17-09-12 20:23 | #10560363 -> 10556759 |
Por:Lazel ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Revista de toros | |
Puntos: |
21-09-12 01:04 | #10572757 -> 10560363 |
Por:obandino2 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Revista de toros | |
Puntos: |
21-09-12 10:44 | #10573281 -> 10572757 |
Por:Iberico.- ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Revista de toros tan solo falta el tercer espada para la corrida de mi pueblo jajaja que peaso corrida.- | |
Puntos: |
21-09-12 16:45 | #10574426 -> 10573281 |
Por:obandino2 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Revista de toros Completado el cartel suerte y al toro | |
Puntos: |
21-09-12 21:19 | #10575451 -> 10574426 |
Por:milanonegro ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Revista de toros Donde se ponga una buena corrida… ¡¡Que se quiten los toros!!ji,ji,ji. | |
Puntos: |
22-09-12 13:42 | #10577083 -> 10575451 |
Por:Lazel ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Revista de toros Que gran corrida ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
22-09-12 17:02 | #10577585 -> 10577083 |
Por:milanonegro ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Revista de toros Yo la encontré.....La fecha es lo de menos. ![]() Ji,ji,ji,ji,ji. | |
Puntos: |
23-09-12 13:40 | #10579786 -> 10577083 |
Por:obandino2 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Revista de toros Gracias a los contactos que me ha proporcionado Lazel montaremos esta plaza en Casas de Guijarro porque sus habitantes lo merecen espero que el evento sea del agrado de la aficion ,quien prepara el terreno y la venta de entradas ? | |
Puntos: |
23-09-12 13:41 | #10579790 -> 10577083 |
Por:obandino2 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Revista de toros | |
Puntos: |
23-09-12 14:13 | #10579904 -> 10577083 |
Por:satary2 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Revista de toros Si me avisan con tiempo,me podre coger algún día ![]() ![]() | |
Puntos: |
23-09-12 14:38 | #10579961 -> 10577083 |
Por:.Caty. ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Revista de toros Obandino no sabes que bien se lo montan en Guijarro, este año han hecho toros después de más de dos décadas, la plaza era portátil pero el ruedo estaba perfecto... La pena es que les llovió y la suspendieron y el segundo día les volvió a llover... pero aguantaron la chasca y mataron todos los toros. Yo estuve y te aseguro que me lo pasé genial, sobre todo en el último toro que era para los espadas del pueblo.. qué risa!!!!! Si el próximo año hacen toros otra vez, que cuenten conmigo, además de lo que me divertí, el precio de la entrada estaba muuuy bien.. A ver si aprenden otros alcaldes a organizar las fiestas y con poco presupuesto... ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
23-09-12 15:15 | #10580038 -> 10577083 |
Por:satary2 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Revista de toros Ya tenemos fecha para conocernos todos,ya nos dirás cuando y sitio para quedar ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
23-09-12 15:39 | #10580097 -> 10577083 |
Por:milanonegro ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Revista de toros leñe otros 5 negativos,ji,ji,ji,ji,ji,esto funciona.Gracias moza!! ![]() este creo que le gustaba a Lezal o Lazel, que lio! ![]() ![]() | |
Puntos: |
23-09-12 19:24 | #10580665 -> 10577083 |
Por:satary2 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Revista de toros Que más da,aquí no solemos poner- pero tampoco nos importa ![]() Esta se lo ponemos a los que entran en este foro ![]() | |
Puntos: |
23-09-12 21:12 | #10581031 -> 10577083 |
