Foro- Ciudad.com

Villanueva del Rey - Cordoba

Poblacion:
España > Cordoba > Villanueva del Rey
14-10-10 23:54 #6314792
Por:Utopia.2

LA UTOPÍA Y YO
Se ha escrito mucho acerca del concepto “utopía” y sus ramificaciones filosóficas, Tomás Moro (s. XV-XVI) en su obra Utopía estableció como debía ser el estado ideal. Posteriormente el Socialismo utópico (s. XIX), cuyos máximos exponentes humanos fueron: el Conde de Saint-Simon, Fourier y Robert Owen hicieron también planes sobre la sociedad ideal, con críticas al Capitalismo imperante pero sin intención alguna de llevar a la práctica aquéllas ideas utópicas.

Fue el materialismo histórico o socialismo científico representado fundamentalmente por Marx y Enguels (s. XIX), los que intentaron transformar la sociedad de manera real, convirtiendo en doctrina científica sus ideas (contrariamente a lo pretendido por los utópicos socialistas), consistentes en derribar el sistema capitalista impuesto por la burguesía industrial y comercial incipiente, cuyo objetivo fundamental fue la conquista del poder por el proletariado (la dictadura del proletariado), el cual protagonizaría la definitiva transformación socialista de la sociedad.

En contraposición también al idealismo utópico, se instaló también como corriente filosófica, el pragmatismo americano cuya máxima aportación es la obra de Schiller (s. XIX-XX).

En España la fórmula política más parecida al pragmatismo fue la utilizada por el franquismo en los años sesenta, mediante la cual el régimen recurrió a los tecnócratas para formar gobierno. Fueron los años del desarrollismo (de los Planes de Desarrollo), para algunos los tiempos más fructíferos del régimen y, la entrada del “Opus Dei” en la política por primera vez.

En lo que a mí concierne y por no extenderme más, el concepto utopía responde a una actitud personal frente a todo aquello que nos rodea, un “modus operandi” conciliador entre ambos términos: utopía y pragmatismo que, partiendo de principios y/o planteamientos e ideales utópicos inalcanzables y/o irrealizables (la justicia, la igualdad, la libertad…), permiten que sigamos luchando hasta alcanzar, hacer tangible y mejorar, sino en todo caso, sí al menos aproximarnos a dichos principios, sin perder de vista el pragmatismo, evitando la ingravidez y pisando en todo momento “con los pies en el suelo”, como se suele decir. Difícil simbiosis, aunque no imposible.



Utopía.2
Barcelona
Puntos:
16-10-10 20:36 #6332947 -> 6314792
Por:maurop

RE: LA UTOPÍA Y YO
En una ocasión tuve que hacer un trabajo sobre Tomás Moro. Y la verdad quede harto de su UTOPIA y de todas sus obras. No me extraño que lo proclamara Juan Pablo II en el 2000 patrón de los políticos y gobernantes.

SALUDOS Utopía.2
Puntos:
17-10-10 23:55 #6339840 -> 6332947
Por:Utopia.2

RE: LA UTOPÍA Y YO
Amigo, Maurop:

Acabo de leer tu mensaje en este foro y no salgo de mi asombro, me acabas de desmontar lo pocos conocimientos que, sobre Tomás Moro y Enrique VIII creía haber aprendido en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Central de Barcelona (frente al campo del Barça) allá por los años noventa.

Al parecer perdí desorbitadamente el tiempo, pues si como dices el Papa Juan Pablo II nombró a Tomás Moro patrón de los gobernantes, entonces yo estoy profundamente equivocado en lo de que, fue ejecutado por orden de Enrique VIII rey de Inglaterra (uno de los mayores tiranos de la Historia europea), el creador de la Iglesia Anglicana y de la separación con la Iglesia Católica y el Vaticano.Y , el que se casó más de un millón de veces (es un decir), para tener hijos varones. Y, al que no le tembló la mano a la hora de ordenar ejecutar a dos de sus esposas: Ana Bolena y Catalina Howard.

Tendré que volver a matricularme de nuevo, dedicarme a la vida contemplativa y recluirme hasta conseguir los conocimientos suficientes, que me permitan aparecer en público con un mínimo de “cultureta” histórica.




Un saludo, amigo.


Utopia.2
Barcelona
Puntos:
18-10-10 17:58 #6343645 -> 6339840
Por:MAIRAL

RE: LA UTOPÍA Y YO
SI ME PERMITEN LA INTROMISIÓN TENGO QUE DECIRLE QUE LOS DOS TIENEN RAZÓN.

