Foro- Ciudad.com

Villanueva del Rey - Cordoba

Poblacion:
España > Cordoba > Villanueva del Rey
25-01-12 20:44 #9510687
Por:puertocacho

nueva reforma de la justicia en España
amigos foreros, que os parece la nueva idea que se le ocurrio a el nuevo govierno sobre el copago de los jucios apelado.

os parece justo o favorecera a el mas rico?

yo ya me mojo y digo que favorecera a ganar los casos los que mas tengan,


Su majestad dijo en el discurso de noche buena que la justicia sera para todos igual, por lo tanto no creo que hayan comentado la nueva reforma.

Haber que pensais vosotros,amigo Valmisa mojate que tu sabes de esto y nos podras iluminar con tu opinion.
Puntos:
25-01-12 22:32 #9511543 -> 9510687
Por:utopia.2

RE: nueva reforma de la justicia en España
Amigo, Puertocacho, siento defraudarte pero he de manifestar que, dentro de las innumerables reformas que necesita la Administración de Justicia, una de ellas, ya imprescindible, diría yo, es incrementar las actuales tasas judiciales para acometer el gasto insostenible que genera la puesta en marcha de la gran maquinaria de la Administración de Justicia, si pretendemos hacerla más eficaz.

Pero yo, si me lo permites iría incluso más lejos todavía, hubo una época anterior a los años 1980, en los que los funcionarios de la jurisdicción civil cobraban además de su sueldo, un plus por actos judiciales resueltos, que pagaba gustosísimo el Procurador de turno para que sus asuntos fueran resueltos rápidamente, le denominaron sistema de “las astillas”. Durante aquella época en los Juzgados de lo civil se hacían más horas que un reloj y carecían de retraso alguno. Al desaparecer este incentivo, como consecuencia de la generalización de las corruptelas, los Juzgados de lo Civil se hundieron y hundidos continúan.

De la misma forma que en el mundo laboral privado en un futuro a corto plazo, los salarios irán condicionados a la producción según todo parece. En buena ley, en determinados puestos de la Administración Pública, y porqué no en la Administración de Justicia debería imponerse un sistema sino productivo, si al menos de incentivos que contribuya a optimizar los recursos, tanto materiales, como humanos.

Escapa del sentido común que la jurisdicción civil, cuyo principio básico es la “Justicia rogada”, es decir que es una jurisdicción que funciona a instancia de parte (en muchos casos partes, que persiguen fines muy lucrativos: bancos, aseguradoras, inmobiliarias, constructoras, grandes empresas,etc.), nunca de oficio, no deba pagar a la hora de interponer una demanda y/o recurso contra una sentencia. La tutela judicial efectiva a la que alude el art. 24 de la CE, no implica que este derecho tenga que ser gratuito, como tampoco lo es acudir a la sanidad pública de manera permanente sin haber cotizado antes.

En la actualidad prácticamente todos los procedimientos se inician con la interposición de la demanda, a la que se acompañará el justificante de Hacienda del pago de la tasa correspondiente (están exhentos de ella, las instituciones públicas, los demandantes que hayan recurrido a la Justicia Gratuita...). Y en los recursos de reposición contra Diligencias de Ordenación, que dicta el Secretario Judicial , y en las Providencias dictadas por Jueces y/o Magistrados hay que hacer un depósito de 25 euros, que son devueltos en caso favorable. Y lo mismo ocurre con los recursos de apelación, contra autos y sentencias definitivas, es preceptivo el depósito de 50 euros.

Al depósito actual mencionado para recurrir, hay que añadirle lo peor, las costas judiciales de la segunda instancia (generadas por la interposición de la apleación), a las que, en todo caso habrá que sumarle las de primera instancia si la sentencia fue desestimatoria, y de serlo ambas el montante económico para unas economías humildes es cuantiosísimo. De ahí que las demandas civiles interpuestas por particulares sean escasísimas, debido a la falta de recursos económicos para contratar derterminados servicios jurídicos y “batirse el cobre” con la adversa.

