Foro- Ciudad.com

Villaviciosa de Córdoba - Cordoba

Poblacion:
España > Cordoba > Villaviciosa de Córdoba
26-02-11 16:11 #7159504
Por:el abad

Que es el camino neocatacumenal?
EL MECANISMO PSICOLOGICO DE CONDICIONAMIENTO MENTAL EN LA COMUNIDAD NEOCATECUMENAL.
(detallada experiencia de un ex presbítero neocatecumenal).

La organización llamada Camino Neocatecumenal ha dado lugar a dudas, perplejidades, y oposiciones en la Iglesia Católica durante muchos años. Alguna gente, tanto si son laicos como eclesiásticos, ve el Camino como una bendición del Espíritcu. Otros, de igual importancia, consideran el Camino como doctrina y metodología peligrosas; lo han comparado con sectas, lo han llegado a llamar "una iglesia en la Iglesia".


El problema con el condicionamiento psicológico en una secta es que todavía es sujeto de debate entre los académicos. De acuerdo con Frank (1974), los procesos mentales utilizados para atraer una persona a una secta son muy similares a los usados en psicoterapia donde uno de los resultados es la tranquilizante relación que se desarrolla entre el psicoterapeuta y el paciente. En la organización sectaria, junto con los otros (hermanos y hermanas de la comunidd y los catequistas), el seguidor se siente mejor y es capaz de afrontar los problemas de la vida con más serenidad y confianza. La otra gente en la organización, de hecho, a menudo se convierte en la inconsciente proyección de la tranquilizadora figura padre/madre.
Las organizaciones sectarias han sido siempre acusadas de (lo que se dice comunmente) "lavado de cerebro", pero hoy el término, "reforma de pensamiento (thought-reform)", acuñado por Lifton (1961), es preferible. La persona que se convierte en parte de un grupo sectario modifica su comportamiento. El cambio viene tan sutilmente que el sujeto mismo apenas siempre lo percibe. Una historia bastante diferente para los que están cerca del sujeto y se dan cuenta de los cambios, algunas veces incluso cambios radicales. En este caso, tenemos el término "conversión". ¿Pero es realmente una conversión verdadera?
Puntos:
26-02-11 23:53 #7161882 -> 7159504
Por:EL ERMITAÑO

RE: Que es el camino neocatacumenal?
Puntos:
27-02-11 19:10 #7165202 -> 7161882
Por:el abad

RE: Que es el camino neocatacumenal?
Me gustaría envolver estas reflexiones sobre el Camino recapitulando lo siguiente:

1. Kiko y sus catequistas tienen autoridad reinante. Algo dicho por los catequistas es: "incluso los sacerdotes deberían formar parte del camino y convertirse !"

2. La gente que sigue el Camino se considera a si mismo como predeterminadamente elegidos para ser la sal y la luz de la Iglesia para el mundo.

3. A los miembros del Camino se les promete la salvación por aceptar el Camino como estilo de vida que es único y tiernamente para unos pocos privilegiados. Algo a menudo dicho por los catequistas es, "si tomas este camino tendrás el espíritu de Jesucristo. Sentimos que ha sido verdad para nosotros en nuestras vidas".

4. La comunidad ejerce una gran presión sobre sus miembros. Los miembros están sujetos a una disciplina de hierro en el Camino, como dicen los catequistas, "te llevará al punto de tener que tomar una elección radical en tu vida."

5. Se crea una actitud de segregación contra los que no toman parte en el Camino. La gente excluida incluye incluso Cristianos que son parte de la Iglesia, gente activa en otros movimientos católicos, e incluso desprecian a Católicos que van a las Misas de los Domingos. Personalmente, he visto mucha gente más rica en merced que muchos Neocatecumenales!

6. Los Seguidores de Kiko enfocan actividades misioneras incluso si tienen familias numerosas.

7. Después del segundo escrutinio, los miembros deben devolver el diez por ciente de sus suelds, pero sobre todo hay incluso otras colectas para contribuir a otros propósitos. No se produce nunca caja al final de año. Los catequistas lo justifican con las enseñanzas evangélicas, "que la mano derecha no sepa lo que hace la izquierda". Por tanto, yo me pregunto, ¿por qué es que la Iglesia justificadamente tiene en cada parroquia y cuerpo eclesial un consejo financiero? Contribuciones, ingresos y gastos se ponen claros en una pizarra.

8. A menudo sin darse cuenta, los Neocatecumenales toman otro lenguaje, una jerga particular que les hace destacar y les distuienge de los otros.

9. Generalmente, los Neocatecumenales reaccionan bastante violentamente cuando alguien critica el Camino. Intentan evitar al sujeto, o como es especialmente el caso con los catequistas, acuden a dialécticas (el signo de los mejores sofistas). Una vez me sentí realmente herido por como una persona del Camino reaccionó con un hombre que dijo que no creía en él. Al principio el seguidor del Camino calmadamente le dio el testimonio personal de su propia vida; incluso pensó que era vulgar en su crítica del Papa y obispos, no se puso furioso hasta el momento en que el hombre criticó el Camino. Apenas amando a su enemigo en la dimensión de la cruz!

10. Los Neocatecumenales a menudo se sienten perseguidos y demonizan (como escribí antes) a los que no pertenecen incluso si esas personas deberían considerarse sus hermanos en Cristo. Las sectas típicamente demonizan a los que no piensan como ellos lo hacen porque necesitan crear un enemigo externo (una cabeza de turco) contra quien puedan fijar sus miedos y ansiedades individuales.
Puntos:
28-02-11 08:27 #7167885 -> 7165202
Por:la nena guapa

RE: Que es el camino neocatacumenal?
la mayor secta del mundo ES LA IGLESIA
La mayor estafa del mundo ES LA IGLESIA
Y los mas sinverguenzas del mundo,son todos los que estan relacionados con LA IGLESIA. Digo.
Puntos:
28-02-11 08:38 #7167913 -> 7167885
Por:la nena guapa

RE: Que es el camino neocatacumenal?
Para vuestra información debeis saber que dentro de los catequistas existe un grupo llamado "catequistas itinerantes" los cuales están exentos de trabajar y solo se dedican a la predicación y a dar catequesis. Vosotros sabeis muy bien que esos no trabajan y me daais mucha lástima porque quereis confundir a la gente y no teneis la inteligencia para lograrlo. Sois solo unos "fantasmas" y ahora ya aclarado la confusion espero que podais entender y sé que no es tan dificil excepto para abad a lo mejor, jeje , a que grupo de catequistas me refiero. La paz
Puntos:
28-02-11 09:28 #7168075 -> 7167913
Por:el abad

RE: Que es el camino neocatacumenal?
no, para mi no es tan dificil , nena, y es por eso que quiero dar a conocer a todo el pueblo lo que se esta fraguando aqui.
La iglesia , tal y como nuestro señor Jesucristo nos la enseño, no es mala en si, malos son los que se quieren aprovechar de la gene de buena fe.
Puntos:
28-02-11 09:30 #7168084 -> 7168075
Por:el abad

RE: Que es el camino neocatacumenal?
Crecer en la fe es crecer en amor, no en ocuparse uno mismo durante años con muchas actividades, preparaciones, celebraciones, pasando a través de diferentes pasos o algo más. Muchos Neocatecumenales tienen la ilusión de que llevando a cabo acciones "acciones", "haciendo cosas", y "siendo activos" durante muchos años te convierte. A la gente se le debería contar, sin embargo, sobre un documento que fue publicado por la Santa Sede en 1986 por el Concejo para la Promoción de la Unidad Cristiana. Titulado, "El Fenómeno de las Sectas o Nuevos Movimientos Religiosos: Un Desafío Pastoral". En la página tres, hablando sobre la intolerancia presente en las sectas, "un espíritu similar puede encontrarse en congregaciones o gente que pertenece a iglesias o comunidades eclesiales".