Por:lezal ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Revista de toros Magnifica idea Obandino es sitio es ideal asi Saraty se encargara según ha dicho ella de buscar el lugar adecuado dentro de Casas Guijarro y la venta de entradas se lo dejamos a Caty como administradora y nosotros gestionamos el tema de relaciones públicas ya que con los toreros que van a torear seguro que acudirán muchas gentes que tendremos que atender, si te parece bien ![]() ![]() ![]() Saludos Milanonegro ![]() | |
Puntos: |
24-09-12 00:03 | #10581609 -> 10577083 |
Por:milanonegro ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Revista de toros Este otro coso tampoco esta nada mal, para el tipo de corridas al cual yo me refiero...Ji,ji,ji,ji,ji. Satary, lo de moza no era para tí,además me confundí,quise decir "mozo" | |
Puntos: |
24-09-12 12:41 | #10582572 -> 10577083 |
Por:obandino2 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Revista de toros DE QUÉ FIBRA ESTAN HECHOS LOS TOREROS?/ José Antonio Esparza Por José Antonio Esparza (26 de Abril del 2001) Al ser humano promedio si lo muerde un tiburón, pero no lo mata, lo que sí le produce es un trauma psicológico espectacular, que más que seguro, lo aleje de las aguas marinas de por vida. En otro nivel, si un perro lo muerde, la próxima vez que esté cerca de un can, lo tratará con respeto, no por trauma, pero sí por experiencia. El sentido de conservación en todo ser viviente es algo innato, todos lo tenemos y es el resultado de intrincados mecanismos neurales, físicos y hormonales. En el caso de los toreros, todos ellos saben el riesgo que encierra su profesión y más tarde o más temprano, entregarán su cuota de sangre sellando su compromiso con el toreo. No siempre es así; hay algunos afortunados que son muy respetados por los astados y casi no tienen percances. Pero, y los que sí se llevaron una "cornada decaballo", ésos que en el momento de la cogida, vieron la cercanía de la muerte, aquellos que estuvieron en el suelo a merced del animal….¿Qué extraño mecanismolos priva del trauma y siguen toreando? ¿Cómo vencenel dolor de la cornada y torean aún sangrando? ¿Cuál parte del cerebro le indica que debe continuar? Creo yo que la respuesta no la dan los médicosespecialistas. Pienso que la cosa está en la sangre. En la sangre torera. Así como hay toros de casta, pienso que hay seres humanos de casta. Sujetos distintos al resto, cuyas motivaciones son diferentesa las del resto de los mortales. Muchos tratadistas de este tema citan como motivaciones a los siguientes alicientes: DINERO, GLORIA, FAMA, MUJERES….Yo creo que sólo algunos toreros llegan a la cima, y con ella, a lo anteriormente citado. Pero hay un elemento inmaterialque es el verdadero motivo: EL RESPETO. El torerito de pueblo, sin un cobre en el bolsillo, torea por el respeto. Y tras ese respeto, la admiración del público es la droga que lo empuja aseguir intentándolo. Qué importan los primeros revolcones, qué importa la primera cornada, el deseo de torear se basa en la búsqueda constante del respeto que causa en el resto de seres humanos. El cuerpo de un torero es tan vulnerable a las cornadas como el de usted, amigo lector. No está hecho de ninguna fibra especial, ni de más adrenalina en lasvenas. Lo que tienen los toreros es una sangre especial. Es una estirpe humana única. Y los pocos que la poseen, no pueden luchar contra ella. Esa sangre es más fuerte que sus miedos, sus dolores y su propia vida. Si no fuese así, no se explica por qué los toreros millonarios, que ya lo tienen todo -en términos económicos y materiales; finca propia, Mercedes Benz,Cuenta Bancaria gigantesca- sigan arriesgando su vida en cada tarde. Si las verdaderas motivaciones fueron esas, dejarían de torear y disfrutarían de sus posesiones. Pero no, usted sabe de toreros retirados, millonarios, que no soportan esa lejanía con el toreo. Algunos creen que la vida que