05-01-12 19:17 | #9391346 |
Por:No Registrado | |
Atc en villar de caÑas Que opinais del atc en villar de caÑas. | |
Puntos: |
05-01-12 20:36 | #9391659 -> 9391346 |
Por:teatinero1898 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Atc en villar de caÑas Con la polémica que se ha formado con la elección de los lugares que aspiran a la construcción del ATC (Almacén Temporal Centralizado), diferentes grupos ecologistas han esgrimido entre sus argumentos un supuesto peligro que conllevaría el ATC para la salud humana. ¿Existe peligro para la salud humana? NO. En realidad el único peligro existente es la ignorancia y el miedo que se inculca a los ciudadanos para rechazarlo, pero tampoco es la panacea. Almacén temporal de residuos de Borssele (Holanda) - El pasado 23 de junio, el Consejo de Ministros aprobó el VI Plan General de Residuos Radiactivos (PGRR), en el que se destaca la prioridad de la construcción de un Almacén Temporal Centralizado (ATC), para albergar el combustible gastado de las centrales nucleares y otros materiales procedentes del desmantelamiento de las mismas. En la actualidad una parte se guardan en las propias centrales y otra parte es enviada a Francia con un coste de cerca de 40.000 euros diarios, pero llegará un momento donde no se pueda albergar más residuos en las centrales. Se estima que para 2013 la central de Ascó no pueda albergar más residuos en sus piscinas. Para la construcción se abrió un plazo de solicitudes para ser sedes en las que poner el ATC, con la consecuente contrapartida económica algo clave para pueblos pequeños y que pierden población a un ritmo constante. La construcción del ATC supone una inversión total de 700 millones de euros y, además, el municipio que lo albergue recibiría 2,4 millones de euros anuales del Estado, ya que la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa) entregará un total de 6 millones de euros anuales que se dividirán de la siguiente forma: un 40 por ciento para el municipio (2,4 millones) y un 60 por ciento (3,6 millones de euros) para el resto de municipios del entorno, es decir, aquellos que se encuentren en el área nuclear que comprende doce kilómetros a la redonda de la ubicación final del ATC. En la elección del emplazamiento, participa, una Comisión Interministerial que está encargada de remitir al Gobierno la propuesta de emplazamiento del ATC, teniendo presente en la selección del municipio elegido múltiples factores logísticos, socioeconómicos y ambientales, así como los estudios geológicos e hidrogeológicos de los terrenos, que aseguren la estabilidad estructural de la instalación y la estanqueidad hidrogeológica de los residuos. El ATC español estará diseñado para un periodo máximo de 100 años, espacio de tiempo en que se deben implementar los estudios geológicos y radiológicos necesarios para abordar el Almacén Geológico Profundo (AGP), autentica solución definitiva para la gestión de los residuos nucleares de alta actividad. En la actualidad ya funciona un AGP en México, en el que se albergan los residuos de Estados Unidos, pero en España desde hace tiempo se están analizando diferentes emplazamientos. El modelo de ATC español, será igual al existente en la población de Borssele (Holanda), aunque con una capacidad 10 veces mayor. HABOG, siglas que en holandés se corresponden a las españolas ATC, ha sido diseñado a prueba de terremotos de grado 6, inundaciones, explosiones de gas licuado, huracanes o al choque de un avión F-16. El impacto radiológico "sería nulo" en caso de que ocurrieran cualquiera de esos fenómenos, ha asegurado el responsable de COVRA, quien ha explicado que los muros exteriores de hormigón armado tienen 1,70 metros de espesor. El almacén, que está en funcionamiento desde 2003, está ubicado en Borsselle, una localidad de unos 20.000 habitantes, que alberga también la única central nuclear en funcionamiento de Holanda, además de una central térmica, otra de carbón, una fábrica de aluminio y una planta de fosfatos. Habog tiene capacidad para albergar entre 600 y 700 toneladas de residuos radiactivos y está dividido en tres secciones: la recepción, donde son recibidos los residuos que llegan en ferrocarril o en camión; el área de tratamiento y el almacén propiamente dicho, en el que permanecerán los residuos durante un periodo de cien años. El Mundo - Europa Press | |
Puntos: |
09-01-12 17:59 | #9406873 -> 9391659 |
Por:figura999 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Atc en villar de caÑas pos na hermoso que no quiere nadie que se ponga la mierda esa | |
Puntos: |
27-01-12 09:37 | #9518342 -> 9406873 |
Por:No Registrado | |
RE: Atc en villar de caÑas Y si no lo quiere nadie pa que cojines la aprovo zapatero con el vistobueno de todos los socialistas y ni una sola voz socialista en contra, entoces, que ahora si bien que joden.. | |
Puntos: |
31-01-12 09:33 | #9536694 -> 9518342 |
Por:No Registrado | |
RE: Atc en villar de caÑas ¿pero como tienes la cara tan dura de decir que ni una voz socialista? todos los socialistas de castilla la mancha se alzaron en contra y barreda estuvo luchando contra su propio gobierno,cosa que jamás hará cospedal por los castellano manchegos,primero por que le importamos un pito y segundo porque le ha venido de cojo...s con alguna artimaña a su favor | |
Puntos: |
31-01-12 18:57 | #9539183 -> 9536694 |
Por:No Registrado | |
RE: Atc en villar de caÑas Lo mismo te crees tu que barreda va a tu favor, un seÑor que se ha dejado sin pagar lo que no esta escrito, asi hago yo un region nueva no pagando las facturas ni suvbenciones. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
PresentaciÓn candidatura pp Por: No Registrado | 18-05-15 22:06 No Registrado | 4 | |
CARRETILLAS Por: Medievil | 27-08-12 13:24 ciudadanosxteatinos | 1 | |
Recortes de cospedal Por: No Registrado | 05-10-11 17:46 No Registrado | 20 | |
No cobran los plenos. Por: No Registrado | 09-09-11 09:46 teatinero1898 | 9 |
![]() | ![]() | ![]() |