Ahora, unas pocas cuestiones que todavía no tienen respuesta: ¿Por qué están los textos de Kiko tan rigurosamente mantenidos en secreto? ¿Por qué los Neocatecumenales no hacen sus colectas-contribuciones públicas? ¿Han considerado alguna vez que las críticas hechas contra ellos, ambas la doctrinal y la metodológica, pueden sólo haber sido hechas por amor a la verdad y no hechas por los demonios perseguidores que tienen rencor hacia ellos? Viendo como están de familiarizados ellos con la Palabra, no se han reflejado nunco en el verso de Oseas que dice, "Porque yo quiero amor, no sacrificio, conocimiento de Dios, más que holocaustos".(Hosea 6:6)
Responder citando mensaje
Puntos:
28-02-11 22:17 #7173346 -> 7168084
Por:los abajo firmantes

RE: Que es el camino neocatacumenal?
Muchos juzgan el Movimiento como de sólidas raíces cristianas e indiscutible fidelidad a la Jerarquía eclesial, cuando en realidad a donde conduce es a una "Nueva Iglesia", esa de que tanto se ha hablado después del Concilio.

Es la vieja táctica del enemigo que, como advierte San Pablo, "...se viste de ángel de luz" para penetrar en la Iglesia y en sus Instituciones y desde dentro provocar la de que habló el Pablo VI, y que no sin razón dijo: "por algunas grietas ha penetrado en el Santuario el humo de Satanás".
Puntos:
28-02-11 22:51 #7173693 -> 7168084
Por:el abad

RE: Que es el camino neocatacumenal?
(2Cor 11,13-15.19-2)
Puntos:
02-03-11 23:31 #7191761 -> 7168084
Por:el abad

RE: Que es el camino neocatacumenal?
LA EUCARISTÍA

a) Negando el Sacrificio de la Cruz Kiko se niega a reconocer también el del Altar, el Sacrificio eucarístico, por lo que recrimina a quien ve en la Misa a “Alguien que se sacrifica, esto es Cristo”. En efecto, el enseña que “en la Eucaristía no hay ninguna Ofrenda”.

b) La Misa sería “el sacramento del paso de Jesús de la muerte a su resurrección...” por tanto, “una proclamación, un anuncio de la Resurrección de Jesucristo de entre los muertos”.

c) Siguiendo a Lutero Kiko considera la Misa solamente como un “sacrificio de alabanza, un gozo perfecto de comunicación con Dios a través de la Pascua del Señor”. Por el contrario los Papas manteniendo las trazas de la gran Tradición católica, mantienen que “el sacrificio ofrecido en la Eucaristía no es (...) un simple sacrificio de alabanza: es un sacrificio expiatorio o “propiciatorio”, como lo declaró el Concilio de Trento (DS. 1753), ya que en éste se renueva el propio sacrificio de la Cruz, en la que Cristo expió por todos y mereció el perdón de las culpas de la Humanidad” (Audiencia general, 15.5.1983).

* * *

a) Rechazando el sacrificio eucarístico Kiko no acepta el prodigio de la transusbstanciación, que le condiciona esencialmente...

b) Luego no hay una verdadera, real y substancial presencia de Cristo, por la transformación del pan y del vino, después de la consagración. “La Iglesia católica se hace obsesiva en cuanto a la presencia real”. “Lo importante -subraya Kiko- no está en la presencia de Jesucristo”. “Si Jesucristo hubiese querido la Eucaristía para permanecer allí, se hubiera hecho presente en una piedra, lo que no estaría nada mal”.

c) Por eso “estamos (los neocatecumenales) más cerca de muchos protestantes que de algunos católicos...”, o sea, de todos los verdaderos fieles al Magisterio...

* * *

a) No reconocida como “Sacrificio” la Misa se reduce a un banquete fraternal, lo que exige solamente una mesa y no un altar. El pan y el vino permanecen substancialmente inmutables, y se cambian en un mero símbolo de la presencia e influencia salvifica de Cristo resucitado, que “es una realidad viva que constituye la Pascua y arrastra a la Iglesia”; su presencia “es un carro de fuego que viene a arrastrarnos en dirección a la gloria”.

b) Recusado el “sacerdocio ministerial”, es “la Iglesia entera la que proclama la Eucaristía”, esto es, que celebra el banquete. “No puede haber una Eucaristía sin asamblea. Es la asamblea entera la que celebra la fiesta de la Eucaristía, porque la Eucaristía es la exaltación de la asamblea humana en comunión...”. “Es de esta asamblea de donde brota la Eucaristía..”.

c) Negada la transubstanciación, hay que observar lo siguiente:

1º. Los fragmentos del “Pan consagrado” no contienen a Cristo y, sobre todo después del convite eucarístico, ya no “simbolizan” su presencia. Estos mismos cayendo de la mesa, no deben preocupar a nadie, porque “no se da importancia a las migas o cosas de este tipo”.