Dios les dio sólo sirvepara torear y nada más. Este tipo de romanticismo del siglo XXI, es actualmente, único. Las figuras entonces, también buscan lo mismo: EL RESPETO, y vaya si lo consiguen! Hace muchos años, Francisco Ruiz Miguel recibió una cornada en el escroto (zona genital). ¿Sabe usted lo que hizo? Dijo: "No pasa nada. Dejarme solo." Y siguió toreando hasta enfundarle una estocada hasta los gavilanes al animal, que rodó frente a él como rodaban las gotas de sangre por su taleguilla. Y recién en ese momento, se dejó cargar en hombros hacia la enfermería, pero con las dos orejas en las manos y con los gritos del público en sus oídos: TO-RE-RO,TO-RE-RO, TO-RE-RO! Antonio Bienvenida se llevó un cornadón en el vientre al tratar de darle un pase cambiado a muleta plegada al toro “Buenacara” en el año 1942 en Barcelona. Le administraron la Extremaunción. El hombre estaba partido en dos. Se salvó de milagro y su recuperación duró 3 meses. En su reaparición, toreó en Barcelona, con toros del mismo encaste, vestía el mismo color de traje de luces, y a su primer enemigo le citó para el pase cambiado. Se lo pegó y se acabó el problema. Venció sus temores y se sobrepuso a sí mismo de la única manera como podía hacerlo: toreando. ¿De qué fibra están hechos los toreros? De la mismafibra de la que estamos hechos usted, amigo lector, yoy todos los demás seres humanos de esta tercera roca a la derecha del Sol. Pero la sangre que corre por esas venas, esa sangre que se ha derramado miles de veces para la consolidación de la Fiesta Brava, es única. Esa sangre no morirá y se seguirá transmitiendo por generaciones en tanto un grupo de aficionados como nosotros acuda a una plaza de toros y vitoree a un matador con las palabras mágicas: TO-RE-RO, TO-RE-RO,TO-RE-RO! | |
Puntos: |
24-09-12 17:49 | #10583630 -> 10577083 |
Por:lazel ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Revista de toros FERIA DE SAN MIGUEL DE SEVILLA 23 de Septiembre de 2012 Manzanares, Puerta del Príncipe y Rey de Sevilla El alicantino, ante una Maestranza entregada, corta tres orejas en una tarde memorable y se lo llevan a hombros hasta el hotel por el Paseo de Colón Por Víctor García-Rayo Alejandro Talavante, con un lote de menores opciones, se la jugó de verdad durante toda la tarde -especialmente ante el complicado sexto- y cortó una oreja del cuarto. HABLAN LOS PROTAGONISTAS.- José María Manzanares: "Ha sido algo muy especial. De corazón" / Alejandro Talavante: "Impresionante la tarde vivida en Sevilla, tremendo el ambiente y el escenario. Qué grandeza" A portagayola se fue José María Manzanares ante el toro que abrió el mano a mano. El alicantino recibió al primero de Cuvillo con una larga y varias verónicas a pies juntos, de mucho gusto. Se puso La Maestranza en pie, sonando la música. En el segundo tercio fue volteado dramáticamente Luis Blázquez. El subalterno valenciano salió trastabillado del par de banderillas, quedando a merced del toro, debajo del estribo y recibiendo una paliza muy fuerte. Horrible la cogida. Se vivieron instantes dramáticos. Se levantó por su propio pie, pasando a la enfermería, donde fue atendido de fuertes contusiones abdominales. Lío gordo de Manzanares a un buen toro de Cuvillo, con transmisión, recorrido y nobleza. Faena maciza, medida y justa frente a un animal bien armado. El toro tuvo emoción y Manzanares lo cuajó por ambos lados en una labor de un temple y torería soberbias. Por el pitón izquierdo fue volteado de muy fea manera. Ni se inmutó el alicantino que remató su labor de una estocada extraordinaria en la suerte de recibir. Replicó Talavante a Manzanares y también se fue a la puerta de chiqueros. Bonita la competencia y muchas emociones en el ruedo. Este segundo de Cuvillo, también serio por