Supongo que lo que pretende ahora el Gobierno con esta otra medida, es ampliar dichos depósitos, que en todo caso serán devueltos si el recurso del recurrente prospera favorablemente.

Finalmente, la Justicia ya es gratuita para aquellos que no tiene recursos para litigar y, para los que los si los tienen, un consejo, que tengan siempre presente la maldición gitana: “pleitos tengas y los ganes.”



Utopia.2
BCN
Puntos:
26-01-12 14:49 #9514206 -> 9511543
Por:Ang2l3t4c1b1ll4s

RE: nueva reforma de la justicia en España
Utopia. Excelente exposición la tuya, sobre el funcionamiento y dificultades que tiene actualmente la administración de justicia. Todo lo explicado resulta coherente y aporta un sinfín de detalles desconocidos para los neófitos en la materia. No obstante, he intentado encontrar una respuesta clara y concisa al planteamiento de puertocacho, pero no la encuentro.
En tu último párrafo sentencias que “la Justicia es gratuita para aquellos que no tienen recursos para litigar” y a continuación ofreces un consejo para los que sí tienen recursos para litigar.
Al igual que puertocacho, yo desconozco qué es lo recomendable para los que no disponen de recursos para litigar. ¿Tienes otro consejo para estos?
¿Qué diferencias existen entre el demandante con recursos y el demandante sin recursos?
¿Ambos tiene las mismas garantías en ser atendidos de igual forma y en los mismos plazos?
Porque yo me imagino que los profesionales de la justicia trabajan por dinero. No son ONGs, ¿verdad?
Al igual que no me imagino a los empresarios y a los “mercados” invirtiendo su capital en la producción de alimentos para las regiones del mundo que pasan hambre, tampoco me imagino a la administración de justicia impartiendo justicia a fondo perdido.
Luego, ¿No crees que todas las reformas que haga el PP irán encaminadas a beneficiar a los ricos en detrimento de los no ricos?
Puntos:
26-01-12 22:30 #9517086 -> 9514206
Por:utopia.2

RE: nueva reforma de la justicia en España
Amigo, Ang…, lo recomendable bajo mi punto de vista, es evitar en todo momento y lugar acudir a ningún procedimiento judicial (de ningún orden jurisdiccional). Los de “la casa” (Admón Justicia), a menudo solemos decir, que más “vale un mal acuerdo, que un buen juicio”. Y por qué , porque afrontar un largo proceso judicial para un particular, es francamente muy tortuoso en todos los casos, aunque este se acabe ganando, de ahí la sabia maldición gitana a la que aludía ayer.

En cuanto a la igualdad de partes a la que haces referencia, en la jurisdicción civil es uno de los principios básicos, y el trámite procesal es igual para todas las partes enfrentadas, de lo contrario se entraría en el denominado “defecto de forma”. Contrariamente a ello, en la jurisdicción penal existe la figura jurídica del “indubio pro reo”, que quiere decir, ante la duda jurídica por la falta de pruebas, el Juez o Tribunal deberá aplicar la pena más beneficiosa o la absolución del reo de delito. Y algo parecido ocurre también en la Jurisdiccón laboral y/o social, ante las dudas jurídicas deberá fallarse en favor del/de la trabajador/a. Pero en la Jurisdicción contencioso administrativa, lo de la igualdad de partes, ya es de risa, la Ley está hecha para la Administración y los que se enfrentan a ella tendrán que vérselas con los Abogados del Estado, de las CC AA, del Ayuntamiento de turno, etc. y la ley en contra.