Tomás Moro no aceptó ninguno de los terribilísimos errores del malvado rey: ni el divorcio ni el que tratara de reemplazar al Sumo Pontífice. Entonces fue destituido de su alto puesto, le confiscaron sus bienes y el rey lo mandó encerrar como prisionero de la espantosa Torre de Londres. Santo Tomás y San Juan Fisher fueron los dos principales de todos los altos funcionarios de la capital que se negaron a aceptar tan grandes infamias del monarca. Y ambos fueron llevados a la torre fatídica. Allí estuvo Tomás encerrado durante 15 meses.

Tomás Moro declaró públicamente que moría por ser fiel a la Santa Iglesia Católica, Apostólica y Romana. Luego enseguida de un hachazo le cortaron la cabeza.

Tomás Moro fue declarado santo por el Papa Pío XI (Febrero 12, 1922- Febrero 10, 1939) en 1935.

PÁRRAFOS de la carta del Santo Padre Juan Pablo II
declarando a Sto. Tomás Moro patrono de los gobernantes y políticos.

"Por tanto, después de una madura consideración, acogiendo complacido las peticiones recibidas, constituyo y declaro patrono de los gobernantes y de los políticos a santo Tomás Moro, concediendo que le vengan otorgados todos los honores y privilegios litúrgicos que corresponden, según el derecho, a los patronos de categorías de personas. Sea bendito y glorificado Jesucristo, Redentor del hombre, ayer, hoy y siempre"

Roma, junto a San Pedro, el día 31 de octubre de 2000, vigésimo tercero de mi Pontificado

Santo Tomás Moro Mártir Patrono de los gobernantes y los políticos.
Fiesta: 22 de junio, junto con san Juan Fisher
Por primera vez en la historia, junio 2002, pusieron una imagen del mártir en una iglesia anglicana.



SI NO ES ASÍ…CULPEN A INTERNET.


SALUDOS
Puntos:
18-10-10 20:25 #6344889 -> 6343645
Por:juan chago

RE: LA UTOPÍA Y YO
¡ay!valmisa que me parece que ahi has dado un pequeño patinazo.
Puntos:
18-10-10 23:02 #6346465 -> 6344889
Por:Utopia.2

RE: LA UTOPÍA Y YO
¡Perdón, perdón, perdón, juan chago...!

Como ves el santoral no es mi fuerte.

Me pareció tan grande la contradicción que todavía no acabo de creérmelo ¿Patrón de los gobernantes, el que fue ejecutado por orden de un gobernante por oponerse a él?

¡Bueno, bueno, amén!

Y a Mairal, gracias por la valiosa información.


Un saludo a todos


Utopia.2
Barcelona





Llorando o muy triste
Puntos:
19-10-10 00:13 #6347078 -> 6346465
Por:juan chago

RE: LA UTOPÍA Y YO
pues yo creo que si tiene sentido,ten encuenta que tomas moro era el primer ministro y el que gobernaba realmente.y encima beato.
Puntos:
19-10-10 18:05 #6350862 -> 6347078
Por:Utopia.2

RE: LA UTOPÍA Y YO
Amigo, Juan:

Es bien cierto que Tomás Moro fue nombrado Primer Ministro por el Rey Enrique VIII, en lo que no estoy tan de acuerdo contigo, es en lo de que “gobernaba realmente”. Afirmar que en la Corte Real del sátrapa y déspota Enrique VIII gobernaba el Primer Ministro, con todos mis respetos, es una indulgencia por tu parte, máxime si tenemos en cuenta que fue ejecutado por orden y gracia del que le nombró.

Pero la grandeza de Tomás Moro, no radica en lo que fue (Primer Ministro…), sino en quién fue, un digno y valiente opositor a un tirano, y de eso, de la importancia de la valentía, los Valmisa podemos dar buena cuenta de ello.



Un saludo


Utopía.2
Barcelona
Puntos:
20-10-10 01:22 #6354378 -> 6347078
Por:No Registrado
RE: LA UTOPÍA Y YO
sin embargo yo pienso,que tomas moro era el que realmente gobernaba,hasta que el rey se enfrento al papa por no concederle el divorcio y quiso ser el mas que el papa,que realmente lo consiguio,almenos en imglaterra,y como tomas moro estuvo en contra,se lo quito de enmedio.
pero es que yo pienso que entre gobernar y mandar hay un pequeño matiz ¿no lo crees tu,valmisa?
Puntos:
20-10-10 23:50 #6361412 -> 6347078
Por:Utopía.2

RE: LA UTOPÍA Y YO
¡Hombre, amigo! Pues claro que gobernar es mandar. No me imagino yo al Presidente de ningún Gobierno incluido el de este, a la sazón Secretario General del PSOE sin capacidad para dar órdenes o dirigir. Cuando precisamente la Ley le exige eso y, entre otras el libre nombramiento de los Ministros por poner sólo un ejemplo.