delante, llevó siempre la cara alta y transmitió peligro y muchas complicaciones. Comprometido fue por el pitón izquierdo. El extremeñó trató de construir la faena en los medios, muy quieto y por encima de un animal que nunca estuvo metido en la muleta. Otra vez se fue a portagayola en su segundo Manzanares. Recibo emocionante con una larga para después recetar varias chicuelinas ceñidas. Brilló con luz propia la cuadrilla del alicantino. Primero Barroso a caballo y luego Curro Javier en la brega y Trujillo y Raúl Blázquez con los palos, obligados a saludar. Sonó la música para ellos. Una tanda duró el toro de Juan Pedro Domecq que se llegó a echar durante la faena. Nada que hacer por parte del alicantino. El cuarto, de Juan Pedro Domecq, fue protestado en los primeros tercios por su falta de fuerza pero llegó con buena condición al último tercio. Talavante le supo dar tiempo hasta meterse en terrenos de compromiso, con firmeza y seguridad. Pisó el acelerador el extremeño en una faena que duró lo justo frente a un toro que acabó viniéndose abajo. Ejecutó la suerte suprema con despaciosidad, cobrando una buena estocada, que dio paso a una merecida oreja. Ante el quinto, José María Manzanares redondeó otra tarde memorable en Sevilla. Fue este un toro por el que nadie apostó. Tan sólo creyó Manzanares en él, en una faena inteligente y de mucha capacidad. Le dio los tiempos precisos, y la distancias justas. Faena cumbre del alicantino, fundamentada sobre la mano derecha. Todo surgió muy despacio. Gran temple en las muñecas de Manzanares. Su labor estuvo cargada además de gusto, belleza y empaque. Se relajó el torero, ligando series de cinco y seis muletazos ante una plaza entregada. En pie La Maestranza. Los cambios de mano y las trincherillas finales, muy bellas. Mató de media estocada en buen sitio, que necesitó un golpe de descabello. Oreja y Puerta del Príncipe. El sexto fue otro toro bien armado, que además exijió y no enseñó todas las complicaciones que llevaba dentro. Muy firme Talavante, que asumió mucho riesgo por lo poco agradecido que fue el animal en una faena seria y comprometida cerrada bien con la espada. Sevilla, domingo 23 de septiembre de 2012. Toros de Juan Pedro Domecq (3º, 4º y 5º) y Núñez del Cuvillo (1º, 2º y 6º) destacó el primero de Cuvillo, un gran toro., bien presentados, serios y bien armados por delante. Destacó por su calidad el segundo. JOSÉ MARÍA MANZANARES: Dos orejas, ovación con saludos y oreja tras aviso; ALEJANDRO TALAVANTE: Ovación con saludos, oreja y fuerte ovación con saludos; Entrada: Lleno. Saludaron en el tercero Curro Javier, Juan José Trujillo y Raúl Blázquez de la cuadrilla de José María Manzanares Os dejo que tengo que hacer, hasta la noche | |
Puntos: |
02-10-12 23:38 | #10620521 -> 10577083 |
Por:obandino2 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Revista de toros José Delgado Pepe-Hillo (1754-1801) no sólo fue uno de los toreros que modernizó el toreo, junto con Pedro Romero, sino que además fue un teórico que escribió Tauromaquia o El arte de torear, y en este libro, publicado póstumamente en 1804, explica lo que es una muleta, cómo se hace y para qué debe usarla el torero en la plaza. La ilustración corresponde a un grabado de las escenas de la Tauromaquia de Francisco de Goya, que tituló "Pepe Illo" haciendo el recorte al toro, y curiosamente no lo hace con la muleta, sino con un sombrero castoreño. José Delgado y Gálvez, Pepe Hillo, torero extraordinario que según gacetas de la época "hacía en la plaza lo que todos, pero como no lo hacía ninguno", nació el 19 de septiembre de 1768 en Villalvilla, Espartinas. De familia muy pobre y criado en la máxima rusticidad, fue aprendiz de zapatero antes de seguir su afición a los toros. Se dice que era