13-11-12 23:00 | #10769334 -> 10769256 |
Por:246801357924 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Callejero poÉtico del castillo de garcimuÑoz CALLE RÚA Del latín ruga por ella debían pasar carruajes y carros que iban de aquí hacia allá, pero bien pudiera ser fuera el acento ya que Rua fuera el apellido de algún distinguido personaje de la España medieval. Por el lugar que ocupa y por su belleza ornamental a mí me gusta Rúa en señal de camino por el que solían pasar feriantes y caballeros, jornaleros y pastores de buen yantar que iban al castillo para ofrecer a su señor feudal vasallaje y tributos para poder mercar. Bien por la Rúa y por aquellos sus vecinos que durante años se vinieron a sentar en esos poyos de piedra que a las entrada de las casas se ofrecían para descansar. Autor: José Vte. Navarro Rubio | |
Puntos: |
14-11-12 18:44 | #10771794 -> 10769334 |
Por:246801357924 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Callejero poÉtico del castillo de garcimuÑoz CALLE DEL HORNO Horno como aquel no lo había y daba gusto ver a las mujeres cargadas de cántaros de agua y masa con que hacer aquellos panes que olían a harina blanca molida en ese molino del licenciando que tenía por bandera ser de aguas arriba. Iban por las calles a pie, en carretas y borriquillas las mujeres cantando pues sabían que en el horno cocerían pan para la quincena y si me apuran de vendimia en vendimia. Calle del horno bonito el nombre y lo que significa que las calles se denominen por los establecimientos que en ellas se abrían. Leña de carrasca y de encina y a falta de nueces olivos y si me apuran de pino con resina estos eran los tarugos que en aquel horno ardían y al calor de las brasas las castilleras se reían pues de vez en cuando algún mozo se acercaba para lanzar alguna rogativa que como respuesta tenía ¡anda mozo y que tu madre te la mida! Autor: José Vte. Navarro Rubio | |
Puntos: |
14-11-12 21:14 | #10772504 -> 10771794 |
Por:246801357924 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Callejero poÉtico del castillo de garcimuÑoz CALLE CORREDERA Aquella calle que fue antes corredera de caballos lo es ahora de vehículos que ves pasar con tantos caballos o más que aquellos carros y galeras llenas de paja hasta más allá de donde uno puede mirar. El Castillo de Garcimuñoz tiene su calle Corredera y es tan singula que una vez en ella te sientes dueño de lugar. Haberse visto y ya no se vera al infante Don Juan Manuel por esa calle galopar con su halcón en el brazo y su jaca de montar para los días de salida a los montes a cazar y reflexionar. ¡Y del Castillo y de su poderio! ¿donde está?. La historia es desagradecida y hay que contar que una reina le vino a pagar con una venganza tremenda que dio mucho que hablar en esa calle Corredera que se abre al pasar como si fuera una puerta que del cielo a la tierra va. Autor: José Vte. Navarro Rubio | |
Puntos: |
15-11-12 17:38 | #10775329 -> 10772504 |
Por:246801357924 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Callejero poÉtico del castillo de garcimuÑoz CALLE SOTOCA Ando perdido con esta calle pues no se si su nombre tieene que ver con un pueblo o apellido. Si fue Sotoca debio ser poque en la calle habían buenos nidos de esos que se ven en los canalones y cuando llueve salen zumbando de lo lindo. Sotoca es el nombre de la calle y de ella su blancor era como la corriente de agua de un río que te llega y se va sin darte tiempo a dar un suspiro. Calle Sotoca con olor a lirios, madera de encina y perniles en una cámara cuando más azota el frío. Autor: José Vte. Navarro Rubio | |
Puntos: |
15-11-12 20:12 | #10775948 -> 10775329 |
Por:246801357924 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Callejero poÉtico del castillo de garcimuÑoz CALLE DE SAN ANTÓN Calle de San Antón abajo y de San Antón arriba y el gorrino no lo veo debe ser cosa de la vista o de esta modernidad mal entendida que confunde lo antiguo con desdicha. Corría el lechón cual animal inocente y lleno de vida y era de todos los castilleros respetado como si fuera de la familia. Alimentado como un Rey solo faltaba servirle pleitesía y protegido por todos andaba de una casa a otra buscando comida y alguna que otra caricia. Pero para San Antón ya la hoguera encendida llegaba la subasta y el gorrino pagaba su dicha con la vida. Si la calle es de San Antón y éste era anacoreta y de buena familia bienvenido sea pasear por su calle y respirar de ese aire que en invierno hiela hasta la saliva. Autor: José Vte. Navarro Rubio | |