Supongo que a lo que te referirás es que una cosa es reinar y otra es gobernar, pero eso sólo puede aplicarse a las monarquías parlamentarias (democracias occidentales del siglo XX), en las que el rey reina pero no gobierna.

Por otro lado, cuando nos referimos a hechos históricos debemos situarlos en el momento histórico preciso, y el que nos ocupa es el siglo XVI, el siglo por antonomasia en el que los reyes amasaron más poder de la manera más omnímoda, gracias a la herencia de sus antepasados, materializada en la Edad Moderna (siglo XV), con la creación de los estados modernos (España, Francia e Inglaterra).

Como bien es sabido, durante el siglo XVI, en España reinaron el emperador Carlos I y el Rey Felipe II, en Francia, Francisco I y, en Inglaterra, Enrique VIII, de sobra es conocido que, por aquel entonces ellas tres eran las primeras potencias mundiales y, reinar comprendía gobernar de manera absoluta, apoyándose en consejeros de la corte, porque la concepción de Estado (servicios públicos…) como la entendemos ahora no existía y, el objetivo fundamental de los reyes era su afán expansionista (las continuas guerras) y hacia él volcaban sus principales ocupaciones, gastos y fastos.

Es indudable que Tomás Moro fue nombrado Primer Ministro, pero a mis modesto entender, su poder se limitó a ser un consejero del Rey, el más importante tal vez de todos cuantos tuvo, pero un consejero en todo caso. El exponente más representativo a dicho respecto, fue Felipe II, creador y fundador de la burocracia centralizada con capital en Madrid, supervisada y dirigida junto al resto de asuntos directamente por él.

Por otra parte, Tomás Moro no se opuso a Enrique VIII sólo por su escisión con el Vaticano, sino por el viraje hacia el absolutismo que experimentó aquél. Hay que recordar también que, con anterioridad se opuso a Enrique VII y fue encarcelado.

En definitiva hasta el siglo XVII que el Estado empieza a crecer y necesita de mayor y mejor gobierno, no empezarán a aparecer los primeros ministros con mayores atribuciones gobernantes (anteriormente el que se movía no salía en la foto), el ejemplo más conocido por todos es el Cardenal Richelieu, primer ministro con plenos poderes del Rey Luis XIII de Francia.


Un saludo,amigo



Utopía.2
Barcelona
Puntos:
25-10-10 01:54 #6385980 -> 6339840
Por:maurop

RE: LA UTOPÍA Y YO
parece ser SEÑOR UTOPIA, que ese día falto a clase y se perdio la lección. Pero también tengo que decirle que le ha puesto usted la venda a otro siendo yo el descalabrdo. Y a Mairal darle las gracias por dar un poco de crédito a mi poca "cultureta" Remolon Idea


SALUDOS
Puntos:
25-10-10 19:53 #6390345 -> 6385980
Por:Utopia.2

RE: LA UTOPÍA Y YO
Amigo, Maurop:

El tener cultura (que no es mi caso), no incluye el conocimiento implícito de “todos los hechos” acontecidos a lo largo de la Historia del hombre.

En cuanto a lo demás, la verdad es que no recuerdo haber hecho “campana” en mis años de humilde universitario en la UBC, pero lo que sí recuerdo es que cursé dichos estudios en los años 80 y, no en el 2000, año en el que según tus informaciones expuestas en este foro (las cuales te agradezco), Tomás Moro fue proclamado patrón de políticos y gobernantes.

Un saludo, amigo



Utopía.2
BCN
Guiñar un ojo
Puntos:
14-11-10 20:47 #6528929 -> 6390345
Por:maurop

RE: LA UTOPÍA Y YO
¡vaya despiste que he tenido! no me habia dado cuenta de que habia contestado. Por supuesto que no dudo de sus años de universitario. yo cuando hice ese trabajo,en mis años de instituto, tampoco había sido nombrado patrono, lo supe despues.

Saludos amigo Utopía.2
Puntos:
14-11-10 23:02 #6529808 -> 6528929
Por:No Registrado
RE: LA UTOPÍA Y YO
y yo sigo discrepando por una vez con el sr. valmisa y pienso que aunque,manda el que gobierna,no gobierna el que manda.
y aunque el rey tirano,mal mandaba en todos,tomas moro,gobernaba bien en los demas.
un saludo..
juan chago
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Los recortes son ilegales en Portugal Por: utopia.2 20-04-13 13:33
chaves1
8
"Stop desahucios" Por: utopia.2 07-12-12 16:12
utopia.2
44
EL FERROCARRIL Y VILLANUEVA DEL REY Por: Utopia.2 14-11-10 22:31
sol72
20
despedida Por: makako70 18-10-10 20:27
juan chago
2
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com