29-04-11 08:45 | #7641541 -> 7640306 |
Por:lucas91 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La sociedad rural vs la gran urbe Amigo Utopia, totalmente de acuerto con tigo, pero me daras la razón, si te digo que del campo sale todo, y por lo tanto sigue habiendo una gran fuente de ingresos y recursos, yo personalmente pienso que nuestros ciudadanos no estamos ignovando y por lo tanto no estamos haciendo rentable el campo, pero sin duda hay margen para ello, lo que pasa es que la juventud esta desanimada y pensando en otras cosas, mas que en el futuro economico. hasta luego saludos | |
Puntos: |
01-05-11 02:09 | #7656105 -> 7641541 |
Por:Paco Lucena ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La sociedad rural vs la gran urbe Yo creo q este binomio hay q volver a juntarlo. Es decir la sociedad rural no está separada de la gran urbe. Por el contrario, lo inteligente es buscar sinergias para q estos dos tipos de sociedades interactuen y se enriquezcan la una de la otra. Q es lo q ocurre? Q el turismo sostenible no es sostenible sino hay una maquinaria preparada y un personal cualificado para desarrollar una idea. El turismo sostenible no es sólo hacer infraestructuras y adecuar unas instalaciones para q venga el público. El turismo sostenible, es tener una imagen pública profesional, unos medios sociales actualizados, unos mailings de comunicación activos, entre otras muchas cosas. Pero por más q los jóvenes aportemos, no encontramos más q críticas, desagravios y falta de lugar en esta intervención. No es q la mayoría de los jóvnes esten desanimados porque sí. Es q no les han dado ningún papel en la obra. Habiendo jóvenes suficientemente preparados y más q podrían estarlo. Mi visión de cualquier modo es positiva. Y si no nos dan un papel en la obra ... Seremos guionistas de nuestra historia. | |
Puntos: |
02-05-11 23:47 | #7669836 -> 7656105 |
Por:utopia.2 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La sociedad rural vs la gran urbe Amigo, Lucas: Para innovar y progresar socioeconómicamente es imprescindible capital financiero; el capital humano no es suficiente. Amigo, Paco Lucena: Con todos mis respetos, considero un error tu alusión al turismo rural como única fuente de riqueza para nuestro pueblo. Modestamente, creo que la solución a los históricos problemas de Villanueva y de toda la Sierra Cordobesa, pasa por la diversificación de la economía, mejorando y ampliando la producción de las explotaciones agrícolas y ganaderas, de la apicultura, fomentar e implantar la industria agropecuaria, potenciar claro está, el turismo rural, impulsar y desarrollar la industria en general…, pero como he dicho anteriormente hace falta el capital financiero necesario para llevarlo a cabo, porque sin él es una verdadera utopía. Un saludo Utopia.2 BCN | |
Puntos: |
03-05-11 00:22 | #7670146 -> 7669836 |
Por:juan chago ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La sociedad rural vs la gran urbe ¿porque en nuestro pueblo aparte de la cohoperativa olivarera,no hubo mas proyectos,como una cohoperativa ganadera,agricola?,o como tu hermano ha hecho¿no se podrian haber hecha mas?. pero miguel¿en los sesenta lo principal era comer?y el cancer de nuestra tierra era, los grades latifundios de los cuatro señoritos,que a su vez son los mismos que han vendido sus tierras(cotos privados de caza en la actualidad),y el resto,sin posbilidad de optar a hacer una inversion rentale. en una palabra sin medios ni capacidad, | |
Puntos: |
03-05-11 21:27 | #7685932 -> 7670146 |
Por:Cork ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La sociedad rural vs la gran urbe La solución a los problemas está el volumen de la actividad y la mecanización. Lo de las grandes fincas se ha convertido en una pesadilla para el "hombre del campo". Los compradores son absentistas que utilizan su inversión para adquirir preeminencia social y no para producir. Comprar tierra para ellos un "capricho" no les importa el precio y el pequeño productor agrícola no puede optar a la propiedad de la tierra por el elevado precio que esa gran demanda crea. Se está produciendo una concentración de la propiedad de la tierra en la sierra que nos llevará a una situación dual, una muy gran propiedad al lado de un extremo minifundio compuesto por unidades mínimas de cultivo. Dentro de unas decenas de años se consumará la concentración de la propiedad en unas pocas manos, pues los muy grandes acabarán absorviendo a los medianos. Volveremos a oir aquello de "río a río todo es mio". | |
Puntos: |
03-05-11 22:29 | #7686391 -> 7685932 |
Por:LUNA1967 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La sociedad rural vs la gran urbe no os vais a acabar de enterar,que ha esta zona ningun gobierno va a apoyarla ni darle ayuda.¿por que? por el siguiente motivo,quieren que esto se quede solo,desierto ¿por que? para ellos ser libres con el cabril y no tengan que sortarle tanto dinero a estos pueblos y ellos hacer y desacer a sus hanchas,o es que creeis que el tema de que iban a poner otro cementerio nuclear en la mina de peñarroya se ha olvidado,no eso sigue ahi y tarde o temprano lo pondran | |