ingenioso, bullanguero, generoso, dado a la cuchufleta y a la broma y que seguía a rajatabla el refrán de la época que mantenía que "el que guarda el dinero ya no es torero". Para sus subordinados era un hombre de gran corazón, que se hacía querer. Decía "Ojo Gordo", su banderillero, que "no se le podía tratar sin quererlo porque era de lo que no hay en el mundo". Y se comentaba en Sevilla que Hillo no iba nunca a la Maestranza sin recibir antes la bendición de su padre y besarle con reverencia la mano. Los días de lidia se pasaba las mañanas rezando en la capilla del Baratillo con dos peones de su cuadrilla. Así surgió la coplilla: ¡ Qué lástima me ha dado de ver a "Hillo" rezando en la capilla del Baratillo! Su apodo fue llevado y traído en romances, coplillas y cantes callejeros, pues gozaba de una enorme popularidad. Como un ídolo, era invitado a bodas, bautizos y fiestas, y era tan amigo de la aristocracia más encumbrada como del pueblo más llano. Le querían. Fue protegido por muchas damas nobles, provocando crónicas escandalosas y grandes polémicas, mientras que las artistas más conocidas se disputaban su amistad. Tenía el cuerpo como un colador por las veinticinco cornadas recibidas, pero ya se sabe que el toro lleva en un cuerno gloria y dinero y en el otro no lleva más que muerte: el torero lucha entre los dos. El pitón derecho de "Barbudo" lo enganchó en el muslo la tarde del 11 de mayo de 1801 en la plaza de Madrid. El toro de Peñaranda lo derribó, lo recogió de nuevo y así puso fin a la vida de aquel lidiador extraordinario. Una inmensa muchedumbre acompañó el cadáver del que consideraba su héroe, que recibió sepultura en la iglesia de San Ginés. Pero aún hizo más José Delgado y Gálvez. Apenas sabía leer ni escribir, pero por primera vez en la historia alguien tiene la visión de escribir un código taurino, de establecer las reglas dentro del ruedo basándose en la experiencia y de elevar el toreo a la categoría de "Arte": así llama a su libro, Tauromaquia o Arte de Torear, todo un acierto afortunado, con el que además se consolida el toreo de a pie que venían imponiendo los toreros andaluces, frente al toreo vasco-navarro en el que se valoraba la técnica del salto, del regateo, del esquivar, en definitiva, al toro. El libro fue publicado en Cádiz en 1796 y ha tenido sucesivas ediciones. De este libro y de las "suertes" que explicara Pepe Hillo se han ocupado artistas como Goya o Picasso. LEYENDA SOBRE LA MUERTE DE PEPE-HILLO Y EL TORO «BARBUDO» Se había programado en Madrid, para el día 11 de mayo de 1801, la 3ª corrida completa de 16 toros, 8 por la mañana y otros 8 por la tarde. Los diestros eran José Romero (de Ronda), José Delgado (Pepe-Hillo) y Antonio de los Santos. Dos de esos toros eran de la ganadería de D. José Gabriel Rodríguez Sanjuán, de Peñaranda de Bracamonte y de estirpe castellana. Uno de ellos era Barbudo, que fue lidiado en 7º lugar, por la tarde. La víspera de la corrida, los toros estaban en la vaguada del Arroyo de Abroñigal, esperando ser llevados en la madrugada siguiente a los corrales de la plaza de la Puerta de Alcalá. Pepe-Hillo, que siempre había desconfiado de los toros castellanos, acudió a verlos a caballo. Uno de esos toros se acercó a él y entonces, dirigiéndose al mayoral, le dijo: «Tío Castuera, ese toro para mí». Tristemente era Barbudo, negro zaíno, que le iba a quitar la vida, unas horas más tarde. Según el testimonio del escritor Don José de la Tixera, autor del texto de la "Tauromaquia o arte de torear", dictado por Pepe-Hillo, Barbudo sólo tomó 3 ó 4 varas huyendo, mostrando su condición de manso. Más tarde, en banderillas, Antonio de los Santos le pareó y luego aún hubo 3 pares más de los banderilleros Joaquín Díaz y Manuel Jaramillo. Pepe-Hillo, de azul y plata, le dio