Foro- Ciudad.com

Villa del Río - Cordoba

Poblacion:
España > Cordoba > Villa del Río
14-06-10 20:47 #5543925
Por:redmadera

EL FRACASO DE LA HUELGA
El fracaso de la huelga evidencia la caída de los grandes sindicatos

Funcionarios que dieron la espalda a la protesta del 8 de junio culpan a CCOO y UGT de venderse al Gobierno a cambio de cuantiosas subvenciones y de haberse olvidado de los trabajadores

Laura Pérez
l.perez@lacalledecordoba.com

Del fracaso de la huelga de funcionarios convocada el pasado 8 de junio por los conocidos como `sindicatos de clase´se ha dicho mucho. Sin embargo, poco se ha hablado de los motivos que han llevado a cientos de empleados de la Administración local, autonómica y central a dar la espalda a la primera medida de protesta que han organizado CCOO, UGT y CSI-CSIF desde que empezó la crisis, y eso que, tal y como aseguran ellos mismos, es una prueba de cómo están perdiendo la confianza de los trabajadores.

Así, y pese a que están hartos de padecer las consecuencias de una crisis de la que no se sienten responsables, los funcionarios cordobeses de las distintas administraciones han dicho basta a dos años de silencio sindical y éstos, junto con los sindicatos minoritarios, se han negado en masa a hacer el juego a los que consideran sindicatos “comprados por la Administración, marionetas políticas y auténticas empresas privadas y gestoras laborales tan introducidas en las estructuras del Estado que se olvidan de los trabajadores”, en palabras de Jose Carlos Ruano, un funcionario judicial.

En general, la gran mayoría de los que no han ido, tal y como asegura el secretario provincial de Satse – Córdoba, Manolo Cascos, una de las fuerzas sindicales que no apoyaron el paro, identifican a los sindicatos como colaboradores y cómplices de lo que está ocurriendo y están convencidos de que si en estos años no hubieran mirado para otro lado, se hubiera evitado llegar a la situación en la que estamos ahora.



Están comprados

Lo cierto es que escuchando a los funcionarios y representantes de sindicatos minoritarios no es de extrañar que llamen empresas a los grandes sindicatos. Desde hace años, CCOO y UGT, junto con la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, monopolizan toda la actividad de formación continua que financia el Estado. Un negocio que, como asegura el secretario de acción sindical del SPJ-USO, Domingo Castillo, les reporta importantes beneficios económicos junto a las cuotas de sus afiliados y los negocios privados que tienen.

De hecho, frente a las subvenciones para funcionamiento que reciben el resto de fuerzas sindicales, a las grandes organizaciones, como CCOO y UGT, llegan además cuantiosas ayudas para impartir esas actividades y programas formativos que, según los últimos datos de la Junta, han dejado en sus arcas en torno a 265 millones de euros entre 2004 y 2009. Ayudas que, según Castillo, en realidad son concedidas por la Administración para comprar la voluntad de estos sindicatos. “Son una mordaza millonaria que los ha tenido callados hasta ahora para no perder el feudo que tienen” y con la que “hay mucho dinero que se está desperdiciando”, añade Miguel Barroso, funcionario de la Delegación de Empleo de la Junta.



Están perdiendo apoyo

La forma en que han actuado los grandes sindicatos desde que empezó la crisis es una de las razones que está provocando que centenares de funcionario, incluso afiliados a los grandes les estén dando la espalda. De hecho, y según datos oficiales, en las últimas elecciones sindicales en la Administración autonómica, CCOO, UGT y CSI-CSIF, han perdido representación sindical y en contra, fuerzas minoritarias hasta ahora como USTEA, ACAIP, la CGT y el SAT.

En esta realidad, muchos de los funcionarios reprochan a los sindicatos que con la pérdida de representatividad en la Administración que están experimentando, no hayan tirado del resto de fuerzas sindicales para convocar la protesta. Por esto, explica Rafael Delgado, funcionario en la Delegación de Innovación, CCOO- UGT y CSI-CSIF cada vez tienen peor estima entre los trabajadores y están perdiendo afiliados a marchas forzadas. “Lo ideal hubiera sido la unión sindical pero no que éstos convoquen ahora cuando están recibiendo millones de la Administración. Esto ha sido como una huelga pactada y por eso el que haya tenido una incidencia mínima no significa que los funcionarios seamos pasivos ni que no estemos en contra de los recortes”.

En definitiva, lo que los trabajadores de la Administración exigen es unidad sindical, una nueva forma de financiación de los grandes y que éstos dejen de beneficiarse a ellos mismos para mirar por sus trabajadores. Algo que, tal y como insiste Barroso, no han hecho en los dos año que llevamos de crisis.


El paro también ha servido de ahorro a la Administración
La consecuencia más grave que funcionarios y representantes sindicales minoritarios ven a la convocatoria de huelga protagonizada por CCOO, UGT, CSI-CSIF es que ha servido a la Administración para ahorrarse otro pico en salarios este mes. De hecho, desde la CGT aseguran que ésta es la prueba más evidente de que los grandes sindicatos están apoyando a ciegas a la Administración a cambio de silenciar su clamor en la hoguera de la crisis.

Para los trabajadores que secundaron el paro el pasado 8 de junio, la huelga les ha supuesto entre ochenta y noventa euros menos de ingresos este mes. Una cantidad que, unida al recorte del cinco por ciento que sufrirán sus sueldos en junio, se elevará en determinados casos hasta los doscientos euros menos. De hecho, en España únicamente el sindicato USO tiene la conocida como `caja resistencia´. Un fondo especial con el que cuentan los sindicatos mayoritariamente en Europa y que sirve para respaldar la pérdida de ingresos de sus afiliados cuando deciden convocar jornadas de huelga.

LO NUNCA VISTO, (LOS TRABAJADORES LES DAN UN VOTO DE CATIGO A LOS SINDICATOS, AUN A COSTA DE TODO LO QUE SE JUEGAN).
Puntos:
14-06-10 21:29 #5544244 -> 5543925
Por:redmadera

RE: EL FRACASO DE LA HUELGA
Han pasado varios años durante los que, el Gobierno de Zapatero, se ha estado entendiendo con los Sindicatos. Después de cada reunión aparecían orondos, simpáticos, con un aspecto de complicidad entre ellos digna de mejor causa.

Mientras, el número de parados iba subiendo, la situación económica era más difícil y el Gobierno repetía una y otra vez que aquí no pasaba nada, que todo iba bien y que sus enemigos eran malos agoreros, mientras todos éramos felices. Obama llamó a Zapatero y no pasaron 24 horas para anunciar que se bajaba el sueldo de los empleados públicos, se congelaban el año próximo y las pensiones. A partir de ahí el anuncio de nuevas medidas ha sido continuo y cada vez más alarmantes, para los que no tienen otra cosa que su salario.

Los sindicatos todos, pero fundamentalmente CCOO y UGT, después de una de sus reuniones con Zapatero salen diciendo que no les va a quedar más remedio que hacer algo: una manifestación y hasta quizás una huelga. Al mismo tiempo que se anunciaba el ingreso, en la cuenta de cada sindicato, de 8 millones de euros. Cuanto no han recibido ya a lo largo de este año y de años anteriores.

Y ha sido el 8 de Junio el día de la huelga. El fracaso de la huelga. Zapatero parece que debería estar contento, pero quizás no sea sí. El fracaso de la convocatoria ha sido demasiado evidente. La connivencia de los sindicatos es un clamor, el paripé de la protesta la ha visto todo el mundo. ¿Cuál era la plataforma de la huelga?, ¿era una protesta o una comedia pactada?. Esta vez ha sido demasiado evidente, todo el mundo ha entendido que los sindicatos no representan a los trabajadores, que el plato de lentejas que reciben les engordan hasta no poderse mover.

Si hay que ahorrar que supriman hasta el último céntimo de los que reciben los sindicatos. Que suspendan todos los contratos millonarios de amigos, familiares y sumisos de las Comunidades Autónomas, Ayuntamientos, Diputaciones, del mismo Gobierno. Que supriman gastos multimillonarios y no habría que restar centenares de euros a cada trabajador, cada mes, ni negociar la reforma laboral para que empresarios, dirigidos por alguien como ese tal Díaz Ferrán, engorde sus arcas con los despidos baratos. El movimiento sindical ha muerto, los ciudadanos están huérfanos de partidos políticos que los representen, al menos los que se proclaman de la izquierda. La Política está en su peor momento por escaso prestigio.

Malditos seáis quienes habéis dado lugar a llegar a esta situación. Lo peor es que el tiempo no pondrá a cada uno en su sitio. Zapatero, que sólo conoce el empleo de un contrato temporal en la Universidad no volverá a trabajar nunca. Con haber sido Presidente ha resuelto su vida económica y la de su familia. Nunca pagará el mal que ha hecho a los españoles, a los socialistas, a la política y a la credibilidad en la cosa pública. Y los Sindicatos tampoco; también Cándido Méndez ha pasado de no saber lo que es un trabajo a tener su futuro resuelto, sin rebajas de salarios ni de pensiones.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Mañana hay huelga Por: catalonia2012 16-11-12 08:20
panfuedergueno
2
El fracaso de u.n.i.d.e y presumiblemente su extinciÓn Por: nosoyunborrego 14-02-11 23:24
eladasw
3
EL EXITO DE LA HUELGA Por: Volchevique1917 02-10-10 23:53
colacado2003
16
Huelga general , esto suena a cachondeo sindical. Por: experimento 11-09-10 11:40
No Registrado
8
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com