Puntos: |
03-05-11 23:24 | #7686996 -> 7686391 |
Por:utopia.2 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La sociedad rural vs la gran urbe Luna, para que eso ocurra lo tiene que aprobar la Junta de Gobierno Municipal y, posteriormente elevar la petición al Gobierno de la Nación. Este en base al número de peticionarios y a los diferentes informes encargados de su elaboración, adjudicará la implantación del cementerio nuclear a la propuesta teóricamente más idónea en aras al interés general. Así que para que eso no ocurra, ahora que en breve comenzará la campaña electoral a las elecciones municipales, bueno será hacerle las preguntas pertinentes a dicho respecto, a los distintos candidatos y, de ese modo saldremos de dudas. Un saludo Utopia.2 BCN | |
Puntos: |
03-05-11 23:22 | #7686974 -> 7685932 |
Por:juan chago ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La sociedad rural vs la gran urbe totalmente de acuerdo cork,pero lo malo es que ya ocurre en todo.en el comercio,la industria,la alimentacion etc. las empresas pertenecen a un grupo,que pertenece a una multinacional,que a la vez pertenece a otra gran multinacinal y cada vez los pequeños empresarios les resulta mas dificil poder competir con ellos y tener un hueco en los mercados. hoy en dia una gran parte de empresarios viven de las rentas de haber vendido la empresa a otra gran empresa, que lo que han hecho ha sido comprarla por el simple y mero hecho de eliminar competencia y poder manejar el mercado,claro esta previo cierre y despido masivo. | |
Puntos: |
03-05-11 23:57 | #7687435 -> 7685932 |
Por:utopia.2 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La sociedad rural vs la gran urbe Amigo, Cork: Estoy de acuerdo en que el latifundismo sería un lastre para nuestro pueblo, porque como muy bien dices eso equivaldría a la concentración de la tierra en muy pocas manos, lo que obligaría inexorablemente a la mayoría de vecinos de Villanueva a emigrar por falta de actividad laboral. Pero reconocerás conmigo, que el minifundismo como sistema históricamente de explotación agraria ha sido uno de los grandes problemas de nuestro pueblo. Que, por su excesiva parcelación y por estar alejadas unas fincas de otras en la mayoría de los casos, el sistema de explotación ha devenido en improductivo; provocando las oleadas migratorias a las que ya he hecho mención en otro post. Una posible solución a los dos antagónicos sistemas de explotación agraria mencionados, sería la implantación de la concentración de la tierra hasta conseguir, con la intervención de los poderes públicos (mediante permutas...)la implantación de una explotación agraria de tipo medio, bajo una misma linde. Con ella se rentabilizaría la mecanización, el abonado y por ende el incremento de la producción. Un saludo Utopia.2 BCN | |
Puntos: |
08-05-11 21:16 | #7730950 -> 7687435 |
Por:Cork ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La sociedad rural vs la gran urbe UTOPIA.2 He intentado mostrar mi visión de la realidad de la estructura de la propiedad. No se puede dar marcha atrás en el devenir de los acontecimientos. Con la Desamortización se crearon grandes propiedades por parte de los grandes inversores, que unos conservaron y otros parcelaron especulando a la vez que favoreciendo el acceso a la propiedad a los medianos y pequeños. Además existió el sistema de compra por acciones, agrupándose varios compradores que se repartían la finca así comprada. Junto a este acceso a la propiedad de la tierra estaba el de las roturaciones arbitrarias, que por lo general era minifundista. Con el paso del tiempo, tres-cuatro generaciones, y con el sistema hereditario aquella estructura de la propiedad posterior a la Desamortización provocó un aumento del minifundismo que se agravó a mediados del siglo pasado con el aumento de supervivencia de la natalidad gracias a los nuevos medicamentos. Esto hizo que hubiera una gran excedencia de mano de obra a la vez que se mecanizaba el campo. Ahora, vemos que el éxodo rural, despoblando el pueblo, y por la falta de rentabilidad el campo pasa a manos de grandes los inversores en patrimonio rural. Mi visión del futuro será la que he dicho. En el campo se está concentrando la propiedad y así se convertirá en un artículo de lujo, y como tal lo comprará quien tenga dinero para ello. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
La educaciÓn: la gran olvidada Por: sejoco | 23-04-15 23:40 comoquerais | 5 | |
Autovía Badajoz-Granada A-81 Por: Rafmago | 14-02-12 21:34 GALIND@ | 9 | |
necesito una casa rural que admitan perro caniche Por: xavi_bcn | 22-07-10 13:19 villorro 41 | 5 | |
"EL GRAN CAPITAN" Y LA LEALTAD TRAICIONADA Por: utopia.2 | 31-03-10 23:49 utopia.2 | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |