CIUDADANOS PARTIDO DE LA CIUDADANÍA, LA OPORTUNIDAD PERDIDA Fuimos muchos los que en su día acogimos con enorme ilusión el nacimiento del nuevo partido político Ciudadanos, Partido de la Ciudadanía, nacido en Cataluña en el 2005 fruto de una plataforma cívica denominada: "Ciudadanos de Cataluña" , impulsada por intelectuales como, Francesc de Carreras, Albert Boadella, Arcadi Espada, Félix de Azúa, Xavier Pericay... Presencié personalmente el Segundo Manifiesto de Ciudadanos de Cataluña celebrado en el Teatro Tívoli de la calle Caspe de Barcelona en el 2006 y, fue en este mismo año también cuando se celebró el Congreso Constituyente del Partido, en el que se eligió a Albert Rivera como Presidente y Antonio Robles, Secretario General. Estuve muy cerca de Ciudadanos aunque sin llegar a militar (incluso se me propuso para candidato a las elecciones municipales), gracias a la gran amistad que me une con uno de los mejores y más capacitados concejales elegidos en las municipales del 2007, hoy por suerte para él, fuera del partido afrontando nuevos retos en los que le deseo suerte. Y recurrí a dicho partido también para denunciar un asunto particular, que el Diputado José Domingo se encargó de elevar al Parlamento de Cataluña, mediante la interpelación de preguntas al político más siniestro que ha dado la política, Josep Huguet (ERC), que mintió en sede parlamentaria como en él es habitual. La primera participación de Ciudadanos en las elecciones tuvo lugar en las autonómicas catalanas de 2006, con la obtención de tres diputados al Parlamento de Cataluña (Albert Rivera, José Domingo y Antonio Robles). Los resultados obtenidos en tan corto espacio de tiempo desde la constitución del partido albergaron tremendas esperanzas en amplios sectores de la opinión pública en cataluña. Las elecciones muinicipales de 2007 supusieron todo lo contrario a las autonómicas, el gran batacazo de la formación política, la consecución de sólo 13 concejales en Cataluña (8 por la provincia de Barcelona y 5 por la de Lérida), representó un desengaño tan grande para los militantes, simpatizantes y para el partido en particular, que el debilitamiento no se haría esperar. Comenzaron a surgir las divergencias y las disidencias internas, hasta en el seno del propio grupo parlamentario, que llegaron a no dirigirse la palabra en el Parlamento. Luego la huída hacia adelante y los desafortunados palos de ciego (nunca mejor dicho, con Miguel Durán como candidato) fomentados y pepetrados por Alber Rivera con la participación en las elecciones europeas de la mano de Libertas (conglomerado de partidos europeos de toda índole), a las que se opusieron gran parte de los 15 miembros que constituían el Comité Ejecutivo, colmaron el vaso de la paciencia de muchos y, el partido devenió en una profunda crisis y se dividió en dos facciones muy enfrentadas: los riveristas y los antiriveristas (disidentes). Estos últimos fueron perseguidos y algunos de ellos expedientados optando por abandonar el proyecto que tanto habían añorado. En las pasadas elecciones autonómicas, ciudadanos repitió los resultados anteriores en cuanto a la obtención de 3 diputados. En la actualidad comparte "el grupo mixto" con el partido independentista de Laporta, la antítesis de su ideario político estatutario. Ciudadanos, Partido de la Ciudadanía ha perdido la gran oportunidad que la sociedad le brindó en su día, y de eso, alguna responsabilidad debería recaer sobre el todavía Presidente Albert Rivera, digo yo. Utopia.2 BCN |