24-01-13 18:24 | #11001936 -> 11001228 |
Por:JuanpeBonilla ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fomentar el trabajo en el pueblo. Una buena propuesta en día que conocemos los resultados de la EPA, ya casi con 6.000.000 de desempleados. Para que se cree empleo ha varias opciones: 1.- Lo generan las empresas del pueblo: que ya veis como está el panorama, y poca capacidad tienen, igual que el resto de las PYMEs rurales. 2.- Viene una empresa de fuera a invertir en el pueblo: cosa bastante improbable. 3.- Se genera empleo público: peor me lo pones. 4.- Se crean nuevas empresas: por gente desempleada como emprendedora. En este último caso si te pones a ver que tipo de negocio puedes montar, no solo hay que ver los huecos de mercado, que seguro que los hay, sino también negocios que requieran poca inversión inicial, pues el grifo de los créditos no echa ni gota. Esta última opción es la más factible, Pero teniendo en cuenta que tiene muchas dificultades, pero no queda de otra. | |
Puntos: |
25-01-13 15:09 | #11004794 -> 11001936 |
Por:facundayloscazos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fomentar el trabajo en el pueblo. Yo empezaría por ver cuántos parados tenemos, de qué edad y qué cualificación y experiencia tienen. Por supuesto los que quieran dar estos datos bien, los que no suponemos que no les interesa trabajar -y no digo yo que esto sea malo o bueno, no me meto en esos juicios morales. Una vez hecho eso sería cuestión de intentar buscar por la comarca algún curro o generarlo con algún proyecto. ![]() | |
Puntos: |
25-01-13 15:29 | #11004839 -> 11004794 |
Por:JuanpeBonilla ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fomentar el trabajo en el pueblo. Pues no hay que ir muy lejos para tener datos, en este mismo foro están publicados como están al mes de diciembre: https://ww.foro-ciudad.com/cuenca/el-provencio/mensaje-10961858.html | |
Puntos: |
25-01-13 20:57 | #11005706 -> 11004839 |
Por:laura852012 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fomentar el trabajo en el pueblo. Creo que la mejor manera de fomentar y crear empleo en una zona como la nuestra , tendría que estar encaminada al auto-empleo y como seguro que hay desempleados de todos los sectores, iniciar con cooperativas creo que tendría , ahora mas que nunca sentido. Sentido parar poner en marcha una idea en la que puedan participar todos sus miembros. sentido para financiación. Siempre se mira diferente a una cooperativa, que a un solo individuo. Sentido en la colaboración.No es momento de competir netre nosotros , si no de colaborar. Ventajas hay muchas. Solo hay que captarlas. | |
Puntos: |
25-01-13 21:51 | #11005878 -> 11005706 |
Por:facundayloscazos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fomentar el trabajo en el pueblo. No sé si es una impresión mía o no. Pero siempre he pensado que cuando todo es de todos, la percepción que se tiene es que nada es de nadie y por tanto no importa tratarlo bien o mal. Es un poco lo que tienen las cooperativas, que como son de todos, todo el mundo piensa que son de nadie y al final cada uno tira para lo suyo y las cooperativas se desgajan. Por ejemplo, no es lo mismo cuando gastas dinero en una máquina para tu producción particular que para la cooperativa. Cuidas mucho más la máquina si es exclusivamente tuya, la mimas, y la compras después de haber revisado mil precios y saber que es la mejor opción etc. Eso no suele pasar en las cooperativas, es como "bah, si paga la cooperativa". | |
Puntos: |
25-01-13 21:47 | #11005871 -> 11004839 |
Por:facundayloscazos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fomentar el trabajo en el pueblo. Pero solo tendríamos unas franjas de edad, de qué sector vienen -o si no han tenido trabajo previamente- y poco más. ¿No habría que saber qué clase de curritos tenemos para luego hacerles algo a su medida? ¿O es mejor que ellos se adapten a lo que podamos generar? | |
Puntos: |
25-01-13 22:02 | #11005912 -> 11005871 |
Por:JuanpeBonilla ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fomentar el trabajo en el pueblo. Respecto a fomentar cooperativas, o cualquier otra modalidad de economía social, estoy de acuerdo con Laura, es una de las mejores opciones, de hecho, según datos, la economía social, en este tiempo de crisis sigue creando empleo. Y respecto a la objeción de Facunda, es verdad que en las cooperativas agrarias eso ha pasado, pero es porque es un tipo de cooperativismo muy especial, a fin de cuenta son la unión de productores individuales, que solo se unen en alguna de las fases del proceso de producción. No obstante en las cooperativas de trabajo asociado, ese tipo de actitudes no suelen darse, hay otro tipo de carencias y problemas, pero esa mentalidad que el patrimonio de una cooperativa no es de nadie, no se suele dar, al contrario tienen muy claro que son propietarios todos. Los problemas que suelen surgir es precisamente porque todos se sienten propietarios, no hay un adecuado reparto de funciones, y hay carencias formativas y de gestión. Eso pasa en la mayoría de las empresas de la zona, pero en una coperativa este tipo de cosas suelen tener repercusiones más fiertes, que en un autónomo. Todo pasas por llevar a cabo formación, pero formación adaptada a necesidades, y no un rosario de cursillitos inconexos. | |
Puntos: |
25-01-13 22:17 | #11005944 -> 11005912 |
Por:JuanpeBonilla ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fomentar el trabajo en el pueblo. Respecto a esos datos que comentas, Facunda, no creo que se puedan conseguir por conducto oficial, pies en el INEM no están todos los que son, ni son todos los que están. Está la ley de protección de datos, etc. Lo más adecuado sería hacer una especie de trabajo de campo, recoger información mediante entrevistas, tan fácil como proponerlo y trabajar con la gente que tiene voluntad de participar. ¿de qué te sirve saber datos de gente que no está por la labor de hacer cosas? | |
Puntos: |
25-01-13 22:53 | #11006036 -> 11005944 |
Por:facundayloscazos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fomentar el trabajo en el pueblo. Totalmente de acuerdo, no servirían de nada esos datos. Mnhé, mira que son difícles las cosas. | |
Puntos: |
26-01-13 22:17 | #11007946 -> 11005944 |
Por:JuanpeBonilla ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fomentar el trabajo en el pueblo. Más que difíciles es tener voluntad de hacer cosas, y no esperar a que las hagan por nosotros. Creo que estamos demasiado pendientes de la administración publica, y le echamos la culpa de todo, estos tiempos de escasez de recursos, a lo mejor son buenos para que la gente tengamos iniciativas al margen de los políticos, de que haya más vida social, sin esperar a que lo hagan por nosotros. Todo puede empezar por sentarnos y escuchar a los demás. | |
Puntos: |
27-01-13 19:53 | #11009563 -> 11005944 |
Por:punisher 5 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fomentar el trabajo en el pueblo. Fomentar el trabajo en el pueblo. ¿Cómo fomentaríais el trabajo en el pueblo sin demasiada inversión financiera? ¿Qué pasos seguiríais? yo creo que se contesta el creador a la pregunta solo. dice el refran que " donde no hay harina todo es tremolina " pues eso pasa aqui que sin pelas por muchas ideas y gana que haya, no se va a ningun sitio,es asi por desgracia, yo , en mi particular , tengo proyectos y muchas ganas de montar ,cosas con las que seguro tendria que dar trabajo,(quizas no para todo el año,pero para temporadas si), pero sin las ayudas quien es el valiente que se embarca. una pena, y seguimos adulando a estos, y justificando sus actos, y a los otros, que ayudaban MUCHISIMO mas les hablamos mal y los ponemos de derrochones,DRIFRUTEMOS DE LO VOTADO. | |
Puntos: |
28-01-13 10:12 | #11010544 -> 11005944 |
Por:JuanpeBonilla ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fomentar el trabajo en el pueblo. Muy buenas,respecto a la necesidad de ayudas económicas, es verdad que para llevar a cabo un proyecto es necesario dinero, pero no solo eso. Llevamos muchos años obcecados con las subvenciones, y estas son un arma de doble filo, a muchos se nos han atragantado, pues luego que te la den ,no todo es subvencionable,hay que justificar bien los gastos, y suelen llegar muy tarde. Es mucho más importante contar con un buen proyecto, donde todo esté verificado, y en tu plan financiero, no debes contar nunca con las subvenciones, pues cuando lo haces, y estas te llegan dos años después, estás vendido y jodido. Por eso si dices que tienes buenos proyectos y ganas, entiendo que esos proyectos están bien desarrollados, y apuestas a que son viable, eso mismo puede ser tu carta de presentación para conseguir dinero. Hoy en día hay otras líneas de financiación: micro créditos, y aquí mismo en globalcaka, puedes coger un folleto del proyecto Nodriza, que están locos por conseguir buenos proyectos. Por lo que yo creo, que un buen proyecto supera a tener o no tener pasta. Y hay casos para aburrir. | |
Puntos: |
28-01-13 18:58 | #11011744 -> 11005944 |
Por:facundayloscazos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fomentar el trabajo en el pueblo. Bueno, eso de las ayudas que comenta punisher abre un debate diferente, pero relacionado. Las ayudas son un punto pero es que además, las grandes empresas tienen unas ventajas fiscales frente a las pequeñas empresas. Un pequeño empresario paga sobre un 50 o 60% de lo que gana en bruto en IVA, todo eso se va en IVA. Además el IVA se paga a 90 días y si ese empresario es contratado por una administración pública -sea del signo político que sea- y la administración no paga hasta 139 días después -por ejemplo-, el empresario se ve obligado a pagar el IVA a 90 días mientras que no cobra de la administración pública mucho después. Estos y otros muchos problemas son los que asfixian a los pequeños empresarios. A mi juicio el gobierno debería levantar la mano a los pequeños empresarios y apretarles las tuercas -que las tienen muy flojitas- a grandes empresas como inditex, repsol, iberdrola... que se llevan la producción fuera de España en la mayoría de los casos y justifican sus cuentas en porcentajes irrisorios. Es decir, al estado solo llega un goteo insignificante en comparación con lo que estas grandes empresas en realidad ganan. Ahí es donde el estado debería intervenir. Sin embargo -como ya he dicho- esto es un offtopic, un debate diferente al que tratamos aquí. ¿Creéis que por ejemplo se podría potenciar la industria agroalimentaria en el pueblo? A mí me parece que sí, el tejido comercial de la cooperativa del vino es una gran baza para colocar otros productos aparte de vino -como aceite, quesos...-. ¿Qué pensáis? | |
Puntos: |
28-01-13 19:21 | #11011804 -> 11005944 |
Por:JuanpeBonilla ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fomentar el trabajo en el pueblo. En el sector, vamos a decir, agropecuario, nos han estado metiendo desde la Unión Europea, que no somos competitivos, y todo ese rollo. Pero yo veo que la cooperativa NSR de El Provencio a alcanzado logros importantes ha creado valor añadido, empleo, etc. Por otro lado vemos que en la región se han incrementado las exportaciones, y muchas de ellas son de producto agro alimentarios. Por otro lado, para algunos provencianos que se han quedado en paro, y que tenían la agricultura como un complemento de renta, ahora, por circunstancias, le están dedicando más tiempo. En el pueblo también alguna iniciativa relacionada con la agricultura ecológica, que se han planteado su distribución y venta a través de grupos de consumo. En conclusión, que es muy probable que este sector, tan menospreciado, pueda revalorizarse y pudiera ser un hueco de mercado para muchos de nosotros que estamos en desempleo o con empleos precarios. | |
Puntos: |
02-02-13 12:11 | #11024760 -> 11005944 |
Por:JuanpeBonilla ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fomentar el trabajo en el pueblo. Por dejar cerrado este debate, pues veo que carece de interés de las personas que frecuentan este foro, y por tanto no es el lugar adecuado para ponernos a buscar posibles soluciones al desempleo en El Provencio. Aquí interesan otras cosas. Pero como comentaba ideas hay muchas, experiencias exitosas muchísimas, solo es cuestión de ponerse a trabajar y que haya voluntad de trabajar todos juntos, pues el capital lo tenemos aunque infrautilizado. Me refiero al capital humano, no al monetario. | |
Puntos: |
02-02-13 13:00 | #11024894 -> 11005944 |
Por:facundayloscazos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fomentar el trabajo en el pueblo. Pues con los datos que estoy manejando -del SEPE- en la mano, sí que debería suscitar interés este tema. Se han estancado los registros de contratos laborales en torno a 90 de media anual, mientras que los parados tienen una progresión clara de aumento constante y actualmente nos encontramos en una media anual de 2012. Esto requiere hacer un informe -que se hará, vamos que si se hará- y enviarlo a los dos partidos para que incluyan un punto del día en el siguiente pleno y lo hablen con calma -y sin echarse en cara esto o aquello, si puede ser-. Sinceramente creo que deberíamos olvidarnos del PP y el PSOE y empezar a pensar en El Provencio, que al PP y al PSOE solo le interesa cada 4 años - y hablo de los de arriba, no de la gente del pueblo que está en estos partidos, los de las diputaciones y las CCAA, los de los ministerios etc., a esos les importamos bien poco-. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Porqué la gente NO sale en el pueblo.... Por: caxon2 | 01-12-11 18:31 punisher 5 | 22 | |
Puestos de trabajo en el Ayuntamiento Por: No Registrado | 01-03-11 18:44 Rio Zancara | 21 | |
m2 en el casco urbano del pueblo. Por: No Registrado | 18-01-11 18:54 No Registrado | 1 | |
TRABAJO Por: No Registrado | 14-10-08 18:29 No Registrado | 7 |
![]() | ![]() | ![]() |