dos naturales y uno de pecho. Entró a matar, muy cerca del toril, metió media estocada muy superficial y contraria, haciendo el toro por él y le alcanzó en el muslo izquierdo, le corneó en el estómago, campaneándolo horriblemente de pitón a pitón durante varios segundos. El picador Juan López, sin caballo y solo con la vara, intentó hacerle el quite pero fue inútil. Pepe-Hillo murió en la enfermería 15 minutos después. José Romero mató luego al toro de 2 estocadas. Pepe-Hillo fue enterrado dos días después, tras una procesión popular por las calles de Madrid, en la iglesia de San Ginés, donde aún reposan sus restos. Durante mucho tiempo se guardó luto en Madrid y se suspendieron las corridas de toros. | |
Puntos: |
03-10-12 17:39 | #10622578 -> 10577083 |
Por:Lazel ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Revista de toros Obandino te felicito por el articulo que has puesto ![]() | |
Puntos: |
04-10-12 21:55 | #10626925 -> 10577083 |
Por:obandino2 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Revista de toros GRACIAS COMO VEO QUE EL TEMA TAURINO TE GUSTA INTENTO COLABORAR UNAS VECES ESTARE MAS ACERTADO Y OTRAS NO PERO SI ES VERDAD QUE LO HAGO CON TODO EL RESPETO QUE MERECES Fue “Pepete I” (José Dámaso Rodríguez y Rodríguez) el primer economista taurino. Cordobés nacido el 11 de diciembre de 1824. Tomó la alternativa en Sevilla de manos de Juan Lucas Blanco el 12 de agosto de 1850. Si bien únicamente fue reconocida con fines de antigüedad la que le dio el 27 de julio de 1853, en Sevilla Cayetano Sanz, al cederle los trastos de matar. Murió a cuernos de “Jocinero” un toro de Miura el 20 de abril de 1862 cuando trató de hacer un quite al picador Calderón que había sido derribado en la vara número 17. Tras ser cogido por la cadera, se asió al cuerno izquierdo para desprenderse, momento en que el toro tiró dos hachazos y en uno de ellos le metió el cuerno en el pecho hasta llegar al corazón. Se levantó, se fue hacia la puerta de alguaciles y allí se cayó hiriéndose en la cabeza con el estribo. Cuando llegó a la enfermería, mientras los médicos contemplaban horrorizados la enorme herida “Pepete” preguntó: ¿Es argo?, falleciendo momentos después. Las ideas mercantilistas del tío-abuelo de “Manolete” debieron ser muy rudimentarias. Vean un detalle: Toreaba en Ronda en competencia con los hermanos Carmona. “Pepete” se colocó frente a toriles dispuesto a recibir el toro para sortearle a cuerpo limpio. Cuando anunciaron la salida de la res, terció el capote sobre el brazo izquierdo y esperó tranquilo. Se le arranca el toro y “Pepete” dio una serie de pases sin mover los pies de suelo en alguno de los cuales se metió en la misma “cuna del toro” dejando que el toro le encunara y que algunos derrotes le alcanzaran en el pecho. Por la noche en la fonda enseño los varetazos recibidos al tiempo que decía: -Pero estas cosas me las curo yo mismo con este “meicina”. Y sacando una onza de oro, cobrada por la actuación, se hacía una cruz con ella sobre las heridas, siguiendo comentando las incidencias de la corrida. “Pepete” permaneció muchos años sin torear en Madrid, haciéndolo en provincias donde el torero era empresario en muchas ocasiones con lo que aumentaban de manera extraordinaria sus honorarios. Frente a “Pepete” aparece el reverso de la moneda, aquél que no basa todo en el dinero, sino más bien en el prestigio profesional. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
POR LA TARDE Por: frutas del bosque | 11-06-17 18:37 frutas del bosque | 36 | |
ƸӜƷ rincÓn de mÚsica I I ƸӜƷ Por: aliz | 12-07-14 22:26 aliz | 40 | |
Gracias... Por: Mercedes Valdivieso | 23-06-14 23:20 satary2 | 37 | |
Música para ver el partido Por: Mercedes Valdivieso | 07-03-14 23:33 frutas del bosque | 5 |
![]() | ![]() | ![]() |