Puntos: |
16-11-12 18:28 | #10778918 -> 10775948 |
Por:246801357924 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Callejero poÉtico del castillo de garcimuÑoz Los pósitos en España Origen y fines Los pósitos eran instituciones municipales, destinadas a almacenar cereales para su préstamo a los campesinos en épocas de escasez. También se les conoce como "vínculos" en Navarra, o "alhondigas" en Levante. Hoy, inexistentes ya en su uso, se recuerdan en algunos lugares como el depósito o almacén, o perpetúan su nombre de origen -pósito- como en el caso de Trébago. Podían ser de dos clases según su origen. Por un lado estaban los pósitos municipales, fundados por los ayuntamientos. Y por otro estaban los pósitos píos, que tenían un carácter más benéfico o caritativo. Su origen data del siglo XVI -aunque algunos los remontan a la Edad Media-, pero su generalización e importancia corresponde al siglo XVIII. Concretamente en el año 1751 es cuando se crea la Superintendencia de Pósitos, dependiente de la Secretaría de Estado de Gracia y Justicia, que regulará y centralizará su administración. El préstamo tenía carácter social y no especulativo. Si se prestaba grano, había que devolverlo "con creces". Y si dinero, el interés medio que se cobraba oscilaba entre el 3 y el 4 %, que era sensiblemente inferior al del mercado abierto. Y no podía ser de otra forma, ya que quien acudía al pósito a pedir prestado lo hacía para paliar el hambre, o para poder sembrar. Así lo establecía la Real Cédula de 2 de Julio de 1792. Contexto en el que surgen Con los Borbones entra en España en el siglo XVIII el viento fresco de la Ilustración. Su corriente reformista preconiza el progreso y el desarrollo científico-técnico, como base para conseguir la felicidad del pueblo. Es la hora del "todo para el pueblo pero sin el pueblo", santo y seña del Despotismo Ilustrado de nuestros señores los reyes Felipe V, Fernando VI, Carlos III y Carlos IV. Hombres como Campomanes y Jovellanos impulsaron desde sus cargos y con sus escritos las reformas. Instituciones como las "Sociedades Económicas de Amigos del País", promovieron y fomentaron el desarrollo de la enseñanza, de la agricultura, y de la naciente industria. Estas sociedades, de carácter oficial, existieron en casi toda España, llegando a fundarse durante la segunda mitad del siglo cerca del centenar. Los fisiócratas, que defendían el valor de los recursos naturales como fuente de toda riqueza, veían la necesidad de reformar la medieval agricultura española. Su decadencia radicaba en sus deficientes recursos técnicos, en la falta de espíritu e iniciativa emprendedora de los campesinos y, sobre todo, en el desigual reparto de la tierra. Esta se concentraba en pocas e improductivas manos; la Corona, nobles y eclesiásticos. El pequeño propietario, el arrendatario o el jornalero estaban en mala situación. Pechaban con las cargas tributarias, las rentas, los diezmos y los derechos señoriales, y tan apenas obtenían beneficio. Salvo en el Levante y en el Norte, en el resto estaban en condiciones precarias. Este era el reto de los filantrópicos reformistas. Incrementar la producción agrícola con técnicas y medios modernos (obras públicas). Liberar al campesino de sus cargas feudales y dotarlo de instrucción, y repoblar con colonos los despoblados. En este contexto de cambio surgen y se potencian los pósitos. Régimen Administrativo Los pósitos municipales los administraban los ayuntamientos, y los píos las instituciones eclesiásticas o los patronos. Su administración centralizada data de 1751, como ya hemos dicho, pero cambiaron sucesivamente de dependencia y régimen administrativo. En 1792 dependían del Consejo de Castilla. En 1824 pasaron a la Secretaría de Estado de Hacienda. En 1877 pasaron a la administración de los Gobernadores Civiles. Finalmente, desde 1906 se transformaron en bancos de crédito agrícola, aunque