Foro- Ciudad.com

Villanueva del Rey - Cordoba

Poblacion:
España > Cordoba > Villanueva del Rey
28-12-10 00:37 #6769766
Por:Utopia.2

ESPAÑA, EL REINO DE LA ECONOMÍA ESPECULATIVA
España ostenta el número 12 en el ranking internacional en volumen del PIB (producto interior bruto=producción total de bienes y servicios), después de EE UU, China, Japón, India, Alemania, Reino Unido, Francia, Rusia, Italia, Brasil y México, todos ellos con mayor población activa. Pero la clave del PIB español no se debe a ningún sector en concreto y mucho menos al sector industrial, sino a su diversificada economía (agricultura, ganadería, pesca, turismo, industria, textil/calzado...).

Por otro lado, nuestra economía podríamos enclavarla, en lo que en el argot económico empleado por los analistas se conoce como economía especulativa, en contraposición a la productiva economía de EE.UU, Japón, Alemania... y, esto es debido fundamentalmente a nuestra escasa industria, básicamente concentrada en tres zonas, el País Vasco, Cataluña y Madrid.

La escasez industrial ha sido históricamente nuestro "talón de Aquiles", pese a ser uno de los países incipientes en el desarrollo industrial con la industria textil catalana en el siglo XVIII. Desde la Edad Media, mediante el martilleado de trapos y, posteriormente gracias a la pasta de papel, Cataluña creó una poderosa industria papelera, de la qure surgieron grupos tan importantes como TORRASPAPEL S.A. , grupo papelero líder en la Península Ibérica con la inclusión de Portugal, en donde también se halla implantada. La importante industria de la lana de Castilla, cuyo máximo exponente comercializador fue la familia burgalesa de los Berluy durante el siglo XVI, sirvió para fabricar los paños que los Países Bajos vendían a las ciudades alemanas de la Hansa. El impulso industrial que imprimió la Dictadura de Primo de Rivera con la creación de empresas tan importantes como, Telefónica, Iberia... Terminando con el desarrollismo franquista de los 60, que protagonizó la creación de la SEAT y el despegue de nuestra industria automonvilística, que nos llegó a situar como cuarto país productor de automóviles del mundo, ocupando hoy en día el noveno lugar, con la importancia que ello conlleva para el equilibrio de nuestra tan denostada balanza comercial. Sin olvidarnos de sectores tan importantes como los Astilleros de Cádiz y de El Ferrol, los Altos Hornos de Vizcaya y Sagunto entre otros, que históricamente fueron también importantes y que por desgracia se están "batiendo en retirada" y/o reconversión.

Sin embargo, nuestra débil industria ha sido sin duda alguna, el impedimento fundamental para convertirnos en potencia industrial y económica, no sólo por su ínfima implantación, que también, sino por su falta de competitividad internacional, que la ha situado desde siempre en una posición de debilidad permanente impidiendo su despegue definitivo y, por ende nuestra consideración como país industrial. Pero es precisamente la actividad industrial, la que ha marcado y continúa marcando las diferencias entre los paises del mundo desde la Primera Revolución Industrial, tanto es así que los países considerados más ricos y desarrollados del mundo, son los más industriales (EE UU, Japón, Alemania, Francia, Gran Bretaña, Canadá e Italia, que junto a Rusia componen el Grupo de los ocho más industriales). Por ello conviene hacer incapié en las dificulades de nuestra industria para mejorarla en la medida de lo posible, porque son precisamente éstas las que han influido directa y negativamente en nuestra economía convirtiéndola en poco productiva y, por contra en altamente especulativa, abocándola a menudo al sector de la construcción y del ladrillo, como único motor potencial (cíclico) de aquélla, lo que genera unos enormes desequilibrios que cíclicamente experimentan los típicos "dientes de sierra" económicos, dificultando la expansión económica, arrastrándonos a un desempleo estructural en los ciclos de grave crisis como el actual, cercano al 20% de la población activa, el doble que la media de países europeos.

Por todo ello se hace imprescindible que, en aras a un futuro más alagüeño económicamente hablando, el Gobierno acometa las reformas estructurales necesarias para convertir nuestra economía en fuerte y productiva. Los cuidados paliativos aplicados últimamente por el ejecutivo, como el referido a la "economía sostenible", son sólo paños calientes, que no sanarán la grave enfermedad que padece nuestra economía, cuya solución obedece única y exclusivamente a un cambio de modelo económico estructural. Y la "venta de la casa" para hacer frente a los gastos por cuenta corriente que pretende hecer el Gobierno, con las "privatizaciones" del 49% de la gestión de los aeropuertos de Barcelona y de Madrid, así como el 49% de la gestión de la Lotería Nacional, consideramos son la peores recetas.

Insisto una vez más, urge una reforma estructural de nuestra economía de manera inmediata, para convertirla en productiva; por la cuenta que nos trae.


Utopia.2
BCN
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
agua potable o no potable Por: cordvba 01-08-15 01:03
comoquerais
1
Talleres Arellano - Villanueva del Rey Por: Ang2l3t4c1b1ll4s 26-11-13 23:08
GALIND@
8
A quien corresponda Por: pepe guardado fuerte 28-01-12 19:23
sieraboyera
8
Romeria de San Isidro Por: orosia 25-04-10 16:46
mariola44
3
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com