos: |
24-03-11 21:26 | #7357581 -> 7354377 |
Por:manuel pineda gorri ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Recetas de comidas típicas en nuestra región y/o en el resto de nuestra Eres una gran gourmet ,,,niÑa ,,buen provecho ... :p :p :p | |
Puntos: |
25-03-11 08:56 | #7360178 -> 7357581 |
Por:No Registrado | |
RE: Recetas de comidas típicas en nuestra región y/o en el resto de nuestra ¿Y no será gurmeta???? digo, si es niña... Parece que los niños no pueden saber de cocina. Menudo machista este Lolo!!! (Le sale el pelo de la dehesa por todos sus poros). | |
Puntos: |
25-03-11 22:58 | #7366594 -> 7360178 |
Por:manuel pineda gorri ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Recetas de comidas típicas en nuestra región y/o en el resto de nuestra Buen gourmet se dice a aquel ,o aqulla que sabe distinguir, una comida , de otra ,,por cierto suelen llevar un blason certificado ,,al cuello y con la marca gastronomica correspondiente ,,,OSEA QUE DE MACHISTA TU ... | |
Puntos: |
26-03-11 12:32 | #7368828 -> 7366594 |
Por:No Registrado | |
RE: Recetas de comidas típicas en nuestra región y/o en el resto de nuestra Es que saltas con nada, Lolo. Tienes que aprender a relajarte, a tomarte las cosas con más sentido del humor, a ser prudente y no juzgar a priori. Díme, ¿cómo sabes si la persona que escribe es de género masculino o de género femenino? Buen@s cociner@s hay en Honrubia, de ambos géneros. Y, aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, vaya aquí mi aportación culinaria al hilo con esta receta: REVUELTO DE SURIMI. Ingredientes: - Una tabla de palitos de cangrejo (8 barritas). - 2 Huevos camperos. - 1 puñado de setas (a poder ser, frescas, cogidas del campo de Honrubia). - 1 ó 2 dientes de ajo, (más o menos, según tamaño y según los gustos de cada cual por el ajo). - Aceite de oliva. - Sal. Preparación: Se lavan bien las setas, se trocean y se sofríen en aceite de oliva. Cuando ya casi estén, se añaden los palitos de cangrejo (cortados previamente en rodajitas). Rehogar unos 2-3 minutos. Añadir un par de huevos, los ajos cortados en daditos pequeñitos, y la sal (al gusto), revolver bien en la sartén a fuego medio, y apagar antes de que el huevo quede totalmente cuajado; así el revuelto quedará más jugoso. [El secreto está en revolver bastante bien el huevo en la sartén, para que quede muy repartido por toda la mezcla]. Comer con pan tostado. Y como maridaje, sugiero un vino blanco, Rueda, muy frío. O un blanco semidulce, Diamante (Rioja). Espero que os guste. | |
Puntos: |
30-03-11 11:54 | #7397726 -> 7368828 |
Por:No Registrado | |
RE: Recetas de comidas típicas en nuestra región y/o en el resto de nuestra SOPA DE PESCADO Ingredientes: - Gambas peladas congeladas.(250 g). NO es necesario descongelarlas previamente. - Palitos de cangrejo.(8 palitos). Mejor descongelarlos previamente, para cortarlos en rodajitas. Para ello, son suficientes unos 2.5-3 min. en el microondas, según potencia del mismo, y seleccionando la opción de "descongelación". - Medallones de merluza congelados. (3 medallones). Tampoco es necesario descongelarlos previamente. - Aceite de oliva. - 2 dientes de ajo. - Pimentón de la vera. - Perejil seco. (Si se tiene fresco, mejor). 2 cucharadas. - Sal al gusto. En una cazuela se pone poco más de 1 litro de agua con sal y cuando empiece a hervir se añaden las gambas, los palitos (cortados en rodajitas), los medallones de merluza y el perejil. Se deja cocer unos 18-20 minutos, luego se sacan los medallones y se trocean. Mientras cuece el pescado, preparamos un sofrito en una sartén con aceite de oliva: añadimos los ajos cortados en láminas; cuando estén casi fritos añadimos el pimentón y rehogamos unos 6-7 segundos, a fuego medio. Añadimos el sofrito al caldo, probamos de sal y dejamos hervir unos 8-10 minutos más, a fuego medio. Y ya tenemos lista la sopa. Como lleva tropezones, se puede tomar tal cual. Pero tb. ofrece la opción de añadir unos fideos cabellín. Sugerencia: Servir con dados de pan frito. Obvia decir que tb. se puede hacer un arroz caldoso con este caldo, o añadir sémola de arroz, o tapioca. Buen provecho. | |
Puntos: |
31-03-11 12:38 | #7406599 -> 7397726 |
Por:No Registrado | |
RE: Recetas de comidas típicas en nuestra región y/o en el resto de nuestra Y a esto le llamáis comidas "típicas" de nuestra región???? | |
Puntos: |
01-04-11 09:15 | #7413393 -> 7397726 |
Por:No Registrado | |
RE: Recetas de comidas típicas en nuestra región y/o en el resto de nuestra Eso digo yo, de típicas no tienen ni el nombre, cuanto ni más la preparación... Típicas son, por ejemplo: las torrijas, el morteruelo, el pisto manchego, el gazpacho manchego, las almortas (o gachas), los rosquillos de anís, las flores manchegas. Siento no saber la receta de ninguna de ellas, pero doy ideas para que alguien, que sí la sepa, la ponga. Au. | |
Puntos: |
01-04-11 11:46 | #7414290 -> 7397726 |
Por:No Registrado | |
RE: Recetas de comidas típicas en nuestra región y/o en el resto de nuestra Engaaa, vaaaa, ahí van las almortas: Una buena sartén, de las hondas (para poder darles vuelta bien, no se peguen y no rebosen de la sartén). Aceite de oliva, harina de guijas, hígado de cerdo (previamente cocido y rallado), chicharrones (trocitos de tocino de cerdo frito), agua, sal y clavo en polvo. Se pone la sartén a calentar, se añade el aceite de oliva, se tuesta el/la harina y el clavo. Añadimos el hígado cocido rallado y rehogamos. Después añadimos agua caliente, sal y dejamos cocer, primero a fuego rápido hasta que rompa a hervir y durante unos minutos, y luego a fuego lento y sin prisas. Poco a poco se van haciendo más espesitas y hay que llevar cuidado de remorverlas bien para que no se peguen. Las catamos, por si hay que rectificar de sal. Una vez cocidas, se reparten por encima los chicharrones, y ya están listas para comer. Es preferible comerlas en la misma sartén, utilizando el propio pan como cuchara (a poder ser, de hogaza, o de pueblo). Todo esto, con un buen tinto de La Mancha. Y a disfrutar. Que aproveche!! Atención!! Un consejo-truco de vieja cocinera: El secreto de unas buenas almortas está en tostar el/la harina en la sartén y no echarla sin más. Y luego, el dejarlas cocer a fuego lento durante bastante tiempo (secreto tb. para los gazpachos manchegos, por cierto). La cocina requiere tiempo, paciencia y mucho mimo. | |
Puntos: |
01-04-11 21:29 | #7418398 -> 7397726 |
Por:No Registrado | |
RE: Recetas de comidas típicas en nuestra región y/o en el resto de nuestra OLLA CATALANA (Para la Cuaresma y Semana Santa). Ingredientes: 700 grs. de pescado limpio y sin espinas, cortado en filetes. Harina Sal Pimienta Aceite de oliva 2 ramas de perejil picado. 4 dientes de ajo picados 1 cebolla 1 copa de brandy 2 tomates sin pepitas y picados 1 kg. de patatas en rodajas 1 rebanada de pan frito Caldo de pescado 12 almendras picadas y tostadas Preparación Mezclar un poco de harina con sal y pimienta negra y rebozar los filetes de pescado, cubriéndolos con una capa muy ligera. Sofreírlos en una sartén con poco aceite, un minuto por cada lado. Pasar el aceite de la fritura a una cazuela para rehogar el ajo y la cebolla (el pescado se reserva en la sartén, espolvoreándolo con un poco de perejil) cuando la cebolla está transparente se añade el tomate, pelado, picado y sin semillas. Mantener al fuego un par de minutos y añadir las patatas. Rehogar durante un par de minutos, cubrir con un caldo de pescado caliente y dejar cocer durante unos 20 minutos. Mientras tanto, se pican las almendras y se tuestan en una sartén. Majándolas con un trozo de pan frito, un diente de ajo y un chorrito de aceite de oliva. Cuando las patatas empiezan a estar a punto, se caliente el brandy, se le prende fuego y se echa sobre el pescado, dejándolo hasta que se consuma. Echar el majado en la cazuela, moviendo un poco para que se reparta. Dar un hervor antes de incorporar los filetes de pescado. Dejar cocer un par de minutos más antes de servir. | |
Puntos: |
17-04-11 13:37 | #7556798 -> 7397726 |
Por:No Registrado | |
RE: Recetas de comidas típicas en nuestra región y/o en el resto de nuestra Hola. Me encanta esta sección. Felicidades a su inventor/a. Voy a poner una receta típica de las fechas semanasanteras, pero con un toque personal. TORRIJAS EN SEMI-ALMIBAR Ingredientes - Pan cortado en rebanadas, que previamente se habrá dejado toda una noche al aire, para que se seque y ponga duro. - Leche - Huevo batido - Azúcar - Agua - Miel - Canela en polvo - Corteza de limón - Aceite de girasol Preparación Una vez tenemos las rodajas de pan endurecidas, las pasamos por leche y luego por huevo batido, y las freímos en abundante aceite de girasol. Ponemos también en una olla: el agua, la canela, el azúcar, la miel y la corteza de limón. Dejamos que rompa a hervir, y bajamos el fuego. Conforme vamos friendo las rodajas de pan, las vamos sacando y las añadimos a la olla, con el "jarabe" que hemos preparado. Una vez tenemos todas las torrijas en la olla, dejamos hervir a fuego lento durante unos 20 minutos. Y luego, dejamos reposar. Estas torrijas se pueden comer frías o calentarlas un poquito, según los gustos. | |
Puntos: |
18-04-11 12:20 | #7561691 -> 7397726 |
Por:No Registrado | |
RE: Recetas de comidas típicas en nuestra región y/o en el resto de nuestra Uhhhhhhmmmmmmm, qué buena pinta tiene todo esto!! Voy a hacer mi aportación con un FLAN de HUEVO muy sencillo, en microondas. Ingredientes: - 2 huevos bien batidos, 3 si son pequeños. - 1/2 litro de leche, preferiblemente entera, pero tb. sirve desnatada. - 4 cucharadas de azúcar. - caramelo líquido. Se baten bien los huevos y se agrega la leche y el azúcar. Se remueve todo bien, para que el azúcar quede totalmente disuelto. En un bol de cristal (apto para microondas) se cubre el fondo con caramelo líquido. Se añade el batido anterior y se pone en el microondas, aproximadam. 10-12 minutos (según potencia del micro). Dejar enfriar y desmoldar. Se puede servir acompañado de nata montada y/o sirope de chocolate. Si se quiere hacer con sabor a café, sirve la misma mezcla pero añadimos unas cucharadas de Nescafé soluble. Espero que os guste. Saludos. | |
Puntos: |
28-02-12 14:07 | #9693760 -> 7397726 |
Por:moreno de honrubia ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Recetas de comidas típicas en nuestra región y/o en el resto de nuestra plato rápido, económico, facil de hacer y típico manchego: Patatas con huevo esclafado: ingredientes: 2 dientes de ajo 1 hoja de laurel 1 cucharada (tamaño de café)de pimenton dulce al gusto) caldo de pollo (con una pastilla de avecren tambien queda bueno). 2 patatas grandes (según comensales) 1 huevo para esclafar se calienta el aceite en una cazuela, se laminan los dientes de ajo y se doran (que no se quemen) se añaden las patatas cortadas en rodajas con un grosor más o menos de 4 ó 5 mm. se rehogan y se añade el pimenton, se le da vueltas durante unos segundos, se pone la hoja de laurel y se cubren las patatas con caldo de pollo, cuando hierva se añade un huevo batido y se mueve con una cuchara, una vez cuajado el huevo se apaga el fuego y se añaden tantos huevos enteros como comensales sean, hasta que se escalden, si el caldo en vez de pollo lo haceis de verduas puede servir como un plato de cuaresma. Creo que os gustará si lo haceis. Queridos honrubianos un abrazo a todos. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Por favor cambiar el monbre de nuestra y unica avenida del pueblo. Por: Fenixelbuho | 09-01-16 12:53 Fuenterubia | 23 | |
Gastronomía local: recetas típicas en Cuaresma. Por: No Registrado | 27-02-12 13:44 No Registrado | 0 | |
Aparecen restos humanos en unas obras de Honrubia Por: No Registrado | 10-09-10 18:41 No Registrado | 8 |
![]() | ![]() | ![]() |