25-01-11 12:54 | #6934264 -> 6934135 |
Por:ANSARBUEY ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: previsiones Si el FMI dice esto: "El organismo financiero prevé que el PIB español crezca un 0,6% en 2011 (en octubre pronosticó un 0,7%) y un 1,5% en 2012" significa que vamos por buen camino. ![]() | |
Puntos: |
25-01-11 15:25 | #6935196 -> 6934264 |
Por:aj11.1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: previsiones No se si has leido lo de la nacionalización de algunas cajas...Un buen dato para los que no entienden. Tanto BBVA y Santander poseen gran parte de los bonos de deuda portuguesa.Esto significa que si Portugal cae,caerán también los dos bancos más importantes de España. | |
Puntos: |
25-01-11 15:34 | #6935254 -> 6935196 |
Por:aj11.1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: previsiones https://ww.expansion.com/2011/01/25/mercados/1295945808.html Asnar,si leyeras periódicos económicos y no la prensa rosa de la política a lo mejor aportabas más a este foro. | |
Puntos: |
25-01-11 16:19 | #6935534 -> 6935254 |
Por:ANSARBUEY ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: previsiones Aquí tienes va un artículo de periódicos serios "segun tú": ![]() The Wall Street Journal destaca que "el destino del país depende de las reformas de Zapatero" Incluso el periódico de Aznar se suma a la oleada favorable a España The Wall Street Journal sorprende este lunes con un artículo titulado “España puede evitar la condena financiera”, que ofrece una visión optimista del presente de la economía española y que difiere de sus habituales ataques contra el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y la confianza en el país. El periódico de Aznar [es asesor de News Corporation, el grupo mediático de Murdoch que edita el periódico conservador], se suma así a la oleada de análisis y noticias favorables a la economía española de los últimos días. El artículo llega días después de otros dos análisis positivos sobre España, publicados la semana pasada: un informe del grupo inversor Goldman Sachs y sendos artículos en The Economist y Financial Times. Crecimiento de las exportaciones El análisis de The Wall Street Journal destaca como dato positivo de la economía española “el crecimiento en las exportaciones que, combinada con una disminución en importaciones, ha reducido el déficit de cuenta corriente del 15 % en 2008 al 4,3 %”, un dato que determina “el alza en la actividad económica”, que el diario reconoce como aún “modesta”. El destino de España, en las reformas de Zapatero “El destino de España depende de las reformas del presidente José Luis Rodríguez Zapatero”, apunta la publicación del amigo de Aznar, el magnate Murdoch, y al respecto destaca la reestructuración del sistema financiero. “Las cajas de ahorros han prestado aproximadamente 189 mil millones de euros (257 mil millones de dólares) a los promotores inmobiliarios que es improbable que puedan reembolsar. El Gobierno fuerza a las cajas a fusionarse y aumentar su capital, y ya ha inyectado aproximadamente de 11 a 15 mil millones de euros a su Fondo de la Reestructuración de Ordenación Bancaria y podría inyectar cerca de 100 mil millones de euros si los bancos lo necesitaran, algo que el presidente Zapatero no considera que será necesario”. El consumo The Wall Strett Journal resalta también como factor determinante para la recuperación, “el comportamiento de los consumidores, sumamente endeudados”. Aunque ofrece como dato positivo el aumento del ahorro y la bajada de los tipos de interés en los préstamos hipotecarios. El informe de Goldman Sachs El artículo cita el informe de Goldman Sachs Group Inc., uno de los grupos inversores más grandes del mundo, del que se hizo eco ELPLURAL.COM el sábado pasado, en el que se afirma que “España es sostenible” y que “ni en el peor de los escenarios (en caso de que los bancos necesitaran un rescate público) el Estado tendría problemas de solvencia". De acuerdo con el banco estadounidense, el país no corre riesgo de insolvencia aunque se cumplan las previsiones más pesimistas sobre su crecimiento. The Economist: Zapatero puede remontar The Wall Strett Journal cita, además, un artículo anterior de The Economist, que apostó porque el líder del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, remontará antes de las elecciones generales de 2012, si acelera las reformas económicas. La deuda, muy por debajo de la de Portugal Según los datos de The Economist, citados por The Wall Strett Journal, “la deuda pública de España representa el 64 % de PIB, muy por debajo de los niveles de Portugal (el 83 %), Irlanda (el 97 %), y Grecia (el 140 %). La producción sobre bonos del Estado a 10 años es aproximadamente la mitad la de Grecia”, subrayaba el diario británico. La Eurozona, "equilibrada" El análisis del periódico de Murdoch afirma que la situación de España depende de la “atmósfera general macroeconómica en la Eurozona”, que valora como “equilibrada en estos momentos”, y de la que resalta “la decisión de Banco Central Europeo de apretar la política monetaria para controlar las presiones inflacionistas”. | |
Puntos: |
25-01-11 16:27 | #6935587 -> 6935534 |
Por:aj11.1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: previsiones No se si sabes que la prima de riesgo de los bonos españoles se miden con los de Alemania,no con los de Portugal,asi que... | |
Puntos: |
25-01-11 16:28 | #6935593 -> 6935587 |
Por:aj11.1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: previsiones https://ww.expansion.com/2011/01/25/mercados/1295945808.html | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Sin Asunto Por: | 05-04-12 20:20 saleso | 16 | |
Los feligreses díscolos le ganan la partida al sobrino de Rouco Por: ANSARBUEY | 16-03-11 09:41 NuevosGilipoyas | 1 | |
Y lo dice uno del Partido Podrido... Por: ANSARBUEY | 17-02-11 09:57 ANSARBUEY | 0 | |
Interesante noticia Por: ANSARBUEY | 23-11-10 21:24 ClubdePedroche | 7 |
![]() | ![]() | ![]() |