dependiendo de organismos oficiales. En general la gestión se llevaba directamente en cada pósito, y de forma bastante satisfactoria. No faltan quejas contra el favoritismo de ciertos mayordomos que repartían los créditos a su antojo, e incluso especulaban con sus fondos (como es el caso de la localidad guipuzcoana de Vidania). Como tampoco falta quien los considera ineficaces: "en la necesidad son inútiles porque faltan, y en la abundancia son gravosos porque sobran" (provincia de Extremadura en 1763). Auge de los pósitos La distribución geográfica fue desigual, pero estaba en relación con la situación de la agricultura en las diferentes regiones. En Murcia, Valencia, y Aragón fueron escasos, no existiendo prácticamente en la franja norte. En cambio eran abundantes en las dos Castillas, Extremadura y Andalucía. CALLE POSITO (DEL) Es calle de mucha envergadura y envidia pues tiene ayuntamiemto y plaza incluida y en su día posito lleno de cereales que servía para mitigar el hambre en épocas de hambrunas y de sequia. Posito del Castillo de Gracimuñoz y de sus aldeas vecinas que en tiempos feudales se veía transitado por carros que llevaban guardia de armas incluída. Calle con nombre tan singular me anima a pensar que bueno es recordar y si en esta dicha de ser posito se llamara Tercia otro cantar sería pues no es lo mismo quitar que dar a quien lo necesita. Autor: José Vte. Navarro Rubio | |
Puntos: |
16-11-12 19:05 | #10779045 -> 10778918 |
Por:246801357924 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Callejero poÉtico del castillo de garcimuÑoz CALLE DE SAN JUAN Es calle de San Juan y yo diría que Bautista en honor de aquella antigua iglesia ya derruída que vino a instalarse en el Castillo y allí continua. Si San Juan vino hasta el Castillo fue porque allí había muchas aguas y al amparo de una sábana Santa bautizaba y bendecía con ayuda de una concha y de un báculo que le servía para guardar la vertical y no zozobrar como un barco a la deriva. Bien por la calle y más arriba ese mirador al que acuden vecinos de otras villas para mirar el Castillo que a través de un lienzo de pared se divisa y sacar alguna fotografía con que poder decir ¡Que bonita vista! Autor: José Vte. Navarro Rubio | |
Puntos: |
16-11-12 19:12 | #10779065 -> 10778918 |
Por:246801357924 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Callejero poÉtico del castillo de garcimuÑoz PUERTA DEL SOL Antes de que Madrid tuviera Puerta del Sol el Castillo ya la tenía tan grande y hermosa como aquella y con mejores vistas. Puerta del Sol en esta villa abierta a la naturaleza y en perpetua armonía con ese cielo y tierra que desde las almenas de su castillo se divisan. Capital de España es Madrid y tiene envidia que en un pueblo de la Mancha venga a haber otra puerta con más sol que el que cae en verano en Sevilla. Autor: José Vte. Navarro Rubio | |
Puntos: |
16-11-12 22:17 | #10779895 -> 10778918 |
Por:246801357924 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Callejero poÉtico del castillo de garcimuÑoz CALLE ROMERAL ALTO Quién por esta calle caminara a pie o en montura y a burro en épocas pasadas de esas que yacen en hojas de pergaminos y nos hablan de aquella sabiduría de una comunidad cristiana, árabe y judia que convivía en calles como está tan señalada y de tanta altura que por ser Romeral debería ser del rocio o de romero crecido en la falda del castillo expandiéndose por sus calles en esas horas de descansos nocturnos en que todos vienen a soñar con días ya en la memoria perdidos. Alta la calle y a expensas de oír suspiros oigo serenata de cuervos y pongo el oído no fuera el caso de que piara el guacho y me llevara yo el sambenito. Autor: José Vte. Navarro Rubio | |
Puntos: |
16-11-12 22:47 | #10779999 -> 10778918 |
