Foro- Ciudad.com

Villanueva del Rey - Cordoba

Poblacion:
España > Cordoba > Villanueva del Rey
17-02-10 00:33 #4681811
Por:No Registrado
BREVE HISTORIA DE VILLANUEVA DEL REY



BREVE Hª DE VILLANUEVA DEL REY




CAPÍTULO I.- LA “CONCORDIA DE PAJAREJOS” VERSUS LA SEGREGACIÓN DEL TERRITORIO.



Con el permiso de los Historiadores, paisanos, foreros e internautas que visitáis este foro ciudad y sin la más mínima intención de ser exhaustivo, voy a atreverme modesta y humildemente, a relatar de manera sucinta la Hª de nuestro querido pueblo, empezando por una de las etapas más interesantes que se conocen de él, “La Concordia de Pajarejos” o la segregación del territorio.

En primer lugar, haremos mención al por qué y cómo aparece el nombre de Villanueva del Rey. El nombre con el que se le conoce (según las fuentes consultadas), por primera vez, allá por el siglo XIII (Edad Media) ¡Ahí es ná!, fue (1) “Lugar de Casillas”. Después pasaría a llamarse (2) “Villanueva del Rey”. Más tarde, volvería a cambiarse por el de (3) “Villanueva de las Viñas”, en honor a la vocación masiva de sus habitantes por el cultivo de la vid, que todavía hoy en día se conserva, aunque en explotaciones agrícolas (hazas) pequeñas. Sustituido de forma paulatina por el monocultivo del olivar, debido a la malograda expansión de la “Filoxera”. Grave enfermedad que arrasó la mayor parte de los viñedos por aquel entonces y que, sin duda, marcaría para mal, un antes y un después, en el devenir de nuestra estructura agraria. Más tarde, el nombre volvería a ser sustituido por el de (4) Villanueva del Rey. Y años después también, por (5) Villanueva de Cárdenas. Para definitivamente acabar hasta nuestros días, con el de (6) Villanueva del Rey.

Su extensión total inicial alcanzaba las denominadas “8 leguas” (5.500 mts +/-) históricas, que tanto dolor, sudor y lágrimas han causado a nuestros antepasados. Territorio que comprendía el actual término de Villanueva del Rey, Villaviciosa de Córdoba (antiguas Navas del Serrano) y Espiel (antigua aldea de Villanueva) y cuyo deslinde definitivo no se produciría hasta fechas recientes (13 de abril de 1976), por Sentencia del Tribunal Supremo.

Con Carlos I (1546), Espiel (aldea de Villanueva) se independiza definitivamente, aunque podríamos decir que sin territorio, puesto que paradógicamente, no se realizó la división del territorio. Conviene recordar no obstante, que Espiel (aldea), ya por aquel entonces gozaba de mayor población y por tanto era previsible el fatal desenlace. Estableciéndose a raíz de ello, una Comunidad común de explotación del territorio por las dos Villas (Vva. y Espiel) del término pro-indiviso (sin dividir) de las 8 leguas del común del territorio. Una declaración de intenciones, imposible de conciliar a largo plazo, que finalmente acabaría con la “capitulación” de “La Concordia de Pajarejos” en 1778, más de dos siglos después.

Posteriormente, Felipe IV, procedió a la venta a Pedro Gómez de Cárdenas, de UNA LEGUA a la redonda, de las ocho totales del territorio común de Villanueva del Rey. Venta que fue anulada posteriormente por falta de pago, pasando definitivamente, de esta forma a propiedad única de Villanueva como la “legua de Cárdenas.”

Después de innumerables ventas y cesiones varias, el término común de las siete leguas pasa a manos de Luis Gudiel y Peralta, comisario regio, a quien Espiel en el año 1641 compró todo el término común. La reacción y la oposición a la venta fraudulenta, por parte de los villanovenses no se hizo esperar, siendo recurrida y legalmente anulada por Real Consejo de 14 de Abril de 1676, al no haberse dado audiencia a Villanueva del Rey, propietaria común de las tierras vendidas, traidoramente a Espiel.

En 1775, en tiempos del reinado de Carlos III, las Navas del Serrano (actual Villaviciosa) también se independiza.

Diversos pleitos y demás litigios, entre las 3 villas (Villanueva, Villaviciosa y Espiel), por las explotaciones agrarias en común pro-indiviso de las siete leguas (1 quedó privativa a favor de Vva. tras la anulación de la venta a Cárdenas como ya hemos avanzado), dieron paso definitivamente (el 17 de junio de177Chulillo a “La Concordia de Pajareros”, que establecía “15 normas” y en la que en la 5ª se recogía el deslinde del término común pro-indiviso en tres partes perfectamente diferenciadas y la descafeinada reconciliación provisional entre las 3 villas.

Pero a finales del siglo XVIII y durante todo el XIX al albur de la ideología ilustrada vuelven a resurgir los enfrentamientos entre Espiel y Villanueva. Hasta que bien entrado el siglo XX, dichas disputas provocaron la irritación de los villanovenses que acudieron a la demanda contenciosa administrativa ante el Tribunal Supremo, contra la demandada Espiel, en reclamación de los límites fijados por “La Concordia de Pajarejos”. El 13 de abril de 1976, el TS dictó sentencia estimando parcialmente la demanda interpuesta. Lo que significó la devolución e incorporación de 7.300 Has. al nuevo término municipal que quedaba fijado en las 21.579 Has. actuales.

En conclusión, “La Concordia de Pajareros”, significó la capitulación y segregación en tres partes (3 villas) del total del territorio común y, el intento de los villanovenses por frenar las ansiadas aspiraciones territoriales y expansionistas de Espiel y, muy probablemente también, de Villaviciosa, que no satisfizo a ninguna de ellas, tanto es así que continuaron las disputas y anexiones ambicionistas fundamentalmente de Espiel hasta la Sentencia del TS (1976). Sentencia por otra parte salomónica y estimatoria parcialmente, que sienta jurisprudencia, amplía y fija definitivamente los límites del término municipal; pero que ni por asomo, se aproxima a los límites acordados y pactados en “La Concordia de Pajarejos.”





Miguel Valmisa
Barcelona
















Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Grecia, la historia de una muerte anunciada Por: utopia.2 14-09-11 21:30
utopia.2
1
HISTORIAS DE LOS MONAGUILLOS DEL PUEBLO Por: juan chago 04-11-10 13:19
No Registrado
13
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com