Como ves la igualdad entre partes es otro camelo más de esta hermosa “suciedad” y/o “sistema”, más ficticia que real. En la práctica, el que no tiene recursos para litigar (pocos ingresos) deberá acudir necesariamente a la Justicia Gratuita, es decir a los Abogados de Oficio, que además de ser los más nobeles y menos preparados, la Administración les paga cuando les da la gana. Mientras que los poderosos (Admón, bancos, aseguradoras, grandes empresas, etc.) disponen de grandes servicios jurídicos internos y también externos si les conviene emplearse a fondo. A menudo verdaderos aparatos jurídicos muy poderosos, que hacen temblar incluso al Juez más independiente e imparcial, sobre todo si este es de nuevo ingreso (primer destino en pueblos), el cual lo tiene de lo más difícil para dictar sentencia contra juristas especializados que, en muchos casos tienen más conocimientos específicos que aquél, lo que sin duda hace inclinar la balanza a favor de estos últimos.

Finalmente y respecto a tu pregunta sobre la futura reforma de la Justicia anunciada por el Ministro Gallardón (antaño el Alcalde más pródigo), en términos generales, se trata de un “brindis al sol”, ya que mientras no se reforme la Oficina Judicial en profundidad, y no se dote de mayores medios materiales, humanos y económicos a la misma, mucho me temo que poco van a cambiar las cosas en ese sentido.



Un saludo
Puntos:
27-01-12 12:26 #9519069 -> 9517086
Por:Ang2l3t4c1b1ll4s

RE: nueva reforma de la justicia en España
Gracias Utopia.
Como es obvio, cuesta asimilar e interpretar tus "sentencias" debido a los tecnicismos y la jerga para nosotros desconocida. No obstante, por mi parte creo que ha quedado aclarado y trato de resumirlo en las siguientes metafóricas conclusiones:

1. Antes de iniciar cualquier procedimiento judicial conviene analizar los puntos 2 y 3 para ver si vale la pena, porque es posible que sea peor el remedio que la enfermedad.
2. Si no tienes recursos económicos, y debes litigar con un oponente mucho más poderoso, la administración te facilita una espada (totalmente gratis) para que puedas luchar con tu oponente que dispone de misiles teledirigidos.
3. Si tu oponente es igual de desgraciado que tú, para la administración no resulta ni atractivo ni rentable y ambos os podéis morir de asco. (Mejor que te debatas en duelo)
4. Teniendo en cuenta que atravesamos una situación de crisis severa, la reforma que probablemente impulse el señor Gallardón (al margen del brindis al sol) me temo que será la del co-pago. Es decir que los ciudadanos que disponen de escasos recursos económicos tendrán que pagarse una parte del coste de la espada. Creo que por ahí pueden ir los “tiros”
Puntos:
27-01-12 18:16 #9520846 -> 9519069
Por:puertocacho

RE: nueva reforma de la justicia en España
Buenísimaaaaaaaaaaaaaaaaa interpretación.

También muy buenas las explicaciones de amigo autopsia, lo que pasa es que nos lo cuenta tan técnicamente que como desconocemos tanto de este tema nos quedamos un poco sin saber su opinión personal, pero muy bien explicado

No obstante que nivel de foreros madre mía como lea este foro Mariano os ficha para ministros.
Puntos:
27-01-12 20:09 #9521485 -> 9520846
Por:Ang2l3t4c1b1ll4s

RE: nueva reforma de la justicia en España
Sí puertocacho, no está mal el nivel de la conversación, pero me temo que Mariano tiene mejor cantera en el foro de Villaviciosa. Y si no, échale un vistazo y verás... De todas formas, si Utopia se limita a decir SI o NO, la conversación se agota a la primera.
Ah, puertocacho. Lo de autopsia ?ha sido un error o le has cambiado el nick intencionadamente al amigo utopia?
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Mi semana santa en villanueva Por: metaquita 02-05-11 14:28
metaquita
20
EL PARO EN VILLANUEVA EN EL MES DE AGOSTO Por: LECHERO81 22-09-10 19:18
villorro 41
14
Villanueva del Rey en "Canal Sur" Por: asturias 30-07-10 18:21
asturias
0
dia de andalucia en villanueva del rey Por: lechero81 14-03-10 01:03
mariola44
2
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com