Foro- Ciudad.com

Zuheros - Cordoba

Poblacion:
España > Cordoba > Zuheros
13-05-10 19:19 #5305834
Por:Caballero Templario1

Diccionario Andaluz
Hola Forer@s.

Buenas tardes hoy voy a colgar un diccionario, más concretamente expresiones Andaluzas, espero que os gusten y ya comentaremos.
un saludo Caballero Templario1

Diccionario Andaluz.

A lo que sarga: Hacer algo de cualquier manera, sin ponerle empeño y sin que importen en lo más mínimo el resultado ni las consecuencias.

A mi me diguá: El hablante expresa que los demás pueden hacer lo que quieran, que él siempre estará de acuerdo.

¿Andevá, carajoPreguntar Se usa cuando el hablante se siente perentoriamente agraviado por el oyente, por un tercero o por una situación, siempre bajo una entonación eminentemente plañidera y victimista. También se emplea para preguntar simplemente a otro que a dónde se dirige, normalmente a gritos y de acera a acera.

¿Andevá, cohone? El hablante advierte al oyente que se está pasando de la raya.

A pata, a pata: El hablante se niega a coger el autobús o cualquier otro medio de transporte (probablemente por no tener un duro encima para pagar el billete).

Aro, aro: el interlocutor está totalmente de acuerdo con lo que se está diciendo, pero puede no tener ni idea de lo que se está hablando o incluso estar molestísimo y aburridísimo por la conversación.

¡Ay!: la forma más habitual de saludo gritado

Buya: Prisa. Suele emplearse la frase "no hay buya" para dar largas cuando hay algo por hacer que no se piensa hacer jamás.

¡Diooooooooo!: Expresa asombro, admiración, especialmente al paso de una mujer no necesariamente espectacular.

Enga, a ve si un diíta queamoh: forma definitiva de despedirse para siempre. Frase típica que se dice para no quedar jamás.

Enga, dehpué me paso, lo más seguro: Se emplea cuando no se piensa acudir al presunto destino bajo ningún concepto. En este caso, lo más seguro es que no se pase nunca.

¡Ese tío eh mongolo!: Se emplea para enfatizar que la persona de quien se habla ha dejado pasar una oportunidad que el hablante considera de oro.

Eso es ajín: El hablante no le quiere dar más vueltas al tema, o porque la conversación le molesta o porque no tiene ni idea de lo que se está hablando.

¡Illo, eso no pué sé!: El hablante comenta con alguien o para sí mismo las excelencias de alguna mujer no necesariamente excelente.

Ira, killo, ehto e una cagá: Se emplea cuando el hablante se da cuenta de que no le sale bien lo que está haciendo


Ira, que le den por mohino: el hablante insta al oyente a que no siga prestando atención a una persona o cosa.

Lá jiñao: se dice de quien ha cometido un error clamoroso y previsible.

Máh gente quer caraho: Aglomeración de personas en lugares determinados.

¡Me zúarcaraho! El hablante expresa con tono desafiante que le da lo mismo una persona, animal, cosa, idea o situación.

¡No! ¡Qué va...!: Ironía de "¡desde luego que sí! ¡Faltaría más!".
¡Oleeee!: Saludo (también gritado).

Pa tó suh muertoh: expresión admirativa y ponderativa equivalente a "muy". Así, por ejemplo, "esa mujer es muy guapa" se diría "eza tía ehtá pa to suh muerto".

Pamplina: Persona a la que el hablante no concede el más mínimo crédito. También cosa o idea que el hablante considera una solemne tontería, aunque no lo sea.

Po lo va a hasé su pu.. madre: El hablante esta cansado de trabajar o ha llegado al final de la jornada (una hora u hora y media antes de lo que dice el contrato).

¡Por loh cohone!: ironía de "seguro que sí".

¿Quéhtasiendo, cohonePreguntar El hablante intenta drásticamente que el oyente deje inmediatamente de hacer algo que considera que le está saliendo mal.

¡Que sí, caraho!: El hablante se ha indignado al no percibir físicamente una muestra total e inequívoca de adhesión por parte del oyente a lo que está diciendo.

¿SabeloquetedigonoPreguntar El hablante percibe que el oyente ha perdido el hilo de lo que está diciendo y busca su gesto afirmativo para que continúe atento y así poder seguir liándose en la argumentación.

¡Sino te var caraho!: Lo tomas o lo dejas

Sigarrito de la felicidá: Porro, peta, truho, pusho,yoi

Tan metío tor nabo: el hablante bromea ácidamente acerca de una derrota del oyente en cualquier ámbito (generalmente deportes de barriada o ligues de cuarta).

¡Tehquiarcarajo!: Se utiliza para mostrar desacuerdo radical. Una variante lírica es "¡Tehquí pa la ventar nabo!"

Una caló der caraho: Se emplea reiterativamente desde mayo hasta octubre.

Yo me viá i ya: El hablante expresa su voluntad de quedarse al menos una hora más.
Puntos:
14-05-10 00:34 #5308907 -> 5305834
Por:marhu

RE: Diccionario Andaluz
muy weno templario sin muchos "cohone ni carajo" pero casi todas se utilizan
mientras las leia me sonaban a chino pero lo decia en voz alta y tenia sentido jajajajajajaja muy weno recopila mas pa reirnos un poco
un saludito wapos/as
marhu
Puntos:
14-05-10 15:53 #5311947 -> 5308907
Por:Caballero Templario1

RE: Diccionario Andaluz
gracias otra vez marhu se hará lo que se pueda. pero seguiré buscando mas expresiones.
Puntos:
14-05-10 20:55 #5314103 -> 5311947
Por:

Borrado por Foro-ciudad.com
Puntos:
14-05-10 21:25 #5314320 -> 5314103
Por:magodehoz

RE: Diccionario Andaluz
tuercebotas2.3.2 ¿ Como vas a contestar?, si no lo entiendes lo que han querido decir hijo.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
la guía de medio ambiente andaluz Por: Caballero Templario1 02-02-11 22:25
Caballero Templario1
0
El cortijo socialista andaluz Por: Caballero Templario1 16-12-10 17:14
Caballero Templario1
4
Soy Andaluz,Cordobés,y por supuesto.ZUHEREÑO Por: gladietor 24-10-10 17:27
gladietor
0
Romancero Andaluz 1ª parte Por: Caballero Templario1 11-07-10 11:33
Caballero Templario1
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com