Esto es lo que estan consiguiendo Miles de personas, muchos de ellos jóvenes, se manifestaron ayer por toda España al grito de “¡Democracia real, ya!”. Como una continuación de la protesta de Jóvenes sin Futuro de abril, pero con la nítida intención de influir electoralmente a una semana del 22-M. “No somos mercancía en manos de políticos y banqueros”, resume la plataforma que coordina a una miríada de grupos. En Madrid, la marcha llegó a la Puerta del Sol procedente de Cibeles dejando un reguero de ciudadanos que aseguran no tener ni casa, ni curro, ni pensión… ni miedo. Pero la juventud indignada no solo se ha movido en la calle, también en las encuestas. La mayoría prefiere al PP frente al PSOE, incluso para su primera vez en la urnas. El No future punk de finales de los años 70 es ahora el de la cola del paro, la precariedad o el difícil acceso a la vivienda. Problemas extendidos entre los jóvenes españoles, quienes, sin embargo, han permanecido silenciosos en los duros años de la crisis. De hecho, no han faltado comparaciones entre los resignados hispanos y las protestas de los europeos ante similares adversidades o recortes sociales. La desafección con el stablishment de la izquierda política y sindical ha hecho que este segmento de la sociedad no haya protagonizado la huelga general o el primero de mayo. Pero, al mismo tiempo, ha comenzado a organizarse por vías alternativas y con raíces en internet. De la Red procede también el movimiento No les votes, que ayer funcionó como lema de rebeldía contra los grandes partidos. “Aunque no hay culpables claros de la situación política y social actual, hay que articular una respuesta frente a una ley electoral falsa, que condena al país al bipartidismo”, afirmó al inicio de la manifestación el portavoz de Democracia real ya, Fabio Gándara. Este bipartidismo se refiere obviamente al desencanto con PSOE y PP, pero No les votes incluye también a CiU por haber dado su apoyo a la polémica ley Sinde, otro motivo de desafección entre los más jóvenes. A pesar de que España es cada vez más anciana, y de que la participación electoral aumenta con la edad, las formaciones políticas han comenzado a manifestar este fin de semana su temor a al castigo de aquellos que tienen entre 18 y 35 años. El barómetro del CIS de abril refleja que el PSOE ha dejado de ser el partido favorito de los jóvenes. José Luis Rodríguez Zapatero no es ya un buen reclamo, como tampoco lo es la gestión de la crisis. El PP es ahora el preferido y por este partido votará la mayoría de nuevos electores que han alcanzado la mayoría de edad para las próximas generales. Será el partido con el que se estrenarán en las urnas. De acuerdo con el citado sondeo, el 27,4% de entre 18 y 24 años votaría por los populares, frente al 16% que lo haría por los socialistas. Además, entre 25 y 34 años, el PP obtendría el respaldo del 23,8%, frente al 17,7% del PSOE. La diferencia es importante y se mantiene para la pregunta de qué partido es el preferido para que gane las elecciones. El 32,1% entre 18 y 24 desea que sea el partido de Mariano Rajoy, mientras que el 19,4% se decanta por el de Zapatero. Por Tuenti o por carta, lo que cuenta es el mensaje El vuelco es similar al que ha tenido lugar con el voto femenino, y del que ya se dejó constancia en este blog. Y tampoco parece que la hipotética elección de Carme Chacón como candidata socialista fuera a cambiar mucho las cosas, ya que la ministra de Defensa obtiene mejor valoración de los ciudadanos de más de 45 años que de los más jóvenes. Aunque eso no quiere decir que se vuelvan locos con Rajoy, a quien también suspenden con más severidad que sus mayores. En la recta final de la carrera electoral, y haciendo caso omiso a manifestaciones como las de ayer, PSOE y PP buscan nuevas vías para acercase a este espectro del electorado. Por ejemplo, el socialista Guillermo Fernández Vara, que puede perder la presidencia de Extremadura frente a José Antonio Monago, será el primer político en someterse, mañana, a preguntas por medio de la red social Tuenti; Zapatero probó a responder en YouTube, y en sus mítines siempre recuerda su esfuerzo por multiplicar el número de becas para estudiantes. Pero fue un escritor de 94 años, José Luis Sampedro, quien cautivó a los jóvenes que se manifestaron ayer al enviar una carta de apoyo en la que advirtió: “El llamamiento a indignarse no debe quedarse en un best-seller fácilmente digerible por el sistema y así lo estáis demostrando con esta convocatoria”. El próximo stress test de la juventud tendrá lugar el 22-M en los colegios electorales de toda España. |