2º. Negada la presencia real el culto eucarístico no tiene sentido. Por esto Kiko se lamenta de que “transformemos la Eucaristía en el divino prisionero del sagrario...”.

3º. No tolera “exposiciones”, “procesiones”, “adoraciones”, “genuflexiones”, “devociones eucarísticas”.
d) Rechaza la “reparación” por la razón expuesta anteriormente, como condena también el “sacrificio”; la reparación es excluida, sobre todo si está relacionada con el culto al Sagrado Corazón.

e) Kiko esta convencido de que el ecumenismo promovido por el Vaticano II encaminó a la Iglesia para suprimir las divergencias que, a propósito del misterio eucarístico, separan a la Iglesia católica de las sectas protestantes: “Todos juntos nos sentaremos sobre la piedra angular, sobre la roca en la que no existen divisiones...”
Puntos:
02-03-11 23:40 #7191833 -> 7168084
Por:el abad

RE: Que es el camino neocatacumenal?
1. Los actos semanales que organizan las comunidades neocatecumenales son dos. En este sentido, se realiza «la palabra», que tiene lugar el miércoles, justo a mitad de semana y la eucaristía (una misa cuya duración es de dos a dos horas y media) que se realiza el sábado por la noche. Asimismo están los llamados anuncios, que son como presentaciones de algunas fiestas especiales como el anuncio del Adviento, en Navidad o el de la Pascua en Semana Santa. A lo largo del año se suceden numerosas convivencias. Estas se celebran una vez al mes y duran un solo día, normalmente el domingo, o si son el rito final de la terminación de un determinado paso duran un fin de semana completo (viernes, sábado y domingo).
Puntos:
31-03-11 22:50 #7411566 -> 7168084
Por:el abad

RE: Que es el camino neocatacumenal?
Más allá, el Camino no responde de sus actos ante nadie. Es un método de formación católico al servicio de los obispos. Los kikos prestan sus servicios a la Iglesia a cambio de desmontar la Iglesia anterior e implantar la suya. Llegan a una parroquia, piden permiso al párroco, programan catequesis, montan comunidades y comienza el camino. Circulan en paralelo. Son los elegidos. Muestran a sus fieles, divididos en pequeñas comunidades estancas (que rara vez se mezclan con otras comunidades, y menos aún con los fieles de la parroquia tradicional), su particular visión de cómo alcanzar el paraíso al tiempo que fiscalizan su vida. Para los kikos, más allá del Camino no hay nada. Fuera está el "mundo". Y es malo. Y no es posible ser feliz si no se está en el Camino. Ése es el mensaje que reciben durante décadas los hermanos. Sus hijos, a los nueve años, tras la primera comunión, comienzan a asistir a sus actos litúrgicos, y a los 13 se incorporan plenamente a una comunidad. No conocerán otra forma de vida. Ni en su casa, ni en la parroquia. Por eso es tan difícil romper con Kiko. Tras años de recorrido en comunidad, ya no queda nada fuera del Camino. Ni amigos, ni amor, ni salvación posible. A los que lo abandonan se les denomina rebotados, en la jerga de Argüello. Y se les profetiza que "la sangre de Cristo caerá sobre ellos". Cuando un hijo abandona el Camino, los catequistas prohíben a los padres que vuelvan a tener contacto con él. Y viceversa.

¿Es una secta? En la Iglesia católica, nadie se atreve a lanzar esa acusación. El Camino está bendecido por el Vaticano. Por eso, algunos prefieren hablar de "comportamientos", "prácticas", "individuos sectarios".
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Caminos blancos. Por: Digoyo 02-03-12 12:26
Digoyo
6
Caminos rurales. Por: Digoyo 25-01-11 14:37
Digoyo
5
CAMINOS DE "ECHAR LA HIEL". Publicado en ABC. Por: eboli100 07-06-10 22:59
Digoyo
7
CAMINOS RURALES Por: eboli100 19-05-10 20:00
Digoyo
5
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com