Por:246801357924 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Callejero poÉtico del castillo de garcimuÑoz CALLE DE LAS PROCESIONES Hubo langostas en esta calle y en todo el Castillo de tal tamaño que eran mayores que un botijo y ya de esto 300 años hace por lo que he oído que los Canillas Viejos encontraron tras darle muchas vueltas al asunto una Virgen de las Angustias en un altillo que llevada en procesión acabó en el Castillo con todo tipo viviente de bicho maligno para las cosechas y peor para la hacienda de los pobres y de los ricos. De puerta en puerta y de silo en silo carga la Virgen de las Angustias con costales de trigo que luego reparte entre los más desprotegidos Procesiones diurnas o nocturnas en esa calle se han visto por ser de todas sus rues la más cercana a uno de sus ojos bendito que la Virgen de las Angustias lleva en su cara cogido. Autor: José Vte. Navarro Rubio | |
Puntos: |
17-11-12 22:27 | #10782754 -> 10778918 |
Por:246801357924 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Callejero poÉtico del castillo de garcimuÑoz CALLE DE LA FUENTE De botijos y cántaros la calle llena y guapas mozas con las manos en las caderas llevando aguas recias de la fuente de Alcaraz y de la fuente Nueva. Aguas eran estas de unas fuentes antiguas y con leyendas que van más allá de lo que el ser humano piensa y se introducen en la historia antigua y media en que soldados romanos andaban por estas tierras a la búsqueda de minas de espejuelo y de otros tipos de materias con que llenar sus despensas. Calle de la Fuente es un nombre que me suena a cascada limpia y a sinfonía de serafines tocando violines y anunciando la buena nueva de que el agua de la fuente cura los dolores de cabeza. Autor: José Vte. Navarro Rubio | |
Puntos: |
18-11-12 02:52 | #10783265 -> 10778918 |
Por:anibal19 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Callejero poÉtico del castillo de garcimuÑoz Nunca pude imaginarme que las calles de mi pueblo fueran tan bonitas LA VIDA ES POESIA | |
Puntos: |
18-11-12 08:32 | #10783308 -> 10778918 |
Por:246801357924 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Callejero poÉtico del castillo de garcimuÑoz CALLE DEL POZO Calle del Pozo era de mucho andar y por ello concurrida de gentes y animales que de tanto pasear desgastaban las piedras de forma que en ella se hubiera podido hasta bolear. Calle del Pozo o pocillo que más da que el brocal fuera pequeño o grande si servía para sacar aguas almendradas para las personas y también para el bestial. Los pozos en los pueblos se deben respetar y señalar pues son más importantes de lo que algunos se puede pensar. Sin pozos no habría sus calles ni pueblos, ni espacios tan singulares como ese Castillo que se alza desde tiempo inmemorial solo para recordar que ancha fue castilla y aquí en mitad de una Mancha con sabor a frío, calor y amistad vinieron gentes de diferentes lugares a albergar algo más que 250 casas y un hospital. De todos los pozos del lugar recordar que en el Airón vino a estar Carlos V, su majestad, pues en ella Don Bueso vino a arrojar 24 doncellas, ni una menos ni una más. Autor: José Vte. Navarro Rubio | |
Puntos: |
18-11-12 08:46 | #10783316 -> 10778918 |
Por:246801357924 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Callejero poÉtico del castillo de garcimuÑoz CALLE SANTIAGO Santiago y viva España se me ocurre exclamar o quizás su nombre se deba a algún cardenal, o a un labrador buenachón de hoz en mano y dulce cantar, en mitad de grandes penas con las que venía a regar esas tierras tan frías que hasta se abren sus surcos cuando les viene el agua a faltar. No conozco en el Castillo ningún Santiago de armas tomar ni que por Santiago allí se brindará con champán, turrón y mazapán, más por llamarse de Santiago, y poder ser un apostol su origen natural se debe la calle respetar y si viene al caso, aunque dudo que haya dineros para gastar, construir en ella, allí en su final, una hermosa catedral. Autor: José Vte. Navarro Rubio | |
Puntos: |
18-11-12 10:55 | #10783487 -> 10778918 |
Por:246801357924 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Callejero poÉtico del castillo de garcimuÑoz CALLE CANALES Calle Canales que con la Raposilla viene a confrontar mucha agua tiene que salvar mediante esos canales aéreos o subterraneos, que más da, que sobresalían en una calle del alto abolengo social. Canales como los de esa calle ya no se pueden encontrar, de hojalata que no se podía mascar, o de hierro forjado en una fragua sin igual que por el pueblo debía andar y que no estaría mal rescatar, o de tejas medio cáidas que llevaban el agua hasta más allá de la trama urbana de este singular lugar. Canales, arbollones canalejas, sifones y paro de contar sirven para desaguar toda esa agua que antes iba a dar a aljibes depurados con cal. Autor: José Vte. Navarro Rubio | |
