explicacion de la ong remar PRINCIPIOS Y VALORES La cultura que orienta nuestra organización y la gestión de los recursos está conformada por los siguientes VALORES: • Valores finales (relativos a la visión): o La dignidad de la persona, eje y fundamento de todo proyecto social, económico, político y cultural. o El destino universal de los bienes, orientados a garantizar condiciones de vida digna para todos. o El bien común, que se considera alcanzado cuando los derechos humanos son garantizados, respetados y promovidos. o La Solidaridad, como determinación firme de trabajar por la justicia, de manera organizada y perseverante, por la vida digna de las personas más empobrecidas de la tierra. o La subsidiariedad, no imponiendo nuestro modo de ver y hacer las cosas, sino respondiendo a demandas de las mujeres y hombres de los pueblos y compartiendo con ellos la responsabilidad de su propio desarrollo. • Valores instrumentales (relativos a la misión): o El voluntariado como cultura del servicio y la gratuidad, como alternativa a la competitividad y el economicismo, en orden a la transformación más justa y solidaria de la sociedad. El voluntario asume las responsabilidades de los órganos de gobierno, dirección y gestión. o La austeridad en los gastos y en el consumo, orientada al compartir y al desarrollo de estilos de vida sostenible, respetuosos con el medio ambiente. o La cultura de la paz, construida sobre el diálogo, la reconciliación, la amistad y el respeto por la vida, no colaborando en ningún caso con acciones bélicas, partidistas o que impliquen violencia al ser humano o a la naturaleza. o La cooperación y la coordinación con otras organizaciones para atender las solicitudes de todas las personas en situación de exclusión, sin distinción de sexo, raza, país o religión. PRINCIPIOS Y VALORES La cultura que orienta nuestra organización y la gestión de los recursos está conformada por los siguientes VALORES: • Valores finales (relativos a la visión): o La dignidad de la persona, eje y fundamento de todo proyecto social, económico, político y cultural. o El destino universal de los bienes, orientados a garantizar condiciones de vida digna para todos. o El bien común, que se considera alcanzado cuando los derechos humanos son garantizados, respetados y promovidos. o La Solidaridad, como determinación firme de trabajar por la justicia, de manera organizada y perseverante, por la vida digna de las personas más empobrecidas de la tierra. o La subsidiariedad, no imponiendo nuestro modo de ver y hacer las cosas, sino respondiendo a demandas de las mujeres y hombres de los pueblos y compartiendo con ellos la responsabilidad de su propio desarrollo. • Valores instrumentales (relativos a la misión): o El voluntariado como cultura del servicio y la gratuidad, como alternativa a la competitividad y el economicismo, en orden a la transformación más justa y solidaria de la sociedad. El voluntario asume las responsabilidades de los órganos de gobierno, dirección y gestión. o La austeridad en los gastos y en el consumo, orientada al compartir y al desarrollo de estilos de vida sostenible, respetuosos con el medio ambiente. o La cultura de la paz, construida sobre el diálogo, la reconciliación, la amistad y el respeto por la vida, no colaborando en ningún caso con acciones bélicas, partidistas o que impliquen violencia al ser humano o a la naturaleza. o La cooperación y la coordinación con otras organizaciones para atender las solicitudes de todas las personas en situación de exclusión, sin distinción de sexo, raza, país o religión.
|