Puntos: |
18-11-12 12:14 | #10783691 -> 10778918 |
Por:246801357924 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Callejero poÉtico del castillo de garcimuÑoz CALLE ROMERAL BAJO Entre árabes y judios va esta poesía que acabo de comenzar y como si fueran muchas las ganas de acabar me voy, de la calle La Virgen con su sinagoga y hospital con antigua avocación a una virgen sin igual que cedió su manto y corona celestial, a la calle del Romeral Bajo no sin antes pasar por la puerta del Sol y sacar un par de fotografías de tan pintoresco lugar. ¿Quien diría que en el Castiilo la historia se fue un día a parar? Garcijudea se vino la villa a llamar y entre poetas, escritores, santos y conquistadores de cruz, espada y recto por la vida andar se le vino al pueblo la muerte el día que un poeta dejó por aqui de trovar. Mala hora y mal día en que llegó el tal Manrique a saquear y mal momento el de su muerte ojala hubiera sido ésta 10 millas más allá pues la historia hubiera transcurrido diferente y sepa Dios lo que hubiera venido a pasar. Con tanta iglesia y casa medieval el castillo relució más de lo que una candela puede alumbrar en una noche de plegarias en un monasterio Los Agustinos, tan particular. Cinco cerros La Olivilla, San Antón, La Raposilla, San Juan y el del Molino de Viento sirven a la villa para poder pregonar que si estos hubieran sido ocho ni Roma la de las siete colinas la hubiera igualado jamás. ¿Romeral Bajo donde estás junto a esa cañada Negrita vestigios de un castillo medieval que pocos conocen aunque en los archivos su historia escrita debe estar? Autor: José Vte. Navarro Rubio | |
Puntos: |
19-11-12 19:44 | #10787561 -> 10778918 |
Por:246801357924 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Callejero poÉtico del castillo de garcimuÑoz CALLE DEL ARCO De buen ver son las calles con Arco y más si éste tiene que ver con honores a la patria o con algún heroe o Rey que salió victorioso en una batalla y el pueblo le quiere agradecer su tesón y valentía en defender los intereses del pueblo en el cual el aoontecimiento vino a suceder . Pero para arcos de esos nuestros pueblos impregnados de sabiduria y saber me quedo sin más ver con los que eran lienzo de muralla y a su través entraban y salían animales y personas a hurtadillas o a tropel. A un castillo un arco viene a ser algo más que un nombre en una calle que a saber lleva su nombre por un querer recordar lo que fue y ya no es. Para arcos el de Guillermo Tell y si hablamos de heroínas me quedo con Juana de Arcos para más saber muerta en defensa de su santa, en Cristo, fé. Autor: José Vte. Navarro Rubio | |
Puntos: |
20-11-12 18:26 | #10790393 -> 10778918 |
Por:246801357924 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Callejero poÉtico del castillo de garcimuÑoz PLAZA CRUZ VERDE La Plaza Cruz Verde en el Castillo de Garcimuñoz está si yo fuera hormiga o cucaracha por ella no me atrevería a pasar por aquello de Cruz Verde cucal ahora, yo les puedo asegurar que para el mes de mayo las flores vendrán a adornar la cruz y su pedestal. Cruz verde de florido rosal y de lagrimas de uma madre al ver en el calvario a su hijo de una cruz colgar. Cruces verdes en una España con poca agua de manantial forman parte de la tradición escrita oral en la Mancha rural Autor: José Vte. Navarro Rubio | |
Puntos: |
20-11-12 18:52 | #10790486 -> 10778918 |
Por:246801357924 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Callejero poÉtico del castillo de garcimuÑoz CALLE DEL CONVENTO Con decir calle del Convento todo el mundo sabe donde está y hasta ella me lleva la casa rural La Cueva y ese convento tan antiguo del que quedan en el lugar ruínas y más ruínas que si pudieran hablar hablarían de Cristo y de Dios más de lo que en la Biblia viene a figurar. Dos conventos había en el lugar uno de frailes: San Agustín y otro de monjas: Santa María de Gracia y al cual en los dos más ejemplaridad hasta que se vinieron a desalojar por culpa de las reformas y contrareformas y la gran voracidad de la iglesia papal solo empeñada en ordenar y mandar y en que sus observancias se hicieran respetar. Autor: José Vte. Navarro Rubio | |
Puntos: |
21-11-12 00:38 | #10791822 -> 10778918 |
Por:246801357924 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Callejero poÉtico del castillo de garcimuÑoz CALLE LA CARRASCA Si existe no la encontré y dicen que se llama la Carrasca aunque yo la llamaría del olvido por lo mucho que tiene de subterranea como si fueran los ojos de Marcelino pan y vino cuando vio a Dios y siendo tan niño. Carrasca de las tierras llanas, de los montes y del Castillo con hojas como sierras y tronco tan robusto que con él se puede alimentar una chimena y no tener en todo el invierno frío. Si es calle no se porqué no lo es tambien el olivo, o la cepa y la parra de la que sale tan buen vino que la garganta de los castilleros era de tan buen trino como la de los jilgueros anunciando los calores en un estio. Buena sea la carrasca por la que yo siento aprecio infinito y en no verla y lerla en un libro me quedo tranquilo pues ya cerrado éste capítulo solo me queda hablar de esos jardines con toneladas de romanticismo y esas eras antes de trillar trigo y ahora de correr en ellas los niños. Autor: José Vte. Navarro Rubio | |
Puntos: |
21-11-12 18:41 | #10793700 -> 10778918 |
Por:246801357924 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Callejero poÉtico del castillo de garcimuÑoz TODAS LAS CALLES Y UN LABERINTO Entré por una calle y dejé a la derecha el castillo y me perdí por un laberinto que no era de ni de pinos ni de abetos sino de buenos edificios con rejas y blasones que hablan de títulos honoríficos y columnas medievales con capiteles de corintio con hojas de acanto y pedestales de granito allí donde otros solo ven día a día sin más ilusión como las telarañas se columpian y los años pasan sin grandes muestras de que estemos en el siglo XXI. Calles con revueltas, callejones que llevan al mismo sitio y paredones tras los cuales se ven atrios y pasillos por los que ya hace siglos paseaban frailes y monjas con la mente puesta en Nuestro Señor Jesucristo. Un hospital de pobre y de peregrinos y una sinagoga de judios junto a un barrio Romeral de calles encaladas donde el Corán se recitaba a gusto de quienes viviendo en el Castillo se sentían tan seguros que ya sus nombres forman parte de la historia por mucho que esta a veces sea solo olvido. Y vuelvo en mi recorrido hasta unas cruces una verde y la otra de calvario de largo recorrido y entusiasmado con mi dicha de ser solo yo el que disfruta en estos minutos miro entre los restos de un torreón o ventana de agilucho y veo un castillo y como si la historia volviera a repetirse también veo un colegio sin niños pues estos dicen que son pocos y por no ser sus padre poderosos y ricos salen a diario camino de otro lugar donde ser instruidos. Toco el agua de una fuente y el alma se me llena de ilusión pues en ella dicen bebia Don Juan Manuel aquel que de la caza dejó escrito un gran libro. Autor: José Vte. Navarro Rubio | |
Puntos: |
28-11-12 00:27 | #10811555 -> 10778918 |
Por:246801357924 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Callejero poÉtico del castillo de garcimuÑoz CALLEJONES Con tantas calles seguro que me he olvidado de algún callejón de paredes encaladas y por encima de ellos asomando el sol como queriendo decir aqui estoy yo. Callejones del Castillo de ellos con respeto me voy pues no hay peor enemigo que la noche con su escasez de claror y una voz perdida diciendo: ¡Agua va! Señor. En el Castillo vi un callejón y ya dentro de él me entró retemor pues si angosta era la entrada la salida era peor. Callejones tan encajados son dificiles de encontrar aunque en el Castillo hay dos, desde que Dios allí los colocó, uno que lleva al cementerio y otro la tumba donde al difunto se le acomodó Autor: José Vte. Navarro Rubio | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
saludos Por: lobon | 28-04-09 15:49 No Registrado | 3 | |
Sin Asunto Por: | 04-02-09 21:30 Fantasma_noche | 3 | |
FARLOPEROS . COM Por: No Registrado | 18-12-08 19:23 sapito73 | 3 | |
por nuestros mayores Por: de_la_fara | 05-08-06 23:10 de_la_fara | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |